Página 27 de 31 PrimeroPrimero ... 172526272829 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 261 al 270 de 302

Tema: El mundo se está volviendo más nerd...

  1. #261
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por doonga Ver Mensaje
    Comparto lo que dices, pero no en los conceptos causantes.
    El causante de la estructura es la naturaleza humana.
    La esclavitud es consecuencia de la naturaleza humana.

    En todo caso, si se implementa una estructura como la que propones, habrá una cantidad de detractores.

    Y, si no aplicas la fuerza, posiblemente se vaciarán las comunidades.
    ahi es donde esta EL DETALLE. como decia cantinflas
    solo hay dos maneras de aplicarlo.
    1- una revolucion proletaria solo despues del CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO en paises desarrollados.
    aqui puede que si, puede que no exista la violencia
    2- tomando el poder del ESTADO democraticamente y con mayoria parlamentaria. aqui no hay occasion para la violencia
    te Saluda un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  2. #262
    Fecha de Ingreso
    02-abril-2018
    Ubicación
    Ciudad de México
    Mensajes
    1.613

    Predeterminado

    EL CAPITAL tiene su Nacimiento, cuando se le EXPROPIO el fruto integro de la fuerza de trabajo al primer hombre.
    cuando?
    con el surgimiento de el ESCLAVISMO y la desintegracion de la comunidad primitiva.
    No sé de donde sacaste esto, no creo que ni de Marx o Engels. Hay un texto que en separado se denominó las formaciones económicas precapitalistas. Este texto difiere de esto que estás diciendo. Saludos.
    ¡Pensar por cuenta propia!

    GBNL

  3. #263
    Fecha de Ingreso
    02-abril-2018
    Ubicación
    Ciudad de México
    Mensajes
    1.613

    Predeterminado

    Comparto lo que dices, pero no en los conceptos causantes.
    El causante de la estructura es la naturaleza humana.
    La esclavitud es consecuencia de la naturaleza humana.
    Esa es una visión medio teológica, estimado amigo.
    ¡Pensar por cuenta propia!

    GBNL

  4. #264
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Giordano Bruno Ver Mensaje
    No sé de donde sacaste esto, no creo que ni de Marx o Engels. Hay un texto que en separado se denominó las formaciones económicas precapitalistas. Este texto difiere de esto que estás diciendo. Saludos.
    a poco la base de la filosofia marxista NO ES LA SOCIEDAD CLASISTA?
    cuando nacio esa SOCIEDAD CLASISTA?
    a poco MARX no considera el esclavismo como Sociedad CLASISTA?
    a poco crees que el marxismo es la PLUSVALIA? eso se llama EXPLOTACION. no EXPROPIACION
    te Saluda un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  5. #265
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2016
    Mensajes
    25.155

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Giordano Bruno Ver Mensaje
    Esa es una visión medio teológica, estimado amigo.
    Muy posiblemente puedas interpretarlo así.
    Pero no lo es.

    La naturaleza humana, y sus emociones e instintos básicos no son conceptos teológicos: son conceptos universales.
    Y como tales han sido adoptados por las religiones y las anti religiones, ya que forman parte, entre otros,
    de la necesidad de supervivencia individual y grupal.

    Por tanto, hablar de la naturaleza humana, que consiste en el conjunto de las características psicológicas y fisiológicas del ser humano,
    nada tiene que ver con teología.
    Qué ésta se refiera a los mismos conceptos resulta obvio, y que dichos principios del "dasein" (que mencionaste muy certeramente en otro hilo)
    humano sean ignorados por una filosofía que se pretende hacer pasar como una suerte de "salvación"
    de la sociedad resulta en algo trunco, truculento, fantasioso y destinado al fracaso.

    Y a eso me refiero con respecto a las "ilusiones criptónicas", que bordean entre lo infantil y el descriterio.


    No me refiero con ello necesariamente a la postura tuya, a pesar de que en más de una oportunidad,
    desde los ancestrarles foros "univisionarios", donde sin decirlo, yo decía que la univisión no corresponde
    a una buena visión del ser humano y su relación con los demás,
    sino que, más bien, debiese ser una "multivisión".
    Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.

  6. #266
    Fecha de Ingreso
    02-abril-2018
    Ubicación
    Ciudad de México
    Mensajes
    1.613

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cripton36 Ver Mensaje
    a poco la base de la filosofia marxista NO ES LA SOCIEDAD CLASISTA?
    cuando nacio esa SOCIEDAD CLASISTA?
    a poco MARX no considera el esclavismo como Sociedad CLASISTA?
    a poco crees que el marxismo es la PLUSVALIA? eso se llama EXPLOTACION. no EXPROPIACION
    te Saluda un marxista
    Al menos yo entendi que dijiste algo así. Por eso re situé el advenimiento del capitalismo como sistema. Ahora bien una cosa es la aparición de las clases sociales y el Estado, bien situado en El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado de F. Engels, y otra cosa es que del Esclavismo sea la sociedad de la que se desprende el capitalismo. De manea mecánica y errada se ha querido ver la evolución de los modos de producción como la sucesión de Esclavismo->Feudalismos->Capitalismo. El escrito en torno a las Formaciones económicas pre capitalista de Marx te revela que él no tenía ni una visión lineal y tampoco evolutiva del desarrollo social. No existe un camino único en la historia de las sociedades. SI para algunas sociedades como la europea occidental el camino fue ese del esclavismo-feudalismo-capitalismo, la mayoría de las sociedades a nivel mundial nunca atravesaron por esos estadíos. Por ejemplo, en Asia lo que se desarrollaron fueron las sociedades hidráulicas de las que habla Wittfogel. En América tampoco se desarrolló el esclavismo, sino que las sociedades fueron muy parecidas a las asiáticas. El sistema mesoamericano por ejemplo, era un sistema hidraúlico con Estado, basado en la tributación y el comercio. En Perú, el núcleo Inca fue pensado durante mucho tiempo como un sistema parecido al mesoamericano, hasta los estudios de etnohistoria de Muría. En ellos se definió en un sistema llamado el archipiélago, es decir la relación de pisos ecológicos, al sistema incaico. El capitalismo vino a romper estos sistemas en todos lados, incluyendo a los sistemas comunitarios, sin pasar por otro tipo de formaciones sociales.
    Última edición por Giordano Bruno; 10-may.-2020 a las 09:05
    ¡Pensar por cuenta propia!

    GBNL

  7. #267
    Fecha de Ingreso
    02-abril-2018
    Ubicación
    Ciudad de México
    Mensajes
    1.613

    Predeterminado

    Cita Iniciado por doonga Ver Mensaje
    Muy posiblemente puedas interpretarlo así.
    Pero no lo es.

    La naturaleza humana, y sus emociones e instintos básicos no son conceptos teológicos: son conceptos universales.
    Hay una discusión profunda y filosófica contra esa supuesta naturaleza maligna, malvada de los seres humanos. Esa visión esta más basada en el relato de Adán y Eva que en el análisis de la realidad. Creo que allí hay cierto dejo de tu formación inicial.

    Cita Iniciado por doonga Ver Mensaje
    Y como tales han sido adoptados por las religiones y las anti religiones, ya que forman parte, entre otros,
    de la necesidad de supervivencia individual y grupal.
    Hay dos maneras de explicar la maldad. La naturaleza humana en la que o no tenemos remedios o el remedio es Dios y sus consejos y la visión de la necesidad y las circunstancias como origen de los actos malvados. Si para vivir tengo que matar al otro, pues que se muera el otro. Pero en general si el hombre no es psicópata, elegirá siempre su provecho sin importar que los demás lo tengan.

    Cita Iniciado por doonga Ver Mensaje
    Por tanto, hablar de la naturaleza humana, que consiste en el conjunto de las características psicológicas y fisiológicas del ser humano, nada tiene que ver con teología.
    Los estudiosos de la violencia en la antropología niegan esta afirmación que haces, Santiago Genovés tiene un texto que se llama Expedición a la violencia en el que demuestra que esto que estás diciendo no es cierto. La violencia humana no es natural, no procede de los instintos biológicos. Es más bien una creación humana que tiene que ver con la cultura, la religión y las necesidades humanas. La religión puede presuponer que es parte del pecado y la naturaleza pecadora del ser humano. En realidad se trata de un fenómeno cultural más complejo donde la propia religión ha sido fuente de la propia violencia.

    Cita Iniciado por doonga Ver Mensaje
    Qué ésta se refiera a los mismos conceptos resulta obvio, y que dichos principios del "dasein" (que mencionaste muy certeramente en otro hilo)humano sean ignorados por una filosofía que se pretende hacer pasar como una suerte de "salvación" de la sociedad resulta en algo trunco, truculento, fantasioso y destinado al fracaso.
    Genovés sitúa con atino y esto le va a gustar a krypton el paso de la violencia natural que no es natural, porque un León no mata por placer, a la violencia como lo que es, una forma social de actuar. Los hombres son violentos en sociedad, en la convivencia con otros hombres. La violencia coincide con el advenimiento de la propiedad privada como un factor de disputa. Los medios y la riqueza social ha sido este factor de disputa, una disputa que no existe en las demás especies.

    Los animales disputan la comida, disputan el espacio o se disputan a las hembras.


    Cita Iniciado por doonga Ver Mensaje
    Y a eso me refiero con respecto a las "ilusiones criptónicas", que bordean entre lo infantil y el descriterio.

    No me refiero con ello necesariamente a la postura tuya, a pesar de que en más de una oportunidad, desde los ancestrarles foros "univisionarios", donde sin decirlo, yo decía que la univisión no corresponde a una buena visión del ser humano y su relación con los demás, sino que, más bien, debiese ser una "multivisión".
    Un debate viejo entre nosotros, pero siempre placentero. Lo que sucede es que yo me remitía a la filosofía, lo que tanto me valió las críticas de Dos Indios, recuerdas, el cuál es un buen amigo. La consciencia para mi no es lo que la cibernética o la neurología afirman que es, más bien yo traigo una veta mucho más hegeliana, lo que lógica y dialécticamente me hace desembocar en Marx.
    ¡Pensar por cuenta propia!

    GBNL

  8. #268
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Giordano Bruno Ver Mensaje
    Al menos yo entendi que dijiste algo así. Por eso re situé el advenimiento del capitalismo como sistema. Ahora bien una cosa es la aparición de las clases sociales y el Estado, bien situado en El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado de F. Engels, y otra cosa es que del Esclavismo sea la sociedad de la que se desprende el capitalismo. De manea mecánica y errada se ha querido ver la evolución de los modos de producción como la sucesión de Esclavismo->Feudalismos->Capitalismo. El escrito en torno a las Formaciones económicas pre capitalista de Marx te revela que él no tenía ni una visión lineal y tampoco evolutiva del desarrollo social. No existe un camino único en la historia de las sociedades. SI para algunas sociedades como la europea occidental el camino fue ese del esclavismo-feudalismo-capitalismo, la mayoría de las sociedades a nivel mundial nunca atravesaron por esos estadíos. Por ejemplo, en Asia lo que se desarrollaron fueron las sociedades hidráulicas de las que habla Wittfogel. En América tampoco se desarrolló el esclavismo, sino que las sociedades fueron muy parecidas a las asiáticas. El sistema mesoamericano por ejemplo, era un sistema hidraúlico con Estado, basado en la tributación y el comercio. En Perú, el núcleo Inca fue pensado durante mucho tiempo como un sistema parecido al mesoamericano, hasta los estudios de etnohistoria de Muría. En ellos se definió en un sistema llamado el archipiélago, es decir la relación de pisos ecológicos, al sistema incaico. El capitalismo vino a romper estos sistemas en todos lados, incluyendo a los sistemas comunitarios, sin pasar por otro tipo de formaciones sociales.
    bastante compartido. pero que diga; EL CAPITAL comienza en el ESCLAVISMO. no quiere decir que de el, dependa el capitalismo.
    si bien dices que las tres sociedades clasistas no se dieron en todos los paises.
    diria NO, EXACTAMENTE COMO EN EUROPA y esa es la razon del atraso.
    en America Latina las tres sociedades siempre estuvieron mezcladas. pero existieron
    cuando estudias o aprendes que un Sistema de produccion SIEMPRE EMPIEZA CON UNA VARIANTE ECONOMICA.te das cuenta que si en Europa no hubiera existido una tribu, que tuvo la innovative idea de NO MATAR A LOS PRISIONEROS, sino que convertirlos en ESCLAVOS y EXPROPIARLE EL FRUTO INTEGRO DE SU FUERZA DE TRABAJO, no hubiera la humanidad haber Avanzado hasta nuestros dias ni se hubiera DESINTEGRADO LA SOCIEDAD PRIMITIVA
    esta es la base marxista de la EXPLOTACION DEL HOMBRE POR EL HOMBRE. de que el hombre sea el lobo del hombre.
    despues alguien tuvo la fabulosa idea de repartir tierras en usufructo, para estimular el trabajo del esclavo y esto dio origen al FEUDALISMO ( hoy los hacendados castros en cuba aun lo practican y es idea moderna SOCIALISTA)
    despues alguien compro la maquina de vapor y la aplico en la RUECA Y EL TELAR con lo que revoluciono la industria textil y su idea cuantitativamente dio origen al capitalismo
    te Saluda un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  9. #269
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2016
    Mensajes
    25.155

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Giordano Bruno Ver Mensaje
    Hay una discusión profunda y filosófica contra esa supuesta naturaleza maligna, malvada de los seres humanos. Esa visión esta más basada en el relato de Adán y Eva que en el análisis de la realidad. Creo que allí hay cierto dejo de tu formación inicial.
    NO he hablado de maldad.
    He hablado de naturaleza humana.
    No hay maldad en la naturaleza humana.

    Hay dos maneras de explicar la maldad. La naturaleza humana en la que o no tenemos remedios o el remedio es Dios y sus consejos y la visión de la necesidad y las circunstancias como origen de los actos malvados. Si para vivir tengo que matar al otro, pues que se muera el otro. Pero en general si el hombre no es psicópata, elegirá siempre su provecho sin importar que los demás lo tengan.
    Insisto, no ha hablado de maldad: He hablado de naturaleza humana.
    No hay maldad en la naturaleza humana.


    Los estudiosos de la violencia en la antropología niegan esta afirmación que haces, Santiago Genovés tiene un texto que se llama Expedición a la violencia en el que demuestra que esto que estás diciendo no es cierto.

    No he hablado de violencia humana: He hablado de la naturaleza humana.


    La violencia humana no es natural, no procede de los instintos biológicos. Es más bien una creación humana que tiene que ver con la cultura, la religión y las necesidades humanas. La religión puede presuponer que es parte del pecado y la naturaleza pecadora del ser humano. En realidad se trata de un fenómeno cultural más complejo donde la propia religión ha sido fuente de la propia violencia.[/COLOR][/SIZE][/FONT]
    .....

    Genovés sitúa con atino y esto le va a gustar a krypton el paso de la violencia natural que no es natural, porque un León no mata por placer, a la violencia como lo que es, una forma social de actuar.
    Depende: en todo caso, cuando mata las crias ajenas no lo hace para comer, sino para imponer su superioridad genética.

    Los hombres son violentos en sociedad, en la convivencia con otros hombres.
    Al igual que los leones cuando matan crias ajenas.

    La violencia coincide con el advenimiento de la propiedad privada como un factor de disputa. Los medios y la riqueza social ha sido este factor de disputa, una disputa que no existe en las demás especies.
    Por supuesto que existe en las demás especies: la defensa del territorio es el ejemplo más notorio de propiedad privada en otras especies.

    Los animales disputan la comida, disputan el espacio o se disputan a las hembras.
    No veo mucha diferencia con la esencia de los seres humanos en lo que mencionas.


    Un debate viejo entre nosotros, pero siempre placentero. Lo que sucede es que yo me remitía a la filosofía, lo que tanto me valió las críticas de Dos Indios, recuerdas, el cuál es un buen amigo.
    Y con ellos he aclarado muchos conceptos personales.

    La consciencia para mi no es lo que la cibernética o la neurología afirman que es, más bien yo traigo una veta mucho más hegeliana, lo que lógica y dialécticamente me hace desembocar en Marx.
    Por de pronto, y esto coincide con lo que he expuesto en todo momento, no sabemos en qué consiste la consciencia, y en ese predicamento, nunca he encontrado ni siquiera un acercamiento a definir qué es la consciencia.
    Ni la neurología, ni la cibernética lo han logrado hacer.

    Hace poco leí un artículo de un matemático que explora teóricamente el concepto de conciencia. Interesante su idea, y de esa idea se deduce que resulta complicado, para no decir inviable, intentar un acercamiento cibernético al concepto.

    ...lo que lógica y dialécticamente...
    Mientras no incorporemos, ni en la lógica, ni en la dialéctica, la negación de la negación.
    Última edición por doonga; 10-may.-2020 a las 09:52
    Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.

  10. #270
    Fecha de Ingreso
    02-abril-2018
    Ubicación
    Ciudad de México
    Mensajes
    1.613

    Predeterminado

    Bien no hablaste de maldad, sino de naturaleza humana. Pero en mi percepción al menos había una relación. O leí mal.

    Los leones matan a la crías por necesidad genética. Es decir no por cultura.
    ¡Pensar por cuenta propia!

    GBNL

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •