¿Ves? Es que tú estás hablando de la salvación, de lo que se necesita para salvarse, y yo no estaba hablando de eso, sino simplemente de qué es lo importante para ser cristiano (porque ser cristiano, por sí solo, no garantiza la salvación, ¿estamos de acuerdo?).
Pero si quieres me centro en eso, dos párrafos más abajo, al hilo de lo que dices ahí.
Te citaré 30 ejemplos de esa ética universal: los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que es buen punto de partida y referencia.
Hay que amar hasta a los enemigos, no podemos eludir ese mandamiento. Y no sé cómo eso te puede llevar a la conclusión de los dos señores. El mensaje central de Jesús es que hay una pugna entre el bien y el mal, y obviamente debemos elegir el bando del bien.
Dios es amor, pero el amor no es Dios, por mucho que se empeñara Feuerbach. Claro que es posible amar sin conocer a Dios, y aquí retomo el tema que propones con la cita de Romanos, que me parece muy bien traída por tu parte.
Según la Iglesia Católica, es posible salvarse sin ser cristiano ni ser miembro de la propia Iglesia, en determinadas circunstancias especiales: en caso de ignorancia involuntaria, o en caso de que no haya comunión explícita pero sí implícita o inconsciente. El Concilio Vaticano II lo fijó de esta manera: "Incluso a aquellos que sin culpa no han llegado todavía a un conocimiento expreso de Dios, y se esfuerzan, no sin la gracia divina, en llevar una vida recta, tampoco a ellos niega la divina Providencia los auxilios necesarios para la salvación."
Pero como sé que alguno va a decir que si soy papista y bla, bla, bla, me apoyaré en el Evangelio:
-Mateo, 7:16 y Mateo 23:3, que ya cité.
- Juan 1:9.- El Verbo era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre, viniendo al mundo."
- Marcos, 9:40.- "Quien no está contra nosotros, está con nosotros." (por favor, no confundir nunca esta frase con su enunciado contrario, que pronunció el Anticristo Adolf Hitler).
Y también podría servir Mateo, 25:34-40 como ejemplo de que, más que conocer la letra, importa tener una conducta acorde con el espíritu de la letra.
Puede ser, pero me extraña. Porque Caín fue desterrado por asesino, y algo también muy grave tendría que haber pasado para que su hermana/esposa estuviera también en la tierra de Nod. Cabe pensar que, dada su importancia, habría alguna mención al caso.
Pues a lo ya dicho, que las dos genealogias no concuerdan, que son completamente diferentes, y yo no veo forma de hacerlas compatibles. Por eso preguntaba si alguien podía arrojar luz al respecto.
En cierto modo es así, pero no es exactamente así, no es suficiente. La misma advertencia que acabo de hacer sobre el enunciado de Marcos 9:40 debo hacerla aquí, respecto a la llamada regla de oro.
En la época de Jesús ya circulaba por el oriente helenístico una máxima que venía a decir "no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti". La sociedad judía tenía su propia formulación de esta regla, pero con idéntico significado, que podría resumirse en eso, no hacer mal al prójimo.
Pero, ojo, veamos la importancia de los enunciados contrarios. Jesús gira completamente el enunciado y sube de nivel: "todo lo que deseáis que los demás hagan con vosotros, hacedlo vosotros con ellos" (Mateo 7:12).
A primera vista podría parecer lo mismo, pero es completamente diferente. Ya no se trata de no hacer el mal, para lo que bastaría una conducta pasiva, sino de ser proactivo, es decir, implica acción o intervención activa para hacer el bien, ayudar y amar al prójimo.