Página 180 de 194 PrimeroPrimero ... 80130170178179180181182190 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1.791 al 1.800 de 1931

Tema: Es el espíritu santo una persona???

  1. #1791
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.147

    Predeterminado

    El señorío de Jesús lo recibió de Jehová:


    Hech. 2:36 "Por lo tanto, que toda la casa de Israel sepa sin duda alguna que Dios hizo Señor y también Cristo a este Jesús a quien ustedes ejecutaron en un madero”.

    Igual se lo puedes repetir mil veces ... 10 mil veces se harán los que no se dán cuenta.
    2Tim.3:13 (...) los hombres inicuos e impostores avanzarán de mal en peor, extraviando y siendo extraviados.
    Dan.11:33 Y tocante a los que tienen perspicacia entre el pueblo, impartirán entendimiento a los muchos. (...)
    ... 12:10 Muchos se limpiarán y se emblanquecerán y serán refinados. Y los inicuos ciertamente actuarán inicuamente, y absolutamente ningún inicuo entenderá; pero los que tengan perspicacia entenderán.


  2. #1792
    Fecha de Ingreso
    26-febrero-2018
    Mensajes
    3.283

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje
    No solo no es honesto, es irrespetuoso, burlón, y además le falta todo tipo de educación y ética foril, escogiendo frases aisladas de un comentario para reinterpretarlo a su modo, faltando el respeto a los foristas. Eso es una violación descarada de toda ética y norma foril
    Es una excelente descripción de tu persona.
    El ego es un eje demasiado débil para hacer girar nuestra vida en torno a él.

  3. #1793
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    17.068

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tomas0402 Ver Mensaje
    Según Pablo:

    El único Dios, es el Padre.
    Jesucristo tiene la categoría de Señor.
    ¿Y el Espíritu Santo? Pablo se olvida de él. Ni lo mienta.
    Es el mismo argumento pero cambiandole las palabras.. la omision no implica inexistencia. como ya vimos...

  4. #1794
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.147

    Predeterminado

    Hoy has sido valiente, Tomás ... enfrentándote a estos farsantes con la verdad bíblica en la mano.


    Yo también me retiro. Esta gente solo trolea y se burla de las enseñanzas bíblicas.


    Buenas noches.
    2Tim.3:13 (...) los hombres inicuos e impostores avanzarán de mal en peor, extraviando y siendo extraviados.
    Dan.11:33 Y tocante a los que tienen perspicacia entre el pueblo, impartirán entendimiento a los muchos. (...)
    ... 12:10 Muchos se limpiarán y se emblanquecerán y serán refinados. Y los inicuos ciertamente actuarán inicuamente, y absolutamente ningún inicuo entenderá; pero los que tengan perspicacia entenderán.


  5. #1795
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    17.068

    Predeterminado

    Juan 17:5
    5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.

    igualititos..

  6. #1796
    Fecha de Ingreso
    26-enero-2013
    Mensajes
    26.935

    Exclamation

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    Se afirman muchas cosas...

    si solo hay un Señor, eso no excluye al Padre de ser Señor; se dice de Jesús que es "nuestro único Soberano y Señor", quien aunque único no excluye la soberanía y el señorío del Padre.

    Ese argumento no es contundente..

    No tan rápido, mi estimado ELB
    Si cierto título o frase descriptiva
    se halla en más de un lugar en las Escrituras,
    nunca se debería concluir apresuradamente
    que siempre se refiere a la misma persona.

    Tal razonamiento nos llevaría a concluir que
    Nabucodonosor fue Jesucristo,
    porque a ambos se llama “rey de reyes” (Dan. 2:37; Rev. 17:14);
    y que los discípulos de Jesús de hecho
    fueron Jesucristo, porque a él
    y a ellos se llama “la luz del mundo” (Mat. 5:14; Juan 8:12).

    Siempre debemos considerar el contexto
    y cualesquier otros casos en que aparezca
    la misma expresión en la Biblia.

    Para nosotros hay un solo señor JESUCRISTO
    pero un solo Dios, EL PADRE

    para nosotros en realidad solo hay un Dios, el Padre,
    de quien vienen todas las cosas
    y para quien existimos nosotros,
    y solo hay un Señor, Jesucristo,
    mediante quien existen todas las cosas
    y mediante quien existimos nosotros.
    (1 Corintios 8:6)
    LO QUE YO ENSEÑO NO ES MIO
    PERTENECE AL QUE ME ENVIO
    ” (Juan 7:16.)



  7. #1797
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    17.068

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    Es el mismo argumento pero cambiandole las palabras.. la omision no implica inexistencia. como ya vimos...

    Filipenses 2:6
    el cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse


    sera que hablamos de Nabuconosor aqui ... ?

  8. #1798
    Fecha de Ingreso
    26-enero-2013
    Mensajes
    26.935

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    Filipenses 2:6
    el cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse


    sera que hablamos de Nabuconosor aqui ... ?
    Gracias por aceptar lo que escribi abajo
    ahora, pasamos a otro.

    mencionas un texto muy interesante
    vamos a analizarlo
    ¿Quieres?..

    dice: Haya, pues, en vosotros este sentir
    que hubo también en Cristo Jesús:
    El cual, siendo en forma de Dios,
    no tuvo por usurpación ser igual á Dios”.


    Scío tiene la misma fraseología. VM dice:
    “no estimó el ser igual a Dios como cosa a que debía aferrarse”.
    Sin embargo, en NM la parte final de este pasaje dice:
    “quien, aunque existía en la forma de Dios,
    no dio consideración a un arrebatamiento
    [griego: har·pag·monʹ], a saber, que debiera ser igual a Dios”.
    (NC, EH (1964), Str, FF transmiten la misma idea.


    ¿Cuál idea concuerda con el contexto?
    El versículo 5 aconseja a los cristianos que imiten a Cristo
    en el asunto que se está considerando ¿Verdad?.
    ¿Pudiera instárseles a no pensar que fuera una “usurpación”,
    sino su derecho, ‘ser iguales a Dios’?
    ¡Por supuesto que no!


    Sin embargo, pueden imitar al que
    “no dio consideración a un arrebatamiento,
    a saber, que debiera ser igual a Dios”. Compárese con Génesis 3:5.

    Una traducción de esa índole también está de acuerdo
    con Jesucristo mismo, quien dijo: “El Padre es mayor que yo”. (Juan 14:28.)
    LO QUE YO ENSEÑO NO ES MIO
    PERTENECE AL QUE ME ENVIO
    ” (Juan 7:16.)



  9. #1799
    Fecha de Ingreso
    26-febrero-2018
    Mensajes
    3.283

    Predeterminado

    Cita Iniciado por KIMO Ver Mensaje
    mencionas un texto muy interesante
    vamos a analizarlo
    ¿Quieres?..
    Dale:

    "Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. " (Flp 2:5-11)

    En el versículo 5 Pablo exhorta a tener "este sentir que hubo en Cristo Jesús" procediendo a establecer una de las expresiones más profundas de la plena deidad de Cristo que se encuentran en la Biblia. Cristo, "el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a si mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres... se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz" (v 6-8)

    Los términos clave que expresan la deidad de Cristo son: "siendo en forma de Dios" y no estimando "el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse". La palabra griega morfé (forma) denota "todas las características esenciales y los atributos de Dios”. Este término en el griego significa, “el conjunto de características que constituyen a una cosa lo que ésta es'. Denota la naturaleza genuina de una cosa. La palabra morfé contrasta con sjéma, que por lo general también se traduce ‘forma', pero en el sentido de figura o apariencia superficial más bien que de sustancia" (Erickson, Christian Theology, p. 350).

    Ahora, ¿qué podemos decir acerca del significado de la frase "no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse"? Lo que está diciendo aquí es que uno que era igual al Padre estuvo dispuesto a dejar a un lado el estatus y el privilegio que era suyo en el cielo . Jesús no anuló su naturaleza divina, pero, al manifestar su renunciamiento y actitud redentora, tampoco consideró los privilegios de "ser igual a Dios como cosa a que aferrarse" o "a lo cual aferrarse para su propia ventaja". Lo llevó a tomar "la forma de siervo, hecho semejante a los hombres" para el sufrimiento de la muerte, "y muerte de cruz" (v. 7-8).

