Hablo a título personal porque el hilo es sobre Autoconstrucción, no sobre drenaje sanitario.
¿Qué nos platica usted? ¿Cómo vive? ¿Cómo se hizo de su casa? ¿Cuántos años tuvo que trabajar para pagarla?
Printable View
Por cierto que parece que México tiene un crecimiento fuerte otra vez en el sector del crédito Hipotecario mientras que España parece que la cosa está alicaída.
Fuente: http://www.imf.org/external/research/housing/
http://www.imf.org/external/research...tgrowth_lg.jpg
Me alegra muchísimo que Méjico crezca cuanto más mejor. Me alegro por mis amigos y por todos ustedes, pero le comunico que el crédito hipotecario en España está subiendo mucho en estos últimos meses y que el crecimiento del país en general dobla la media de la zona euro. Lo que es bueno para ustedes no es malo para nosotros. Lástima que lo que es bueno para nosotros ustedes lo tomen como malo para ustedes.
Zampabol Yo siempre te he respetado, Por favor Escribe México porque ese es un nombre propio. No un adjetivo.
Por otra Parte A mi me parece bien que España esté creciendo, después de un desempleo de 40% entre los jóvenes de 20 -35 años, era lo menos que podía suceder, Más para abajo era casi imposible.
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/pub...cms_245619.pdf
En Mexico el 60% de los trabajadores lo hacen en lo que ustedes llaman sector informal, todos esos aqui serian contados como parados, esa es la unica explicacion a las cifras oficiales de paro en Mexico.
En Mexico tienen mas o menos 17 000 000 de trabajadores cotizando a su Seguridad Social, que es casi exactamente la misma cantidad de los que cotizan a la Seguridad social española, pero la diferencia es que ustedes tienen una poblacion casi tres veces mayor que la española, a pesar de lo cual Mexico declara un paro del 5% y España de mas del 20% ¿Como se explica ese milagro? El gobierno mexicano simplemente considera personas con trabajo a los que limpian cristales de autos en los semaforos o se buscan la vida con ocupaciones por el estilo.
En España o estas trabajando y cotizando, o estas en paro, no hay termino medio.
imagínate el trabajo informal da para que el nivel de Casas propias seasuperior en México a España... ¿Será que la sobrerregulación no es necesaria para que El ciudadano pueda hacerse de su casa propia?
Por otra parte los trabajadores informales tiene acceso al seguro popular.
La informalidad es una válvula de escape para que quienes no encuentra trabajo en el sector formal o encuentra que el sector formal tienen salarios muy bajos comparativamente al sector informal, pues tengan una vía de acceso al propio sustento sin por ello cargar al erario con cuantiosos seguros de desempleo.
Un ejemplo, Trabajo formal de Afanador 1000 pesos a la semana, 4000 al mes. Trabajo informal de Tianguista (vendedor ambulante subregulado) 3000 pesos a la semana....
Conozco afanadores que entran a trabajar con el único propósito de cotizar al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) para obtener un crédito Hipotecario, y una vez que obtienen su crédito hipotecario se salen del trabajo formal mal pagado y se ponen a trabajar en la economía informal que es más redituable y van haciendo sus Pagos al INFONAVIT.
Por otra parte, Creo que se te olvidó que En México además del IMSS existe el ISSSTE y los sistemas de Pensiones de las Universidades Públicas y de los gobiernos estatales y Municipales. En el IMSS solo entran trabajadores del sector privado.
Tambien pasa que lo que ustedes llaman viviendas en muchos casos aqui no serian autorizados como establos para animales. Ecatepec o el valle de Chalco o las poblaciones que rodean el D.F. esta lleno de millones de viviendas que no merecen tal nombre
La informalidad es siempre una trampa para el trabajador ¿Que jubilacion le queda a un trabajador informal? no se si tendra acceso a atencion medica, pero si lo tiene es a costa del trabajador que si cotiza, lo cual es una injusticia.
Si estan ustedes contentos asi, no sere yo quien los critique, pero prefiero claramente el sistema español, para que se alegre le paso la lista de los paises con menos paro del mundo, no deja de ser curiosa, en la mayoria de ellos no quisiera yo vivir.
https://actualidad.rt.com/galerias/1...-paises-empleo
En México, la formalidad radica en el pago de impuestos, no en la inscripción a los diversos sistemas de seguridad social.
No es obligación de los trabajadores independientes inscribirse al IMSS, de modo que su omisión al registro no podría ser considerada para el cálculo de la tasa de informalidad o desempleo. Están obligados, sí, a pagar impuesto sobre la renta, y de ahí determinar su formalidad o informalidad.
Yo, por ejemplo, soy profesionista independiente, no me encuentro inscrito al IMSS porque simplemente me parece espurio cargarle al erario algo que no necesito. Mi independencia financiera se basa en ahorro y buenas inversiones. No obstante, sí pago impuestos.
Estoy de acuerdo, Lo peor es que esas viviendas en las periferias de Ciudad de México están hechas sobre terrenos que pertenecieron a un Lago y suelen ser terrenos muy proclives a inundaciones, Pero como no todo el País es Chalco, ni todo el País es periferia de la Ciudad de México, Pues tus ejemplos son mas bien limitados.
Yo también podría hablar de las Chabolas a las Afueras de Madrid, ¿Acaso con ello tomo una muestra representativa de España?, según tu criterio sí.
Respecto del Sistema de Salud mexicano y los impuestos que cada quien paga y los derechos a Jubilaciones, Sí, hay muchas injusticias, hay gente que siente que toda su vida vivirá trabajando y hay gente que piensa que por 30 años de vida laboral el resto de los ciudadanos están obligados a mantenerlos otros 30.
