Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 6 de 86 PrimeroPrimero ... 456781656 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 51 al 60 de 851

Tema: Pon tu pregunta de ciencia acá

  1. #51
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Perdón que me "cuelgue" de este aporte para hacer el mío pero es que justo leyéndolo me nació una duda que pienso podría ser interesante y es una materia sobre la cual me declaro ignorante.

    Mucho se habla de las dimensiones, mucho se habla de que son más de 4, de que son muchas, sin embargo siempre que veo que alguien menciona una dimensión más arriba de la cuarta, nadie hace alusión a cuál o cuáles tipos de dimensiones pueden ser éstas. Puedo comprender las dimensiones espaciales: largo, ancho y alto y puedo comprender también que se trate al tiempo como otra dimensión; pero ¿a qué se refieren cuando hablan de quinta, sexta... ó "n" dimensión o dimensiones?

    Específicamente:
    - Si hay una quinta dimensión, ¿cuál es?
    - Si hay una sexta dimensión, ¿cuál es?
    - Si hay una séptima dimensión, ¿cuál es?

    Y así sucesivamente.


    He escuchado que hablan de "multiversos" también pero sólo los mencionan como una posibilidad del universo actual el cual está compuesto por las cuatro dimensiones mencionadas así que por favor, a menos que sea estrictamente necesario, les pido dejar el concepto de multiverso por fuera de la explicación que pido.

    Gracias.


    Edito: estoy planteando la cuestión en término sumamente simples para que el punto de partida sea el más básico posible.
    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    Dimensión: pliegue de una zona espacio-tiempo, donde posiblemente nuestra física no funciona de la misma forma, !! Zona del Universo con distintas propiedades a las conocidas.

    P.D. No hay de qué.
    Por la forma como ambos formulan sus preguntas es evidente que saben del tema más que muchos de nosotros. Vamos a ver Nietzchiano, los mutltiversos según mi limitado entendimiento son como chimbombas que se van inflando a partir de un universo original, y se inflan porque la materia oscura y la energía oscura los van formando. Lo que no veo es como eso necesariamente sea otra dimensión pues más allá de la 4ta dimensión no sé como sacan la 5ta y el resto... ¿Que dices tù al respecto XData?

  2. #52
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2010
    Ubicación
    en donde puedo
    Mensajes
    2.822

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola,
    Yo soy Dogoriano pero no quiero responder a esta pregunta porque no deseo ser famoso en la historia de la ciencia dado que nadie sabe qué es un agujero negro (buco nero, black hole) y mucho menos por qué se forma o sus principios. Si respondiera a esa pregunta serìa famoso....

    Aun asì, siguiendo un proceso lógico en el avance de la ciencia sabemos que la masa depende del bosòn de Higgs y por lo tanto deberíamos estudiar sobre este bosòn para responder eso algún dìa. O quizás de su antipartícula si existe una. Algo que da masa y quita volumen.

    Ademàs, la atracciòn de los fotones es algo evidente en la fìsica pero aun no podemos demostrar que provoca la atracciòn gravitacional.

    Saludos.

    Nadie ha visto la formación de un agujero negro, pero la teoría dice, que se forman por el colapso de la estrellas, ( si, Zampabol, esas que brillan por la noche), la muerte de las estrellas, dependiendo de su "masa", se transformaran en cuerpos exóticos, como por ejemplo un agujero negro, ahora, lo importante es saber, si esa ( llamemosle metamorfosis) de una estrella, se trata sólo de un cuerpo sólido supermasivo que atrae a la materia y queda esta atrapada incrementando su volumen, o tal vez este fenómeno sea el motor de nuestro Universo, ya que todas las galaxias elípticas poseen un supermasivo en su centro, produciendo el movimiento rotacional de las galaxias, por lo cual deducimos, que en un principio tuvo que existir una estrella que colapso' y dio' origen a la galaxia .

    Sobre el Bosson, yo me decantaría más por el entrelazamiento entre las partículas, para explicar, por qué la luz no escapa de tal fuerza gravitacional.

    P.D. Lo entenderá Zampabol sin recurrir a Gauge

  3. #53
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    Dimensión: pliegue de una zona espacio-tiempo, donde posiblemente nuestra física no funciona de la misma forma, !! Zona del Universo con distintas propiedades a las conocidas.

    P.D. No hay de qué.
    Gracias. Pero, ¿Se puede o no se puede hablar de cuál o cuáles son?
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  4. #54
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    Nadie ha visto la formación de un agujero negro, pero la teoría dice, que se forman por el colapso de la estrellas, ( si, Zampabol, esas que brillan por la noche), la muerte de las estrellas, dependiendo de su "masa", se transformaran en cuerpos exóticos, como por ejemplo un agujero negro, ahora, lo importante es saber, si esa ( llamemosle metamorfosis) de una estrella, se trata sólo de un cuerpo sólido supermasivo que atrae a la materia y queda esta atrapada incrementando su volumen, o tal vez este fenómeno sea el motor de nuestro Universo, ya que todas las galaxias elípticas poseen un supermasivo en su centro, produciendo el movimiento rotacional de las galaxias, por lo cual deducimos, que en un principio tuvo que existir una estrella que colapso' y dio' origen a la galaxia .

    Sobre el Bosson, yo me decantaría más por el entrelazamiento entre las partículas, para explicar, por qué la luz no escapa de tal fuerza gravitacional.

    P.D. Lo entenderá Zampabol sin recurrir a Gauge
    Estoy seguro que sabes formular las ecuaciones de la velocidad de escape. Pero para los menos preparados diré que en las estrellas oscuras

    1/2mv2=GMm/r⇐⇒ve=2Raiz de GM

    ve >=c ⇐⇒ r<=rs=2GM/2

    Por tanto vemos que una estrella con un dámetro superior a 500 veces nuestro sol, sería negro para el observador. Lo mismo ocurriría para un sistema planetario con la misma densidad de la tierra que tuviera unas 250 veces nuestra densidad rs= 0,89cm

    rmax=rs/1-rs/r0

    Esto es comprobable en los experimentos de interferometría con preeminencia de ondulación de la luz sobre su forma corpuscular.

    Ya en 1900 Karl Schwarzschild encontró una solución a estos problemas que planteaban sistemas incompletos como habéis visto
    En la Métrica de Schwarzschild explica que existe una singularidad

    ds2=-1(1-2GM/r)dt2+dr2/1-2GM/r+r2[d(z)+sin2(z)d(fi)]

    Como veis la métrica no está definida en r=2GM Y es una esfera de 16(pi) G2M2 y no un punto


    No sigo por no cansarles. Mi asesor se volvió loco.

    Pd Disculpen la nomenclatura pero en el móvil no tengo teclado matemático. (O no sé usarlo que es peor)

  5. #55
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Un saludo.
    Última edición por Dorogoi; 25-may.-2015 a las 15:58 Razón: Boludeces de la moderaciòn.
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  6. #56
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2010
    Ubicación
    en donde puedo
    Mensajes
    2.822

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Estoy seguro que sabes formular las ecuaciones de la velocidad de escape. Pero para los menos preparados diré que en las estrellas oscuras

    1/2mv2=GMm/r⇐⇒ve=2Raiz de GM

    ve >=c ⇐⇒ r<=rs=2GM/2

    Por tanto vemos que una estrella con un dámetro superior a 500 veces nuestro sol, sería negro para el observador. Lo mismo ocurriría para un sistema planetario con la misma densidad de la tierra que tuviera unas 250 veces nuestra densidad rs= 0,89cm

    rmax=rs/1-rs/r0

    Esto es comprobable en los experimentos de interferometría con preeminencia de ondulación de la luz sobre su forma corpuscular.

    Ya en 1900 Karl Schwarzschild encontró una solución a estos problemas que planteaban sistemas incompletos como habéis visto
    En la Métrica de Schwarzschild explica que existe una singularidad

    ds2=-1(1-2GM/r)dt2+dr2/1-2GM/r+r2[d(z)+sin2(z)d(fi)]

    Como veis la métrica no está definida en r=2GM Y es una esfera de 16(pi) G2M2 y no un punto


    No sigo por no cansarles. Mi asesor se volvió loco.

    Pd Disculpen la nomenclatura pero en el móvil no tengo teclado matemático. (O no sé usarlo que es peor)
    No deberías copiar de WIKI, de todas formas no lo explicas bien, un supermasivo puede tener una densidad más baja incluso que la densidad del agua 1g. Cm3......y tener una masa de 500 soles, por lo tanto existe una contradicción en tu post, seguramente lo copiaste mal......:sleep:

  7. #57
    Fecha de Ingreso
    07-julio-2011
    Ubicación
    México
    Mensajes
    40.377

    Predeterminado

    Por qué bostezamos al ver a otro bostezar?

  8. #58
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    No deberías copiar de WIKI, de todas formas no lo explicas bien, un supermasivo puede tener una densidad más baja incluso que la densidad del agua 1g. Cm3......y tener una masa de 500 soles, por lo tanto existe una contradicción en tu post, seguramente lo copiaste mal......:sleep:
    Jamás copio de Wiki, querido. Ahí escribe cualquier botarate:sneaky2:.

    Se sobreentiende que cuando se habla de un astro SEMEJANTE a nuestro sol, no es a una nube de gas ligero sino a un astro de SEMEJANTES características en densidad y demás pero de diámetro 500 veces superior. Es de niño de básica saber que a menos densidad, menor fuerza gravitacional. No creí necesario hacer esa aclaración. Por eso después puse la densidad de la tierra para explicar que un sistema binario con astros de IGUAL DENSIDAD pero 250 veces mayor que la tierra, sufriría el mismo efecto.



    Un "supermasivo" NO puede tener una densidad similar a la del agua. La caraterística de un objeto supermasivo COMO SU NOMBRE INDICA es su SUPERMASA, que JAMÁS estará DISPERSA por las enormes fuerzas gravitacionales o si lo prefieres por la distorsión que causan en el espacio.

    Siento decirte que saqué bastante buena nota en esto que te cuento, que me estudié bastante a fondo a Karl Schwarzschild y que aún, a mi avanzada edad, retengo gran parte de lo aprendido.:sleep:

  9. #59
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2010
    Ubicación
    en donde puedo
    Mensajes
    2.822

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Gracias. Pero, ¿Se puede o no se puede hablar de cuál o cuáles son?
    Cómo se va a hablar de algo pequeño y que no podemos percibir, esas dimensiones están ocultas en nuestro Universo, pero hay evidencia de ellas,!!!
    Cómo puede alguien entender algo que no percibimos y tal vez ni nos damos cuenta que experimentamos? !!

  10. #60
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Violetta Ver Mensaje
    Por qué bostezamos al ver a otro bostezar?
    Yo no quería mi querida Viole Estos zopencos me obligaron:sleep:.

    Yo te hubiera hablado de los anillos de Saturno, de los satélites de Júpiter, del monte Olimpo de Marte, de las fases de Venus, de la profundidad del universo tumbados en la orilla del mar en una playa de arena tibia como hice con tantas otras que cayeron rendidas en mis brazos. Pero ELLOS sacan lo peor de mí.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •