Cita Iniciado por CIKITRAKE Ver Mensaje
Siento decirte que no coincido ni con Lupus ni contigo. Y te lo explico:
Hace pocos días han sido las elecciones en Andalucía, donde el partido socialista lleva gobernando democráticamente más de 30 años. La región con el índice de paro más alto de toda España, un 31% de paro y un 59% de paro en menores de 25 años. Los casos de corrupción se cuentan por cientos, y a los pocos días de ganar los socialistas las elecciones, han sido detenidos 16 altos cargos y hay cinco imputados. Si hubiera elecciones hoy, volverían a ganar a pesar de que los políticos se están llevando el dinero de los parados a manos llenas.
¿Son los ciudadanos responsables del robo y de la corrupción de los políticos de Andalucía? Está claro que sí, en este caso la opinión de un pueblo que tiene sus votos comprados, sí es relevante para mantener un régimen de corruptos. El bienestar de una nación no se logra subvencionando a familias enteras de parados que disfrutan del dinero de otros sin dar ni clavo,… y que te seguirán votando para mantener el auto último modelo.
El criterio de los que tú llamas ignorantes y de los medios de comunicación comprados con dinero público, es participar de la corrupción instalada en el poder, no vaya a ser que cambie el gobierno y se les acabe el chollo. Saludos.
Hola Cikitrake,
Tú podrás no estar de acuerdo conmigo por varios motivos pero no por lo que aquí expones.
Confío en que los datos que das deben ser ciertos o bastante ciertos, y de ser así concuerdo en lo que dices. No es exclusividad de ciertos partidos políticos ni de ciertas tendencias o doctrinas la corrupción, el clientelismo, la mentira y la influencia en la opinión pública a través de los medios de comunicación.
Respecto de las subvenciones pienso que solo deberían otorgarse en casos extremos hasta tanto se desarrolle, en un cortísimo plazo, una política de creación de empleos genuinos, lo cual podrá parecer imposible pero no lo debería ser en un contexto adecuado.
En lo que posiblemente podríamos discrepar es en catalogar a los ciudadanos de ser responsables de elegir gobernates corruptos, pero sería más bien una discusión sobre la semántica acerca de ser responsable que sobre política: son responsables porque eligen mal, pero no son responsables porque no tienen la información necesaria para elegir bien.
El tema fundamental es la distorsión de la realidad, la mentira, la tendenciosidad y la corrupción que existe en los principales medios de comunicación, ellos son los verdaderos responsables de la ignorancia sobre ciertos temas políticos y económicos y son los que influyen y logran que ciertos candidatos nefastos lleguen o se mantengan al poder.

Si en una región no muy desarrollada de España la corrupción logra comprar a los medios de comunicación, imagínate con las grandes posibilidades de negocios que existen en el mundo, qué no podrán comprar los organismos financieros, las fábricas de armamentos, las industrias farmacéuticas y de agroquímicos, las petroleras, etc. Seríamos muy ingenuos si pensáramos que no engañan a la población constantemente.