Página 8 de 52 PrimeroPrimero ... 67891018 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 71 al 80 de 518

Tema: ¿Cómo ha de afrontarse el gran auge del homosexualismo?

  1. #71
    Fecha de Ingreso
    13-agosto-2014
    Ubicación
    México
    Mensajes
    3.911

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Es que la homosexualidad NO PUEDE SER PECADO al igual que no puede ser pecado la fealdad o la cojera. Si uno es homosexual y está en su casa sentadito, no comete ningún pecado. ...

    Otra cosa son las prácticas homosexuales....que eso entra dentro de lo íntimo y de la relación del homosexual con Dios.
    Primero hay que aclarar una cosa. Homosexual o lesbiana es aquella
    persona que tiene relaciones sexuales con otro del mismo sexo.
    El que no tiene relaciones y solo tiene inclinaciones o deseos de hacerlo
    con alguien del mismo sexo no es homosexual y no esta pecando.
    Pero por tener deseos de hacerlo está siendo tentado por el de demonio
    para cometer el pecado de homosexualidad.

  2. #72
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Elohim00 Ver Mensaje
    Primero hay que aclarar una cosa. Homosexual o lesbiana es aquella
    persona que tiene relaciones sexuales con otro del mismo sexo.
    El que no tiene relaciones y solo tiene inclinaciones o deseos de hacerlo
    con alguien del mismo sexo no es homosexual y no esta pecando.
    Pero por tener deseos de hacerlo está siendo tentado por el de demonio
    para cometer el pecado de homosexualidad.
    Yo creo que no es así Elohim. Un homosexual es aquel que siente atracción por su mismo sexo lo practique o no. Si la homosexualidad queda en una atracción no creo que haya pecado puesto que es natural e involuntario. Es el hecho de mantener relaciones homosexuales lo que lo convierte en pecaminoso.

    Creo ¿eh? Que tampoco soy yo obispo ni nada de eso.

  3. #73
    Fecha de Ingreso
    21-mayo-2015
    Mensajes
    615

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Elohim00 Ver Mensaje
    Primero hay que aclarar una cosa. Homosexual o lesbiana es aquella
    persona que tiene relaciones sexuales con otro del mismo sexo.
    El que no tiene relaciones y solo tiene inclinaciones o deseos de hacerlo
    con alguien del mismo sexo no es homosexual
    y no esta pecando.
    Pero por tener deseos de hacerlo está siendo tentado por el de demonio
    para cometer el pecado de homosexualidad.


    ¡Dios bendito!

    Lo más grave es la seguridad con la que escriben estas chorradas...
    Última edición por Scharfrichter; 29-jun.-2015 a las 11:36

  4. #74
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Elohim00 Ver Mensaje
    Primero hay que aclarar una cosa. Homosexual o lesbiana es aquella
    persona que tiene relaciones sexuales con otro del mismo sexo.
    El que no tiene relaciones y solo tiene inclinaciones o deseos de hacerlo
    con alguien del mismo sexo no es homosexual y no esta pecando.
    Pero por tener deseos de hacerlo está siendo tentado por el de demonio
    para cometer el pecado de homosexualidad.
    le dice el barbero a hitler; Y PENSAR, QUE TENGO AL HOMBRE MAS PODEROSO DEL MUNDO, EN EL FILO DE MI NAVAJA.
    termina el barbero de pelar a hitler y este ordena matarlo.
    dice el barbero; PERO, POR QUE, NO HE HECHO NADA.
    dice hitler; PERO LO PENSASTES.
    creo que va por ahi la cosa. no creen?
    un marxista muy trastornado
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  5. #75
    Fecha de Ingreso
    29-noviembre-2013
    Mensajes
    682

    Predeterminado

    ¿¿TIENE CURA LA HOMOSEXUALIDAD??... Siii

    Hay cura por medio de la religión y también por medio de la ciencia:

    http://www.bioeticaweb.com/aise-pued...n-den-aardweg/

    ¿Se puede curar la homosexualidad? (Dr. Van Den Aardweg)

    Por GERARD J. M. VAN DEN AARDWEG Gerard J. M. van den Aardweg es un acreditado psicólogo holandés, catedrático desde hace más de treinta años, casado, padre de siete hijos, que ha dictado cursos en Estados Unidos, Canadá y Brasil. Autor de numerosos libros, ensayos y artí*culos sobre la homosexualidad, …
    Por GERARD J. M. VAN DEN AARDWEG

    Gerard J. M. van den Aardweg es un acreditado psicólogo holandés, catedrático desde hace más de treinta años, casado, padre de siete hijos, que ha dictado cursos en Estados Unidos, Canadá y Brasil. Autor de numerosos libros, ensayos y artí*culos sobre la homosexualidad, aborda en este artí*culo las causas y las posibles soluciones de una de la variantes de la homosexualidad.

    Homosexualidad es la atracción sexual hacia personas del propio sexo. En cromosomas, hormonas sexuales y constitución fí*sica los homosexuales son normales. Hubo un tiempo, el de Freud, en que se pensó que se debí*a a factores hereditarios, pero esta hipótesis hoy ha sido cientí*ficamente desechada. Los homosexuales son biológicamente normales, lo que no es normal es el ejercicio de la homosexualidad. Es de advertir que el homosexual tiene instintos heterosexuales; lo que ocurre es que se le bloquean por alguna razón, que puede ser un complejo de inferioridad. Quienes de verdad se empeñan en luchar contra ese complejo, aun en casos de transexualidad, en uno o dos años acaban con sus obsesiones. Para dar la impresión de normalidad, hay quien asegura que quizá uno de cada cinco hombres tiene «tendencias» homosexuales, pero las estadí*sticas lo desmienten y ponen de manifiesto que en realidad no pasan de un uno o dos por ciento.

    El movimiento mundial para la emancipación de los homosexuales trata de eludir cuestiones fundamentales, se sirve de medias verdades y de falsedades totales y maneja el concepto de discriminación para suscitar compasión. Hace del homosexual una ví*ctima.

    UNA CAUSA: LA FALTA DE MADUREZ

    En la pubertad, puede tratarse de un fenómeno transitorio. Hay casos en que la homosexualidad arraiga en los primeros años de juventud. Este hecho ha llevado a algunos a pensar que no tiene sentido procurar desarraigarla. La teorí*a más en boga es que la homosexualidad se basa en una perturbación del llamado «sentido de identidad sexual». La realidad demuestra que los homosexuales están afectados no sólo en su faceta sexual, sino en todo su mundo emotivo. Su vida emotiva coincide mucho, por ejemplo, con la de tipo ansioso, compulsivo o depresivo, caracterizada por depresiones, nerviosismo, problemas relacionales y psicosomáticos. No son capaces, en determinados aspectos de su vida emotiva, de madurar y de ser adultos y, pese a querer aparentar jovialidad y alegrí*a no son felices interiormente. La causa no está en la discriminación de la que se quiere acusar a la sociedad que les harí*a «ví*ctimas» de ella, sino en fuerzas que actúan en el interior mismo de los interesados (…)

    ¿SE PUEDE CURAR LA HOMOSEXUALIDAD?

    Mucha gente no sabe que la génesis psí*quica de esta condición sexual carece en absoluto de misterio y que su terapia es posible. El método que he utilizado consta de dos partes: la primera consiste en hacer adquirir al interesado una visión clara de la propia identidad y de su propio mundo afectivo; la segunda, en afrontar esa situación. Llevamos a las personas a reí*rse de sí* mismas (el humorismo puede ser muy saludable) y a la adquisición de hábitos positivos: valentí*a, honestidad consigo mismo, autodisciplina, capacidad de amar a los demás; así*, hasta lograr que el homosexual pierda sus hábitos neuroinfantiles.

    Es esencial neutralizar la autoconmiseración crónica. Es obligado decir que:

    – En un treinta por ciento de los casos, la curación es completa: acaban desarrollando actitudes y hábitos sexuales normales y afectivos y una vida emotiva adulta. Por supuesto, una curación sólo sexual no serí*a una curación completa.

    – Otro treinta por ciento de personas cambia más o menos gradualmente, pierde sus obsesiones homosexuales y asume una actitud emotiva nueva, aunque no lo suficiente para poder hablar de curación completa.

    – Hay otros que progresan con extremada lentitud por su estado neurótico grave, pero también éstos, si son ayudados por una asistencia y un tratamiento constructivos, adquieren fuerza y coraje y poco a poco van perdiendo sus depresiones, nerviosismos y ansiedades.

    RESPONSABILIDAD DE LOS EDUCADORES

    Los complejos homosexuales se pueden evitar educando a un muchacho como muchacho y a una chica como tales. No se pueden intercambiar y mezclar las cosas. Una total identificación, la total identidad de roles que quiere cierto feminismo exacerbado es absurda. Los sacerdotes y educadores tienen un papel importantí*simo cuando aportan al crecimiento psicológico una contribución mucho mayor de la que a veces son conscientes. Cuidado con creer que todo «amor» es bueno; hay formas de amor compasivas y neuróticas que revelan una personalidad dividida en sí* misma y que necesitan una guí*a moral firme y segura. Los pacientes que viven su fe de manera positiva tienen las mayores esperanzas de un cambio radical en su homosexualidad: ésta es mi experiencia de años.

    El problema de la homosexualidad es presentado en una injustificada atmósfera de fatalismo. La homosexualidad sigue siendo vista por la mayorí*a de la gente a la luz de prejuicios e ideas preconcebidas, infundadas y superadas de las que, por desgracia, no están ausentes profesionales (médicos, sociólogos, psicólogos, sacerdotes, periodistas). Si a ello añadimos la falta de puesta al dí*a de la Psiquiatrí*a y de la Psicologí*a, se crea una situación de la que se aprovecha la estrategia de la emancipación de homosexuales militantes, flanqueada por el «establishment progre» occidental que pretende hacer creer que la homosexualidad es una variante normal de la sexualidad humana, que homosexual se nace y que no se puede cambiar. A todos ellos no les vendrí*a mal una mejor información.

    LA FALACIA DE LA RESIGNAClí“N

    Los responsables mejoran poco a poco las situaciones concretas. Hay directores espirituales que animan correctamente a los homosexuales a vivir la castidad y el dominio de sí* mismos, pero de hecho consideran que es imposible desarraigarla. Es muy equivocada la actitud de no pocos hombres de Iglesia que, de buena fe, pero ví*ctimas probablemente de la escasa difusión de las experiencias terapéuticas, consideran que el mejor modo de ayudar a los homosexuales es enseñarles la resignación y la aceptación del sacrificio que supone su situación, en lugar de animarles y ayudarles a salir de ella, con paciencia y perseverancia.

    Además de ignorancia, demuestran ingenuidad, ya que es dificilí*simo, por no decir imposible, convivir con las propias tendencias homosexuales sin dejarse arrastrar por ellas. El camino de la curación de los homosexuales no pasa por la compasión y mucho menos por la aceptación de su situación como «normal». Es impresionante y doloroso constatar cuántos médicos, terapeutas, sacerdotes, psicólogos ignoran el deseo de cambiar que tienen muchas personas con tendencias homosexuales. La afectividad desviada no es más que un aspecto de una personalidad inmadura. La terapia debe apuntar a enseñar al paciente a reconocer y combatir toda una gama de expresiones de ego-centrismo infantil, de temores, complejos de inferioridad, reacciones consolatorias, afectaciones y autocompasiones. En la esfera afectiva crecemos cuanto mayor es la confianza en nosotros mismos como hombres o como mujeres con plenitud y felicidad. Un psiquiatra holandés que militaba en el movimiento de emancipación homosexual cuenta la curación de una lesbiana gracias a un sacerdote dotado de buen sentido psicológico, que le dijo: «¡Si es que tú te has quedado en cuando eras una niña … ! ». Su proceso de cambio duró un tiempo, pero acabó reconociendo ante el psiquiatra que su problema había desaparecido «como una pierna amputada, que no vuelve».
    Última edición por cesar71; 29-jun.-2015 a las 12:28

  6. #76
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    Busqué tu información en internet JoseAntonio1, y creo que interpretaste mal. Mi pregunta es sobre número aprox. de homosexuales, no lo que respondiste.

    http://www.lr21.com.uy/comunidad/119...america-latina

    No es lo mismo un metro de encaje negro a que....
    Ah! Entendido Esquizofelia, entonces Uroguay es el más amigable para los gay en Latinoamérica no en donde más los hay. Gracias por la corrección.

  7. #77
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    Ah! Entendido Esquizofelia, entonces Uroguay es el más amigable para los gay en Latinoamérica no en donde más los hay. Gracias por la corrección.
    con razon el guerrillero socialista, comunista de mujica, recibio a los terroristas musulmanes que eeuu les envio.
    un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  8. #78
    Fecha de Ingreso
    29-noviembre-2013
    Mensajes
    682

    Predeterminado

    http://www.las2orillas.co/conoci-dio...mosexualidad/#

    “Conocí a Dios y me curé de la homosexualidad”



    El bailarín y coreógrafo Nerú afirma que dios “lo salvó de la homosexualidad” y quiere liderar el movimiento que busca “curar” la atracción de personas por otras de su mismo sexo.

    Gran polémica desataron las declaraciones del bailarín Nerú Martín emitidas el fin de semana por el programa La Red en dónde afirmaba que la presencia de Dios en su vida le había cambiado su orientación sexual. “Dios cogió a Adán y le quitó una costilla para acompañar al hombre, Dios no sacó esa costilla para sacar un transexual, una travesti, una lesbiana sino una mujer (…) Para todo hombre hay una mujer”. Según comenta el bailarín en entrevista con la W Radio, él solamente quiere respetar lo que dice la biblia pues en esta hay algunos versículos que dicen que acostarse con un hombre como quien lo hace con una mujer es un acto “abominable”.

    Es enfático en aclarar que todas estas declaraciones son en relación a su vida, no a nivel general. “Para mí la homosexualidad era una enfermedad. Estoy diciendo que para mí, no para el mundo” En efecto, atribuye su homosexualidad al hecho de haber sido abusado por hombres en su infancia, pues esa fue la sexualidad que conoció y la que siguió, mas no la propia “Yo nací varón y me asaltaron. Cuando asaltan tu niñez y abusan de ti, después sigues ese patrón de abuso, la sexualidad que conocí fue esa y seguí un patrón que no era el mío.”.

    Al ser interrogado sobre si consideraba que la homosexualidad es una condición que se podía quitar responde que “La homosexualidad no se quita ni se pone, pero cuando tú haces ese llamado a Jesús de que quieres cambiar, eso te toca de una forma sobrenatural. Para nosotros es sobrenatural, pero para él no”.
    En todo caso, lo sucedido con Nerú ha suscitado una polémica en relación a la homosexualidad vista como un trastorno, enfermedad o cualquier otra patología que merezca tratamiento, cura o rehabilitación. Uno de los personajes que sostienen dicha tesis es Richard Cohen, ex – homosexual (según él mismo dice) estadounidense que desde muy temprana edad empezó a sentir atracción por los hombres y ya en la adultez vivía su homosexualidad a plenitud. Sin embargo, Cohen reconocía ser consciente de que ello no era normal, por lo cual tras un largo y duro proceso, afirma haber reorientado su sexualidad, por lo cual hoy tiene un matrimonio de 31 años y tres hijos.

    Aparte de esto, se convierte en el principal abanderado de la causa en pro de la cura de la homosexualidad, pues fundó una organización desde dónde ofrece tratamientos que (según él) ya han curado a miles de homosexuales. Cuando una editorial española traduce su libro "Comprender y sanar la homosexualidad", las protestas de organizaciones homosexuales causaron que, por ejemplo, El Corte Inglés lo retirara de sus estantes. Igual sucedió con una conferencia la cual fue invitado a dar en Monterrey, México. Valga la pena mencionar que también fue expulsado de forma vitalicia de laAmerican Conseling Association por violar hasta seis puntos de ética profesional, así como también que su matrimonio con la surcoreana Jae Sook en 1982 fue por sugerencia del líder de la Iglesia de la Unificación, secta religiosa radical a la cual está vinculado desde entonces (rechaza la homosexualidad abiertamente) que también ha sido criticada por sus postulados y acusada de lavar cerebros.
    Al igual que Cohen, en internet se pueden encontrar infinidad de testimonios de “ex gays” que afirman haber reorientado su condición. Entre todos los testimonios hay varios puntos en común, como el atribuir a la presencia de Dios dicho cambio, el profesar abiertamente alguna religión, y el asociar la homosexualidad con promiscuidad dando por hecho que la una va de la mano con la otra. Casos de ex gays son muchos, y por lo general se encuentran como pastores predicando en alguna iglesia.
    Gracias al movimiento ex gay, también surgió otro movimiento ex ex gay, que básicamente son homosexuales que han pertenecido a la corriente ex gay pero deciden regresar a ser miembros sanos de la comunidad LGTB. Desde esta corriente los ex ex gay califican los tratamientos y métodos usados por los ex gay como auténticos lavados de cerebro.

    En todo caso, las causas científicas de la homosexualidad aun no son claras, hay un gran debate sobre si es congénito o se adquiere, pero bien sabidas son las teorías de Segmund Freud asegurando que todos los seres humanos son bisexuales por naturaleza. No obstante a Freud se le critica el dar por hecho que la sexualidad es un factor básico dentro de la personalidad de cualquier ser humano,dejando de lado a la asexualidad , corriente que también ha surgido en los últimos años.
    Volviendo a Nerú, irónico resulta el hecho de que la declaración en cuestión haya tenido lugar en el programa La Red, cuyos cuatro presentadores masculinos son abiertamente homosexuales. No obstante, estos no hicieron más que desearle felicidad con su vida, pues bien sabido es que cada quien tiene la libertad de hacer con su vida lo que le venga en gana. “Hablo de mí, de mi vida. No de la de los demás” puntualiza Nerú.
    Última edición por cesar71; 29-jun.-2015 a las 14:54

  9. #79
    Fecha de Ingreso
    21-mayo-2015
    Mensajes
    615

    Predeterminado

    Querer curar la homosexualidad es tan absurdo como pretender curar la esquizofrenia.

  10. #80
    Fecha de Ingreso
    14-octubre-2014
    Mensajes
    2.119

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Yo creo que no es así Elohim. Un homosexual es aquel que siente atracción por su mismo sexo lo practique o no. Si la homosexualidad queda en una atracción no creo que haya pecado puesto que es natural e involuntario. Es el hecho de mantener relaciones homosexuales lo que lo convierte en pecaminoso.

    Creo ¿eh? Que tampoco soy yo obispo ni nada de eso.
    Mejor explicado no puede estar!.
    Y creo que Elohim sólo se confundió al escribir la palabra "no es", hubo como una confusión de palabras en su definición nada más. El homosexual practíque o no la homosexualidad sigue siendo homosexual.

    Eso de "no soy Obispo" me causó risa.
    pues se supone que leemos nuestro Catecismo, y de lo que leemos y aprendemos escribimos, asi que esta definición tuya sabemos que tiene su base en este.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •