
Iniciado por
Aquiles Brinco
Oiga, qué raro, ¿a qué obra de Alexander Von Humboldt se refiere?
Fíjese que el Humboldt que yo conozco, se hizo famoso por, pese a ser alemán, denunciar vehementemente las injustas condiciones bajo las cuales vivía la clase baja en Nueva España. Tanto, que fue el primer personaje ilustre en prever, dado el nivel de marginación, una "explosión de conflicto social". Previsión y frase que podemos leer en su Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España.
Humboldt llegó a Nueva España en 1803, apenas 7 años antes de que iniciara la Guerra de Independencia. No se equivocaba, efectivamente estalló un conflicto social, el más importante de la historia de México.
Por otro lado, dice usted: "...periodo virreinal (que no colonial)". El "periodo virreinal" y el Colonial -Colonia- se refieren exactamente al mismo intervalo de tiempo. El primer virrey de Nueva España, Antonio de Mendoza y Pacheco, toma el cargo en 1535, aunque desde 1521 ya existía un gobierno directamente encomendado por el rey. La Colonia comienza justo en 1521, una vez que Cortés logra tomar México-Tenochtitlán, cayendo así el Imperio Mexica; y termina en 1821, cuando se declara la independencia, trescientos años después. El último virrey fue Pedro Francisco Novella y Azabal, quien ejerció el cargo hasta el 24 de septiembre de 1821; el 27 del mismo se consuma la independencia, el 28 se firma el acta.
Otro dato importante es que Humboldt remarcó la necesidad de expropiar y trabajar las famosas "manos muertas", que eran las propiedades en poder de la Iglesia. Juárez se encargó de lo conducente con las Leyes de Reforma.