Página 9 de 16 PrimeroPrimero ... 7891011 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 81 al 90 de 160

Tema: La VERDAD

  1. #81
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    17.063

    Predeterminado

    Lucas 22:20, “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama”.


    Jeremías 31:31 “He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá”.

    Hebreos 8:8-12 ... “Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero”.


    Hebreos 9:15, “Así que, por eso (Cristo) es mediador de un nuevo pacto …”

  2. #82
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2016
    Mensajes
    24.956

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    Solo satanas puede decir que la Escritura miente.
    Qué básico tu comentario.
    Piensas que después de eso nadie lo dirá....
    Pues te aclararé:
    La biblia no miente, pero tampoco dice la verdad.
    [/QUOTE]
    Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.

  3. #83
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    17.063

    Predeterminado

    Lucas 22:20, “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama”.


    Jeremías 31:31 “He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá”.

    Hebreos 8:8-12 ... “Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero”.

    Hebreos 8:13 Cuando El dijo: Un nuevo pacto , hizo anticuado al primero;..

    Hebreos 9:15, “Así que, por eso (Cristo) es mediador de un nuevo pacto …”

  4. #84
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    17.063

    Predeterminado

    Cita Iniciado por doonga Ver Mensaje
    Qué básico tu comentario.
    Piensas que después de eso nadie lo dirá....
    Pues te aclararé:
    La biblia no miente, pero tampoco dice la verdad.
    La neutralidad es caracteristica de la tibieza espiritual.

  5. #85
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2016
    Mensajes
    24.956

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    La neutralidad es caracteristica de la tibieza espiritual.
    El fanatismo es característico de la limitación intelectual, y de la carencia de vida espiritual.
    Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.

  6. #86
    Fecha de Ingreso
    11-junio-2020
    Ubicación
    Usa
    Mensajes
    2.175

    Predeterminado

    Bueno, todos somos fanáticos de algo, de alguna manera.

    Considero el fanatismo en la sangre de cristo como algo aberrante, es una noción asesina, Dios no pide esas cosas extremas y asquerosas.

    Como dice la escritura, es un nuevo pacto, pero no nuevos mandamientos, eso no lo dice el antiguo testamento.

  7. #87
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2016
    Mensajes
    24.956

    Predeterminado

    Cita Iniciado por leobetetto Ver Mensaje
    Bueno, todos somos fanáticos de algo, de alguna manera.
    No necesariamente todos.
    Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.

  8. #88
    Fecha de Ingreso
    24-abril-2014
    Mensajes
    310

    Predeterminado No te lies

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    .

    Dicelo a Pedro que en Hechos le llama al Espiritu Santo, Dios.
    y dicelo a Juan que en su evangelio dice que el Logos ( Jesus ) estaba con Dios y era Dios.
    Pedro lo que dice está bien dicho. El Espíritu Santo es Dios, si Señor, pero lo que no es, es una tercera persona

    El Espíritu Santo, son dos cosas distintas:

    Juan 4:24 Dios es espíritu, y quienes lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad.

    2 Reyes 19:22¿A quién has insultado? ¿Contra quién has blasfemado? ¿Contra quién has alzado la voz y levantado los ojos con orgullo? ¡Contra el Santo de Israel!

    Dios es Espíritu, y Dios es el Santo de Israel. El Espíritu Santo, es Dios. Lo que no es, es una persona distinta. No existe ninguna tercera persona.

    Ven aquí un ejemplo de lo que quiero decir. Todos somos conscientes de la importancia que tiene el Padre para Yeshúa. Pues fijémonos en sus palabras:

    Lucas 12:10 Y todo el que pronuncie alguna palabra contra el Hijo del hombre será perdonado, pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón.

    ¿Que pasa con los que blasfemen contra el Padre? ¿Por qué no lo cita? Realmente si que lo ha citado, en este versículo "Espíritu Santo" es un título más del Padre. Menos mal que a nadie se le ha ocurrido decir que "Dios Creador" es otra persona, y que "Dios Todopoderoso" es otra, pues ya habrían personas defendiendo una pentanidad.

    Pero tenemos otro problema, pues el mismo título se usa para referirse al poder de Dios, ese que se sopla, se desparrama, y afecta a múltiples personas al mismo tiempo. En ese contexto, Espíritu Santo se refiere a una cosa, el poder de Dios.

    En cuanto a lo de Juan, eso es una milonga, una interpretación muy interesada por vuestra parte.

    Juan 1:1-18 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
    1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
    2 Este era en el principio con Dios.
    3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.
    4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
    5 La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.
    6 Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan.
    7 Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él.
    8 No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz.
    9 Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo.
    10 En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció.
    11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.
    12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
    13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.
    14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.
    15 Juan dio testimonio de él, y clamó diciendo: Este es de quien yo decía: El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo.
    16 Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia.
    17 Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.
    18 A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer.

    Estos son unos versículos que me dieron mucha guerra en su momento. Y no los entendí hasta que alguien (católico por cierto) que me explicó que ese evangelio iba dirigido a los griegos. Y que ellos a pesar de tener muchos dioses, estos no eran tan poderos, y no habían creado el mundo, sino una fuerza que ellos llamaba LOGOS.

    La palabra que se traduce como Verbo, es en el original LOGOS.

    La historia que me contaron no acabó de ser bien cierta, pues la fuerza creadora para los griegos era el CAOS, no el LOGOS. Pero me puse a buscar esa palabra y encontré en la filosofía griega, la explicación a estas palabras de Juan.


    Texto obtenido desde ésta página

    formas de pensar‎ > ‎el paso del mito al logos‎ > ‎
    EL PASO DEL MITO AL LOGOS
    publicado a la‎(s)‎ 2 nov. 2017 5:40 por ismael torrado [ actualizado el 6 nov. 2017 5:38 por Usuario desconocido ]
    El mito es una historia fabulosa de traducción oral que mediante los personajes sus acciones o
    sucesos,que explican cosas y aspectos de la vida. Los mitos constituyen el principio del proceso
    intelectual. El mito de Prometeo y Pandora simbolizan las dos caras de la situación humana. Este mito
    fue creado en una sociedad de creciente machismo y puso a la mujer en el origen del mal.

    El logos es un termino usado en la filosofía se refiere a “razón” o “pensamiento”. También se utilizan en
    la ciencia.
    Entre el siglo VII y VI a.C. el punto de vista filosófico dio un giro muy importante.



    El paso del mito al logos ocurrió cuando el hombre
    abandona el pensamiento mágico y desarrolla la
    capacidad de pensar de forma racional y se conoce
    como un milagro griego, que consistía en desconfiar
    de las imaginativas narraciones o explicaciones
    populares para observar y analizar la naturaleza,
    intentando descubrir en ellas las causas de los
    acontecimientos. Un ejemplo claro de vivir una
    experiencia parecida a los filósofos es cuando de
    pequeños creíamos en los reyes magos y empezábamos a cuestionarnos si eran reales o no y es aquí
    cuando comenzábamos a entender que los reyes eran los padres, entonces esto es el paso del mito al
    logos.

    Algunos de los aspectos que reflejan estos cambios son:
    -En el mito el saber es infundado mientras que en el logos, el saber se basa
    en la razón
    -El mito intenta explica la realidad mediante cuentos o historias mientras que el logos explica lo real
    mediante bases en la razón.

    Ahora entendía perfectamente que es lo que Juan quería decir.

    La explicación de que Dios había creado el mundo y al hombre, para los griegos estaba en la categoría de MITO, como los que ellos tenían desde antaño. Pero ellos ya no querían aceptar MITOS, ellos querían LOGOS.

    Juan no tenía ningún LOGOS que darles, así que asimiló la VOLUNTAD de DIOS, al LOGOS. Con lo cual podemos escribir su primer versículo como:

    En el principio era la VOLUNTAD de DIOS, y la VOLUNTAD de DIOS era con Dios, y la VOLUNTAD de DIOS era Dios. Todo correcto. Además les enviaba un mensaje a los griegos, diciéndoles que la explicación racional (LOGOS) de la existencia del mundo era que Dios lo había creado.

    Luego por un afán literario, escribe: "Y aquel Verbo fue hecho carne". Ésta es una expresión tipo como si nosotros dijéramos: "El juez fulanito es la justicia hecha hombre" A nadie se le ocurriría pensar que a la justicia le habían salido patas.

    ¿Que a pesar de los pesares, queréis seguir viendo la divinidad de Yeshúa en estos versículos? Pues fijaros en lo que dice el versículo 18: "A Dios nadie le vio jamás" El veía a diario a Yeshua, pero a Dios no lo vio JAMÁS.

    Y nos lo vuelve a repetir en su primera carta.

    1 Juan 4:12
    Nadie ha visto jamás a Dios, pero, si nos amamos los unos a los otros, Dios permanece entre nosotros, y entre nosotros su amor se ha manifestado plenamente.

    No pretendáis hacerme creer que Juan consideraba Dios a Yeshúa, pues el estaba todos los días con él, y lo veía, pero a Dios no lo vio JAMÁS

    Dios no desprecia a nadie, ÉL quisiera que todos fueran salvos, pero sus condiciones se han de cumplir. Hay que arrepentirse de los pecados, mentiras y blasfemias. Y apegarse a la VERDAD. Apegarse a las palabras de YESHÚA.

    Saludos
    Daniel de Dios "El Ignorado"

  9. #89
    Fecha de Ingreso
    24-abril-2014
    Mensajes
    310

    Predeterminado ¿Quien ha quitado que pacto?

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    Los diez mandamientos formaron parte del pacto que fue quitado. El cuarto mandamiento de los diez dice: "Acuérdate del día de reposo para santificarlo", Exodo 20:8.

    Jeremías 31:31-34 dice que el pacto que iba a terminar era el que Dios hizo con Israel cuando los sacó de Egipto. Dios hizo este pacto cuando Moisés subió al Monte Sinaí poco después de salir los israelitas de Egipto. Es cuando le dio los diez mandamientos, que eran como el fundamento de aquel pacto.

    Deut. 4:13, "Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra".
    1 Reyes 8:9, "En el arca ninguna cosa había sino las dos tablas de piedra que allí había puesto Moisés en Horeb, donde Jehová hizo pacto con los hijos de Israel, cuando salieron de la tierra de Egipto".

    Estos textos dicen claramente que las dos tablas (los diez mandamientos) eran el pacto hecho por Dios con Israel cuando los sacó de Egipto; y Jeremías dice que ese pacto sería quitado.
    Dios no ha roto ni a anulado ningún pacto.

    Dios tiene un pacto con el pueblo judío, que sigue y seguirá en vigor, para perdición de los judíos que siguen sin ser fieles a Dios. El pueblo judío es el único pueblo sobre la tierra escogido por Dios.

    Dios tiene un pacto con la humanidad entera, Todo aquel que crea en Dios, y cumpla con sus Mandamientos, podrá formar parte del futuro o celestial Pueblo de Dios.

    Y Yeshúa nos trajo un nuevo pacto, dedicado a los que ya forman parte del pueblo de Dios, les ofrece la posibilidad de formar parte del reino de Dios.

    Este nuevo pacto, no anula al anterior, sino que lo complementa.

    Mateo 5:17-18 Nueva Versión Internacional (NVI)
    El cumplimiento de la ley"
    17 »No piensen que he venido a anular la ley o los profetas; no he venido a anularlos, sino a darles cumplimiento. 18 Les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, ni una letra ni una tilde de la ley desaparecerán hasta que todo se haya cumplido.

    Mientras unas Biblias dicen "cumplir" otras usan otras significados.

    Que los judíos entendieron que todos las pactos eran para ellos, en exclusiva, parece ser un hecho, pero eso solo es la interpretación de los judíos.

    Saludos
    Daniel de Dios "El Ignorado"
    Saludos. Daniel de Dios "El Ignorado"

  10. #90
    Fecha de Ingreso
    24-abril-2014
    Mensajes
    310

    Predeterminado El Cuarto sigue en vigor

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    :sleep: :sleep: :sleep:

    Y que es el Pacto sino los mandamientos ? o ya se le olvido el cuarto mandamiento ????

    Si Cristo hubiera enseñado los diez mandamientos, habría prohibido que los miembros de su iglesia dejaran de trabajar los sábados.

    Rom. 7:1-4 dice que los cristianos judíos no podían tener dos maridos al mismo tiempo, que tuvieron que morir al primer marido (la ley de Moisés) antes de poder casarse con Cristo.

    Los que quieren vivir bajo la ley de Moisés y también bajo la ley de Cristo cometen adulterio espiritual. ¿De qué ley habla El ? lealo en el versiculo 7, no codiciarás, uno de los diez mandamientos.


    Sigue aprendiendo Leoblasfemo.
    Hola ELB:

    El Cuarto Mandamiento sigue siendo un Mandamiento de Dios. Que ni los judíos y por lo visto vosotros tampoco habéis entendido su significado.

    Yeshúa no tenía por qué prohibir el trabajar en sábado, pues entre los judíos nadie lo hacía. Y sus discípulos eran judíos.

    Mateo 5:32
    Pero yo les digo que, excepto en caso de inmoralidad sexual, todo el que se divorcia de su esposa la induce a cometer adulterio, y el que se casa con la divorciada comete adulterio también.

    Estas son palabras de Yeshúa. ¿Qué pretendes decir que en Romanos las desmiente?

    No entiendo lo que quieres decir. Pero te informo que yo soy discípulo de Yeshúa, no de Pablo.

    Saludos
    Daniel de Dios "El Ignorado"

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •