Cita Iniciado por gabin Ver Mensaje
No me digas, acaso estás alineado y de acuerdo con los creacionistas. ¡Lo que faltaría!
Amigo mío, entre el negro y el blanco hay una infinita gama de grises. Que tú sólo veas el negro no nos convierte a los demás en miopes.

¿Y también eres de los que creen que nuestro planeta tiene solo unos pocos miles de años?, como lo hacen los creyentes cristianos mas fundamentalistas, los cuales también creen en el creacionismo.
Si te soy sincero, no creo tal simpleza. Según la geofísica (estudié algo de eso, pero no mucho) la tierra ronda los 4.000 o 4.500 millones de años. Pero no acaban de ponerse de acuerdo los que estudian estas cosas porque cambia según el método que utilicen. Pero año arriba año abajo andará por ahí. (A menos que la ciencia descubra algún método más exacto más allá de los que ahora tenemos. ¡¡Ya sabes lo inexacto que es el dios Ciencia!!



Pero, acaso te llegas a creer que lo que dices invalida la evolución. Acaso, tu crees que todo lo que falta por saberse la invalida. Los que rechazan, niegan la evolución, ¿quienes son?, a porrillo los creyentes bíblicos mas fundamentalistas. ¡Qué casualidad!
¡Te lías, amigo gabin! (como llevas liándote desde que te conozco) El que invalida el creacionismo eres tú, yo no he invalidado nada. Tú te opones a que las distintas especies hayan aparecido de alguna forma que no sea la evolutiva que conocemos o decimos conocer, y yo no me opongo a NADA. Para ti todo parte de una célula que se creó de manera "espontánea" y que dio origen a todo lo que hoy conocemos. ¡¡Yo no estaría tan seguro de eso!! Me faltan datos para completar la ecuación. Al igual que pudo ser una célula "espontánea" pudieron ser miles ¿O no? y de esas miles o millones o cientos de miles de millones, aparecer las distintas especies ¿O no? ¿Puedes negar que apareciesen de forma "espontánea" miles de millones de células cada una de ellas con una información distinta? ¡Yo creo que no puedes! Pero no te vas a bajar del burro con tal de hundir en la miseria al párroco de la ermita de Santa Águeda del Camino que es lo que a ti te mola.


Que tu adores a un ser sobrenatural que ni sabes si realmente existe, no es de recibo que me endilgues que adoro a la ciencia. Como ser racional, sí, aplico la lógica, me fío mucho mas de la ciencia que de unos visionarios que no sabían hacer la O ni con un canuto, y escribieron en nombre de un ser sobrenatural sobre lo que no podían saber.
La característica principal de un dios, es la INFALIBILIDAD. Para ti la ciencia es infalible, es decir, está impregnada de los principios divinos.
No me queda más remedio que molestarte otra vez, mi querido e ignorante gabin. El 99% de la ciencia que conoces, viene a través de los CREYENTES. Tú problema es que sólo has leído o visto en la Tv el último segundo de la milenaria historia de la ciencia. La matemática, la física, la astronomía (en menor medida) la biología, la medicina, la geología, la química....¡¡TODAS!! han estado planteadas, desarrolladas y trabajadas por creyentes.

Al no ser dogmática la ciencia rectifica o ajusta sus conocimientos a medida que avanza. Es racional aceptarlo, no se puede saber todo de golpe, como quieren los creacionistas se creó el homo sapiens: de golpe.
¡Efectivamente! Lo que hoy dice la ciencia que es cierto, mañana puede decirte que es falso, de ahí su fragilidad para tomarla como base para una argumentación FILOSÓFICA NO EMPÍRICA.
Si no estás seguro de que lo que dice la ciencia es cierto...es que no es cierto. Te aconsejo en ese caso buscar en el campo de la fe que es mucho más flexible a la hora de aplicar la imaginación.

Pero, los conocimientos que se tienen son mas que suficientes para que la comunidad científica mundial, afirme que los seres vivos son producto de una evolución; no tener el conocimiento completo, no impide saber que el creacionismo es falso.

Dar por cierto esto que dices, es entrar en el campo de la fe. La ciencia NUNCA tiene evidencias, lo bueno de las ciencias es que no se acaban hasta que SE DEMUESTRA. El no tener el conocimiento completo, es lo mismo que no tener ningún conocimiento. La obligación de todo científico es que ese conocimiento incompleto se complete para dar por bueno lo que se ESPECULA O SE TEORIZA.

Imagina que Newton (Creyente, por cierto) se hubiera quedado en la mera especulación.....

Lo que nos dice la comunidad científica de los físicos, en cuanto, a que existan cosas muy pequeñitas, ¿acaso tu las niegas porque no sepan todo de su mundo? (Habrá otros ejemplos mejores)

P.D. (Yo también la voy a usar, como tu antes)
Hala, Zampabol, en tu línea. Hay que sembrar la duda, no sea que se descarríen aun mas; en los últimos 70 años en Europa ha habido desbandada.
Cosas pequeñísimas existen para ti y para mí. Para un científico eso no existe.