-
Obviamente que cuando decimos algo con toda la intensión de agredir, buscamos lo que parece más ofensivo, como dicen por ahí, la mejor defensa es el ataque y bueno, es una estrategia que sirve cuando se quiere ganar, pero.... y cuando en verdad se quiere debatir, que se hace?
Decirle a malvado que se habla muchísimo en metáfora en la Biblia, pedir que se sustente un punto de vista y se "compruebe", descalificar el comentario de uno con tal de imponer "mi verdad sobre tu creencia"?
Hasta este momento aquí no he leído ninguna contradicción o, al menos a lo que yo entiendo por contradicción, he leído que se plasmas de diferentes maneras algún hecho, pero no importa la forma, sino el fondo, si las cosas las tomamos de manera literal, sin ningún antecedente o conocimiento, las cosas se "entienden" de acuerdo a lo que para nosotros es lógico, por ejemplo:
Si ponemos la expresión algebráica A + B = C, para quién no tiene antecedentes (formación, conocimiento previo de algo, bases, etc), no tiene lógica, ya que si a A le sumas B, la "lógica" dara por resultado AB..... será? Ejemplo burdo, que ojalá se entienda.
En la actualidad, cuantas versiones no tenemos de un mismo hecho?? Pero estamos impuestos a concederles verdad porque lo publicó "La jornada" o "Reforma", porque lo dijeron en el noticiero de López Dóriga o de Javier Alatorre...... Cuantas veces no se dan puntos de vista contrarios para un mismo hecho?? Pero claro, tomamos como verdad lo que dijo "el que le tenemos Fe"
Acepto que no crean en la Biblia, acepto también que para muchos, la religión no es ni puede ser una guía moral, acepto muchas cosas, pero lo que no puedo aceptar, es que, por las mismas razones por las que no ceen, no respeten a los que si creemos.
La religión es cuestión de Fe, no de razón.
Tags for this Thread
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro