Página 15 de 25 PrimeroPrimero ... 51314151617 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 141 al 150 de 244

Tema: VeNIMOS DEL AGUA, NO DEL BARRO.

  1. #141
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2016
    Mensajes
    24.988

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje

    El esqueleto es una obra artística apreciada Loma.
    El esqueleto tiene varias funciones:
    Sostén mecánico y mantenimiento postural: El esqueleto funciona como una estructura rígida que da forma al organismo, mantiene la morfología corporal y hace posible la posición bípeda.
    Movimiento: Las uniones entre dos huesos adyacentes (articulaciones) hacen posible los movimientos corporales, además los huesos sirven como lugar de inserción a los tendones de los músculos.
    Protección: El esqueleto actúa en muchos casos como protección de los órganos internos. De esta forma los huesos que forman el cráneo protegen el encéfalo, las vértebras de la columna vertebral sirven de protección a la médula espinal y las costillas evitan que se produzcan daños en los pulmones, el corazón y los grandes vasos sanguíneos del tórax.
    Almacén metabólico: Funciona como moderador de la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfato.
    Producción de células sanguíneas: Tiene lugar en la médula ósea roja que se encuentra en el interior de algunos huesos. (WikipediA)

    Por ejemplo los huesos huecos de las aves contribuyen a su ligereza, por eso el esqueleto de un rabihorcado, cuyas alas tienen una envergadura de dos metros, puede pesar solo unos 110 gramos, y algunos huesos de las alas de grandes aves planeadoras incluso tienen dentro de las partes huecas soportes a modo de entramados, parecidos a los puntales que se colocan en el interior de las alas de los aviones.

    Casualidad o diseño?

    Ni Casualidad ni diseño: Causalidad.

    PLAGIO.
    Es de la más mínima decencia citar la fuente.


    https://www.museoara.fcm.unc.edu.ar/...%20b%C3%ADpeda.
    Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.

  2. #142
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje

    El esqueleto es una obra artística apreciada Loma.
    El esqueleto tiene varias funciones:
    Sostén mecánico y mantenimiento postural: El esqueleto funciona como una estructura rígida que da forma al organismo, mantiene la morfología corporal y hace posible la posición bípeda.
    Movimiento: Las uniones entre dos huesos adyacentes (articulaciones) hacen posible los movimientos corporales, además los huesos sirven como lugar de inserción a los tendones de los músculos.
    Protección: El esqueleto actúa en muchos casos como protección de los órganos internos. De esta forma los huesos que forman el cráneo protegen el encéfalo, las vértebras de la columna vertebral sirven de protección a la médula espinal y las costillas evitan que se produzcan daños en los pulmones, el corazón y los grandes vasos sanguíneos del tórax.
    Almacén metabólico: Funciona como moderador de la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfato.
    Producción de células sanguíneas: Tiene lugar en la médula ósea roja que se encuentra en el interior de algunos huesos. (WikipediA)

    Por ejemplo los huesos huecos de las aves contribuyen a su ligereza, por eso el esqueleto de un rabihorcado, cuyas alas tienen una envergadura de dos metros, puede pesar solo unos 110 gramos, y algunos huesos de las alas de grandes aves planeadoras incluso tienen dentro de las partes huecas soportes a modo de entramados, parecidos a los puntales que se colocan en el interior de las alas de los aviones.

    Casualidad o diseño?
    Y por eso nuestro esqueleto ha cambiado con los milenios y continúa cambiando, teníamos cola y ahora nuestras vértebras sacras ya están unidas a la columna, nuestras caderas eran más anchas para facilitar el parto y ahora cada vez son más estrechas y verticales, nuestros cráneos eran gruesos y duros para aguantar los traumas y ahora ya no lo son tanto, pero va cambiando la forma craneal para albergar lo que ahora trabaja ... el cerebro. Terminaremos perdiendo los dedos de los pies puesto que al ir calzados ya no los necesitamos de agarre, en cambio los dedos de las manos son mas largos y finos porque nuestras manualidades son diferentes a la de nuestros ancestros que eran más cortos, gruesos y robustos.

    Efectivamente la evolución es asombrosa.

  3. #143
    Fecha de Ingreso
    06-octubre-2020
    Ubicación
    En Gijon, España
    Mensajes
    7.036

    Predeterminado

    Cita Iniciado por doonga Ver Mensaje

    Ni Casualidad ni diseño: Causalidad.

    PLAGIO.
    Es de la más mínima decencia citar la fuente.


    https://www.museoara.fcm.unc.edu.ar/...%20b%C3%ADpeda.
    Quieres decir existió una Causa que dio origen al diseño y creación,lo que ahora admiramos e intentamos copiar y crear en laboratorios por mentes inteligentes.

  4. #144
    Fecha de Ingreso
    06-octubre-2020
    Ubicación
    En Gijon, España
    Mensajes
    7.036

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    Y por eso nuestro esqueleto ha cambiado con los milenios y continúa cambiando, teníamos cola y ahora nuestras vértebras sacras ya están unidas a la columna, nuestras caderas eran más anchas para facilitar el parto y ahora cada vez son más estrechas y verticales, nuestros cráneos eran gruesos y duros para aguantar los traumas y ahora ya no lo son tanto, pero va cambiando la forma craneal para albergar lo que ahora trabaja ... el cerebro. Terminaremos perdiendo los dedos de los pies puesto que al ir calzados ya no los necesitamos de agarre, en cambio los dedos de las manos son mas largos y finos porque nuestras manualidades son diferentes a la de nuestros ancestros que eran más cortos, gruesos y robustos.

    Efectivamente la evolución es asombrosa.
    Proceso de hominización de las familias de doonga y Loma: proceso de humanizacion.jpg

  5. #145
    Fecha de Ingreso
    06-octubre-2020
    Ubicación
    En Gijon, España
    Mensajes
    7.036

    Predeterminado

    La pura verdad es que el mecanismo del instinto genético, no muestra la más ligera señal de poder comunicar patrones de comportamiento específicos. Cuando nos preguntamos cómo surgió originalmente y llegó a estar fijado hereditariamente algún patrón de comportamiento instintivo, no existe respuesta.
    Sí existen las respuestas simplistas para explicar las asombrosas hazañas de muchas formas migratorias. Los científicos saben que viajes de experimentación de ese tipo, y los comportamientos aprendidos, no son incorporados en el código genético, y por lo tanto no son heredados por la prole. Se reconoce que la migración es instintiva e independiente de la experiencia pasada.

    Los charranes árticos (gaviotín ártico). Estas aves, que anidan al norte del círculo polar ártico, al fin del verano vuelan al sur para pasar el verano de la Antártida sobre la banquisa (es una capa de hielo flotante) cerca del polo sur. Puede que den vuelta a todo el continente de Antártida antes de dirigirse hacia el norte para regresar a las tierras árticas. Así, completan una migración anual de unos 35.400 kilómetros.
    En ambas regiones polares hay ricas fuentes de alimento, de modo que un científico presenta la pregunta: ¿Cómo pudieron alguna vez descubrir que existían tales fuentes a tan gran distancia una de la otra?. La evolución no tiene respuesta.

  6. #146
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2016
    Mensajes
    24.988

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje
    La pura verdad es que el mecanismo del instinto genético, no muestra la más ligera señal de poder comunicar patrones de comportamiento específicos. Cuando nos preguntamos cómo surgió originalmente y llegó a estar fijado hereditariamente algún patrón de comportamiento instintivo, no existe respuesta.
    Sí existen las respuestas simplistas para explicar las asombrosas hazañas de muchas formas migratorias. Los científicos saben que viajes de experimentación de ese tipo, y los comportamientos aprendidos, no son incorporados en el código genético, y por lo tanto no son heredados por la prole. Se reconoce que la migración es instintiva e independiente de la experiencia pasada.

    Los charranes árticos (gaviotín ártico). Estas aves, que anidan al norte del círculo polar ártico, al fin del verano vuelan al sur para pasar el verano de la Antártida sobre la banquisa (es una capa de hielo flotante) cerca del polo sur. Puede que den vuelta a todo el continente de Antártida antes de dirigirse hacia el norte para regresar a las tierras árticas. Así, completan una migración anual de unos 35.400 kilómetros.
    En ambas regiones polares hay ricas fuentes de alimento, de modo que un científico presenta la pregunta: ¿Cómo pudieron alguna vez descubrir que existían tales fuentes a tan gran distancia una de la otra?. La evolución no tiene respuesta.

