Fue refutado...
https://livingwater-spain.com/bedn_esp.pdf
Job 19:25-27
"Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios
Al cual veré por mí mismo,Y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí. "
Aquí hay un problema serio y a ver si soy capaz de explicarlo de manera sencilla para que todo el mundo entienda.
Entendemos por griego el dialecto que se hablaba en la región de Ática, sobre el siglo V antes de nuestra era y en el que han sido escritos la mayoría de los textos que a día de hoy nos han llegado, pero muy distinto al dialecto Jónico hablado por el Mar Egeo o la Turquía que conocemos en la actualidad, luego tenemos el dialecto Dórico hablado en Esparta en el cual se escribieron la mayor parte de las obras literarias, pero fue el dialecto Ático el utilizado por los grandes filósofos como Platón, Jenofonte, Tucídices, Esquilo o Sófocles.
Más tarde en el período helenístico surgió el griego Koiné que era una mezcla del dialecto Ático con la lengua de Alejandro Magno y dicho dialecto fue el que prevaleció en todo el Imperio y fue en éste dialecto en el que se escribió gran parte del Nuevo Testamento, pero tampoco es del todo correcto puesto que muchos escritos estaban en otros distintos dialectos griegos los cuales ya he mencionado y de ahí el enorme problema al intentar fusionar todas las correctas traducciones además que apenas quedaban textos originales completos y sólo pequeños fragmentos.
Y este el el origen de que existan tantas distintas versiones sobre más de lo mismo.
Última edición por Loma_P; 12-ene.-2024 a las 02:20
¿Fue refutado en el comentario que el hizo de Juan 1:1 sobre la superioridad de la Traducción del Nuevo Mundo en comparación de las otras traducciones?
"Así él escribe, por ejemplo, “la traducción del Nuevo Mundo de Juan 1:1 es superior a aquella de las otras ocho traducciones que estamos comparando” (p. 133). Posteriormente declara, “todo lo que podemos pedir es que una traducción sea un punto de partida acertado para la exposición e interpretación. Sólo la versión del Nuevo Mundo logra eso".
Los traductores trinitarios, y lectores trinitarios odian la TNM, sobre todo en Juan 1:1
En el griego koiné ni el primer theós ni el segundo theos están escritos en letra mayúscula, sin embargo sí diferencia a un theos del otro, el verbo estaba en compañía del theós y era el verbo era theos.
Los traductores trinitarios sí traducen el último theos,no como dios si no como Dios, ¿Por qué?
Última edición por Jandulilay; 13-ene.-2024 a las 04:33
Así comenzaba este hilo, pero no lo has querido aprender. El griego Koiné es todo en mayúsculas o letras unciales que es lo mismo.
Luego están las traducciones bíblicas que dicen lo que quieren decir y a quienes lo quieran escuchar y creer. Pasa como con los culos, que cada cual tiene el suyo.
Job 19:25-27
"Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios
Al cual veré por mí mismo,Y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí. "