Yo pienso que la jubilación debe ser suficiente solo para Comer y morir en dignidad, no para salir a pasear por el resto del mundo derrochando dinero que hace falta en las nuevas generaciones.
No, no nos están engañando, lo que están haciendo es valerse del sistema para conseguir un crédito hipotecario que ellos piensan pagar de su propio trabajo, porque el que hayan obtenido una Casa por vía de un crédito, significa que tienen que pagar el crédito, y regularmente lo pagan.
Lo que el gobierno desarticuló fueron los sindicatos, la ley que daba privilegios a las organizaciones laborales para forzar a todos los trabajadores del gremio a trabajar bajo los criterios del sindicato fue una ley que se fue desarticulando poco a poco, hasta que los trabajadores se quedaron con un sistema legal que no los protege y que los rebaza. Por tanto una ley laxa fomenta una competencia predatoria de los ingresos.
Esta Nota es de Hoy.
67% de créditos de Infonavit, para quienes ganan menos de $7 mil
http://www.eluniversal.com.mx/articu...menos-de-7-mil
eso precisamente ES CAPITALISMO. fuera de eso y otros tipos de explotacion obrera. SERIA OTRO SISTEMA DE PRODUCCION NO CAPITALISTA.
dije; MEXICO NUNCA HA IMPLEMENTADO CORRECTAMENTE EL SISTEMA DE PRODUCCION CAPITALISTA. de ahi, todos sus problemas y falta de desarrollo.
un marxista
El capitalismo no contempla sistemas de seguridad social para los trabajadores, de hecho así como en EEUU, los seguros médicos son una vasca, las universidades públicas son Carísimas, y lo único que sirvey medianamente es la policía y el ejercito, de allí en fuera todo lo demás es muy muy cuestionable.
En Europa viven un socialismo aterciopelado
claro que no contempla ningun Sistema de seguridad social. es solo una opcion.
en eeuu los seguros medicos surgieron gracias a las EMPRESAS CAPITALISTAS. estas lo ofrecian y los ofrecen, como incentivos, para atraer y mantener los Buenos trabajadores.
el salario minimo, tambien es una traba al desarrollo del capitalismo
el capitalismo es un Sistema de produccion que nacio con la industria y su ganancia es la EXPLOTACION DE LA MANO DE OBRA. sin ella, no podria existir.
eso es lo que deberian aprender, tantos capitalistas burgueses, como obreros capitalistas.
es cruel, pero es lo unico que existe, para crear riqueza.
otra cosa seria ABOLIRLO
un marxista
El esquema de periferias de infraviviendas se da en todas las ciudades de Mexico.
Con respecto al chavolismo en España, pues hay dos diferencias con el fenomeno en Mexico, la primera es cuantitativa, en España son unos cuantos miles de personas, mientras que en Mexico son millones.
La otra diferencia es cualitativa, en España la gente que vive de ese modo son casi exclusivamente gitanos e inmigrantes, rumanos sobre todo, a los gitanos a lo largo de la historia en varias ocasiones se les han dado pisos (condominios en Mexico) y siempre con el mismo resultado, los pisos son vandalizados y se marchan para instalarse en chavolas otra vez, y no por falta de recursos economicos, muchos de ellos se dedican al trafico de drogas, y a la puerta de su chabola aparcan sus Mercedes Benz o BMWs, en un caso en la detencion de una mujer traficante al registar su misera chavola le encontraron la friolera 4 millones de euros en efectivo.
Por contra los habitantes de infraviviendas en las periferias mejicanas, son gente humilde pero que en su mayoria tiene un trabajo, trabajos no cualificados como cocinero, conductor de autobus, taxista, trabajadores de la construccion o pequeños comerciantes informales, con esos trabajos en España tendrian ingresos para una vivienda digna, si no en propiedad al menos en alquiler, pero nunca vivirian en esas precarias condiciones.
Es la informalidad de sus trabajo los que los condena a la precariedad de sus viviendas, usted presenta la informalidad como una solucion a la situacion, cuando en realidad la informalidad es la causa del problema y no la solucion.
Si se empieza a trabajar a los 20 y se jubila uno a los 65 a mi me salen bastantes mas de 30 años, del mismo modo desde los 65 es posible vivir 30 años mas, pero la estadistica dice que lo normal es vivir 15 años mas a lo sumo.
Bien, como lo dije antes, La causa de la pobreza de México es que la población de México sigue creciendo, La causa de que en España no haya un déficit de vivienda es que en España no hay Crecimiento poblacional, de hecho hay una contracción, y esa contracción de la población española se ve sustituida por Ecuatorianos Gitanos y Africanos que Trabajan en la informalidad y que por no ser ciudadanos españoles no tienen los subsidios de vivienda y salud que los españoles sí tienen, de modo que los inmigrantes en España anora son los que sostienen los subsidios de los ciudadanos al hacer el trabajo que los españoles no hacen y sin embargo no recibirningúna prestación social, De modo que si en México la pobreza es causada por la injusticia y el crecimeinto, en España la pobreza es más cínica por llamarlo de algún modo pues los inmigrantes son solicitados por las empresas españolas para ser competitivas pero son excluidos de los servicios y prestaciones mínimas de un ciudadano español.
Si esos inmigrantes ilegales no encontrasen en España trabajo alguno, no habría ninguno.
El hecho que consueles a los inmigrantes a hacer funciones laborales necesarias en la sociedad Española pero que son precariamente remuneradas a que sean ciudadanos de segunda, impedidos de conseguir su propio patrimonio simplemente muestra que tienes un espíritu bastante cínico y soberbio.