Por cierto que parece que México tiene un crecimiento fuerte otra vez en el sector del crédito Hipotecario mientras que España parece que la cosa está alicaída.
Fuente: http://www.imf.org/external/research/housing/
![]()
Última edición por Jorge_Carrillo; 14-sep.-2016 a las 11:59
Me alegra muchísimo que Méjico crezca cuanto más mejor. Me alegro por mis amigos y por todos ustedes, pero le comunico que el crédito hipotecario en España está subiendo mucho en estos últimos meses y que el crecimiento del país en general dobla la media de la zona euro. Lo que es bueno para ustedes no es malo para nosotros. Lástima que lo que es bueno para nosotros ustedes lo tomen como malo para ustedes.
Zampabol Yo siempre te he respetado, Por favor Escribe México porque ese es un nombre propio. No un adjetivo.
Por otra Parte A mi me parece bien que España esté creciendo, después de un desempleo de 40% entre los jóvenes de 20 -35 años, era lo menos que podía suceder, Más para abajo era casi imposible.
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/pub...cms_245619.pdf
En Mexico el 60% de los trabajadores lo hacen en lo que ustedes llaman sector informal, todos esos aqui serian contados como parados, esa es la unica explicacion a las cifras oficiales de paro en Mexico.
En Mexico tienen mas o menos 17 000 000 de trabajadores cotizando a su Seguridad Social, que es casi exactamente la misma cantidad de los que cotizan a la Seguridad social española, pero la diferencia es que ustedes tienen una poblacion casi tres veces mayor que la española, a pesar de lo cual Mexico declara un paro del 5% y España de mas del 20% ¿Como se explica ese milagro? El gobierno mexicano simplemente considera personas con trabajo a los que limpian cristales de autos en los semaforos o se buscan la vida con ocupaciones por el estilo.
En España o estas trabajando y cotizando, o estas en paro, no hay termino medio.