
Iniciado por
doonga
Muy posiblemente puedas interpretarlo así.
Pero no lo es.
La naturaleza humana, y sus emociones e instintos básicos no son conceptos teológicos: son conceptos universales.
Hay una discusión profunda y filosófica contra esa supuesta naturaleza maligna, malvada de los seres humanos. Esa visión esta más basada en el relato de Adán y Eva que en el análisis de la realidad. Creo que allí hay cierto dejo de tu formación inicial.

Iniciado por
doonga
Y como tales han sido adoptados por las religiones y las anti religiones, ya que forman parte, entre otros,
de la necesidad de supervivencia individual y grupal.
Hay dos maneras de explicar la maldad. La naturaleza humana en la que o no tenemos remedios o el remedio es Dios y sus consejos y la visión de la necesidad y las circunstancias como origen de los actos malvados. Si para vivir tengo que matar al otro, pues que se muera el otro. Pero en general si el hombre no es psicópata, elegirá siempre su provecho sin importar que los demás lo tengan.

Iniciado por
doonga
Por tanto, hablar de la naturaleza humana, que consiste en el conjunto de las características psicológicas y fisiológicas del ser humano, nada tiene que ver con teología.
Los estudiosos de la violencia en la antropología niegan esta afirmación que haces, Santiago Genovés tiene un texto que se llama Expedición a la violencia en el que demuestra que esto que estás diciendo no es cierto. La violencia humana no es natural, no procede de los instintos biológicos. Es más bien una creación humana que tiene que ver con la cultura, la religión y las necesidades humanas. La religión puede presuponer que es parte del pecado y la naturaleza pecadora del ser humano. En realidad se trata de un fenómeno cultural más complejo donde la propia religión ha sido fuente de la propia violencia.

Iniciado por
doonga
Qué ésta se refiera a los mismos conceptos resulta obvio, y que dichos principios del "dasein" (que mencionaste muy certeramente en otro hilo)humano sean ignorados por una filosofía que se pretende hacer pasar como una suerte de "salvación" de la sociedad resulta en algo trunco, truculento, fantasioso y destinado al fracaso.
Genovés sitúa con atino y esto le va a gustar a krypton el paso de la violencia natural que no es natural, porque un León no mata por placer, a la violencia como lo que es, una forma social de actuar. Los hombres son violentos en sociedad, en la convivencia con otros hombres. La violencia coincide con el advenimiento de la propiedad privada como un factor de disputa. Los medios y la riqueza social ha sido este factor de disputa, una disputa que no existe en las demás especies.
Los animales disputan la comida, disputan el espacio o se disputan a las hembras.

Iniciado por
doonga
Y a eso me refiero con respecto a las "ilusiones criptónicas", que bordean entre lo infantil y el descriterio.
No me refiero con ello necesariamente a la postura tuya, a pesar de que en más de una oportunidad, desde los ancestrarles foros "univisionarios", donde sin decirlo, yo decía que la univisión no corresponde a una buena visión del ser humano y su relación con los demás, sino que, más bien, debiese ser una "multivisión".
Un debate viejo entre nosotros, pero siempre placentero. Lo que sucede es que yo me remitía a la filosofía, lo que tanto me valió las críticas de Dos Indios, recuerdas, el cuál es un buen amigo. La consciencia para mi no es lo que la cibernética o la neurología afirman que es, más bien yo traigo una veta mucho más hegeliana, lo que lógica y dialécticamente me hace desembocar en Marx.
¡Pensar por cuenta propia!
GBNL