changa ranga charanga changa
Printable View
Más incoherencias del cuento bíblico:
GE 1:3-5 En el primer día, Dios creó la luz, a continuación, separó la luz y la oscuridad.
GE 1:14-19 El sol (que separa noche y día) no fue creado hasta el cuarto día.
GE 1:11-12, 26-27 Los árboles fueron creados antes de que el hombre fuese creado.
GE 2:4-9 El hombre fue creado antes de que se crearan los árboles.
GE 1:20-21, 26-27 Las aves fueron creadas antes de que el hombre fuese creado.
GE 2:7, 19 El hombre fue creado antes de que se crearan las aves.
GE 1:24-27 Los animales fueron creados antes que el hombre fuese creado.
GE 2:7, 19 El hombre fue creado antes de que los animales fuesen creados.
GE 1:26-27 Hombre y mujer fueron creados al mismo tiempo.
GE 2:7, 21-22 El hombre fue creado primero, la mujer poco después.
GE 1:28 Dios anima a la reproducción.
LE 12:1-8 Dios requiere de ritos de purificación después del parto que, obviamente, hacen que el parto sea un pecado. (Nota: El plazo para la purificación tras el nacimiento de una hija es el doble que para un hijo.)
GE 1:31 Dios se complace con su creación.
GE 6:5-6 Dios no estaba satisfecho con su creación.
No me extraña que no te acuerdes ni de quien te creó a ti, ni el cuándo ni el dónde.
Dice la que grazna:
Segun la Escritura el Sol no es la unica fuente de luz.
23 Y la ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que resplandezcan en ella, porque la gloria de Dios la ilumina y el Cordero es su alumbrera.
Jajajaajajaja y no se me ocurre otra que descojonarme.
te pego un poco de cultura para cuando dejes de arreglarte las plumas.
En efecto, Génesis 1 narra la historia tantas veces oída cuando éramos niños, según la cual al principio de los tiempos todo era caótico y vacío, hasta que Dios resolvió poner orden en esa confusión. Antes de comenzar a trabajar, al igual que cualquier operario, lo primero que hizo fue encender la luz (Gn 1,3). Por eso en el primer día de la creación nacieron las mañanas y las noches.
Luego decidió ubicar un techo en la parte superior de la tierra para que las aguas del cielo no la inundaran. Y creó el firmamento (Gn 1,6). Cuando vio que el suelo era una mezcla barrosa, secó una porción y dejó la otra mojada, con lo cual aparecieron los mares y la tierra firme (Gn 1,9).
Sucesivamente con su palabra poderosa fue adornando los distintos estratos de esta obra arquitectónica con estrellas, sol, luna, plantas, aves, peces y reptiles. Por último, como coronación de todo, formó al hombre, lo mejor de su creación, al que moldeó a su imagen y semejanza. Entonces decidió descansar. Había crea-do a alguien que podía continuar su tarea (Gn 1,11-2,3).
Esta labor le había llevado seis días. Y todo lo había hecho bien.
Otra vez lo mismo
Pero cuando pasamos a Génesis 2 viene la sorpresa. Es como si nada de lo anterior hubiera ocurrido. Estamos otra vez en el vacío total, donde no hay plantas, ni agua, ni hombres (Gn 2,5).
Dios se presenta nuevamente en escena y se pone a trabajar. Pero esta vez es muy distinto. En lugar de la divinidad solemne y majestuosa, encontramos ahora una divinidad con rasgos mucho más humanos. Vuelve a crear al hombre pero no a la distancia y con el simple mandato de su palabra, casi sin contaminarse, como anteriormente, sino que lo modela con polvo del suelo, sopla sobre su nariz, y de este modo le da la vida (Gn 2,7).
Se detalla luego, por segunda vez, la formación de plantas, árboles y animales. Y para crear a la mujer emplea ahora un método diferente. Hace dormir al hombre, le extrae una costilla, rellena con carne el hueco restante, y moldea a Eva. Entonces la presenta ante el hombre y se la entrega por compañera.
Llegado a este punto uno se pregunta: ¿por qué, si en Génesis 1 teníamos ya el mundo terminado, en Génesis 2 hay que crearlo de nuevo? ¿Acaso la Biblia afirma que hubo dos creaciones en el origen de los tiempos?
Y se contradicen
Pero el problema no es sólo ése. Si comparamos ambos capítulos vemos una lar-ga lista de contradicciones que dejan al lector pasmado.
