
Iniciado por
Porque25
Jesucristo cuando predicó el Evangelio nos enseñó la verdadera Ley de Dios y sus misericordiosos mandamientos, y con ellos anuló los mandamientos de los hombres que los escribas habían escrito en el viejo testamento.
Citas de mandamientos abolidos por Jesucristo:
En Mateo 5:31-48 podemos ver cómo Jesucristo anuló muchos mandamientos del viejo testamento, como la ley del ojo por ojo y diente por diente, el divorcio por causas que no fueran la prostitución, los juramentos, el odio a los enemigos (hacer guerras y matar a hombres, mujeres, mujeres y niños de otros pueblos)...
En Mateo 12:1-8 se puede ver que Dios no quiere sacrificios, mientras que el viejo testamento nos habla de que Dios había mandado muchos sacrificios.
En Mateo 20:25-28 Jesucristo deja abolida la esclavitud, pues el viejo testamento estaba cargado de leyes que justificaban la esclavitud.
Y también en cuanto al día de reposo (Juan 5:8-11, Juan 5:16-18.), Jesucristo dejó abolidas las costumbres crueles de matar a las personas que hacían algún trabajo en dia de reposo, pues enseñó que las obras de caridad se podían hacer en día de reposo.
En Juan 8:3-11, también podemos ver que Jesucristo abolió la ley que mandaba matar a pedradas a las mujeres acusadas de adulterio. Con esta enseñanza, Jesucristo dejó abolidas del viejo testamento todas las leyes que mandaban matar a las personas por distintas causas.
Como podemos ver, Jesucristo no mandó predicar todos los mandamientos del viejo testamento de las biblias, pues abolió muchos de ellos porque sólo eran preceptos de hombres... Lo que mandó predicar Jesucristo por todos los pueblos fue solamente el Evangelio y sus misericordiosos mandamientos.
LOS EMPERADORES DE ROMA y su religión del imperio fueron los que nos impusieron de nuevo las leyes del viejo testamento judío que Jesucristo había dejado anuladas porque solo eran preceptos de hombres:
LOS EMPERADORES DE ROMA DEL SIGLO IV Y SU RELIGIÓN DEL ESTADO FUERON LOS QUE IMPUSIERON A LOS CRISTIANOS LOS LIBROS DE LAS BIBLIAS JUDÍAS QUE TIENEN AHORA LAS RELIGIONES QUE SE HACEN LLAMAR CRISTIANAS.
Las biblias impuestas a los cristianos fueron confeccionadas e impuestas a los cristianos por los emperadores de Roma y su religión del imperio en el siglo IV, pero Jesucristo no había mandado predicar las leyes de las biblias judías o judaizantes que contenían tantos preceptos de hombres que Jesucristo abolió (preceptos de penas de muerte y de esclavitud)..., pues lo que había mandado predicar Jesucristo por todos los pueblos fue solamente el Evangelio. Jesucristo así les dijo a sus discípulos:
"Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado". (Marcos 16:15-16).
Esto es lo que había mandado predicar Jesucristo. Pero el Evangelio contiene los verdaderos mandamientos de Dios que no querían cumplir los poderosos del imperio Romano y de otros imperios de terror. Pues el Evangelio mandaba "NO MATARÁS" Y QUE LOS RICOS Y PODEROSOS REPARTIERAN SUS RIQUEZAS ENTRE LOS POBRES...
LOS PODEROSOS DE LOS IMPERIOS DE TERROR no querían los mandamientos de Jesucristo y buscaron en las leyes judías del viejo testamento mandamientos de muerte y de esclavitud que les justificaran en su crueldad y en su codicia.
Asi es como en el siglo IV, en tiempos del emperador Constantino, es cuando se impusieron las biblias judaizantes con sus leyes de muerte y de esclavitud que los cristianos han tenido que soportar durante dieciséis siglos.
Los mandamientos del Evangelio empezaron a ser olvidados. Y ya en el siglo IV los judaizantes de Roma dominados por los emperadores de Roma y su religión, volvieron a imponer, como si fueran leyes de Dios, las leyes del viejo testamento que Jesucristo había dejado abolidas cuando predicó el Evangelio, y las volvieron a llamar "mandamientos de Dios".
En el año 382, en el Sínodo Romano, por el Decreto del obispo Dámaso, se decidió qué libros se aceptaban y se imponían y qué libros se rechazaban. Después, en el 386, en el III Concilio de Cartago, se prohíbe tener como escritura divina cualquier libro que no fuera de los que los emperadores de Roma y su religión escogieron.
La carta de Inocencio I a Exuperio (año 405) indicaba los libros que entraban en el canon y los libros que eran rechazados y condenados por el imperio católico dominado por los emperadores de Roma...: en aquel canon entraban los libros del viejo testamento que contenían todas las leyes que Jesucristo había abolido cuando predicó el Evangelio.
Jesucristo había anulado las penas de muerte, las guerras, la esclavitud y los sacrificios, y las grandes religiones del mundo las volvieron a imponer faltando con ello el respeto que se le debe a Jesucristo. La "abominación de la desolación" en el lugar santo había aparecido una vez más...
Estas disposiciones del imperio romano tan alejadas del respeto que se le debe a Jesucristo, las siguieron todos los movimientos católicos y después otras religiones dominadas por los poderosos de las naciones. Y en estos últimos tiempos, a todas las leyes del viejo testamento las siguen llamando "mandamientos de Dios" todas las religiones llamadas "cristianas", y también otros grupos más o menos judaizantes.
Estos cambios ocurrieron y fueron impuestos en el siglo IV cuando el emperador de Roma (Constantino) y luego sus descendientes, se hicieron jefes de la religión del imperio romano e incluyeron de nuevo en las escrituras todas las leyes del viejo testamento que Jesucristo había abolido...