Un poquito que a algunos siempre les ha parecido pocoIniciado por Scharfrichter
¿Quién es este hombre?. Un sacerdote antes de ser fusilado en la persecución a la Iglesia durante la guerra civil española.
No se trata de sacudir a la Iglesia. Para que el laicismo sea una aconfesionalidad sana y no un anticlericalismo tan rancio como las historias del siglo XIX, se tiene que ser imparcial
… pero no IMPONER por la fuerza en contra de derechos básicos como la libertad de religión:Iniciado por Scharfrichter
Eso es laicismo, eso es persecución. ¿Por qué narices se prohíben la práctica de rituales religiosos fuera de las iglesias (procesiones, por ejemplo, si siempre se han hecho)?. Ahí se comportan exactamente igual que Arabia Saudí, que como pille a algún capellán saliendo de la capilla de la embajada italiana (o de cualquier otra embajada con capilla, ya que en Arabia Saudí está prohibido edificar iglesias) vestido como sacerdote o luciendo algo que le delate como cristiano, le cae un buen puro. Y, tras el palo, luego se quejarán de que los cristianos estén en contra de los laicistas ("si os matamos por vuestro bien…"). Igual que en España, en la matanza de frailes de los años 30 del siglo XIX y un siglo después. Algo habrán hecho… Y, si hubiera algún sector eclesial liberal (que siempre los hay, porque el cristianismo y el catolicismo no es monolítico), se volvería en contra de quienes los persiguen uniéndose a los más tradicionales y conservadores. Total, a los comecuras les da igual la desafección de los cristianos, pues lo único que les mueve es sacudir a la Iglesia. Aunque sea un poquito.Iniciado por Scharfrichter
¿El NO MATARÁS es un precepto católico?. Yo diría que es universal. Ya dije en mi anterior mensaje que la ley natural no es exclusiva de ninguna religión. No confundamos esa ley natural con los mandamientos de la Iglesia (oír misa todos los domingos y fiestas de guardar, etc, etc, etc…), porque si no, como también dije en mi anterior mensaje, un laicista que no quiera saber nada de religión, se sentirá liberado de cumplir el 5º mandamiento del NO MATARÁS (por supuesto que el 6º mandamiento se la refanfinfla, jojojoIniciado por Scharfrichter
)
Pues aquí en España se quiere reventar reiteradamente cada Jueves Santo las procesiones de Semana Santa convocando “procesiones” antirreligiosas. La justicia siempre termina impidiendo esas manifestaciones con evidente lógica y raciocinio (y no digamos en tiempos peores como los años 30, cuando no salió ninguna procesión. Solo salió una en Sevilla y al final fue quemada. Hablo del año 34 o 35, que encima no gobernaba la izquierda entonces, pero ya era ésta violenta, intolerante y rampante. Gracias a Dios, esos tiempos violentos son historia. Espero que no vuelvan…)Iniciado por Scharfrichter
Sí
Hola, Rusko;
Ayer no pude terminar de escribir mi comentario respecto al laicismo. Efectivamente, las medidas Juaristas parecen persecutorias, pero no existía un sentimiento de antirreligiosidad, como aparentemente luce. La Iglesia poseía un gran poder económico y político, tanto así que era capaz de apoyar y FINANCIAR empresas de facciones opositoras subversivas. Lo que en realidad hizo Juárez fue DESMANTELAR la mafia que corrompía en aquél entonces al catolicismo. Los rituales públicos fueron prohibidos por la capacidad de la Iglesia para iniciar revueltas sociales. Debes de entender que Juárez actuó contra una Iglesia ENEMIGA DE LA DEMOCRACIA Y EL CONSTITUCIONALISMO. Los líderes eclesiásticos de aquél entonces promovían la esclavitud y desigualdad social, contribuían a la opresión imperial de las clases trabajadoras, era el rezago, lo último que aún quedaba de una monarquía que explotó los recursos de la nación. No pudo haber actuado de otra manera, la constitución le demandaba defender la SOBERANÍA NACIONAL. En aquél entonces, la constitución de 1857 parecía muy restrictiva para las organizaciones religiosas, pero fue ésta misma la que abrió paso a una constitución de 1917 mucho más condescendiente y permisiva. Hoy en día la Iglesia Católica en México es una institución independiente y poderosa, pero respetuosa de las garantías individuales, gracias a lo que el Benemérito de las Américas llevó a cabo. No podíamos concebir ni mucho menos tolerar a una Iglesia transgresora de los derechos humanos. Tu me pones la foto de un sacerdote, víctima de una persecución. ¿Te imaginas lo que sufrieron miles de habitantes de clase paupérrima a manos de la Iglesia durante la época Virreinal? Incluso se pudo extender a tiempos de la Primera República, siendo hasta el Porfiriato cuando finalmente se le dio fin a su nefasto comportamiento. Entiende, no se actuó contra la religión, sino contra PERSONAS que ponían en riesgo la evolución política del país. Me resulta muy raro que no me comentes nada sobre que fue la iglesia quien apoyo a traer, con engaños, a Maximiliano de Habsburgo, promoviendo un conflicto bélico y ocasionando la muerte de miles de mexicanos. Todo por conservar sus privilegios políticos que le habían sido arrebatados por el constitucionalismo. ¿De eso no haces declaraciones?
Última edición por Scharfrichter; 28-may.-2015 a las 09:26
No, porque no sé la historia de México. Yo pensaba que eran los franceses los que tenían ánimos imperialistas en México (retirándose España, en la época de Isabel II y Prim, y el Reino Unido, que solo querían cobrar deudas contraídas por el estado mexicano), pero si me dices que es la Iglesia la que trajo a Maximiliano, pues… no comento de lo que no conozco. Solo me extraña que una iglesia local como la mexicana pueda mover sus peones en el tablero internacional.Me resulta muy raro que no me comentes nada sobre que fue la iglesia quien apoyo a traer, con engaños, a Maximiliano de Habsburgo, iniciando un conflicto bélico y ocasionando la muerte de miles de mexicanos. Todo por conservar sus privilegios políticos que le habían sido arrebatados por el constitucionalismo. ¿De eso no haces declaraciones?
Efectivamente, México había contraído una "deuda" con Francia, España y Reino Unido; éstos últimos decidieron otorgar prerrogativa, no así Francia, que escudado en esa dichosa deuda, aún habiendo firmado un pacto que concedía ampliar los términos, decide invadir descaradamente.
La Iglesia formaba parte, junto con la clase alta, de la derecha conservadora en México. No se trata de historia secreta o alternativa, sino de la OFICIAL. No es porque yo lo diga, es que así fue. Me ahorro tiempo y cito este fragmento de Wikipedia, ojalá tengas la atención de leerlo:
El gobierno liberal del presidente Benito Juárez, había dictado unas leyes que enfurecieron a la iglesia y a los conservadores. Con la separación de los poderes de la Iglesia y el Estado, se expulsó a los religiosos, se confiscaron todos los bienes de la Iglesia Católica, se excluyó al clero de los hospitales, escuelas, cementerios, parroquias, etcétera, y se dio inicio a un cruenta guerra, que duraría tres años, en la cual los conservadores mexicanos y religiosos lucharían por sus privilegios contra un ejército estatal. Los grandes terratenientes formaron sus propios ejércitos, y aprovechando la Guerra de Secesión, acorralaron a las fuerzas del presidente Juárez, y pidieron ayuda a Europa. Los países europeos se interesaron rápidamente en esta petición de auxilio, el poder de Estados Unidos crecía cada vez más, y se vieron con la única posibilidad de apoyar un estado en América, que fuera competencia para Estados Unidos, la Guerra de Secesión era el momento idílico, pues los estadounidenses no tendrían tiempo ni recursos para obstaculizar una intervención europea en México.
El 31 de octubre de 1861, España, Francia e Inglaterra acordaron intervenir el gobierno del presidente Juárez, con el pretexto del incumplimiento prolongado de su gigantesca deuda. Tras llegar a costas mexicanas, el gobierno liberal convenció a las tropas españolas e inglesas que se retiraran, firmando el tratado de Soledad de Doblado, en donde Inglaterra y España, comprendían la situación económica de México, pero Napoleón III tenía claros intereses de convertir a México en una potencia que pudiera contrarrestar el enorme poder y la influencia que Estados Unidos estaba ganando sobre el resto de los territorios de América. Para 1862, después de la derrota del 5 de mayo de 1862 por el general Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés, comandado por el Conde de Lorencez, las fuerzas de Juárez, desprovistas de suficiente apoyo de Estados Unidos, fueron reducidas a un grupo de guerrilleros, y la victoria de las tropas de Napoleón III, respaldado por la iglesia, los terratenientes y sus ejércitos personales, se hizo evidente.
Tras la derrota republicana en México, se acordó que se restauraría el tradicional sistema de gobierno en el Imperio Mexicano, con lo que se encomendó al Partido Conservador una búsqueda por encontrar un príncipe europeo que cumpliera con ciertas aptitudes para gobernar un territorio tan complejo como lo era México, se pedía que fuera católico, y que respetara las tradiciones de la nación, cosa que habían incumplido los gobiernos republicanos. Durante varios meses, el Congreso de la Nación discutió sobre posibles candidatos, entre los que se encontraron el infante don Enrique de Borbón, duque de Sevilla, entre otros. Finalmente, Napoleón III decidió proponer él a un candidato que cumpliera con los requisitos del Congreso Mexicano, como era quizás el único que de hecho conocía personalmente a estos príncipes europeos, su candidato gozaba de mayor credibilidad que los del resto. Tras largas discusiones, se aprobó la candidatura propuesta por el emperador francés, y se creó una comisión de personalidades notables para que fueran a entrevistarse con dicho candidato, y pedirle que aceptara el trono del Imperio, evidentemente, ese candidato era el archiduque Maximiliano de Austria, retirado en su Castillo de Miramar, en la costa del Mar Adriático.
Saludos.
Ofrecimiento a Maximiliano de Habsburgo de la Corona Mexicana.
Rusko, nadie quería ser emperador de México, sabían que, de venir, iban a terminar FUSILADOS, era meterse en camisa de once varas. A este ingenuo el partido conservador le fue a contar que los mexicanos estábamos DESEOSOS de su presencia, que lo ibamos a recibir con la gala que merecía, que era el propio pueblo mexicano quien demandaba su majestuosa pericia para presidir la adminitración y dirigencia de nuestro país.
Últimos momentos del Emperador Maximiliano I de México.
La Iglesia y los conservadores estaban que se cagaban de la pena...
Fusilamiento de Maximiliano I de México.
...y sí, finalmente le dimos lo que "merecía".
Última edición por Scharfrichter; 28-may.-2015 a las 09:45
Esteeeeee... mmmmmmm... mmmmmmmmm... pues nomás vengo a dejar, por si se les ofrece.
![]()
¿”Merecía” Maximiliano el fusilamiento?. ¿Tan malo fue?. Por lo que cuentas, fue un títere en manos de los franceses, y, al irse estos, el títere ya no tenía quien le protegiese. ¿Fusilasteis a Napoleón III?
Curioso que empiecen los párrafos así:
"Y todavía ¡¡¡los muy fachosos!!!, no nos besaban por donde pisábamos, con lo buenos que fuimos con ellos..."El gobierno liberal del presidente Benito Juárez, había dictado unas leyes que enfurecieron a la iglesia y a los conservadores. Con la separación de los poderes de la Iglesia y el Estado, se expulsó a los religiosos, se confiscaron todos los bienes de la Iglesia Católica, se excluyó al clero de los hospitales, escuelas, cementerios, parroquias, etcétera, y se dio inicio a un cruenta guerra, que duraría tres años
Pero, son temas vuestros, mexicanos, aunque en España pasasen cosas parecidas. Un bofetón a la Iglesia y que pida perdón, no vaya a recibir 2 o 200 bofetones. Y si se enfadan y se hacen carlistas, pues... "ya lo decíamos nosotros que eran malbichos...". Se abre la veda de la quema de conventos, como así ocurrió en el siglo XIX español (obviando que había eclesiásticos entre los liberales y en la mismas cortes de Cádiz que dieron luz a la constitución liberal)
No se iba a permitir que gobernase la Iglesia en un país DEMOCRÁTICO.
Por eso lo puse entre comillas, Maximiliano fue el príncipe más obtuso que pudo encontrar Napoleón III, el único baboso que creyó en las mentiras del partido conservador. Nadie merece morir por baboso. Imagínate, en este foro ya hubiera habido dos que tres fusilamientos. Pero tampoco lo ibamos a integrar al gobierno mexicano, ni mandarlo a casa con un sombrero de charro y un par de maracas. De pasar el resto de sus días en un calabozo a morir, creo que el baboso hizo buen negocio muriendo.
Pero sigues empecinado en creer que se actuó contra Dios, y no contra PERSONAS. Si la Iglesia pone en riesgo la soberanía y estabilidad nacional, el estado le dará cuantos bofetones y madrizas enteras sean necesarias, ¿y sabes qué? Dios desde el cielo le aplaudirá...
¡Pobre Esqui! Esto ya está más contaminado que el hilo de los ateos....
Con lo que a ella le gusta tener los hilos relucientes.![]()