Página 57 de 86 PrimeroPrimero ... 747555657585967 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 561 al 570 de 851

Tema: Pon tu pregunta de ciencia acá

  1. #561
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Es un método que asocia la identidad de una persona o equipo, con un mensaje o documento electrónico, para asegurar la autoría y la integridad del mismo. La firma digital del documento es el resultado de aplicar algoritmos matemáticos, (denominados función hash), a su contenido y , generando una firma digital del documento.

    Para verificar la firma se tiene que validar la vigencia del Certificado Digital del firmante, el estado del certificado digital (si está revocado) y que el uso del certificado digital sea el apropiado para la operación realizada (firma y no repudio).

    Para firmar un documento digitalmente

    Para firmar un documento, se requiere de un certificado digital emitido por una Autoridad Certificadora Registrada, y el cual debe ser almacenado y custodiado en un dispositivo (Token o tarjetas inteligentes -smart cards-) que cumpla con el estándar FIPS 140 nivel 2, este dispositivo es muy importante ya que es el responsable de custodiar un secreto único (llave privada) que es utilizado para firmar digitalmente los documentos o archivos.

    Dispositivos criptográficos

    Token



    Tarjetas inteligentes




    El dispositivo requiere además de los datos de activación, los cuales pueden ser una palabra de paso, una frase clave o información biométrica (huella digital).

    La firma digital cumple una doble autenticación y se basa en el principio de que el usuario se debe autenticar dos veces, primero con algo que sabe (la palabra o frase clave) y con algo que tiene (la llave privada almacenada en el dispositivo criptográfico).

    Finalmente, para firmar un documento con relevancia jurídica se requiere de un servicio de validación en línea que indique el estado del certificado, con el objetivo de no permitir que se tramiten documentos firmados digitalmente con un certificado revocado o suspendido, así mismo se debe validar toda la cadena de confianza que respaldan a la autoridad certificadora que emitió el certificado.

    Pasos para firmar un documento

    El firmante ingresa a la opción de firmar digitalmente el documento.
    La aplicación solicita el dispositivo (token o tarjeta inteligente).
    El firmante inserta el dispositivo en el lector (Puerto USB o en el lector de tarjetas).
    El dispositivo solicita los datos de activación (palabra o frase clave).
    El firmante indica su palabra o frase clave (que es secreta y custodia para evitar robo de la identidad).
    El sistema operativo calcula el codigo clave (digesto) y lo firma utilizando la llave privada custodiada por el dispositivo. Además verifica el estado del certificado para evitar firmar utilizando un certificado revocado o suspendido.
    La aplicación almacena en grupo el documento firmado, el cual es compuesto por la unión del documento electrónico, el certificado digital y el digesto o resumen encriptado.
    El firmante verifica que el documento o archivo esté firmado digitalmente



    El procedimiento para firmar documentos electrónicos puede variar dependiendo de la aplicación que esté utilizando. Existen programas que permiten que un documento sea firmado por varias personas, por ejemplo, Microsoft Word permite generar una o más líneas de firma para el mismo documento.
    En cuanto los burócratas entran en los temas científicos, se complica todo. Seguro que ya le ronda por la cabeza al Admi la idea de pedirnos la firma electrónica para entrar al foro. ¡¡¡Qué va a ser de las multicuentas!!

  2. #562
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Scharfrichter Ver Mensaje
    El Triptófano y la Fluoxetina (activo del Prozac) son moléculas con farmacodinamia COMPLETAMENTE DISTINTA. Por lo tanto, NO SON EQUIVALENTES.

    Si bien el L-Triptófano promueve la liberación de serotonina, no es ni mínimamente efectivo en comparación con los antidepresivos del tipo ISRS.

    Esa es una falacia más de los ecologistas/naturistas de izquierda, "dícese" hippies; mismos que aducen que la marihuana es completamente saludable e inocua. Cada tontería que se inventan los "new age"...
    ¡¡¡No te metas con Xdata!! ¿Estamos? Es Hippie pero honrado.


    PD No te enfades Strastarfrister, es que estoy haciéndo méritos para que me invite a una de esas fiestas en la que fuman "tabaco raro" rodeados de niñas hippies de amor libre y sexo alternativo.



    ¡¡Esto es ciencia, por mucho que me borren los posts!!

  3. #563
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    Dorogoi, ¿que es un transistor? ¿y una válvula?

    El primer transitor fué construido en 1947



    Este otro es de 1960

    Hola,
    con palabras simples podemos decir que asì como la corriente eléctrica la podemos asimilar al agua que corre por un tubo, el transistor sería como una canilla que deja pasar màs o menos agua.

    En electrónica se trabaja con corriente continua como base aun si se quiere generar una alternada. La base de funcionamiento es siempre corriente continua. Por eso el transistor tiene tres patitas: por una entra la corriente y por la otra sale y la tercera seria como la “manijita de la canilla” que controla el paso de la corriente entre las otras dos.

    Si bien el primero fue constuido en el 1947, el tiempo para pèerfeccionar la tecnoogìa para construirlos en seri y comercializarlos fue largo. Recién entre los años ’60 y ’70 vimos aparecer los prmeros aparatos a transistores. Y debimos esperar aun màs para ver los primeros circuitos integrados en el comercio.

    La válvula es la misma explicación pero con tecnología diferente y requieren una tensión continua màs elevada. En este caso, el nombre es màs apropiado dado que se comporta como las válvulas hidráulicas.

    Saludos.
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  4. #564
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola,
    con palabras simples podemos decir que asì como la corriente eléctrica la podemos asimilar al agua que corre por un tubo, el transistor sería como una canilla que deja pasar màs o menos agua.

    En electrónica se trabaja con corriente continua como base aun si se quiere generar una alternada. La base de funcionamiento es siempre corriente continua. Por eso el transistor tiene tres patitas: por una entra la corriente y por la otra sale y la tercera seria como la “manijita de la canilla” que controla el paso de la corriente entre las otras dos.

    Si bien el primero fue constuido en el 1947, el tiempo para pèerfeccionar la tecnoogìa para construirlos en seri y comercializarlos fue largo. Recién entre los años ’60 y ’70 vimos aparecer los prmeros aparatos a transistores. Y debimos esperar aun màs para ver los primeros circuitos integrados en el comercio.

    La válvula es la misma explicación pero con tecnología diferente y requieren una tensión continua màs elevada. En este caso, el nombre es màs apropiado dado que se comporta como las válvulas hidráulicas.

    Saludos.
    Perdona Dorogoi pero aún no quedo claro. Dices que el transitor deja pasar más o menos agua o sea corriente. Entonces es como una especie de protector de corriente para evitar daños o algo por el estilo. Saludos,

  5. #565
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    Perdona Dorogoi pero aún no quedo claro. Dices que el transitor deja pasar más o menos agua o sea corriente. Entonces es como una especie de protector de corriente para evitar daños o algo por el estilo. Saludos,
    No, digamos que controla o regula cuanta agua dejar pasar según las necesidades. Lo mismo hacemos nosotros con la canilla que regulamos el caudal de agua cuando lavamos los platos o cuando regamos. Digamos que si sale mucha agua para el riego el agua va a parar del vecino y nosotros bajamos el caudal de entrada con la canilla para que salga lo necesario.

    En el transistor es lo mismo, regulo la cantidad de corriente que me sirve para lograr un objetivo. No es que debemos retorcerle la patita al transistor para cerrar la canilla…. ... Hay dos tipos de transistores los que la “manijita la giramos” con una tensión y otros con una corriente. En las válvulas, en vez, era siempre con tensión.

    Para un ejemplo en palabras simples: si quiero encender una lamparita y variarle la intensidad de luz que emite, le pongo un transistor en serie y variando la tercera patita la lamparita recibirà màs o menos corriente y variarà la luz.

    La utilidad de este principio tan simple es limitada solamente por la imaginación humana. Basta ver lo que hacemos con ellos con nuestros ordenadores, telefonitos, automaciones, etc. para darse una idea de la utilidad de este simple principio. El transistor fue el ùltimo descubrimiento en electrònica que revolucionò el mundo; luego de eso sòlo se trabajò en mejorarlo y reducirlo.

    .
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  6. #566
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    No, digamos que controla o regula cuanta agua dejar pasar según las necesidades. Lo mismo hacemos nosotros con la canilla que regulamos el caudal de agua cuando lavamos los platos o cuando regamos. Digamos que si sale mucha agua para el riego el agua va a parar del vecino y nosotros bajamos el caudal de entrada con la canilla para que salga lo necesario.

    En el transistor es lo mismo, regulo la cantidad de corriente que me sirve para lograr un objetivo. No es que debemos retorcerle la patita al transistor para cerrar la canilla…. ... Hay dos tipos de transistores los que la “manijita la giramos” con una tensión y otros con una corriente. En las válvulas, en vez, era siempre con tensión.

    Para un ejemplo en palabras simples: si quiero encender una lamparita y variarle la intensidad de luz que emite, le pongo un transistor en serie y variando la tercera patita la lamparita recibirà màs o menos corriente y variarà la luz.

