Cita Iniciado por Klauddia Ver Mensaje
Saludos Porque25:
Es que resulta que no debemos confundir El Libro de la Ley de Moisés, que fue escrito por Moisés, dictada por ángeles, y que servía para regular la conducta del pueblo judío, pero que tenían como base moral el Decálogo, con precisamente la Ley de Dios, que es la Ley Moral de Dios, la cual no cambia ni caduca, porque son sus leyes, normas y estatutos eternos, a esta Ley se refirió Nuestro Señor Jesucristo cuando dijo:

Mateo 5:17
»No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolir, sino a cumplir,
Hola klaudia. Muchos tienen una gran equivocación cuando dicen que Jesucristo no vino a abolir nada del viejo testamento, pues interpretan mal los versículos del Evangelio que dicen así:

"No penséis que he venido para abrogar
la ley o los profetas..., ni una jota ni una tilde pasará de la ley..."(Mateo 5:17-20).

La Ley y los profetas no son todas las leyes del viejo testamento, pues Jesús abolió muchas de esas leyes. La Ley que Jesucristo no abolió es la verdadera Ley de Dios, que es la que Él mismo nos enseña en el Evangelio, porque Jesucristo mismo nos dice que ésta es la Ley y los profetas:

"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12).

Por tanto, ésta es la Ley que Dios dio a Israel porque Jesucristo mismo dice que "ésta es la ley y los profetas". Ésta es la Ley que sigue vigente, que Jesucristo no vino a abolir ("No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas"). Y de esta Ley es de la que no ha pasado "ni una jota ni una tilde": de esta Ley que Jesucristo nos reveló en el Evangelio y que es la verdadera Ley que Dios había dado a Moisés.

En cuanto al llamado Decálogo del viejo testamento, he de decirte que los mandamientos que no todos los mandamientos del Decálogo del viejo testamento coinciden con los mandamientos que Jesucristo enseña en el Evangelio.

En la siguiente respuesta te lo explico...