Si hay ley de Dios, aunque por ahora estamos en problemas, no será para siempre.
Lógico con esa biblia que nos heredaron no me extraña que hayan tantos incrédulos.
Si hay ley de Dios, aunque por ahora estamos en problemas, no será para siempre.
Lógico con esa biblia que nos heredaron no me extraña que hayan tantos incrédulos.
Hola Elisabet:
En cuanto a la distinta forma de escribir el texto de Juan 14:6, he encontrado en ésta página:
Lista de versículos
Que solo La Biblia de las Américas, y la Reina Valera usan lo de “viene”, todas las demás usan “llega” o frases equivalentes. Para mí en concreto, aunque prefiero lo de “llega”, me es indiferente una expresión u otra.
Para dialogar sobre las palabras más místicas de Yeshúa y que más me costaron de entender, te añado un trozo más largo del capítulo de Juan 14.
Juan 14:6-24 Nueva Versión Internacional (NVI)
6 —Yo soy el camino, la verdad y la vida —le contestó Jesús—. Nadie llega al Padre sino por mí. 7 Si ustedes realmente me conocieran, conocerían también a mi Padre. Y ya desde este momento lo conocen y lo han visto.
8 —Señor —dijo Felipe—, muéstranos al Padre y con eso nos basta.
9 —¡Pero, Felipe! ¿Tanto tiempo llevo ya entre ustedes, y todavía no me conoces? El que me ha visto a mí ha visto al Padre. ¿Cómo puedes decirme: “Muéstranos al Padre”? 10 ¿Acaso no crees que yo estoy en el Padre, y que el Padre está en mí? Las palabras que yo les comunico, no las hablo como cosa mía, sino que es el Padre, que está en mí, el que realiza sus obras. 11 Créanme cuando les digo que yo estoy en el Padre y que el Padre está en mí; o al menos créanme por las obras mismas. 12 Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yo hago también él las hará, y aun las hará mayores, porque yo vuelvo al Padre. 13 Cualquier cosa que ustedes pidan en mi nombre, yo la haré; así será glorificado el Padre en el Hijo. 14 Lo que pidan en mi nombre, yo lo haré.
15 »Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos. 16 Y yo le pediré al Padre, y él les dará otro Consolador para que los acompañe siempre: 17 el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede aceptar porque no lo ve ni lo conoce. Pero ustedes sí lo conocen, porque vive con ustedes y estará en ustedes. 18 No los voy a dejar huérfanos; volveré a ustedes. 19 Dentro de poco el mundo ya no me verá más, pero ustedes sí me verán. Y porque yo vivo, también ustedes vivirán. 20 En aquel día ustedes se darán cuenta de que yo estoy en mi Padre, y ustedes en mí, y yo en ustedes. 21 ¿Quién es el que me ama? El que hace suyos mis mandamientos y los obedece. Y al que me ama, mi Padre lo amará, y yo también lo amaré y me manifestaré a él».
22 Judas (no el Iscariote) le dijo:
—¿Por qué, Señor, estás dispuesto a manifestarte a nosotros, y no al mundo?
23 Le contestó Jesús:
—El que me ama, obedecerá mi palabra, y mi Padre lo amará, y haremos nuestra morada en él. 24 El que no me ama, no obedece mis palabras. Pero estas palabras que ustedes oyen no son mías, sino del Padre, que me envió.
La vista, nada tiene que ver con la FE, cuando uno ve algo con sus propios ojos, ya no tiene FE, sino un conocimiento de algo. Ya no se cree, ya se sabe.
Yeshúa les está diciendo que han de creer en Dios, y su FE ha de ser tan grande, como si lo conocieran y lo hubieran visto. Sin albergar la mínima duda.
Pero Felipe, sin entender lo que Yeshúa les decía, lo que pretendía era ver a Dios, ver al Padre.
Como Yeshúa había estado años con ellos, enseñándoles todo lo que nosotros hemos de conocer del Padre, se siente molesto por las palabras de Felipe y le responde: “¿Tanto tiempo llevo ya entre ustedes, y todavía no me conoces? El que me ha visto a mí ha visto al Padre” Si se conoce a Yeshúa, se conoce al Padre. Y si el conocimiento es pleno, entonces la FE que hemos de tener, ha de ser tan firme, como si lo hubiéramos visto con nuestros propios ojos.
Ya sabemos que no podemos conocer al Padre, sino conocemos al Hijo, pues el Hijo es quien nos enseña la verdadera voluntad de nuestro Padre. Él está en el Padre, y el Padre en Él. ¿Pero de qué manera está el Padre en ÉL? No estamos hablando de ningún tipo de “posesión”, solo hay una manera de estar uno en el otro; En el corazón, o en la mente, o en el alma, como lo queráis decir.
También nos dice: “y ustedes en mí, y yo en ustedes” ¿Cómo está Yeshúa en nosotros? y ¿Cómo estamos nosotros en ÉL? Pues exactamente de la misma manera que el Padre está en Yeshúa, y éste en Él. No hay misterios.
Si por la palabra “viene” insinúas que Yeshúa era el propio Padre, en este texto el propio Yeshúa nos dice: “porque yo vuelvo al Padre” Y eso es ir a otro sitio donde se encuentra el Padre, que no está en la Tierra, mientras que Yeshúa sí.
Finalizando con estas palabras: “Pero estas palabras que ustedes oyen no son mías, sino del Padre, que me envió” Pues todo lo que hace y dice, es lo que Dios, nuestro Padre le ha ordenado.
Juan 12:50
Y sé muy bien que su mandato es vida eterna. Así que todo lo que digo es lo que el Padre me ha ordenado decir».
Incluso la propia vida eterna de Yeshúa, dependía de obedecer al Padre.
CONTINUA...
Saludos. Daniel de Dios "El Ignorado"
CONTINUACIÓN de MI MENSAJE ANTERIOR...
El pueblo Judío, tiene más de 500 mandamientos, yo no hablo de esos mandamientos, pero entre ellos están los Mandamientos de Dios, y a esos me refiero yo, y se refiere Yeshúa. Y esos mandamientos solo se encuentran en el Antiguo Testamento.
Cuando el rico le pregunta a Yeshúa sobre los realizar para obtener la vida eterna, el cual no era uno de sus seguidores, sino que era un judío de su tiempo. Yeshúa le dice:
Mateo 19:16-19 Nueva Versión Internacional (NVI)
El joven rico
16 Sucedió que un hombre se acercó a Jesús y le preguntó:
—Maestro, ¿qué es lo bueno que debo hacer para obtener la vida eterna?
17 —¿Por qué me preguntas sobre lo que es bueno? —respondió Jesús—. Solamente hay uno que es bueno. Si quieres entrar en la vida, obedece los mandamientos.
18 —¿Cuáles? —preguntó el hombre.
Contestó Jesús:
—“No mates, no cometas adulterio, no robes, no presentes falso testimonio, 19 honra a tu padre y a tu madre”, y “ama a tu prójimo como a ti mismo”.
Si el rico no hubiera insistido, aquí se habría terminado la respuesta de Yeshúa.
De entre todos los mandamientos que tenían los judíos, esos más de 500, el rico quería saber cuáles mandamientos tenía que cumplir. Yeshua no los nombra todos, solo cita unos pocos, pero al rico y a mí, nos queda muy claro que Yeshúa está haciendo referencia a los 10 Mandamientos de Dios. Con solo haber nombrado uno o dos, ya sabría yo que me está haciendo referencia a esos diez mandamientos. Y estos 10 Mandamientos de Dios los tenemos en el Antiguo Testamento, estos son:
Éxodo 20:1-17 Nueva Versión Internacional (NVI)
Los diez mandamientos
20 Dios habló, y dio a conocer todos estos mandamientos:
2 «Yo soy el Señor tu Dios. Yo te saqué de Egipto, del país donde eras esclavo.
3 »No tengas otros dioses además de mí.
4 »No te hagas ningún ídolo, ni nada que guarde semejanza con lo que hay arriba en el cielo, ni con lo que hay abajo en la tierra, ni con lo que hay en las aguas debajo de la tierra. 5 No te inclines delante de ellos ni los adores. Yo, el Señor tu Dios, soy un Dios celoso. Cuando los padres son malvados y me odian, yo castigo a sus hijos hasta la tercera y cuarta generación. 6 Por el contrario, cuando me aman y cumplen mis mandamientos, les muestro mi amor por mil generaciones.
7 »No uses el nombre del Señor tu Dios en falso. Yo, el Señor, no tendré por inocente a quien se atreva a usar mi nombre en falso.
8 »Acuérdate del sábado, para consagrarlo. 9 Trabaja seis días, y haz en ellos todo lo que tengas que hacer, 10 pero el día séptimo será un día de reposo para honrar al Señor tu Dios. No hagas en ese día ningún trabajo, ni tampoco tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tus animales, ni tampoco los extranjeros que vivan en tus ciudades. 11 Acuérdate de que en seis días hizo el Señor los cielos y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, y que descansó el séptimo día. Por eso el Señor bendijo y consagró el día de reposo.
12 »Honra a tu padre y a tu madre, para que disfrutes de una larga vida en la tierra que te da el Señor tu Dios.
13 »No mates.
14 »No cometas adulterio.
15 »No robes.
16 »No des falso testimonio en contra de tu prójimo.
17 »No codicies la casa de tu prójimo: No codicies su esposa, ni su esclavo, ni su esclava, ni su buey, ni su burro, ni nada que le pertenezca».
Yeshúa no cita el primero de ellos, ¿Es que ahora podemos tener más dioses? Tampoco cita el segundo, ¿Ahora podemos hacernos ídolos? Muchos así lo hacen, y en los mandamientos que ellos enseñan, no se hace ni referencia a ellos. etc.
Los 10 Mandamientos de Dios son una unidad, y se aceptan y se cumple con todos, o estamos pecando contra Dios. Esos son los mandamientos que Yeshúa nos manda cumplir. Algunos de ellos son matizados o explicados por Él, aceptemos pues y tengamos en cuenta esas matizaciones, pero no nos olvidemos de ningún Mandamiento de Dios.
Y si estamos de acuerdo en que Yeshúa es la VERDAD, tendríamos que estar de acuerdo en que el Padre es el único Dios verdadero, y que no pueden haber más personas que sean dios.
Saludos
Daniel de Dios “El Ignorado”
Los diez mandamientos formaron parte del pacto que fue quitado. El cuarto mandamiento de los diez dice: "Acuérdate del día de reposo para santificarlo", Exodo 20:8.
Jeremías 31:31-34 dice que el pacto que iba a terminar era el que Dios hizo con Israel cuando los sacó de Egipto. Dios hizo este pacto cuando Moisés subió al Monte Sinaí poco después de salir los israelitas de Egipto. Es cuando le dio los diez mandamientos, que eran como el fundamento de aquel pacto.
Deut. 4:13, "Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra".
1 Reyes 8:9, "En el arca ninguna cosa había sino las dos tablas de piedra que allí había puesto Moisés en Horeb, donde Jehová hizo pacto con los hijos de Israel, cuando salieron de la tierra de Egipto".
Estos textos dicen claramente que las dos tablas (los diez mandamientos) eran el pacto hecho por Dios con Israel cuando los sacó de Egipto; y Jeremías dice que ese pacto sería quitado.
Última edición por ELB; 20-jun.-2020 a las 20:02
elb, su ignorancia bíblia es obvia.
La escritura dice que lo quitado sería el pacto, no los mandamientos, por eso el cristianismo es una gran herejía del judaísmo.
:sleep: :sleep: :sleep:
Y que es el Pacto sino los mandamientos ? o ya se le olvido el cuarto mandamiento ????
Si Cristo hubiera enseñado los diez mandamientos, habría prohibido que los miembros de su iglesia dejaran de trabajar los sábados.
Rom. 7:1-4 dice que los cristianos judíos no podían tener dos maridos al mismo tiempo, que tuvieron que morir al primer marido (la ley de Moisés) antes de poder casarse con Cristo.
Los que quieren vivir bajo la ley de Moisés y también bajo la ley de Cristo cometen adulterio espiritual. ¿De qué ley habla El ? lealo en el versiculo 7, no codiciarás, uno de los diez mandamientos.
Sigue aprendiendo Leoblasfemo.
Usted defiende la biblia como lo haría una madre con un hijo, no tiene nada de verdad, es puro instinto.
El apóstol Pablo lo que hace allí es predicar el puritanismo absurdo que le caracteriza.
La biblia jamás dice que serían abolido los mandamientos, sino que esos mandamientos serían puestos en el corazón de los hombres:
Jer. 31:33
"Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo."
Ni usted conoce la biblia, como pasa con muchos protestantes.
Solo satanas puede decir que la Escritura miente.
“Cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley” (Hebreos 7:11-12)
Por cierto, esta aprendiendo mucho.. sigue tomando agua de vida.. quien sabe.. y quiza deje de blasfemar.
Última edición por ELB; 22-jun.-2020 a las 10:16
Bueno, haciendo lo que sabe hacer:
Galope bíblico ...
La carta a los Hebreos, ni tiene autor!!! Vaya!!
Le explico lo que dice su biblia:
Dice cambio de ley, es decir, cambia el sacerdocio de Levítico a Melquisedec, es por otro sacerdote que se acercan a dios, pero no cambia la ley, sino el modo de mediar con dios pasa a otra línea. La ley se confirma, no cambia, pues sino Jeremías no habría dicho lo que dice.