Cita Iniciado por Roberto0 Ver Mensaje
Kimo... se ve que tú interpretas el Evangelio como a ti te dé la gana.. . Pues en hecho de los Apóstoles.... lo dice muy claro.. todos los que entraban repartián los bienes como buenos cristianos.... y nadie llamaba propio a cosa alguna.





Tu dices

surgió entre los cristianos una situación excepcional,
que exigía poner temporalmente los recursos económicos
en un fondo común.




Pero qué hipócrita eres colega... temporalmente.... por una situación..?

MENTIRA.

Cuando los cristianos o personas que querían ser cristianos entraban en una comunidad si eran ricos entregaban los bienes a los apóstoles, y estos los distribuian según la necesidad de cada familia. Así que déjate de rollos y no cambies la historia cristiana por tu propio egoísmo .
Fue unas Medidas de socorro organizadas

Temporal porque unos 3.000 judíos y prosélitos
llegaran a formar parte de la congregación cristiana
el día del Pentecostés, así como del continuo incremento
en el número de creyentes de entonces en adelante,
surgió entre los cristianos una situación excepcional,
que exigía poner temporalmente los recursos económicos
en un fondo común.

Y para ayudar
a los que habían acudido a la fiesta desde tierras distantes,
de forma que pudiesen quedarse más tiempo del previsto
a fin de profundizar en su nueva fe.

Parece ser que con el tiempo
disminuyó el alcance de estas medidas de socorro,
pero, aun así, se distribuía alimento
a las viudas necesitadas de la congregación.

Por eso los cristianos judíos de habla griega
comenzaron a murmurar en contra de los de habla hebrea
“porque a sus viudas se las pasaba por alto en la distribución diaria”.

Con el fin de corregir esta situación,
los apóstoles recomendaron que la congregación
escogiese siete varones acreditados
“llenos de espíritu y de sabiduría”
que hiciesen la distribución de los alimentos.

Se llevó a los hombres escogidos ante la presencia de los apóstoles,
quienes, después de haber orado,
les pusieron al cargo de esa responsabilidad.

Su trabajo incluía, seguramente,
la administración de fondos,
hacer compras y guardar registro de la distribución de los alimentos.
(Hch 6:1-6.)

Cuando Pablo escribió su primera carta a Timoteo,
todavía existía un procedimiento para el cuidado de las viudas,
como se desprende de las instrucciones a Timoteo
en cuanto a quiénes podían recibir tal apoyo económico.

A LAS VIUDAS que no tuvieran familia
si alguna viuda tiene hijos o nietos, que ellos aprendan primero a demostrar devoción a Dios en su propia casa y a pagarles a sus padres y abuelos lo que les deben, porque esto es agradable a los ojos de Dios.


Asi que habia instrucciones a quienes ayudar
AQUI
(1 Timoteo 5:3-16) Trata con consideración a las viudas que realmente son viudas. 4 Pero, si alguna viuda tiene hijos o nietos, que ellos aprendan primero a demostrar devoción a Dios en su propia casa y a pagarles a sus padres y abuelos lo que les deben, porque esto es agradable a los ojos de Dios. 5 Ahora bien, la mujer que realmente es viuda y no tiene nada pone su esperanza en Dios y no deja de rogar y orar día y noche. 6 Pero la que se entrega a los placeres está muerta aunque esté viviendo. 7 Así pues, tú sigue dando estas instrucciones para que todos sean irreprochables. 8 Porque, si alguien no mantiene a los suyos, y en especial a los miembros de su casa, ha rechazado la fe y es peor que una persona sin fe. 9 La viuda que se incluya en la lista debe tener por lo menos 60 años, haber sido esposa de un solo hombre 10 y ser conocida por sus magníficas obras, como haber criado hijos, haber sido hospitalaria, haberles lavado los pies a los santos, haber ayudado a los que sufren y haberse dedicado a hacer todo tipo de buenas obras. 11 En cambio, no incluyas en la lista a las viudas más jóvenes, porque, cuando sus deseos sexuales se interponen entre ellas y el Cristo, quieren casarse. 12 Ellas mismas se ganarán una condena por romper su promesa anterior. 13 Al mismo tiempo, también se acostumbran a no hacer nada y a ir de una casa a otra. Sí, no solo a no hacer nada, sino también a ser chismosas y a meterse en asuntos ajenos, hablando de cosas que no deben. 14 Por eso deseo que las viudas más jóvenes se casen, que tengan hijos, que se ocupen de su hogar y que no le den al enemigo ninguna oportunidad para criticarnos. 15 De hecho, algunas ya han sido desviadas para seguir a Satanás. 16 Si alguna mujer creyente tiene parientes que sean viudas, que las ayude a fin de que no sean una carga para la congregación, y así la congregación pueda ayudar a las que realmente son viudas.