    La utilidad de este principio tan simple es limitada solamente por la imaginación humana. Basta ver lo que hacemos con ellos con nuestros ordenadores, telefonitos, automaciones, etc. para darse una idea de la utilidad de este simple principio. El transistor fue el ùltimo descubrimiento en electrònica que revolucionò el mundo; luego de eso sòlo se trabajò en mejorarlo y reducirlo.

    .
    Es decir que los transistores regulan el flujo de energía dentro de un aparato para bajarla evitando recalentamiento o para subir la corriente cuando se necesite hacerlo. Gracias por explicarlo.

  7. #567
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Tengo una pregunta y es sobre volcanes y relámpagos.

    Acá en mi país, en el Valle Central (un área de unos 3.000 km2) das 3 pasos y te topas un volcán activo:



    Yo vivo cerquisíma de 2 volcanes, el Barva y el Poás y viajo mucho a las zonas de otros, el Arenal y el Turrialba que están más lejos. La zona donde habito está entre los 1200 a 1500 msnm y es cerca de zona montañosa por lo tanto los inviernos son torrencialmente pasados por agua y la "rayería" es cosa normal entre mayo y noviembre. Hay una cosa, que en realidad no sé si es que he notado o sólo me ha parecido así desde siempre, y es que la caída de rayos se concentra en las zonas aledañas a los volcanes principalmente.

    Popularmente se dice acá que "cerca de los volcanes truena más" pero yo no sé si esa creencia popular se deba a que vivimos en una zona donde truena por cualquier lado (por la altitud y la presencia de vegetación boscosa típica del trópico húmedo.) o si es que realmente la presencia de colosos volcánicos activos atrae actividad celeste, ésa es mi pregunta:

    ¿Truena/relampaguea/caen rayos más en zonas donde hay presencia volcánica o es cuento popular? Sí o no, porqué?

    Gracias.
    Los rayos "normales" se forman por "fricción" del agua con aire, es decir: Las moléculas de agua que están en suspensión en las nubes al rozar con el aire se cargan eléctricamente. Muchos millones de gotitas cargadas hacen que se forme el rayo.
    En los volcanes y cercanías hay mucha más carga por la fricción de la ceniza y las partículas que lanza el volcán a gran velocidad. Ten en cuenta que del volcán salen gases, agua, piedras y partículas muy pequeñas que se cargan al rozar con el aire con mucha facilidad. Todo el entorno del volcán está cargado y por eso se ven tantos rayos cerca o sobre el cono en una erupción.

  8. #568
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    Es decir que los transistores regulan el flujo de energía dentro de un aparato para bajarla evitando recalentamiento o para subir la corriente cuando se necesite hacerlo. Gracias por explicarlo.
    Hola JoseAntonio,
    En principio es como dices aunque es màs amplio dado que la corriente no produce sòlo calor al circular. También, con los actuatores adecuados, produce magnetismo, electromagnetismo, onizaciòn, luz, sonido, imágenes, reacciones químicas, reacciones nerviosas, sustituye funciones biológicas y un sinnúmero de otras cosas útiles para nuestra vida.

    El transistor nos permitiò dominarla en grado sumo.

    La corriente eléctrica logrò lo que antiguamente podrìamos llamar milagros.

    //-------------------

    Escucha por primera vez su voz a los 29 años.

    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  9. #569
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Todo el entorno del volcán está cargado y por eso se ven tantos rayos cerca o sobre el cono en una erupción.
    Zampabol, entonces es más peligroso andar caminado por esos parajes que frecuenta Nietz dado que hay más rayos como el mismo lo ha notado. Que por lo menos camine con gruesas botas de hule aislante para no atraer los rayos.

  10. #570
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola JoseAntonio,
    En principio es como dices aunque es màs amplio dado que la corriente no produce sòlo calor al circular. También, con los actuatores adecuados, produce magnetismo, electromagnetismo, onizaciòn, luz, sonido, imágenes, reacciones químicas, reacciones nerviosas, sustituye funciones biológicas y un sinnúmero de otras cosas útiles para nuestra vida.

    El transistor nos permitiò dominarla en grado sumo.

    La corriente eléctrica logrò lo que antiguamente podrìamos llamar milagros.

    //-------------------

    Escucha por primera vez su voz a los 29 años.

    En mi imaginación veo los transistores como una especie de reostatos inteligentes.

    El video de la chica sorda es conmovedor. Sin embargo me sorprende que de inmediato comprenda las palabras. Siempre había pensado que hay una diferencia entre oir y entender lo que se dice.
    Última edición por JoseAntonio1; 06-jun.-2015 a las 04:35

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •