Cita Iniciado por beltroni Ver Mensaje
Amos a la jodida! con charpe nada existe, si tuviera un dolar por cada cosa, perdón, por cada "algo" que no existe sino que son conceptos, ideas, pensamientos, deseos etc, impuestos por y/o en un individuo o sociedad para bla, bla, bla, según el, tendría unos 5 dolares mas o menos, a menos que tampoco existan.

Tal ves, Zampabol, para algunos la nada represente algo, para otros represente todo, y para algunos otros solo represente una salida, aunque para mi la nada es la nada y la nada existe.
Cita Iniciado por charpe Ver Mensaje
Pues si un poco, porque toda la idea que iba a plantear es que el tiempo no existe. Claro, hay que aclarar porque no existe, o mas bien, que significa que no exista.

Para explicarlo usare otra cosa que no existe. Los números. Los números son un concepto, una manera de agrupar o relacionar objetos, pero no son una entidad física. Nadie se ha encontrado un tres o un nueve por ahí mal puesto. Lo que se puede tener es un conjunto llamado tres o nueve, o calificado como tal. Los números son, pues, ideas, percepciones. Percibimos ciertos objetos que quedan relacionados como del mismo conjunto al numerarlos.

El tiempo no existe. No hay un "fluir" del tiempo, como en un rio donde el agua se esta moviendo, no hay tiempo moviéndose en dirección alguna. El tiempo es una percepción. ¿De que? De cambio, de sucesos, de orden de ocurrencia. ¿Cambios de que o en que? En todo, de cada ente o cuerpo en el universo, de cada partícula. No es que estemos contemplando el cambio o el movimiento, aunque muchas veces si lo hacemos, sino que además sentimos, o sufrimos el cambio, nuestros tejidos se mueven, nuestra sangre fluye, nuestros sentidos son estimulados, etc, etc. El tiempo no fluye, el universo se mueve. Si todo en el universo se quedara estático el tiempo se "detendría". Así que no hay "antes" antes del Big Bang, el tiempo se inicio con el.

Los relojes no miden el tiempo.
Cita Iniciado por 572 Ver Mensaje
...oh... "el tiempo no existe" (entre comillas) ... --no te cortes , hombre!-- cuenta mas. dime al menos de donde lo has sacado. debo admitir que me has intrigado por la manera tan tajante que lo has dicho. que sentencia!...

pa'mi que zampabol no viene hoy , así que si quieres puedes profundizar todo lo que quieras. no creo que esto vaya afectar el posible dialogo de mañana con zampabol , ¿o si?
Cita Iniciado por 572 Ver Mensaje
"el tiempo no existe , pero el tiempo se inicio con el llamado Big Bang"

...¿por que es contradictorio y sin-sentido lo que dices?...

porque carece de un orden propio. ---me pregunto : ¿puedes ordenar tu mentalizacion de esto o no?---

responderé a este razonamiento mas adelante.
El tiempo no existe. El cerebro siempre dará un orden adecuado a la percepción. Un ave no viaja a la misma velocidad para un ser humano que para una mosca. Para la mosca, el ave viaja en cámara lenta. Todo se trata de un ajuste de percepción. No es el tiempo algo que puedas medir como la temperatura, puesto que las partículas del calor son francamente medibles de acuerdo a la actividad violenta de los electrones. ¿Queda claro?

Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
Creo Charpe que no entiendes los conceptos.
Para que haya movimiento ha de haber un cambio en un sistema de referencia. Ese cambio se tiene que poder medir porque si no lo puedes medir NO EXISTE.
No puedes medir 100km/hr porque hr NO EXISTE. Si el tiempo no existe NO EXISTEN LOS CAMBIOS.
Yo creo que es sencillo, pero tú, para explicar que el tiempo no existe, usas la variable tiempo todas las veces en la ecuación.

No hay inicio sin variable tiempo. No hay final sin variable tiempo. La variable que fija el móvil en un lugar determinado del sistema de referencia es el tiempo.
Creo que tienes que estudiar un poco más los tratados sobre mecánica de Euler y de Lagrange.
El tiempo, naturalmente no existe, como dije antes; sin embargo, se ha inventado una forma matemática de interpretar ciertos eventos que obedecen al orden que el cerebro percibe.

Y sobre lo de antes del big bang, hay una teoría (no menos científica que esta)
que afirma que en realidad hay muchos big bang que se generan en alguna parte muy lejana de un abismo. Estos "bigs bangs", por así llamarlos, se generan dentro de un campo infinito, de energía infinita.

El ejemplo que utiliza Carl Sagan en una de sus explicaciones, es un queso amarillo que se expande infinitamente, y a medida que el queso se expande, le van saliendo esos caricaturescos agujeros que representan un big bang, o sea un universo que nace y se expande. Así, los agujeros del queso son universos. Pero como el queso crece y crece gracias a una energía de libre generación, también salen más agujeros de forma infinita.

Para llegar al ejemplo del queso, se necesitó, obviamente, mucha matemática, y un poco de lógica. Solamente la energía puede salir de algún otro tipo energía, para esto... un campo infinito de energía desconocida podría generar una pequeña chispa que daría origen a la energía que conocemos.

Yo pondría el ejemplo del barro en la frente... este no sale de la nada, sino de algo mucho más grasoso que lo llena con un poco de su grasa. ¿Qué hay adentro de ese barrito en la frente? Cuando este explote o sea exprimido, entonces sale todo lo que ya conocemos.


Saludos. IQ300 =P