    Para resumir, lo que este pasaje está diciendo realmente es que Jesucristo fue verdaderamente "igual a Dios" y que por eso no tuvo que aferrarse o agarrarse a su igualdad divina. "Tal "igualdad" le daba un estatus o privilegio divino que era suyo para ponerlo a un lado temporalmente por causa de los propósitos redentores. El punto verdaderamente sorprendente de este pasaje notable es que Cristo no tuvo que asirse o aferrarse a "la igualdad con Dios" debido a un hecho sencillo pero, sin embargo, profundo: él poseía intrínsecamente la esencia o sustancia de la naturaleza o "forma" divina.
    El ego es un eje demasiado débil para hacer girar nuestra vida en torno a él.

  10. #1800
    Fecha de Ingreso
    26-enero-2013
    Mensajes
    26.935

    Predeterminado

    Si crees que Jesús es Dios todopoderoso
    y a los cristianos que son llamados según su voluntad
    serán como el, entonces serán como Dios
    EXISTIRÁN EN FORMA DE DIOS
    TENDRÁN NATURALEZA DIVINA

    Mira cómo vierten otras traducciones ese versículo:
    1869: “quien, estando en la forma de Dios,
    no consideró como para procurarse ávidamente
    el estar en igualdad con Dios” (The New Testament, por G.*R.*Noyes).

    1965: “Él —¡en verdad de naturaleza divina!
    — nunca desplegó confianza en sí mismo
    haciéndose igual a Dios”
    (Das Neue Testament, edición revisada, por Friedrich Pfäfflin).

    1968: “quien, aunque estaba en la forma de Dios,
    no consideró que debería hacer suyo
    ávidamente el ser igual a Dios”
    (La Bibbia Concordata).

    1972: “quien, a pesar de tener la forma de Dios,
    no reputó como botín (codiciable) ser igual a Dios”
    (Versión Nácar-Colunga).

    1976: “Él siempre tuvo la naturaleza de Dios,
    pero no pensó que por fuerza debería tratar de llegar
    a ser igual a Dios” (Today’s English Version).

    1985: “Quien, estando en la forma de Dios,
    no consideró la igualdad con Dios algo que debería asir
    ávidamente” (The New Jerusalem Bible).

    1987: “quien, aunque existía en la forma de Dios,
    no dio consideración a una usurpación,
    a saber, que debiera ser igual a Dios”
    (Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras).

    Es cuestionable el que el sentido del verbo pueda
    deslizarse de su verdadero significado de ‘apoderarse de’,
    ‘arrebatar violentamente’ al de ‘tener firmemente asido’”

    Lejos de decir que Jesús pensó que era apropiado ser igual a Dios,
    lo que dice en griego en Filipenses 2:6,
    cuando se lee objetivamente, muestra precisamente
    lo contrario, que Jesús no pensó que fuera apropiado.

    A los Filipenses se les aconsejó:
    Humildad, teniendo cada uno por superiores á los otros.
    Entonces Pablo emplea a Cristo
    como el ejemplo sobresaliente de esta actitud:


    “Y el mismo sentimiento haya en vosotros,
    que hubo también en Jesucristo”.


    ¿Qué “sentimiento”?



    ¿El de ‘no tener por usurpación ser igual a Dios’?


    No, ¡eso sería precisamente
    lo contrario del punto que se comunica!

    Más bien, Jesús, quien ‘tuvo a Dios como su superior’,
    nunca ‘asiría ávidamente la igualdad con Dios’;
    en vez de eso, “se humilló a sí mismo,
    hecho obediente hasta la muerte”.

    Sin duda, eso no puede estar refiriéndose
    a ninguna parte del Dios Todopoderoso.


    Se refería a Jesucristo, quien sirvió perfectamente
    para ilustrar el punto de Pablo aquí,
    a saber, la importancia de la humildad
    y de desplegar obediencia al Superior
    y Creador de uno, Jehová Dios.

    LO QUE YO ENSEÑO NO ES MIO
    PERTENECE AL QUE ME ENVIO
    ” (Juan 7:16.)



Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •