
Iniciado por
Abysso
"problema humano" sigue siendo un abstracto, por eso va directo. Ninguna solución de tal universalidad entiende las variedades que hay en la inmanencia por más homogenizadora que se pretenda. Aterrizar un modelo es aterrizar un abstracto ninguneado la diversidad. Aún así yo no dije "marxismo" - repito.
Yo te diría que es más bien a la inversa. Uno de los problemas de quienes le huyen a las esencialidades es que al definirse en contra de las universalidades, crean nuevas universalidades. Es decir no se escapan. Si en efecto estableces que no hay homogeneidad, con lo que estoy de acuerdo, lo que existe es la diversidad humana. Lo que es esencial, entonces es la diversidad humana, no la homogeneidad. La humanidad entonces comprende esencialmente una diversidad humana y cultural que se distribuye a lo largo del mundo con diferentes culturas, sociedades e historias. Pero el hecho de que las singularidades sean diversas, no niega una consustancialidad humana de elementos comunes que comienzan con la biología misma de nosotros, nuestra forma gregaria y social, nuestra necesidad de comunidad, de identidad cultural y de existencias propias, singulares en cada una de los espacios donde vivimos. No nos abstraemos del dolor, la necesidad, la angustia, el amor. Lo que mencionamos con Doonga como el Dasein, la existencia humana. Luego entonces cuando hablamos de seres humanos, de humanidad aunque definamos lo que es, no es algo meramente abstracto, sino que se concreta en las existencias humanas singulares a las que se adhiere consustancialidades universales. Como diría Hegel, lo universal se expresa en lo singular, aunque seamos individuos distintos, tenemos adn.
¡Pensar por cuenta propia!
GBNL