Ni Casualidad ni diseño: Causalidad.
PLAGIO.
Es de la más mínima decencia citar la fuente.
https://www.museoara.fcm.unc.edu.ar/...%20b%C3%ADpeda.
Ni Casualidad ni diseño: Causalidad.
PLAGIO.
Es de la más mínima decencia citar la fuente.
https://www.museoara.fcm.unc.edu.ar/...%20b%C3%ADpeda.
Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.
Y por eso nuestro esqueleto ha cambiado con los milenios y continúa cambiando, teníamos cola y ahora nuestras vértebras sacras ya están unidas a la columna, nuestras caderas eran más anchas para facilitar el parto y ahora cada vez son más estrechas y verticales, nuestros cráneos eran gruesos y duros para aguantar los traumas y ahora ya no lo son tanto, pero va cambiando la forma craneal para albergar lo que ahora trabaja ... el cerebro. Terminaremos perdiendo los dedos de los pies puesto que al ir calzados ya no los necesitamos de agarre, en cambio los dedos de las manos son mas largos y finos porque nuestras manualidades son diferentes a la de nuestros ancestros que eran más cortos, gruesos y robustos.
Efectivamente la evolución es asombrosa.
Proceso de hominización de las familias de doonga y Loma: proceso de humanizacion.jpg
La pura verdad es que el mecanismo del instinto genético, no muestra la más ligera señal de poder comunicar patrones de comportamiento específicos. Cuando nos preguntamos cómo surgió originalmente y llegó a estar fijado hereditariamente algún patrón de comportamiento instintivo, no existe respuesta.
Sí existen las respuestas simplistas para explicar las asombrosas hazañas de muchas formas migratorias. Los científicos saben que viajes de experimentación de ese tipo, y los comportamientos aprendidos, no son incorporados en el código genético, y por lo tanto no son heredados por la prole. Se reconoce que la migración es instintiva e independiente de la experiencia pasada.
Los charranes árticos (gaviotín ártico). Estas aves, que anidan al norte del círculo polar ártico, al fin del verano vuelan al sur para pasar el verano de la Antártida sobre la banquisa (es una capa de hielo flotante) cerca del polo sur. Puede que den vuelta a todo el continente de Antártida antes de dirigirse hacia el norte para regresar a las tierras árticas. Así, completan una migración anual de unos 35.400 kilómetros.
En ambas regiones polares hay ricas fuentes de alimento, de modo que un científico presenta la pregunta: ¿Cómo pudieron alguna vez descubrir que existían tales fuentes a tan gran distancia una de la otra?. La evolución no tiene respuesta.
Por supuesto que la tiene: solamente observa las aves migratorias, y ahí está la respuesta.
Y la respuesta de la teoría de la evolución es perfectamente aceptable.
Por otro lado tienes la respuesta de los Testigos de Jehová:
Habló Jehová y dijo: Que los cielos tengan aves migratorias,
y "ZAZ", el cielo se pobló de aves que comenzaron a volar de polo a polo...
Eso sí que es un enorme acierto científico.
Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.
Natural como la vida misma. Tanto aves como animales marinos se mueven con la orientación que utilizan las brújulas, el magnetismo terrestre del cual vuestro diós no dijo ni pío. Los charranes árticos se mueven a la vez que se mueven los bancos de peces marinos.
Y por esa razón no pudo existir ningún diluvio, porque al mezclarse el agua marina con el agua dulce toda la fauna marina se hubiera extinguido, hubiera cambiado radicalmente todo el clima terrestre y hubiera afectado dichos cambios de corrientes al eje de la Tierra por lo que también su magnetismo hubiera cambiado, y esto es una evidencia.
Última edición por Jandulilay; 04-ago.-2024 a las 01:46