Job 19:25-27
"Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios
Al cual veré por mí mismo,Y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí. "
Última edición por Elisabet*; 22-ago.-2023 a las 12:41
no inventes ni tuerzas las escrituras
nadie es responsable por la pobreza
el no conocía a jesús
asi que no podía sentir eso
ellos hablaron de los mandamientos de la ley de moisés
nadie se sentía mal por nada
jesús dijo que había hecho bien
el guardar los mandamientos de sacrificios
como todos ellos hacían
requisito de la ley
jesus hacia muchos sacrificios
porque no es dios
LO QUE YO ENSEÑO NO ES MIO
PERTENECE AL QUE ME ENVIO” (Juan 7:16.)
Job 19:25-27
"Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios
Al cual veré por mí mismo,Y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí. "
El joven pregunto sobre TENER vida eterna.. ¿qué cosa buena debo hacer para tener vida eterna?
Y Jesus inmediatamente le recuerda el decalogo pero va mas alla... y le invita a ser perfecto.
de hecho le faltaban 4 cosas.. y esas cuatro cosas eran para ser PERFECTO.
21 Jesús le contestó:
—Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres. Así tendrás riqueza en el cielo. Luego ven y sígueme.
la invitacion que da es si quieres ser perfecto.
1) Vende lo que tienes
2) dáselo a los pobres.
3) Ven
4) Sigueme
Job 19:25-27
"Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios
Al cual veré por mí mismo,Y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí. "
¿Quiso decir Jesús que tenía que dejar a su familia pidiendo? Porque la Biblia dice que nunca se ha visto a un adorador de Dios pidiendo pan.
¿O Jesús vio que ese rico tenía más apego a las riquezas que amor a Dios y al prójimo? Y en cuanto a los cristianos que son ricos se les dice que sean liberales... ricos en compartir.
Si no entendemos de hipérboles prontamente estamos condenando a todos los ricos al Lago de fuego
¡Qué fanático eres!
Jesucristo pidió para comer, los apóstoles pidieron para comer, y muchísimos cristianos pidieron para comer. Y al final comprendieron que lo mejor era tenerlo todo en común, para que se repartieran todos los bienes y que cada uno recibiera según su necesidad.
Aquellas comunidades que se hacen llamar cristianos, pero en ellas hay ricos y pobres no son verdadera comunidades cristianas. Porque las verdaderas comunidades cristianas desde los tiempos de Jesucristo lo tenían todo en común. Y eso lo dejaron escritos los apóstoles que así dijeron:
La vida de los primeros cristianos -todas las cosas en común-
"Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos". (Hechos 2:42-47).
"Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma; y ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común. Y con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y abundante gracia era sobre todos ellos. Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido, y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad. Entonces José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación), levita, natural de Chipre, como tenía una heredad, la vendió y trajo el precio y lo puso a los pies de los apóstoles". (Hechos 4:32-37)
Los misericordiosos mandamientos de Jesucristo, muy pocos los quieren guardar con amor, porque mandan NO MATARÁS y tener misericordia con todos... Prefieren a ""Pablo"" que justifica la esclavitud y la Ley de la espada...
Asi como nosotros los testigos
enseguida ayudamos a los hermanos refugiados de ucrania
¿donde estaban ustedes?
Enseguida damos alojo
y los traemos a nuestras casas
con confianza aunque no lo conocemos
adoramos al mismo dios
y eso es suficiente
queremos a nuestros hermanitos
los queremos mucho
es la marca que identifica al cristiano
el amor
LO QUE YO ENSEÑO NO ES MIO
PERTENECE AL QUE ME ENVIO” (Juan 7:16.)
Vosotros no enseñáis esto a nadie, ni entre vosotros los T.J.
La vida de los primeros cristianos -todas las cosas en común-
"Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos". (Hechos 2:42-47).
"Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma; y ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común. Y con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y abundante gracia era sobre todos ellos. Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido, y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad. Entonces José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación), levita, natural de Chipre, como tenía una heredad, la vendió y trajo el precio y lo puso a los pies de los apóstoles". (Hechos 4:32-37)