Página 45 de 72 PrimeroPrimero ... 35434445464755 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 441 al 450 de 712

Tema: Ortografìa.

  1. #441
    Fecha de Ingreso
    01-mayo-2012
    Mensajes
    4.241

    Predeterminado

    Me tiro al río con Zampabol pero no estoy seguro. Aunque a veces pueda escribir "a cuál", cuando hablo casi siempre digo "a qué" . Creo que lo correcto sería… ¿A qué médico vas? Saludos.

  2. #442
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por CIKITRAKE Ver Mensaje
    Me tiro al río con Zampabol pero no estoy seguro. Aunque a veces pueda escribir "a cuál", cuando hablo casi siempre digo "a qué" . Creo que lo correcto sería… ¿A qué médico vas? Saludos.
    Si haces una lista también podrías decir "a cuál de ellos". Nunca "a cuál especialista" pero sí "a qué especialista"

  3. #443
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Bueno, no hay internet en la oficina así que atenderé, en honor a la verdad y las buenas costumbres ortográficas, morfológicas y sintácticas, la cuestión desde el celular.

    Como es costumbre en mis clases magistrales, impartidas desde hace 33 años de la misma forma, iniciaré definiendo los términos y continuaré analizando sus usos para finalmente llegar a una conclusión la cual, debo admitir, no sé si me favorecerá o no.

    Definiciones.

    Qué. Es un pronombre, adjetivo y adverbio interrogativo cuya función es inquerir o ponderar la naturaleza, cantidad, intensidad, etc., de las cosas.

    Cuál. Es un pronombre interrogativo que funciona como sustantivo y que ocasionalmente (si bien este "ocasionalmente" es subjetivo, lo agrego porque es parte integral de su definición según las fuentes) equivale a "qué".

    Quisiera definir un término adicional. Pronombre. Clase de palabra que hace las veces de sustantivo.

    Análisis.

    En las frases "a cuál usuario conoces?" y "a qué usuario conoces?" tenemos que "qué" está cumpliendo una función interrogativa adjetiva y "cuál" está haciendo las veces de "qué", por lo tanto ambas son correctas.

    Hay varias formas de utilizar erróneamente estos términos:
    1- Convertir "cuál" en sustituto de "qué" cuando la función es adjetiva o adverbial.
    2- Utilizar "cuál" como pronombre y acompañarlo del sustantivo. De los usuarios, a cuál usuario conoces? (Error). De los usuario, a qué conoces? (Error).

    Una forma de poder diferenciar y determinar el uso es tener en cuenta que la función primordial de "cuál" es hacer las veces del pronombre, no así el "qué" por lo tanto "qué" va a tener preponderancia ante "cuál" siempre y cuando este precediendo a un sustantivo. Los ejemplos 1 y 2 de Zampabol son una clara muestra de esto, el 2 es incorrecto porque después de "qué" no hay sustantivo.

    Zampabol, tu error está en considerar los usos de forma excluyente sin tener en cuenta la funcionalidad: son excluyentes únicamente cuando "cuál" es usado como pronombre, caso contrario, es irrelevante el uso de uno u otro, tal como demostré arriba.

    De nada.
    Última edición por Nietzscheano; 02-sep.-2015 a las 09:53
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  4. #444
    Fecha de Ingreso
    07-julio-2015
    Mensajes
    1.613

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Bueno, no hay internet en la oficina así que atenderé, en honor a la verdad y las buenas costumbres ortográficas, morfológicas y sintácticas, la cuestión desde el celular.

    Como es costumbre en mis clases magistrales, impartidas desde hace 33 años de la misma forma, iniciaré definiendo los términos y continuaré analizando sus usos para finalmente llegar a una conclusión la cual, debo admitir, no sé si me favorecerá o no.

    Definiciones.

    Qué. Es un pronombre, adjetivo y adverbio interrogativo cuya función es inquerir o ponderar la naturaleza, cantidad, intensidad, etc., de las cosas.

    Cuál. Es un pronombre interrogativo que funciona como sustantivo y que ocasionalmente (si bien este "ocasionalmente" es subjetivo, lo agrego porque es parte integral de su definición según las fuentes) equivale a "qué".

    Quisiera definir un término adicional. Pronombre. Clase de palabra que hace las veces de sustantivo.

    Análisis.

    En las frases "a cuál usuario conoces?" y "a qué usuario conoces?" tenemos que "qué" está cumpliendo una función interrogativa adjetiva y "cuál" está haciendo las veces de "qué", por lo tanto ambas son correctas.

    Hay varias formas de utilizar erróneamente estos términos:
    1- Convertir "cuál" en sustituto de "qué" cuando la función es adjetiva o adverbial.
    2- Utilizar "cuál" como pronombre y acompañarlo del sustantivo. De los usuarios, a cuál usuario conoces? (Error). De los usuario, a qué conoces? (Error).

    Una forma de poder diferenciar y determinar el uso es tener en cuenta que la función primordial de "cuál" es hacer las veces del pronombre, no así el "qué" por lo tanto "qué" va a tener preponderancia ante "cuál" siempre y cuando este precediendo a un sustantivo. Los ejemplos 1 y 2 de Zampabol son una clara muestra de esto, el 2 es incorrecto porque después de "qué" no hay sustantivo.

    Zampabol, tu error está en considerar los usos de forma excluyente sin tener en cuenta la funcionalidad: son excluyentes únicamente cuando "cuál" es usado como pronombre, caso contrario, es irrelevante el uso de uno u otro, tal como demostré arriba.

    De nada.
    Aunque ya tengo la cabeza hecha un lío gramatical, me quedo con esa parte de la explicación que he resaltado en negritas, merci beaucoup mon cher Nietz.

  5. #445
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Bueno, no hay internet en la oficina así que atenderé, en honor a la verdad y las buenas costumbres ortográficas, morfológicas y sintácticas, la cuestión desde el celular.

    Como es costumbre en mis clases magistrales, impartidas desde hace 33 años de la misma forma, iniciaré definiendo los términos y continuaré analizando sus usos para finalmente llegar a una conclusión la cual, debo admitir, no sé si me favorecerá o no.

    Definiciones.

    Qué. Es un pronombre, adjetivo y adverbio interrogativo cuya función es inquerir o ponderar la naturaleza, cantidad, intensidad, etc., de las cosas.

    Cuál. Es un pronombre interrogativo que funciona como sustantivo y que ocasionalmente (si bien este "ocasionalmente" es subjetivo, lo agrego porque es parte integral de su definición según las fuentes) equivale a "qué".

    Quisiera definir un término adicional. Pronombre. Clase de palabra que hace las veces de sustantivo.

    Análisis.

    En las frases "a cuál usuario conoces?" y "a qué usuario conoces?" tenemos que "qué" está cumpliendo una función interrogativa adjetiva y "cuál" está haciendo las veces de "qué", por lo tanto ambas son correctas.

    Hay varias formas de utilizar erróneamente estos términos:
    1- Convertir "cuál" en sustituto de "qué" cuando la función es adjetiva o adverbial.
    2- Utilizar "cuál" como pronombre y acompañarlo del sustantivo. De los usuarios, a cuál usuario conoces? (Error). De los usuario, a qué conoces? (Error).

    Una forma de poder diferenciar y determinar el uso es tener en cuenta que la función primordial de "cuál" es hacer las veces del pronombre, no así el "qué" por lo tanto "qué" va a tener preponderancia ante "cuál" siempre y cuando este precediendo a un sustantivo. Los ejemplos 1 y 2 de Zampabol son una clara muestra de esto, el 2 es incorrecto porque después de "qué" no hay sustantivo.

    Zampabol, tu error está en considerar los usos de forma excluyente sin tener en cuenta la funcionalidad: son excluyentes únicamente cuando "cuál" es usado como pronombre, caso contrario, es irrelevante el uso de uno u otro, tal como demostré arriba.

    De nada.
    Pese a la clase magistral, que sabes que siempre agradezco, la forma "a cuál usuario conoces" no es correcta. En todo caso "a cuál de ellos conoces". Como tú mismo dices, hay una redundancia al decir a "cuál usuario" porque el cuál sustituye a usuario porque se supone que sabíamos de qué se hablaba. La terminología científica te la dejo a ti que eres el experto, pero jamás he leído (en textos con cierta altura literaria) esa forma que tú dices que es correcta.

    Ejemplo: "¿De estas piñas, a cuál le echarías azucar" y tú dices que "¿ a cuál piña le echarías azúcar?" está bien dicho. Me niego a aceptar esta clase y prometo que me pongo a estudiarlo para hablar con conocimiento de causa.

  6. #446
    Fecha de Ingreso
    07-julio-2015
    Mensajes
    1.613

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Pese a la clase magistral, que sabes que siempre agradezco, la forma "a cuál usuario conoces" no es correcta. En todo caso "a cuál de ellos conoces". Como tú mismo dices, hay una redundancia al decir a "cuál usuario" porque el cuál sustituye a usuario porque se supone que sabíamos de qué se hablaba. La terminología científica te la dejo a ti que eres el experto, pero jamás he leído (en textos con cierta altura literaria) esa forma que tú dices que es correcta.

    Ejemplo: "¿De estas piñas, a cuál le echarías azucar" y tú dices que "¿ a cuál piña le echarías azúcar?" está bien dicho. Me niego a aceptar esta clase y prometo que me pongo a estudiarlo para hablar con conocimiento de causa.
    He vivido en la redundancia (por no decir en la rebuznancia, jajaja!)

    Pero nunca es demasiado tarde para aprender y mejorar, yo también me pondré a ello. Gracias Zampabol!

  7. #447
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Pese a la clase magistral, que sabes que siempre agradezco, la forma "a cuál usuario conoces" no es correcta. En todo caso "a cuál de ellos conoces". Como tú mismo dices, hay una redundancia al decir a "cuál usuario" porque el cuál sustituye a usuario porque se supone que sabíamos de qué se hablaba. La terminología científica te la dejo a ti que eres el experto, pero jamás he leído (en textos con cierta altura literaria) esa forma que tú dices que es correcta.

    Ejemplo: "¿De estas piñas, a cuál le echarías azucar" y tú dices que "¿ a cuál piña le echarías azúcar?" está bien dicho. Me niego a aceptar esta clase y prometo que me pongo a estudiarlo para hablar con conocimiento de causa.
    Es sustitutivo de "qué" cuando cumple función adjetiva. Así de sencillo.
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  8. #448
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por LadyInRed Ver Mensaje
    He vivido en la redundancia (por no decir en la rebuznancia, jajaja!)

    Pero nunca es demasiado tarde para aprender y mejorar, yo también me pondré a ello. Gracias Zampabol!
    Tampoco es eso, mujer. Son formas que se suelen usar en determinadas zonas. Yo también he tenido que dejar de vivir en la ignorancia en muchas cosas. En este hilo se aprende mucho y bueno. Tenemos grandes maestros y grandes pufos que creen que lo saben todo. (entre ellos yo)

  9. #449
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    grandes pufos que creen que lo saben todo
    Estimado, si bien mi participación en el foro oscila con frecuencia entre la jocosidad y el sardonismo, le ruego que me respete pues cuando tomo un hilo en serio es la circunspección la que marca la pauta. Le pido respeto para que cuando se dirija a mi o me califique, no me rebaje a grupúsculos de categoría soez y vulgar pues al contrario de esos, como usted los llama, "grandes pufos que creen saberlo todo", YO SÍ LO SÉ TODO.
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  10. #450
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Estimado, si bien mi participación en el foro oscila con frecuencia entre la jocosidad y el sardonismo, le ruego que me respete pues cuando tomo un hilo en serio es la circunspección la que marca la pauta. Le pido respeto para que cuando se dirija a mi o me califique, no me rebaje a grupúsculos de categoría soez y vulgar pues al contrario de esos, como usted los llama, "grandes pufos que creen saberlo todo", YO SÍ LO SÉ TODO.
    Ruégole tenga a bien perdonarme. Por supuesto en mi intención jamás se alojó la idea de que sus sabias apariciones perteneciesen al género "pufo". Usted sabe que estoy convencido de que sus exégesis doctrinales abarcan todo el espectro del conocimiento del cual algunos conseguimos extraer pequeños restos que tiene a bien obsequiarnos.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •