Cita Iniciado por Elohim00 Ver Mensaje
[B]RESPUESTA A HERMANO LOBO[B]

"Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro, o sea piedra, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia;
el poder del infierno no podrá vencerla. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos:
lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará
desatado en el Cielo" (Mateo 16, 18- 19).


Aqui hay varias cosas muy importantes que demuestran la infalibilidad del Papa:

3. Jesucristo le da las llaves del Reino de los Cielos a Pedro. Esto significa que la salvación
solo se alcanza por fe en Cristo Jesús através de Su Iglesia dirigida por Pedro (Los Papas).
El hombre que dice que cree en Cristo pero rechaza Su Iglesia no se salvará.
El*título “papa” era completamente desconocido para el apóstol Pedro. Lo*cierto es que hasta el siglo noveno, fuera de Roma muchos obispos lo utilizaban para referirse a sí mismos. Además, el término casi no*se usó como título oficial hasta el siglo once. Lo*que es más, los primeros cristianos no*creían que el apóstol Pedro hubiera recibido alguna primacía ni*que esta se hubiera pasado a ningún sucesor. Por esto, el erudito alemán Martin Hengel llegó a la conclusión de que “no*hay pruebas históricas ni*teológicas para el ‘primado’ papal”.

Entonces, ¿fue Pedro el primer papa? ¿Tuvo sucesores en el cargo? ¿Es el dogma católico sobre la primacía papal una enseñanza bíblica? La*única respuesta válida a cada una de estas preguntas es no. Jesucristo edificó sobre sí mismo su iglesia, la verdadera congregación cristiana (Efesios 2:20).

Historia de la primacía papal

Año 32: Jesús predice que edificará su iglesia, o congregación, sobre sí mismo; no le otorga ninguna primacía al apóstol Pedro.

55-64: Los apóstoles Pablo y Pedro escriben varias cartas en las que exponen que Jesús es el único fundamento de la congregación cristiana.

254-257: Esteban, obispo de Roma, promueve la idea de que tiene autoridad sobre los demás obispos por ser sucesor de Pedro. Sin embargo, otros obispos, como Firmiliano de Cesarea y Cipriano de Cartago rechazan sus pretensiones.

296-304: Primer registro conocido que confirma el uso del título “papa” para referirse al obispo de Roma.

Siglo quinto: León I, obispo de Roma, usa Mateo 16:18 para defender su superioridad sobre el resto de los obispos.

Siglo sexto: Aumenta el uso del título “papa” para hacer referencia al obispo de Roma; pero los obispos fuera de Roma continúan empleándolo para ellos mismos hasta el siglo noveno.

1075: El papa Gregorio VII anuncia que el título “papa” es exclusivo para el obispo de Roma. Según cierto historiador, el Dictatus Papae (Dictados del papa) de Gregorio VII hace que el papado “parezca reemplazar a Cristo”.

1870: El primer Concilio Vaticano establece que el “Romano Pontífice es sucesor del bienaventurado Pedro, príncipe de los apóstoles, y verdadero vicario de Cristo, cabeza de toda la Iglesia”.