Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 10 de 202

Tema: Como saber si uno es bueno o malo?

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    28-enero-2016
    Mensajes
    512

    Predeterminado

    Cita Iniciado por LadyInRed Ver Mensaje
    Aberrante el ideario de quien “dolosamente” tergiversa las palabras ajenas para ajustarlas a sus argumentos antirreligiosos aunque no venga al caso.
    Pues yo no hablé de ti, ni siquiera te cité. Mis argumentos no son antirreligiosos, debí precisar. No me refería a todos los religiosos, pues también los hay equilibrados. Ya rectifiqué, escribí en su lugar: "integristas". Espero seas capaz de entender la diferencia. Pensé que ya estaba implícita en el contexto.

    Realmente lo dije porque el tema y algunos comentarios me recordaron una discusión que tuve con un protestante sobre el divorcio. Según él, y sus preceptos, el divorcio es algo "malo", y por ningún motivo debe llevarse a cabo. Por ninguno, sin excepción, pues "no es lo que Dios tiene planeado respecto al matrimonio". Así...

    Ese mismo "argumento" se puede extrapolar a muchas otras conductas.

    Aberrante ideario. Aberrante y destructivo.

    En mi comentario, yo estoy abordando el tema del post desde el enfoque de la ÉTICA (por si no la conoces, te la presento, es una rama de la Filosofía) y no desde un enfoque religioso. Con tus ímpetus de ataque religioso sólo demuestras tus proyecciones intolerantes. En fin.

    Mis palabras textuales fueron.
    Es poco relevante si lo hiciste desde un enfoque determinado. En este caso desde aquél de la "ética". De todas formas estamos atenidos a tu interpretación de "comportamiento ético". Lo ético es algo bueno, en cualquier sistema, pero ¿qué delimita a ese sistema? Lo que es antiético, ¿lo ha sido siempre? ¿Lo seguirá siendo? ¿Lo es independientemente del sistema?

    Calificar la conducta del ser humano con base en una supuesta "ley natural", de la cual no existe una base sólida ni mucho menos infalible, es totalmente inapropiado. El ser humano es tan complejo, su psicología es tan diversa, que tratar de establecer o definir de forma absoluta su naturaleza es, además de inane, pretencioso.

    Concluir que lo bueno es moral y lo malo inmoral, no resuelve absolutamente nada; simplemente es una forma distinta de expresar exactamente lo mismo que dio lugar al dilema filosófico en cuestión. De entrada yo estaría de acuerdo, también respecto a lo "ético". Lo bueno es ético y moral; lo malo es antiético e inmoral, pero ¿qué lo delimita?

    Es un argumento cíclico, nos deja en el punto de partida.

    No toda conducta humana lleva necesariamente una valoración ética de bondad o maldad ya que también hay conductas humanas cotidianas que son inocuas o neutras; es decir, que no son éticamente ni buenas ni malas en sí mismas (como cantar, caminar, correr, comer, dormir, leer, estar sentado en un sillón, etc.) y por eso, estás tergiversando mis palabras; yo jamás dije que la maldad y bondad son propiedades intrínsecas de la conducta. Dije y lo reitero, que hay conductas intrínsecamente buenas y otras que son intrínsecamente malas y que serán de una forma o de la otra según su adecuación o no a la ley natural impresa en la naturaleza humana, lo cual es MUY diferente a lo que tú engañosamente me atribuyes.
    Es que NINGUNA conducta conlleva propiedades morales de manera intrínseca. Tales propiedades surgen de un sistema moral determinado, y se adhieren a la conducta a partir de un contexto y una interpretación circunscrita a dicho sistema. Cuando alguien transgrede deliberadamente un sistema, pone de manifiesto su maldad. Pero ¿si esa misma conducta no transgrede otro sistema? Uno contemporáneo, u otro de alguna etapa histórica distinta, anterior o posterior.

    Que varios sistemas coincidan en condenar determinada conducta, no significa que ésta posea propiedades morales inherentes.

    Concuerdo contigo en que, para hacer un juicio o valoración ético sobre la bondad o maldad de un acto humano (entendiendo por acto humano aquél que fue realizado en uso de la inteligencia y de la voluntad del sujeto) se debe tomar en cuenta la intencionalidad transgresora (dolo) y las circunstancias (que como dices, no son ni buenas ni malas en sí mismas). Es así.
    Y es que esa intencionalidad va de la mano de un sistema moral. Si un individuo fue criado y culturizado por medio de un sistema que permite una conducta determinada, misma que está prohibida en otro, ¿qué pasa cuando la lleva a cabo? ¿Es éste un transgresor, independientemente del sistema? No sé, se me viene a la mente infinidad de conductas, por ejemplo: una mujer que muestra sus pechos en público. No digo más, no doy detalles.

    Pero, quizás por el enfoque jurídico de derecho penal que no puedes evitar hacer, tú te estás olvidando del OBJETO del acto humano y precisamente en razón del objeto, de su materia, es que afirmo que hay actos intrínsecamente malos cuando su objeto es malo siempre, independientemente de las ulteriores intenciones de quien actúa y de las circunstancias particulares.
    El derecho penal no abarca todo el espectro conductual humano, sería inútil emplearlo como delimitador moral. El derecho penal se encarga de castigar ciertas conductas y, por medio de esto, prevenir su futura comisión, protegiendo así algunas garantías. El derecho, cualquiera que sea, constituye un mecanismo preventivo y reivindicatorio, pero de ninguna manera expresa en su totalidad los ideales de justicia, ética y moral de una sociedad.

    Ejemplos de actos intrínsecamente malos por su objeto: matar a un inocente, violar a una persona, la trata de personas, privar de la libertad a un inocente, torturar a una persona.
    "...matar a un inocente...".

    ¿Inocente de qué? ¿Qué determina su inocencia o culpabilidad? De ser culpable, ¿bajo qué sistema moral sería oportuno o permisible matarlo?

    La violación, la trata de personas, la privación de la libertad, la tortura, etc., son conductas que transgreden los derechos humanos, su maldad proviene de la intencionalidad transgresora de quien las comete, no de sí mismas. Son transgresoras respecto a un sistema determinado. La trata de personas, por ejemplo, anteriormente era considerada una actividad comercial ordinaria. El contexto histórico cambió su condición. Eso comprueba que, por medio de un proceso evolutivo, la condición de una conducta podría sufrir un cambio en cualquier sentido, siempre con base en un sistema específico; en ocasiones la involución se disfraza de modernidad. Yo me sumo a la idea de respetar los derechos humanos, independientemente del sistema; pero eso es una elección derivada de mi criterio, adaptado al contexto histórico y cultural en el que me desarrollo, que no necesariamente corresponde al de otros.

    Es absurdo pensar que el derecho natural pueda ser un coeficiente ético. Abundan conductas antinaturales que de ninguna manera transgreden los derechos humanos. Absurdo y egoísta, pues fue el ser humano quien, por cuenta propia, decidió ser más importante que cualquier otra especie. Condición que ha defendido y justificado a través de un raciocinio voraz. Además, el hombre ha redefinido su propia naturaleza a través del tiempo, y lo seguirá haciendo. Mientras nadie ni nada se lo impida, tenderá al hedonismo, organizándose con base en necesidades e intereses ajustados a un contexto histórico.

    Por cierto, LadyInRed, cuatro preguntas:

    1. ¿Qué tan flexible es esa ley natural? ¿Es flexible, por ejemplo, al contexto histórico?
    2. ¿Quién o qué "imprimió" esa ley en la naturaleza del hombre?
    3. ¿Cuándo la imprimió?
    4. ¿Es coincidente con la ley de tu Dios?
    Última edición por MangoMartini; 23-feb.-2016 a las 01:52

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    28-enero-2016
    Mensajes
    512

    Predeterminado

    ¡Pónganse abusados! Que el integrismo ya se disfraza de filosofía, y sale a catequizar con gafete de humanismo. :sneaky2:
    Claro, el enjuague es optativo. Habrá quien sí lo quiera. :001_smile:

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    23-febrero-2016
    Mensajes
    49

    Predeterminado

    Cita Iniciado por MangoMartini Ver Mensaje
    ¡Pónganse abusados! Que el integrismo ya se disfraza de filosofía, y sale a catequizar con gafete de humanismo. :sneaky2:
    Claro, el enjuague es optativo. Habrá quien sí lo quiera. :001_smile:
    Me olvide de comentar esto...

    Si la referencia es al integrismo religioso, de la misma forma tambien se podria decir que sus oponentes los miembros del Integrismo científico anti-religioso no son menos "apasionados" (fanaticos) en tratar de catequizar al ciudadano.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nixe Ver Mensaje
    En mi opinion el ser no nace inmoral o moral el nace natural, puro y conforme crece va ajustandose a las reglas que dicta la moral del sistema en que se desarrolle o el entorno en el que se desenvuelve.
    Cita Iniciado por Nixe Ver Mensaje
    Me olvide de comentar esto...

    Si la referencia es al integrismo religioso, de la misma forma tambien se podria decir que sus oponentes los miembros del Integrismo científico anti-religioso no son menos "apasionados" (fanaticos) en tratar de catequizar al ciudadano.
    Un par de preguntas que me gustaría hacerte:

    ¿Los perros nacen sabiendo lo que es la lealtad hacia sus dueños o eso es aprendido en "sociedad"?

    ¿Las hembras que sacrifican sus vidas de forma altruista por el bien de sus cachorros es aprendido en sociedad?

    ¿Y las manadas de animales que defienden a los suyos, es también aprendido en sociedad?

    Más tarde te hago otras preguntas que me asaltan después de leer lo que has escrito.

    Encantado de que por fin te decidas a participar con nosotros.
    Bienvenida al foro.com

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Un par de preguntas que me gustaría hacerte:

    ¿Los perros nacen sabiendo lo que es la lealtad hacia sus dueños o eso es aprendido en "sociedad"?

    ¿Las hembras que sacrifican sus vidas de forma altruista por el bien de sus cachorros es aprendido en sociedad?

    ¿Y las manadas de animales que defienden a los suyos, es también aprendido en sociedad?

    Más tarde te hago otras preguntas que me asaltan después de leer lo que has escrito.

    Encantado de que por fin te decidas a participar con nosotros.
    Bienvenida al foro.com
    Bastonea un perro desde chiquito y veremos su "lealtad" de grande.

    No confundas "instintos" con moral o etica.:sneaky2: Esos instintos los posee tambien el ser humano por ser animal.
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por MangoMartini Ver Mensaje
    Es que NINGUNA conducta conlleva propiedades morales de manera intrínseca. Tales propiedades surgen de un sistema moral determinado, y se adhieren a la conducta a partir de un contexto y una interpretación circunscrita a dicho sistema. Cuando alguien transgrede deliberadamente un sistema, pone de manifiesto su maldad. Pero ¿si esa misma conducta no transgrede otro sistema? Uno contemporáneo, u otro de alguna etapa histórica distinta, anterior o posterior.

    Que varios sistemas coincidan en condenar determinada conducta, no significa que ésta posea propiedades morales inherentes.
    Hola,
    justamente a eso me referia de que puede ser bien para uno y mal para otro. Lo que es "malo" es para todos porque produce daño (una enfermedad, un terremoto, etc). Pero ninguna conducta conlleva propiedades morales de manera intrínseca; depende de quien mira y de su "interpretacion".

    La moral se refiere a la conducta social; hacia otras personas. Cuando un individuo viene aislado no existe mas el bien y el mal; no tiene sentido la "moral" cuando es una persona aislada por no haber nadie que "interprete" sus acciones.

    Me gusto' el ejemplo de la poligamia.

    Saludos.




    Cita Iniciado por LadyInRed Ver Mensaje
    Doro, yo a ti te leo detenidamente, me encanta saber qué se cuece en tu mundo paralelo; lástima que no pueda decir lo mismo de ti, pero no pasa nada, no te pondré en ignorados y además, te perdono sin necesidad de que te disculpes Saludos.
    Noooo!!!!

    En ignorados no, por favor!!!

    Si no,....¿que' diran nuestros amigos paralelos?


    .
    Última edición por Dorogoi; 23-feb.-2016 a las 05:05
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por MangoMartini Ver Mensaje
    Pues yo no hablé de ti, ni siquiera te cité. Mis argumentos no son antirreligiosos, debí precisar. No me refería a todos los religiosos, pues también los hay equilibrados. Ya rectifiqué, escribí en su lugar: "integristas". Espero seas capaz de entender la diferencia. Pensé que ya estaba implícita en el contexto.

    Realmente lo dije porque el tema y algunos comentarios me recordaron una discusión que tuve con un protestante sobre el divorcio. Según él, y sus preceptos, el divorcio es algo "malo", y por ningún motivo debe llevarse a cabo. Por ninguno, sin excepción, pues "no es lo que Dios tiene planeado respecto al matrimonio". Así...

    Ese mismo "argumento" se puede extrapolar a muchas otras conductas.

    Aberrante ideario. Aberrante y destructivo.



    Es poco relevante si lo hiciste desde un enfoque determinado. En este caso desde aquél de la "ética". De todas formas estamos atenidos a tu interpretación de "comportamiento ético". Lo ético es algo bueno, en cualquier sistema, pero ¿qué delimita a ese sistema? Lo que es antiético, ¿lo ha sido siempre? ¿Lo seguirá siendo? ¿Lo es independientemente del sistema?

    Calificar la conducta del ser humano con base en una supuesta "ley natural", de la cual no existe una base sólida ni mucho menos infalible, es totalmente inapropiado. El ser humano es tan complejo, su psicología es tan diversa, que tratar de establecer o definir de forma absoluta su naturaleza es, además de inane, pretencioso.

    Concluir que lo bueno es moral y lo malo inmoral, no resuelve absolutamente nada; simplemente es una forma distinta de expresar exactamente lo mismo que dio lugar al dilema filosófico en cuestión. De entrada yo estaría de acuerdo, también respecto a lo "ético". Lo bueno es ético y moral; lo malo es antiético e inmoral, pero ¿qué lo delimita?

    Es un argumento cíclico, nos deja en el punto de partida.



    Es que NINGUNA conducta conlleva propiedades morales de manera intrínseca. Tales propiedades surgen de un sistema moral determinado, y se adhieren a la conducta a partir de un contexto y una interpretación circunscrita a dicho sistema. Cuando alguien transgrede deliberadamente un sistema, pone de manifiesto su maldad. Pero ¿si esa misma conducta no transgrede otro sistema? Uno contemporáneo, u otro de alguna etapa histórica distinta, anterior o posterior.

    Que varios sistemas coincidan en condenar determinada conducta, no significa que ésta posea propiedades morales inherentes.



    Y es que esa intencionalidad va de la mano de un sistema moral. Si un individuo fue criado y culturizado por medio de un sistema que permite una conducta determinada, misma que está prohibida en otro, ¿qué pasa cuando la lleva a cabo? ¿Es éste un transgresor, independientemente del sistema? No sé, se me viene a la mente infinidad de conductas, por ejemplo: una mujer que muestra sus pechos en público. No digo más, no doy detalles.



    El derecho penal no abarca todo el espectro conductual humano, sería inútil emplearlo como delimitador moral. El derecho penal se encarga de castigar ciertas conductas y, por medio de esto, prevenir su futura comisión, protegiendo así algunas garantías. El derecho, cualquiera que sea, constituye un mecanismo preventivo y reivindicatorio, pero de ninguna manera expresa en su totalidad los ideales de justicia, ética y moral de una sociedad.



    "...matar a un inocente...".

    ¿Inocente de qué? ¿Qué determina su inocencia o culpabilidad? De ser culpable, ¿bajo qué sistema moral sería oportuno o permisible matarlo?

    La violación, la trata de personas, la privación de la libertad, la tortura, etc., son conductas que transgreden los derechos humanos, su maldad proviene de la intencionalidad transgresora de quien las comete, no de sí mismas. Son transgresoras respecto a un sistema determinado. La trata de personas, por ejemplo, anteriormente era considerada una actividad comercial ordinaria. El contexto histórico cambió su condición. Eso comprueba que, por medio de un proceso evolutivo, la condición de una conducta podría sufrir un cambio en cualquier sentido, siempre con base en un sistema específico; en ocasiones la involución se disfraza de modernidad. Yo me sumo a la idea de respetar los derechos humanos, independientemente del sistema; pero eso es una elección derivada de mi criterio, adaptado al contexto histórico y cultural en el que me desarrollo, que no necesariamente corresponde al de otros.

    Es absurdo pensar que el derecho natural pueda ser un coeficiente ético. Abundan conductas antinaturales que de ninguna manera transgreden los derechos humanos. Absurdo y egoísta, pues fue el ser humano quien, por cuenta propia, decidió ser más importante que cualquier otra especie. Condición que ha defendido y justificado a través de un raciocinio voraz. Además, el hombre ha redefinido su propia naturaleza a través del tiempo, y lo seguirá haciendo. Mientras nadie ni nada se lo impida, tenderá al hedonismo, organizándose con base en necesidades e intereses ajustados a un contexto histórico.

    Por cierto, LadyInRed, cuatro preguntas:

    1. ¿Qué tan flexible es esa ley natural? ¿Es flexible, por ejemplo, al contexto histórico?
    2. ¿Quién o qué "imprimió" esa ley en la naturaleza del hombre?
    3. ¿Cuándo la imprimió?
    4. ¿Es coincidente con la ley de tu Dios?
    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola,
    justamente a eso me referia de que puede ser bien para uno y mal para otro. Lo que es "malo" es para todos porque produce daño (una enfermedad, un terremoto, etc). Pero ninguna conducta conlleva propiedades morales de manera intrínseca; depende de quien mira y de su "interpretacion".

    La moral se refiere a la conducta social; hacia otras personas. Cuando un individuo viene aislado no existe mas el bien y el mal; no tiene sentido la "moral" cuando es una persona aislada por no haber nadie que "interprete" sus acciones.

    Me gusto' el ejemplo de la poligamia.

    Saludos.




    Noooo!!!!

    En ignorados no, por favor!!!

    Si no,....¿que' diran nuestros amigos paralelos?


    .
    Ustedes dos escriben demasiado para esconder que no son capaces de hacerse responsables de sus actos y necesitan una salida airosa enfangando algo que todos tenemos más que claro.
    Eso de que no saben lo que es malo porque un mal puede ser un bien, NO SE LO CREEN NI USTEDES MISMOS. :001_smile:

    Está bien que ustedes quieran hacer responsables a los demás de sus malos actos, pero eso no quiere decir que sus actos malos no sean en sí mismos malos de forma ABSOLUTA.

    Si ustedes me dan una patada en los mismísimos, saben que está mal por más placer que obtengan con eso.

    Podemos decir que ustedes nos degradan a nuestros más bajos instintos que nos convierten en animales irresponsables de nuestros actos, lo que nos lleva a poder hacer cualquier cosa sin ser responsables por ello. ¿Qué diferencia hay con esta manera de pensar entre un mosquito, un gato y un hombre? ¡¡Ninguna puesto que todos funcionamos por meros impulsos que no son ni buenos ni malos y que dependen de las circunstancias en las que se dan!!

    Siento decirles, que por más que nos quieran hacer ver que no se sienten responsables por los actos malos, que ustedes igual que yo, conocen a la perfección, no les librará del Juicio Sumarísimo ante quién ha de juzgarnos por nuestras acciones y pondrá en la balanza lo bueno contra lo malo de forma absoluta.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Ustedes dos escriben demasiado para esconder que no son capaces de hacerse responsables de sus actos y necesitan una salida airosa enfangando algo que todos tenemos más que claro.
    Eso de que no saben lo que es malo porque un mal puede ser un bien, NO SE LO CREEN NI USTEDES MISMOS. :001_smile:

    Está bien que ustedes quieran hacer responsables a los demás de sus malos actos, pero eso no quiere decir que sus actos malos no sean en sí mismos malos de forma ABSOLUTA.

    Si ustedes me dan una patada en los mismísimos, saben que está mal por más placer que obtengan con eso.

    Podemos decir que ustedes nos degradan a nuestros más bajos instintos que nos convierten en animales irresponsables de nuestros actos, lo que nos lleva a poder hacer cualquier cosa sin ser responsables por ello. ¿Qué diferencia hay con esta manera de pensar entre un mosquito, un gato y un hombre? ¡¡Ninguna puesto que todos funcionamos por meros impulsos que no son ni buenos ni malos y que dependen de las circunstancias en las que se dan!!

    Siento decirles, que por más que nos quieran hacer ver que no se sienten responsables por los actos malos, que ustedes igual que yo, conocen a la perfección, no les librará del Juicio Sumarísimo ante quién ha de juzgarnos por nuestras acciones y pondrá en la balanza lo bueno contra lo malo de forma absoluta.
    y al reves tambien
    UN BIEN PUEDE SER UN MAL.
    jaa jaa lo salvaron con este tema, del ridiculo franquismo. jaaa jaaa jii jii
    un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cripton36 Ver Mensaje
    y al reves tambien
    UN BIEN PUEDE SER UN MAL.
    jaa jaa lo salvaron con este tema, del ridiculo franquismo. jaaa jaaa jii jii
    un marxista
    Usted también se equivoca de hilo.
    Son ustedes como niños. Creen que sus lagunas culturales se tapan persiguiendo a quién las pone de manifiesto.

    Cuando quiera seguimos en el hilo correspondiente.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    12-febrero-2016
    Mensajes
    179

    Thumbs up



    Necesito un masaje mental!!!!

    Gracias a todos por sus opiniones, todas de contenido muy interesante y todas con una o más verdades ocultas... Son para releer y desmenuzar, así que ya volveré a leer todo el hilo.
    Saludis

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •