CRISTIANOS QUE TUVIERON SUS BIENES EN COMÚN...

COMUNIDAD DE BIENES, GRUPOS QUE ASÍ HAN VIVIDO
COMO VIVÍAN LOS PRIMEROS CRISTIANOS

En tiempos de los primeros cristianos, los judíos imponían leyes contrarias a los misericordiosos mandamientos de Dios, pues las leyes judías del viejo testamento estaban sobrecargadas de preceptos y tradiciones de hombres que imponían penas de muerte, guerras y genocidios donde se mataban a hombres, mujeres y niños, y que tambien imponian esclavitud y muchos sacrificios, cosas que Dios no había mandado a los hombres...

Fue Jesucristo el que, de nuevo, nos vino a revelar la verdadera Ley de Dios, mandándonos perdonar y practicar siempre la misericordia.

Y en cuanto a la vida social también estaban perdidos, porque las leyes judaizantes permitían que unos tuvieran mucho, otros muy poco, y los que mucho tenían pudieran comprar muchos hombres y mujeres como esclavos. Todo esto provocaba que hubiera mucha pobreza y mucha desigualdad.

Los Apóstoles y demás cristianos de la Iglesia, en Jerusalén intentaron vivir una comunidad diferente, donde todos los hermanos fueran libres, y donde todos los bienes se repartieran con igualdad, y así poder acabar con aquella sociedad injusta que vivía el pueblo judío:

«Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.

Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. » (Hechos 2, 42-47).

El libro de los Hechos de los Apóstoles, como hemos visto, nos da testimonios de cómo vivían los primeros cristianos, esto es, vivían en una comunidad de bienes, donde todo lo tenían en común.

Otro testimonio que ratifica esta forma de vida de los primeros cristianos es la famosa «Carta de Bernabé». Bernabé fue uno de los setenta discípulos de los doce Apóstoles.

CARTA DE BERNABÉ

«Huyamos de toda vanidad; odiemos absolutamente las obras del mal camino. No viváis solitarios, replegados en vosotros mismos, como si ya estuvierais justificados, sino, reuniéndoos en un mismo lugar, inquirid juntos lo que a todos en común conviene.....» (Carta de Bernabé 4,10).

«Comunicarás en todas las cosas con tu prójimo, y no dirás que las cosas son tuyas propias, pues si en lo imperecedero sois partícipes en común, ¡cuánto más en lo perecedero!..... (Carta de Bernabé 19,8-9)

CRISTIANOS QUE TUVIERON SUS BIENES EN COMÚN..

Textos de “LAS DECRETALES” de Clemente Romano (Siglo I):

"... Máximo será el crecimiento de esta caridad, que ha de ser recibida y tenida, si frecuentemente entre vosotros hacéis comunes vuestros manjares y vuestra mesa, y si todo en lo que cada uno sobresale, con más frecuencia que pan y su sal, lo comunica con sus hermanos. Pues por estas cosas principalmente se adquiere la caridad, y la causa de todo bien consiste en una comunión semejante". (Epístola I)


"La vida común, hermanos, es necesaria a todos y principalmente a los que desean militar en las milicias divinas irreprensiblemente y quieren imitar la vida de los apóstoles y de sus discípulos. Pues el uso de todas las cosas que hay en este mundo debió ser común para todos los hombres; pero, a causa de la iniquidad, uno dice que es suyo esto, y otro aquello, y de este modo se hizo la división entre los mortales.......

BASILIO (SIGLO IV) BASILIO, Constituciones monásticas (4), cap. XVIII, núms, 1-4.

""...Digo, pues, primeramente que ellos (los cenobitas) se vuelven a lo que es por naturaleza bueno, al abrazar la sociedad y vida común.......

Estos practican la perfecta pobreza, pues nada tienen propio, sino todo en común. Estos son los que muestran claramente al mundo cuántos y cuán grandes bienes nos trajo la encarnación del Salvador".........

........