Citas de BoB
Nunca dije que no lo fuera. por eso puse "valor" entre comillas. Todo es cultura en la actividad humana.Te equivocas. La moda TAMBIÉN ES CULTURA…
Esto es una frase desafortunada, no solo por la pretension, sino por simple estructura. Si la moda es una manera de arte no puede ser mas grande que el todo. La moda, ausumiendola como cualquier cosa relacionada con el vestir, si es cultura, podria ser arte incluso, pero el fashion actual no es expresion del espiritu humano, sino del espiritu de algunos humanos.y al ser cultura es una manifestación más del espíritu humano y sabes qué más? Es incluso más grande que el arte,
Sobre todo en este mundo globalizado hay personas que especificamente viven la vida en una actividad especifica. La frase funciona para cualquier actividad humana. Osea que estas diciendo nada.porque las personas vivimos la vida en ello, sea moda vieja, moda barata, alta costura, todo, absolutamente todo es creado por gente dedica su vida a ello (desde la invención de una simple playera, TODOS los diferentes colores, cortes, prendas)
...si te refieres a literatura chafa, si.y marcan las épocas de la cultura como reflejo claro del tiempo que vivimos, de nuestra ideología y de nuestros valores… la moda es exactamente como la gastronomía o el arte en los museos o en las calles, es equiparable con literatura…
Esto suena a fanatismoy el hecho de que no comprendas esto no quiere decir que no es así…
Asi es, les llaman enfermos.(Además hay gente que muere de hambre para encajar así que esta necesidad se antepone a algunas necesidades fisiológicas)
La exageracion no es un buen argumento. ¿"uno de los mayores ejercicios intelecutales conocer la moda"? Es demasiadoY de hecho uno de los mayores ejercicios intelectuales consiste en conocer a fondo la moda para ampliar y obtener conocimientos de la cultura en la que vivimos.Te invito a que lo hagas antes de descalificarla como lo haces. Quizás te amplíe el panorama de quiénes somos como seres humanos.
Yo no dije la moda, dije el fashion. La moda es un concepto general. Llamenos fashion al circo de las revistas, de las grandes marcas, de los diseñadores, de la television.Si dices que la moda es una grosería porque el dinero invertido en ello podría utilizarse para darle de comer a los pobres, entonces dices que la gastronomía es una grosería,
Yo dije que que el fashion, el "fashion" es una groseria, es una payasada. Como muchas otras que hay en el mundo. Yo no digo que desaparezcan, que no sirven, que utilizen el dinero en otra cosa, simplemente digo que es una payasada.
Esto lo estas diciendo tu. Vuelve a leer mis post y veras que ahi no dice nada de eso. Puedes tratar de saber lo que pienso el otro, si le atinas eres talentosa, sino delirante.cualquier actividad que no sirve exclusivamente para satisfacer las necesidades básicas es una grosería porque los esfuerzos de esta gente no están dedicados a erradicar la pobreza en el mundo… ¿¿ah?? ¿¿De verdad??
Nuevamente lo estas diciendo tu, quiza es lo tu piensas y no estas conciente de ello.¿Te parece que la cultura, que las expresiones de los seres humanos si no se hacen como altruismo o para erradicar la pobreza y el sufrimiento son superfluas y banales? No encuentro una forma en la que puedas ser congruente con lo que dices a menos que te dediques al activismo o trabajes en medicina sin fronteras o algo así.
Bueno, de hecho hay quienes sí viven su vida POR COMPLETO EN ELLO y visten el mismo estilo (aunque a veces sin el mismo glamour) todos los días… principalmente usan el estilo exacto en eventos y esas cosas… pero sí viven en ello y por ello.
Quiza debas volver a mirar a la gente a tu alrededor.Es decir uno no sale a la calle con un costal de papas en vez de ropa, uno elige ropa y se la pone, ropa, que alguien más creo, alguien de ellos (y no me refiero a la manufactura, sino a la IDEA de la ropa).
Lo que no quiere decir que disfruten la moda, much@s solo desean complacer a los demas.Por ejemplo, los que van a la oficina NO SE AMARRAN UNA SÁBANA y salen así al trabajo; lo que hacen es que se ponen un traje encima… caro, barato, bonito, feo, telas finas o no tan finas, como sea es un traje
¿Que fue primero, la gallina o el huevo?va modificando de acuerdo a nuevas necesidades, a los nuevos códigos sociales; es el fiel reflejo de nuestro tiempo y de la cultura en ese momento… eso es por el fashion...
La moda no define individuos, sino grupos. Quiza a los que hacen los diseños...y es el por qué tú también vives tu vida a partir del fashion… fashion viejo, fashion barato, fashion nuevo, al final es el fashion, la moda adaptada; no sólo el alta costura lo es, sino lo que nos ponemos para salir a la calle y definirnos como individuos existe a partir del fashion…
Y si hay cosas en el vestir que determinan la cultura e impactan muchas cosas en las sociedades. Digamos, el bikini por ejemplo. Pero la mayoria es como en el resto de las actividades humanas, intentos.