Para empezar, ambos textos llaman a Dios de diferente manera. Mientras Génesis 1 lo designa con el nombre hebreo de Elohim, en Génesis 2 se lo llama Yahvé Dios.
El Dios de Génesis 2 es descripto con rasgos humanos. El no crea, sino que “ha-ce” las cosas. Sus obras no vienen “de la nada” sino que las “fabrica” sobre una tierra vacía y árida. En cambio el Dios de Génesis 1 es trascendente y lejano. No entra en contacto con su creación sino que desde lejos la hace aparecer, como si todo lo creara de la nada.
Mientras Dios en Génesis 1 crea el mundo sólo con su palabra (por eso repite constantemente: “Dijo Dios… y así fue”), y al sonido de su voz van brotando las criaturas del universo, en Génesis 2 Dios debe trabajar manualmente. Como un alfarero, moldea y forma al hombre (v.7). Como un agricultor, siembra y planta los árboles del paraíso (v.8). Como un cirujano, opera al hombre para extraer a la mujer (v.21). Como un sastre, confecciona los primeros vestidos a la pareja porque estaban desnudos (Gn 3,21).
Entre el agua y el desierto
Pero hay más diferencias. Mientras en Génesis 1 Dios crea el mundo en seis días y en el séptimo descansa, en Génesis 2 sólo le lleva a Dios un día todo el trabajo de la creación.
En Génesis 2, al comienzo Yahvé crea únicamente al varón; y sólo cuando cae en la cuenta de que necesita una compañera adecuada, le ofrece primero los animales por acompañantes, y finalmente la mujer. En cambio en Génesis 1, Dios desde el principio hizo existir al hombre y a la mujer en pareja, como compañeros inseparables.
En Génesis 1 los seres son creados en orden progresivo de menor a mayor, es decir, primero las plantas, luego los animales, y finalmente los seres humanos. En cambio en Génesis 2 lo primero en crearse es el hombre (v.7), después las plantas (v.9), luego los animales (v.19), y finalmente la mujer (v.22).
Mientras Génesis 1 sostiene que antes de la creación del mundo sólo había una masa gigantesca de agua, Génesis 2 dice que sólo había un inmenso desierto (v.5).
En Génesis 1 la finalidad que Dios le asigna al hombre en el mundo es: “Sean fecundos y multiplíquense, llenen la tierra y sométanla; manden en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todo animal que se arrastra sobre la tierra” (Gn 1,28), es decir, un magnífico programa de progreso y señorío sobre el mundo, mirando al futuro. En cambio en Génesis 2 dice que “Yahvé Dios tomó al hombre y lo dejó en el jardín del Edén para que lo labrase y cultivase” (Gn 2,15), o sea, un proyecto mucho más humilde y modesto.
https://www.revistacriterio.com.ar/b...0creaci%C3%B3n.
La purificación no es la cuarentena, so bestia. Para los hebreos, se lavaba cualquiera parte o todo el cuerpo al emprender ciertos actos o después de haber contraído manchas legales, se ve que el parto era una mancha y si era niña aún la mancha era mayor.
Es cierto que en el texto griego del Nuevo Testamento no aparece la palabra Jehová que los TJ han puesto en sus biblias en muchas partes donde la escritura en realidad dice Señor.
Y en realidad esa palabra, Jehová, no viene ni siquiera en el texto griego del Viejo Testamento de biblias como la biblia interlineal griego-inglés Apostolic Bible, en la que viene Señor y no Jehová.
Y también viene Señor y no Jehová en el Viejo Testamento de la biblia Dios Habla Hoy.
Pero hablando de si hay que escribir Dios con mayúsculas o con minúsculas, el Evangelio enseña que Jesucristo es Dios y algún TJ como Jandulilay, acepta que se escriba Dios con mayúscula y le he preguntado varias veces que cuántos dioses hay para él, pues el Evangelio enseña que sólo a Dios se debe adorar y que Jesucristo es Dios.
Elisabet,no quieres aceptar que los traductores donde aparece YHWH (el tetragrámaton del nombre divino) traducen Señor mas bien que el nombre.
Por eso no te hagas la sabionda,porque estás completamente engañada y confundida.
Y en cuanto Juan 1:1 no estoy hablando de las letras iniciales para Juan 1:1 si no donde aparece la palabra theos,(dios)
En el principio era la palabra y la palabra esta con el theós y la palabra era theos.
Para las changas como tu, segun parece que no.. :rolleyes: pero eso es asunto de la mente pervertida y "homínida" como la tuya changuita.
Génesis 1 describe TODO lo creado durante los 6 Días y el descanso , mientras que Génesis 2, cubre solo un día de la semana de la Creación osea el sexto día.. esa es la narrativa de Genesis 2, la creacion del hombre en el sexto dia...
Mas claro ni el agua.. changa ranga charanga changa.
La Traducción del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras es la biblia que más producen y usamos los testigos.
Los críticos han señalado supuestos intentos por negar la divinidad de Cristo en esta traducción y otras diferencias con traducciones como la versión del Rey Jacobo y otras más.
Sin embargo, algunos estudiosos han alabado la traducción por superar siglos de capas acumuladas de sesgos de la Iglesia (que forzaba a la traducción a apoyar su doctrina) y por mantenerse muy cerca del significado de los lenguajes originales en los que se escribió la Biblia.
Por ejemplo, uno de estos estudiosos es Jason David BeDuhn (quien no es un testigo de Jehová), un historiador de religión y cultura quien actualmente es profesor de estudios religiosos en la Universidad de Arizona del Norte. Tiene un Bachelor of Arts en estudios religiosos de la Universidad de Illinois, Urbana, un Master of Theological Studies en El Nuevo Testamento y Orígenes Cristianos de la Escuela de Divinidad de Harvard y un Doctor Philosophiae en Estudio Comparativo de las Religiones de la Universidad de Indiana, Bloomington.
En su libro La Verdad en las Traducciones: la Exactitud y los Sesgos en las Traducciones al Inglés del Nuevo Testamento, Bedhun hizo un estudio profundo de varias traducciones de la Biblia.
Mediante un examen lado a lado de varias escrituras en varias traducciones, hace un argumento convincente de que la Traducción del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras publicada por los testigos es sorprendentemente quizá la traducción más exacta de la Biblia que existe hoy.
Jason David BeDuhn (quien no es un testigo de Jehová), un historiador de religión y cultura quien actualmente es profesor de estudios religiosos en la Universidad de Arizona del Norte, mediante un examen lado a lado de varias escrituras en varias traducciones, hace un argumento convincente de que la Traducción del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras publicada por los testigos es sorprendentemente quizá la traducción más exacta de la Biblia que existe hoy.
Fue refutado...
https://livingwater-spain.com/bedn_esp.pdf
Aquí hay un problema serio y a ver si soy capaz de explicarlo de manera sencilla para que todo el mundo entienda.
Entendemos por griego el dialecto que se hablaba en la región de Ática, sobre el siglo V antes de nuestra era y en el que han sido escritos la mayoría de los textos que a día de hoy nos han llegado, pero muy distinto al dialecto Jónico hablado por el Mar Egeo o la Turquía que conocemos en la actualidad, luego tenemos el dialecto Dórico hablado en Esparta en el cual se escribieron la mayor parte de las obras literarias, pero fue el dialecto Ático el utilizado por los grandes filósofos como Platón, Jenofonte, Tucídices, Esquilo o Sófocles.
Más tarde en el período helenístico surgió el griego Koiné que era una mezcla del dialecto Ático con la lengua de Alejandro Magno y dicho dialecto fue el que prevaleció en todo el Imperio y fue en éste dialecto en el que se escribió gran parte del Nuevo Testamento, pero tampoco es del todo correcto puesto que muchos escritos estaban en otros distintos dialectos griegos los cuales ya he mencionado y de ahí el enorme problema al intentar fusionar todas las correctas traducciones además que apenas quedaban textos originales completos y sólo pequeños fragmentos.
Y este el el origen de que existan tantas distintas versiones sobre más de lo mismo.
¿Fue refutado en el comentario que el hizo de Juan 1:1 sobre la superioridad de la Traducción del Nuevo Mundo en comparación de las otras traducciones?
"Así él escribe, por ejemplo, “la traducción del Nuevo Mundo de Juan 1:1 es superior a aquella de las otras ocho traducciones que estamos comparando” (p. 133). Posteriormente declara, “todo lo que podemos pedir es que una traducción sea un punto de partida acertado para la exposición e interpretación. Sólo la versión del Nuevo Mundo logra eso".
Los traductores trinitarios, y lectores trinitarios odian la TNM, sobre todo en Juan 1:1
En el griego koiné ni el primer theós ni el segundo theos están escritos en letra mayúscula, sin embargo sí diferencia a un theos del otro, el verbo estaba en compañía del theós y era el verbo era theos.
Los traductores trinitarios sí traducen el último theos,no como dios si no como Dios, ¿Por qué?
Así comenzaba este hilo, pero no lo has querido aprender. El griego Koiné es todo en mayúsculas o letras unciales que es lo mismo.
Luego están las traducciones bíblicas que dicen lo que quieren decir y a quienes lo quieran escuchar y creer. Pasa como con los culos, que cada cual tiene el suyo.
Hola Loma, el problema aquí no es ese. El problema es que tu como doctora, crees que los sentimientos,la conciencia, el gusto, el tacto, la justicia,el amor tierno por nuestros hijos, o el por qué llamamos injusticia,el reloj de la naturaleza, sean consecuencia del dios "evolución" "azar"y "casualidad" = trinidad.
Pues agradezco tu recomendación e información. Y me ha alegrado viniendo de ti, no me lo esperaba. También me alegra porque tengo la de Jerusalén y la Reina Valera, esta última es la que más uso, la de 1960, aunque tengo alguna otra más antigua.
La verdad es que tengo varias versiones de las Escrituras porque desde hace mucho me gustó comparar sus textos para ver las diferencias entre unas versiones y otras. Y además las comparo con textos griegos interlineales para ver los versículos que coinciden con la misericordia y los que la contradicen.
De la Nacar Colunga me agrada Juan 1:1 porque dice que el Verbo estaba en Dios. Y esto coincide con la parte del Evangelio que dice que Jesús es en el Padre y el Padre en Él.
Pero bueno, aunque es cierto que tengo desde hace mucho esas versiones de las Escrituras, hoy día tenemos la posibilidad de ver las distintas versiones más fácilmente por Internet o en el ordenador porque podemos agrandar la letra para ver las palabras los que no vemos muy bien.
No creo que los sentimientos sean algo extraordinario ni exclusividad humana, son el resultado de reacciones bioquímicas de todo ser que habita en el planeta, incluidos animales y plantas que aunque las reacciones son de diferente manera, también se producen, y no hace falta creer sin saber, ya se sabe, ya está demostrado y por esa simple razón existen los psicofármacos destinados al caso, a cada caso.
Es más sin ser droga, te pueden anular o activar tal o cual sentimiento e incluso dejarte tan sumiso y fiel como un perro.
La Traducción "Biblia de Jerusalén" está (Con las debidas Licencias de la Conferencia episcopal Española)
La traducción Reina Valera estos traductores se han tomado la libertad de verter la palabra guéenna como infiernoi (Mateo 5:22, Reina-Valera, 1960).Y existen otros textos doctrinales,no originales.
¿A qué se debe esto? A que relacionan el fuego literal que ardía en aquel valle con la noción pagana de que los malos reciben un castigo ardiente después de morir. Sin embargo, Jesús nunca vinculó el Gehena a un tormento de ningún tipo.
Tenemos que examinar y estudiar las palabras originales para dar e interpretación correcta, eso la hace la TNM, y no existe otra como ella. Por eso millones de personas de corazón sincero la aceptaron y han logrado salirse del imperio de la religión falsa "Babilonia la grande"
¿Crees que vuestra religión de los TJ no es parte de la Babilonia?
Si piensas eso, estás muy equivocado, pues en Vuestra religión de los TJ habéis hecho lo que conviene a la gran Babilonia porque habéis añadido a vuestras Biblias la palabra Jehová en muchas ocasiones donde no viene realmente en el texto griego del Nuevo Testamento sino que en realidad viene la palabra Señor.
Y lo de poner Jehová en lugar de Señor, está hecho con la intención de que no se descubra que Jesucristo es Dios, el único y verdadero Dios, pues esto no os gusta porque no os gustan los verdaderos mandamientos de Dios, que son los que Jesucristo enseña en el Evangelio y no todos los que están escritos en el Viejo Testamento, que a vosotros os gusta mucho llamar mandamientos de Dios.
Los mandamientos del Viejo Testamento o de cualquier parte de las Escrituras que faltan a la misericordia no son verdaderos mandamientos de Dios sino preceptos
de hombres que han sido atribuidos Dios, pues lo que Dios había mandado a los hombres realmente desde siempre y para siempre, es la misericordia. Pero la ley de Dios fue cambiada en mentira por la pluma mentirosa de los escribas como dice Jeremías 8:7-8.
Matanga dijo la changa.
Changa changa charanga changa..
Changa changa charanga changa.. :rolleyes:
Hechos 17:26
26 Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación;