Cita Iniciado por Lupus
Yo siendo ateo, respeto al que cree en Dios, le reza y acepta sin analizar demasiado las cosas que dicen la Biblia y la Iglesia. Considero que en general se trata de personas simples, por lo menos en ciertos aspectos de su personalidad.
Pero cuando me encuentro con personas inteligentes que hacen un análisis profundo de la Biblia tratando de reforzar sus dogmas y discuten sobre lo que dijeron Mateo y Pedro, sobre la infalibilidad papal, la santidad de María, etc, pensando que están realizando una labor trascendental, no puedo menos que pensar que algo realmente malo ocurre en ellos.
Tu displicencia hacia nosotros, los simples, me embriaga, hic, hic…. Ah, no, que no somos simples, porque estamos “reforzando-discutiendo” sobre lo que dijeron Mateo y Pedro, la infalibilidad papal y la santidad de María. No somos simples, sino malos.


Por una parte, en los casos que he conocido, se trata de personas fanáticas que no aceptan absolutamente nada que pueda poner en duda sus creencias o lo que ellos quieren creer, y en todos los casos tienen una ideología del tipo fascista, o propia de la Inquisición.

Pero, tratándose de personas inteligentes más de una vez me he preguntado como es que pueden llegar a creer en que lo que encierra la Biblia y sus diversas interpretaciones puede constituir una verdad.
Pues, o no somos inteligentes, o nuestra inteligencia te excede…
La única explicación que se me ocurre es que se trata de casos más o menos leves de esquizofrenia paranoide, donde cada uno se construye una realidad y llega a escuchar voces

La diferencia con los casos evidentes de esa patología radica en que la realidad que construye cada uno está basada no tanto en su imaginación sino en dogmas ya establecidos, que por ser conocidos, aceptados y tolerados, hacen que pasen desapercibidos los síntomas. No obstante se mantienen las distintas características de la esquizofrenia paranoide.
Hala, al manicomio. Gracias Sr. ministro de sanidad y salud social. Siempre me gustaron las duchas frías.


O sea, que si no somos simples (y despreciables, claro), somos malísimos esquizoides. Jojojo

Cita Iniciado por Hermano Lobo Ver Mensaje
Pero fíjare lo fácil que le hubiera resultado a Jesús olvidarse de los trabalenguas y decir simplemente: "Te autorizo a que convoques a mis seguidores para que acepten y sigan lo que tú les digas".
Sería la primera vez que Jesús habla en lenguaje burocrático:

En el BOE de los idus de marzo, del año 782 ab urbe condita, decreto que Simón se cambia el nombre por Pedro y le otorgo la primacía dentro del colegio apostólico.
Yo, Jesús de Nazaret. Dado en Cesarea de Filipo, Siria, Imperio Romano.


Claro que, si solo te conviene lo que pienses tú, pues no conseguimos nada. ¡¡Mira que llamar Jesús a sus seguidores “rebaño”!!!:

“Después de comer, Jesús dijo a Simón Pedro: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?». El le respondió: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero». Jesús le dijo: «Apacienta mis corderos».”

Ah, que Jesús era un terrateniente y tenía varios rebaños de ovejas, corderos y algún cabrito. Entre los quesos manchegos (denominación de origen “Galilea”) y la lana que exportaba a la pérfida Albión para que la trabajaran los telares de los británicos, se sacaba unos siclos… o sextercios… o la moneda que le diera la gana…