    Por supuesto que la tiene: solamente observa las aves migratorias, y ahí está la respuesta.

    Y la respuesta de la teoría de la evolución es perfectamente aceptable.

    Por otro lado tienes la respuesta de los Testigos de Jehová:

    Habló Jehová y dijo: Que los cielos tengan aves migratorias,
    y "ZAZ", el cielo se pobló de aves que comenzaron a volar de polo a polo...

    Eso sí que es un enorme acierto científico.
    Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.

  7. #147
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje
    Proceso de hominización de las familias de doonga y Loma: proceso de humanizacion.jpg
    Así es, y todos y cada uno de ellos existen evidencias en todos los lugares del planeta, de tu generación espontánea no existe ni una.
    Última edición por Loma_P; 04-ago.-2024 a las 01:33

  8. #148
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje
    La pura verdad es que el mecanismo del instinto genético, no muestra la más ligera señal de poder comunicar patrones de comportamiento específicos. Cuando nos preguntamos cómo surgió originalmente y llegó a estar fijado hereditariamente algún patrón de comportamiento instintivo, no existe respuesta.
    Sí existen las respuestas simplistas para explicar las asombrosas hazañas de muchas formas migratorias. Los científicos saben que viajes de experimentación de ese tipo, y los comportamientos aprendidos, no son incorporados en el código genético, y por lo tanto no son heredados por la prole. Se reconoce que la migración es instintiva e independiente de la experiencia pasada.

    Los charranes árticos (gaviotín ártico). Estas aves, que anidan al norte del círculo polar ártico, al fin del verano vuelan al sur para pasar el verano de la Antártida sobre la banquisa (es una capa de hielo flotante) cerca del polo sur. Puede que den vuelta a todo el continente de Antártida antes de dirigirse hacia el norte para regresar a las tierras árticas. Así, completan una migración anual de unos 35.400 kilómetros.
    En ambas regiones polares hay ricas fuentes de alimento, de modo que un científico presenta la pregunta: ¿Cómo pudieron alguna vez descubrir que existían tales fuentes a tan gran distancia una de la otra?. La evolución no tiene respuesta.
    Natural como la vida misma. Tanto aves como animales marinos se mueven con la orientación que utilizan las brújulas, el magnetismo terrestre del cual vuestro diós no dijo ni pío. Los charranes árticos se mueven a la vez que se mueven los bancos de peces marinos.

    Y por esa razón no pudo existir ningún diluvio, porque al mezclarse el agua marina con el agua dulce toda la fauna marina se hubiera extinguido, hubiera cambiado radicalmente todo el clima terrestre y hubiera afectado dichos cambios de corrientes al eje de la Tierra por lo que también su magnetismo hubiera cambiado, y esto es una evidencia.

  9. #149
    Fecha de Ingreso
    06-octubre-2020
    Ubicación
    En Gijon, España
    Mensajes
    7.036

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    Natural como la vida misma. Tanto aves como animales marinos se mueven con la orientación que utilizan las brújulas, el magnetismo terrestre del cual vuestro diós no dijo ni pío. Los charranes árticos se mueven a la vez que se mueven los bancos de peces marinos.

    Y por esa razón no pudo existir ningún diluvio, porque al mezclarse el agua marina con el agua dulce toda la fauna marina se hubiera extinguido, hubiera cambiado radicalmente todo el clima terrestre y hubiera afectado dichos cambios de corrientes al eje de la Tierra por lo que también su magnetismo hubiera cambiado, y esto es una evidencia.
    Loma está claro que al no creer en el "Hace Que Llegue A Ser" te parece imposible que el que lo creó, no pueda hacer cosas sorprendentes e imposibles para los los humanos.

    La verdad es que un asno conoce a su dueño que le da de comer.
    Última edición por Jandulilay; 04-ago.-2024 a las 01:46

  10. #150
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2016
    Mensajes
    24.988

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje
    Proceso de hominización de las familias de doonga y Loma: proceso de humanizacion.jpg

    Proceso de hominización de la abuela de ELB a partir de una jugosa chuleta de Adán



    Última edición por doonga; 04-ago.-2024 a las 09:39
    Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •