Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
Hola,
La mente debe “errar” en todo sentido, es decir, debe ser “errante” y cometer “errores”. De ese modo se logra la experiencia. Uno aprende tambien con la “experiencia ajena” –en los libros o en la escuela, por ejemplo- pero la experiencia propia nos da la “seguridad” de nuestros conocimientos.

Pueden decirme que si pongo la mano en el fuego me quemare’ y lo he aprendido, pero hasta que nuestra mente no experimente el dolor no estara’ “segura” que ese conocimiento sea valido. Nuestra mente procesa lo cierto y lo falso con igual intensidad y coherencia. No logra distinguir el “error” y este no nos avisa de ser "un error", por lo que nuestra mente puede trabajar con los dualismos verdad/mentira, verdadero/falso, correcto/incorrecto, bueno/malo, etc. con igual intensidad y logica.

Porque la mente es “errante” se aprenden y se “descubren” cosas nuevas.

Una teoria perfecta es "equivocada" para el ser humano dado que no contiene errores y no hay necesidad de analizarla, mejorarla, debatirla, etc. que son actividades necesarias para aprender mas y mejor. Sin dialectica y sin debate no hay crecimiento. Las teorias deben contener errores para que puedan crecer y mejorarse.

Saludos.
muy buena extension del concepto,saludos,,pero hay errores que tienen estancadas razas enteras,impactando directamente en la calidad de sus cuerpo por la endogamia,,eso es un error mental