Página 4 de 10 PrimeroPrimero ... 23456 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 31 al 40 de 94

Tema: La Fiesta Nacional de España

  1. #31
    Fecha de Ingreso
    11-junio-2010
    Ubicación
    Hell is empty and all the devils are here.
    Mensajes
    874

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    Tranquilo estimado Rusko. Yo sé cuando el oponente está dando palos con la cola. No es mi intención ponerte más en evidencia.
    Yo solo aprieto hasta media vuelta antes de quebrarse.
    Un abrazo.
    Cuidado con la Esquizidora, otra media vuelta..

  2. #32
    Fecha de Ingreso
    13-octubre-2015
    Mensajes
    387

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    Es que no es el tema de Pío Moa, que cuando estaba vivo Franco, estaba pegando tiros en un grupo terrorista de ultraizquierda...
    No te preocupes, básicamente la ultraizquierda y la ultraderecha son lo mismo, tú padre y mentor ideológico Adolf Hitler es el mejor ejemplo de ello.

    Muy bonita. Una obra de arte.
    Una obra de odio.

    Obviamente, Hernan Cortés (o los constructores de la Catedral) no tenían la visión arqueológica de mantener las construcciones de la foto. El uso como templos aztecas iba a dejar de hacerse, y como templos cristianos, pues… unas pirámides escalonadas pequeñitas, pues no sirve de gran cosa.
    Ni el dinero ni la ignorancia se pueden esconder; tú caso es ejemplo de lo segundo. Eres tan ignaro y atrevido que, sin tener la mínima noción de las idioteces que comentas, vienes a escribir encomendado a tu suerte, como el burro que tocó la flauta. No es de sorprender que te hayan llamado la atención las paridas de tu colega: Fernando Díaz Villanueva.

    Las pirámides eran todo, menos pequeñas. En México está la pirámide más grande del mundo: La Gran Pirámide de Cholula. Con un área de 160,000 metros cuadrados y 65 metros de altura. La pirámide del Sol en Teotihuacan ocupa un área de 62,000 metros cuadrados con 65 metros de altura. El Templo Mayor era más grande que la Catedral Metropolitana, ocupaba un área de 8,000 metros cuadrados con 45 metros de altura. El Recinto Sagrado de Tenochtitlan ocupaba unos 105,000 metros cuadrados, albergaba decenas de edificios.

    O que el templo de la plaza de las tres culturas tiene piedras de mala calidad o es que se le escapó a Cortés demolerlo por ser un templo de culto idolátrico. Este Cortés… que es que no está en lo que está, y se le escapan estas cosas… ays…
    La incultura en su máxima expresión...
    ¡Lo que hoy en día existe de la Plaza de las Tres Culturas son ruinas!
    Los españoles edificaron la Iglesia de Santiago Tlatelolco en 1527 y el Colegio de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco en 1536 SOBRE los templos y palacios del antiguo mercado indígena de Tlatelolco.





    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    Cuando estaba mirando la foto de las distintas capas históricas bajo la catedral de México…, parece que nuestro Principito no ha caído en lo destructivos que fueron los aztecas de 1480 que acabaron con algunos edificios de 1390…, porque yo veo que hay construcciones en 1390 que no están en 1480. Ah, que los aztecas de 1480 pueden demoler los edificios de 1390 sin que Prince mueva una ceja. Ah, claro. Los aztecas pueden… Pero que no se les ocurra quitar la cancha del juego de la pelota…, que el “fútbol” es el opio del pueblo, jojojo (bueno…, lo jodido era para los perdedores, que perdían también la cabeza, pero de forma literal . Esto lo encuentro más lógico, jojojo :001_tt2: )
    Los aztecas construían en fases, iban añadiendo capas a sus construcciones hasta alcanzar la fase final. Si fueras un poco menos distraído y observaras con cuidado, te darías cuenta de que los edificios del nivel antiguo son la base de los del nivel reciente, son los mismos, pero acrecentados. La cancha para el juego de pelota se construyó por separado. El Templo mayor se construyó en siete fases.
    Todo el Recinto Ceremonial de Tenochtitlan fue construido por los Aztecas sobre el Lago de Texcoco, ellos no llegaron a ocupar tierras ajenas.



    ¡Deja de hacer el ridículo!
    Última edición por Prince_; 19-oct.-2015 a las 13:06 Razón: Sustituyo la palabra "tarado".

  3. #33
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    Prince:
    Vuelve a usar "tarado" u otra clase de ofensa personal, y vas a ser baneado.
    Estás avisado.
    .

    No seamos voceros del terrorismo.
    No difundamos sus crímenes.

    .

  4. #34
    Fecha de Ingreso
    13-octubre-2015
    Mensajes
    387

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    Prince:
    Vuelve a usar "tarado" u otra clase de ofensa personal, y vas a ser baneado.
    Estás avisado.
    Perdón, es que en estos casos es muy difícil...
    Pero no importa, no volverá a suceder, te doy mi palabra. :001_smile:

  5. #35
    Fecha de Ingreso
    13-octubre-2015
    Mensajes
    387

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    La conquista de América (llámenla como quieran) fue un avance de siglos para pueblos que estaban en la edad de piedra. Fue la colonización de una cultura avanzada sobre otra que aún vivía del canibalismo y demás salvajadas. Decir ahora que haber dejado una cultura que se comían los unos a los otros, hubiese sido mejor que construir universidades, hospitales, colegios, orfanatos y demás.....me parece de una simpleza espeluznante.


    ¿Alguien quiere decirle a este "forista" qué es la Edad de Piedra?

    Es evidente que no sabe que los mesoamericanos conocían de matemáticas, astrología, cosmología, filosofía, literatura, arquitectura, comercio, orden jurídico, orden religioso, Hacienda, educación, medicina y METALURGIA.

    La medicina herbolaria era infinitamente más avanzada y eficiente que la medicina tradicional europea:

    El arte curativo ha existido en cada de las civilizaciones humanas. Para los aztecas las enfermedades pudieron ser debidas a la magia divina o a las razones naturales. El buen comportamiento y la moderación aseguraban salud, los excesos producían daños y exponían al individuo a los espíritus malignos que podían poseerlos. La salud era considerada un equilibrio del organismo y la enfermedad la pérdida de este equilibrio. La medicina practicada por los mexicas era considerada una profesión vulgar llevada a cabo dentro del seno familiar que se heredaba del padre a los hijos como tradición oral. La sociedad mexica era teocrática, la artesanía curativa estaba subdividida y se puede ahora establecer la similitud con las varias especialidades de la profesión médica moderna. La cirugía estaba altamente desarrollada pues se practicaban trepanaciones. Desde entonces se identificaron las diversas formas de parálisis: hemiplejías, paraplejías, parálisis avanzada, parálisis agravada, o parálisis de una manera general. Los internistas eran los más ilustrados y su farmacopea se basada principalmente en el conocimiento de las hierbas. El testimonio náhuatl más valioso de la medicina es el libro Libelus de Medicinabilus Indorum Herbis (El Ensayo en las Hierbas Medicinales de los Indios ahora conocido como Códice De la Cruz-Badiano), en el que varias de las hierbas ilustradas fueron empleadas para el tratamiento de la epilepsia. Con respecto a la epilepsia distinguieron dos clases de crisis, la tónico-clónica generalizada y la mioclónica, también identificaron el “aura”. Las personas con epilepsia lejos de ser estigmatizadas se consideraban que tenían ciertas capacidades, entre ellas la de curar; sin embargo, no podían ser sacrificadas a los dioses. La herbolaria sigue teniendo adeptos hoy en día.
    Las técnicas agrícolas eran tremendamente superiores a la europeas, basta con reconocer las chinampas:

    Una chinampa (del náhuatl chinamitl, seto o cerca de cañas) es un método mesoamericano antiguo de agricultura y expansión territorial que, a través de una especie de balsas cubiertas con tierra, sirvieron para cultivar flores y verduras, así como para ampliar el territorio en la superficie de lagos y lagunas del Valle de México; haciendo a México-Tenochtitlan una ciudad flotante.

    Se trata de una balsa de armazón hecha con troncos y varas, en ocasiones de considerables dimensiones, sobre la que se deposita tierra vegetal debidamente seleccionada con materias biodegradables como pasto, hojarasca, cáscaras de diferentes frutas y vegetales, etc. En la chinampa se sembraba un sauce para que sus raíces crecieran desde el agua hasta la tierra firme en la ribera de lagunas y arroyos, y luego de que el sauce crecía, sembraban diferentes cultivos los cuales luego cosechaban.

    Es una técnica iniciada en época de los toltecas, aunque su máximo desarrollo se consiguió en el siglo XVI. Hacia 1519, esta técnica, por ejemplo, ocupaba casi todo el lago Xochimilco, y su combinación con otras técnicas como la irrigación por canales y la construcción de bancales, permitió sustentar una población muy densa. Allí se plantaban las distintas especies de maíz y otros productos vegetales, lográndose un rendimiento excepcional de hasta siete cultivos anuales.

    Ello era posible gracias a la permanente reposición del suelo de la chinampa con limo vegetal sacado del fondo de los canales laterales del lago. Esta técnica permitió a los aztecas utilizar continuamente estos suelos, sin necesidad de dejarlos en barbecho como ocurría en la agricultura europea cuyos terrenos debían descansar entre uno y cinco años para evitar la erosión. Hasta el día de hoy en Xochimilco se sigue cultivando sobre estas fértiles chinampas.
    De arquitectura ni hablar, prácticamente todo el Centro Ceremonial de Tenochtitlan fue construido sobre el lago de Texcoco a partir de chinampas, ¡una maravilla de la ingeniería hidráulica de calibre babilónico!
    Última edición por Prince_; 19-oct.-2015 a las 12:14

  6. #36
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Lo indicado sería borrar ese posteo dedicado a Rusko. Se ve muy ofensivo para los que entran a leer el foro.

  7. #37
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    Lo indicado sería borrar ese posteo dedicado a Rusko. Se ve muy ofensivo para los que entran a leer el foro.

    No concuerdo, por eso se queda.
    Los que recién entran, ya lo hacen sabiendo que aquí es un foro que hay usuarios que en el fragor del combate se extralimitan. Son advertidos con sanción y dan su palabra que no se repetirá.
    Todo un ejemplo de como es este foro.
    .

    No seamos voceros del terrorismo.
    No difundamos sus crímenes.

    .

  8. #38
    Fecha de Ingreso
    13-octubre-2015
    Mensajes
    387

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje

    Fue la colonización de una cultura avanzada sobre otra que aún vivía del canibalismo y demás salvajadas.

    La antropofagia era parte de la praxis religiosa, no una maniobra de supervivencia.
    Lo mismo hacían los católicos con el Tribunal del Santo Oficio, matar gente. ¿O no?
    Cuando menos los aztecas no torturaban, y antes de sacrificar administraban hierbas narcóticas que suprimían el dolor.




    Los aparatos y métodos de tortura de la Santa Inquisición fueron producto de las mentes más desquiciadas que han habitado este mundo.
    Última edición por Prince_; 19-oct.-2015 a las 12:03

  9. #39
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Prince_ Ver Mensaje
    La antropofagia era parte de la praxis religiosa, no una maniobra de supervivencia.
    Lo mismo hacían los católicos con el Tribunal del Santo Oficio, matar gente. ¿O no?
    Cuando menos los aztecas no torturaban, y antes de sacrificar administraban hierbas narcóticas que suprimían el dolor.




    Los aparatos y métodos de tortura de la Santa Inquisición fueron producto de las mentes más desquiciadas que han habitado este mundo.
    Es cierto, no había caído que sacaban el corazón con mimo y dulzura. Será por suavidad y ternura.

  10. #40
    Fecha de Ingreso
    13-octubre-2015
    Mensajes
    387

    Predeterminado

    Del mensaje del santo padre Juan Pablo II a los indígenas del continente americano respecto al V Centenario del inicio de la evangelización en América durante su viaje apostólico a Santo Domingo en 1992:

    "Todo esto, que los Padres de la Iglesia llaman las “semillas del Verbo”, fue purificado, profundizado y completado por el mensaje cristiano, que proclama la fraternidad universal y defiende la justicia. Jesús llamó bienaventurados a los que tienen sed de justicia. ¿Qué otro motivo sino la predicación de los ideales evangélicos movió a tantos misioneros a denunciar los atropellos cometidos contra los indios en la época de la conquista a la llegada de los conquistadores? Ahí están para demostrarlo la acción apostólica y los escritos de intrépidos evangelizadores españoles como Bartolomé de Las Casas, Fray Antonio de Montesinos, Vasco de Quiroga, Juan del Valle, Julián Garcés, José de Anchieta, Manuel de Nóbrega y de tantos otros hombres y mujeres que dedicaron generosamente su vida a los nativos. La Iglesia, que con sus religiosos, sacerdotes y obispos ha estado siempre al lado de los indígenas, ¿cómo podría olvidar en este V Centenario los enormes sufrimientos infligidos a los pobladores de este Continente durante la época de la conquista y la colonización? Hay que reconocer con toda verdad los abusos cometidos debido a la falta de amor de aquellas personas que no supieron ver en los indígenas hermanos e hijos del mismo Padre Dios.
    [...]
    Por ello, en este solemne Centenario (V Centenario del inicio de la evangelización), y en nombre del Señor Jesús, os dirijo mi apremiante llamado a perdonar “a los que os han ofendido” –como decimos en el padre nuestro– todas las ofensas e injusticias que os han sido infligidas, muchas de las cuales solamente Dios conoce. La Iglesia, que durante estos quinientos años os ha acompañado en vuestro caminar, hará cuanto esté en su mano para que los descendientes de los antiguos pobladores de América ocupen en la sociedad y en las comunidades eclesiales el puesto que les corresponde".

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •