Mostrando resultados del 1 al 10 de 127

Tema: La mente debe "errar".

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #11
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cripton36 Ver Mensaje
    sin embargo, estoy viendo un error en tu concepto y no por eso habra debate.
    el concepto hegeliano de DIALECTICA ES;
    tienes tres leyes
    1- lucha de contrarios
    2- salto cuantitativo a salto cualitativo
    3- negacion de la negacion.
    todo el sistema filosofico hegeliano, esta creado con ese concepto DIALECTICO. claro que idealisticamente.
    gracias a ese concepto hegeliano de DIALECTICA, fue que marx pudo crear su obra y sistema filosofico economico EL CAPITAL en cuatro tomos.
    claro que materialisticamente.
    un marxista

    NOTA; que son conceptos muy diferentes. uno se puede conjugar casi como un verbo ( marx y hegel). EL OTRO SOLO NECESITA DE contrarios.
    Hola,
    Creo que te trabas en las palabras. No entiendo cuàl es la diferencia de esos tres puntos que propones con lo que yo dije. Esa es la dialéctica hegeliana: tesis-antitesis, lucha de contrarios para llegar a una sìntesis.

    La lucha de estos contrarios, como ya expliqué, llevarà a un salto cualitativo: a una sìntesis.

    Ademàs la concepción de la historia como "lucha entre opuestos" (lucha de clases) es una de las cosas que nacen de la dialéctica hegeliana aplicada. En la antigüedad era solamente diálogo, luego cambiò mucho.

    Busqué en internet por miedo a haberme equivocado y copio:
    Cita Iniciado por Wiki
    Originariamente designaba un método de conversación o argumentación análogo a lo que actualmente se llama lógica.

    En el siglo XVIII el término adquirió un nuevo significado: la teoría de los contrapuestos en las cosas o en los conceptos, así como la detección y superación de estos contrapuestos.

    De manera más esquemática puede definirse la dialéctica como el discurso en el que se contrapone una determinada concepción o tradición, entendida como tesis, y la muestra de los problemas y contradicciones, entendida como antítesis. De esta confrontación surge, en un tercer momento llamado síntesis, una resolución o una nueva comprensión del problema.

    Este esquema general puede concretarse como la contraposición entre concepto y cosa en la teoría del conocimiento, a la contraposición entre los diferentes participantes en una discusión y a contraposiciones reales en la naturaleza o en la sociedad, entre otras.
    No veo donde està tu perplejidad.

    Saludos.
    Última edición por Dorogoi; 26-jun.-2015 a las 13:29
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •