De erigirse el muro, Aquiles, se desplomaría el tratado comercial, sin duda alguna. Y es que, ya se sabe que Donald Trump miente mucho; miente cuando argumenta que el tratado sólo ha beneficiado a México. Es cierto que las exportaciones mexicanas con Estados Unidos ascendieron a un 542% con el TLCAN, pero los estados de la Unión Americana más afectados por ser los que más nos venden, serían California, Texas, Illinois, Michigan y Arizona. En 2015, estos estados exportaron 149.3 mmdd, según cifras de la Administración del Comercio Internacional, lo que equivale al 63% del total de exportaciones hacia México.
El analista del CIDE, Carlos Heredia, comentó que la presión de estos estados será decisiva en la política estadunidense para que Trump cambie su política de confrontación con México. La amenaza de Trump de imponer un elevado arancel a las exportaciones mexicanas tampoco es viable. El secretario de energía, Ildefonso Guajardo declaró que el valor del mercado mexicano para la agroindustria de Estados Unidos sería muy alto en divisas y más en empleos perdidos. También señaló que México ya mira la sur y negocia con Brasil y Argentina, además, con la UE, China, Corea del Sur y Japón.
***
Está casi lista la primera Constitución Política de la Ciudad de México, más puntualmente, este martes 31 de enero, aunque entraría en vigor hasta el 17 de septiembre de este 2018. Sobre la conformación del Congreso local es probable que se apruebe la propuesta de integrarlo con 33 diputados electos y 33 plurinominales.
Última edición por Estrella_fugaz; 30-ene.-2017 a las 09:10
.
Que no sea tu cuerpo la primera tumba de tu esqueleto.