Página 16 de 20 PrimeroPrimero ... 61415161718 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 151 al 160 de 199

Tema: Curiosidades

  1. #151
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Cita Iniciado por hinojosaaguayo Ver Mensaje
    Poner este magnifico video en el apartado de Musica,hubiese sido lo lógico.Si lo hago aquí,es http://www.mariajesusmusica.com/1/po...enial.htmlpara que tenga mas divulgación,pue verdaderamente merece la pena verlo.!ES UNA OBRA DE ARTE!http://www.mariajesusmusica.com/1/po...os-genial.html
    Este video está simplemente genial. Se lo pasaré a un amigo que es música que sé que lo amará.
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  2. #152
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    Hinojosa, muy bonito el vídeo. Luego recordé un libro de una nacida italiana, luego francesa y por último mexicana -esas cosas curiosas que tiene la vida-, no recuerdo el nombre, que escribió un librazo, lo leí hace años y también por esas cosas de la vida vaya a saber donde fue a parar, que se llamaba "Antiguas Culturas Precolombinas", donde entre muchas otras cosas habla de la casi total desaparición de la música precolombina. Sin embargo,diversos estudios dicen que la música ocupaba un lugar muy importante, particularmente en el ámbito religioso. Música unipersonal, grupal, coral, contabilizándose incluso que el instrumento conocido más antiguo de la humanidad, es de América Latina, la ocarina. Hay un cuento muy bonito de Carpentier sobre la música.
    Lo curioso, y por eso el video me parece excelente aunque incompleto todavía, es la desaparición de las músicas de los conquistados. Tarda muchos años en reaparecer. La música africana -muy participativa, muy ligada a la danza- se recomienza a conocer a partir de los ritmos afroamericanos para recién volver a lo primitivo de Africa. La música oriental, tan espiritualista, poco vocal.
    Un amigo, violinista él, me dice que aunque se puede desaparecer al portador, lo portado siempre permanece, de algún modo permanece, porque el desaparecedor va a quedar contaminado por lo útil. Así que, me recomendó escuchar otra vez La Danza del Fuego, de ese grande, de Manuel. Y allí fuí, recién. Debo estar sensiblero esta noche, casi me hace llorar.
    Chau

  3. #153
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pablo ramos Ver Mensaje
    Hinojosa, muy bonito el vídeo. Luego recordé un libro de una nacida italiana, luego francesa y por último mexicana -esas cosas curiosas que tiene la vida-, no recuerdo el nombre, que escribió un librazo, lo leí hace años y también por esas cosas de la vida vaya a saber donde fue a parar, que se llamaba "Antiguas Culturas Precolombinas", donde entre muchas otras cosas habla de la casi total desaparición de la música precolombina. Sin embargo,diversos estudios dicen que la música ocupaba un lugar muy importante, particularmente en el ámbito religioso. Música unipersonal, grupal, coral, contabilizándose incluso que el instrumento conocido más antiguo de la humanidad, es de América Latina, la ocarina. Hay un cuento muy bonito de Carpentier sobre la música.
    Lo curioso, y por eso el video me parece excelente aunque incompleto todavía, es la desaparición de las músicas de los conquistados. Tarda muchos años en reaparecer. La música africana -muy participativa, muy ligada a la danza- se recomienza a conocer a partir de los ritmos afroamericanos para recién volver a lo primitivo de Africa. La música oriental, tan espiritualista, poco vocal.
    Un amigo, violinista él, me dice que aunque se puede desaparecer al portador, lo portado siempre permanece, de algún modo permanece, porque el desaparecedor va a quedar contaminado por lo útil. Así que, me recomendó escuchar otra vez La Danza del Fuego, de ese grande, de Manuel. Y allí fuí, recién. Debo estar sensiblero esta noche, casi me hace llorar.
    Chau
    Interesante. Recordé que mientras miraba el video pensé, como se piensa cuando se está concentrado en otra cosa, que se estaba excluyendo a "América" en los orígenes de la música. Una idea casi sin forma que ahora volvió a mi. Pensé más o menos: "¿No hubo música en América hasta el siglo XX?"

    Es posible, y más que eso, que esa omisión no sea a propósito sino que se deba a lo que Pablo Ramos menciona: "la casi total desaparición de la música precolombina".
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  4. #154
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por hinojosaaguayo Ver Mensaje
    Con el permiso de Pana y para deleite de Zampa y los lo vean..http://www.youtube.com/watch?v=i07qz_6Mk7g
    Gracias Hinojosa. Me gustó más el primero, lo cual no quiere decir que el segundo no me gustara. También puede ser que el primero que ves es el que más te impacta. De todas formas el tío es un fenómeno en lo que hace.
    Muy buenos ambos. Buenísimos.

  5. #155
    Fecha de Ingreso
    11-junio-2007
    Ubicación
    Arrasate-Mondragon
    Mensajes
    2.810

    Predeterminado

    Lo cierto es que los dos vídeos de Jose Antonio son muy buenos. A mi personalmente el segundo me ha animado mucho.

    Aprovecho para decir que no es necesario que se me pida permiso para subir un aporte a cualquiera de los hilos que publico. No me molesta en absoluto, al contrario, lo considero un honor. Os pido ademas disculpas por mi dejadez.

    Gracias por vuestros aportes, un saludo afectuoso especialmente para ti, querido Pablo.

  6. #156
    Fecha de Ingreso
    18-octubre-2012
    Mensajes
    992

    Predeterminado

    Muchas veces,a lo largo de distintos post,he afirmado que existe una interrelacion
    entre las Artes.A su vez,el Arte esta sometido a los moviminetos inteclectuales de una época,que generalmente ha provocado una situación económica.Un ejemplo,seria el nacionalismo,que arrastre consigo el folclore,la mitología y lo que caracteriza a un país.El video,de una forma solapada lo deja entrever .
    No es solamente la lección magistral que nos da de la evolución de la Musica en Occidente.Son también los magnificosy seguros trazos,el dominio,que tiene el dibujante.
    Poco se de música,pero tengo entendido,que en su historia reciente,el siglo XVll es vital
    por la aparición de nuevosinstrumentos y la espacial colocación en los conciertos

  7. #157
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    .

    Desde hace años debía esta visita a mis tíos maternos. Estas ferias se dieron las condiciones –poco dinero ahorrado y muchas millas acumuladas-e hicieron que las pasara en Alaska, donde hay tantas curiosidades como para llenar este hilo.
    Comprada a los rusos por 7 millones de dólares (bien arrepentidos que deben estar) se transformó en el penúltimo estado anexado por los E.U.

    Tres cosas para mi totalmente inédita. Nunca había visto una pepita de oro. Nunca había visto la Aurora Boreal. Nunca me había topado cara a cara con un oso polar revolviendo el container de la basura de mis tios.

    Si mi Padrino me lo permite, les cuento algunas otras curiosidades.

    .

  8. #158
    Fecha de Ingreso
    11-junio-2007
    Ubicación
    Arrasate-Mondragon
    Mensajes
    2.810

    Predeterminado

    Tu cuenta querida, cuenta.

  9. #159
    Fecha de Ingreso
    11-junio-2007
    Ubicación
    Arrasate-Mondragon
    Mensajes
    2.810

    Predeterminado

    Ayer fui a pescar, no era según las tablas solunares un día propicio para ello, ya que la actividad de los peces era escasa. Sin embargo, como me habían quedado algunas lombrices de la semana anterior, decidí ir a Zumaya y pescar desde la ría, por si la suerte o la fatalidad me concedían alguna captura. Llegue hacia las cinco de la tarde y la primera captura la obtuve apenas pasada media hora, para sorpresa mía y de viandantes se trato de un magnifico Sargo Zapatero. (nombre que se le da por estos lares)

    En realidad se trata de un Sargo Breado, aquí os dejo su descripción:

    Otro tipo es el sargo breado ((Diplodus cervinus) más conocido como pizcuervo o bizcuervo aquí en Asturias también conocido como sargo real o sargo imperial en otros puntos de España, Pertenece a la familia de los espáridos. cuerpo de forma oval, alto, aplanado por los lados y comprimido. Tiene el mismo tipo de dentadura que sus congéneres, siendo los labios muy carnosos y los ojos pequeños en comparación con especies afines. Aleta dorsal con 11 o 12 radios espinosos y de 11 a 14 radios blandos; la aleta anal porta 3 radios espinosos y de 10 a 12 radios blandos. Predomina el color gris con ciertos reflejos dorados, en los que se marcan cinco bandas anchas verticales, de tonalidad rojiza; la última de ella, sobre el pedúnculo caudal. Es inconfundible por sus franjas negras.

    Suelen habitar más lejos de la costa que los anteriores tipos de sargos, Desde el litoral hasta los 300 m. de profundidad. Fondos rocosos y zonas de vegetación. Temeroso y desconfiado.

    Su alimentación está compuesta por: Algas, moluscos, crustáceos, gusanos y bivalvos con concha.

    Es un pez aún más desconfiado que el sargo común, suele pescarse a boya por el día durante las marejadas y a fondo por la noche eligiendo los mejores espumeros. Como decía antes es un pez que habita más lejos de la costa, lo que hace que sea un pez muy díficil de pescar desde costa, sus capturas desde costa son casi excepcionales. Pica a Xorra, xorrón, larva de mosca, mejillón sin cáscara, quisquilla, gamba pelada, llámpares sin cáscara, anchoas.

    Talla mínima: 22 cm

    Talla máxima: 2 kg unos 50 cm.

    Este en concreto es de aproximadamente 1200gr.



    Nos lo hemos comido hoy, mi esposa no ha podido terminar su parte.

    Luego, hacia las once pesque el segundo Sargo, este si, un ejemplar de los denominados comunes de casi 800gr.



    Salud.

  10. #160
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pana Ver Mensaje
    Ayer fui a pescar, no era según las tablas solunares un día propicio para ello, ya que la actividad de los peces era escasa. Sin embargo, como me habían quedado algunas lombrices de la semana anterior, decidí ir a Zumaya y pescar desde la ría, por si la suerte o la fatalidad me concedían alguna captura. Llegue hacia las cinco de la tarde y la primera captura la obtuve apenas pasada media hora, para sorpresa mía y de viandantes se trato de un magnifico Sargo Zapatero. (nombre que se le da por estos lares)

    En realidad se trata de un Sargo Breado, aquí os dejo su descripción:

    Otro tipo es el sargo breado ((Diplodus cervinus) más conocido como pizcuervo o bizcuervo aquí en Asturias también conocido como sargo real o sargo imperial en otros puntos de España, Pertenece a la familia de los espáridos. cuerpo de forma oval, alto, aplanado por los lados y comprimido. Tiene el mismo tipo de dentadura que sus congéneres, siendo los labios muy carnosos y los ojos pequeños en comparación con especies afines. Aleta dorsal con 11 o 12 radios espinosos y de 11 a 14 radios blandos; la aleta anal porta 3 radios espinosos y de 10 a 12 radios blandos. Predomina el color gris con ciertos reflejos dorados, en los que se marcan cinco bandas anchas verticales, de tonalidad rojiza; la última de ella, sobre el pedúnculo caudal. Es inconfundible por sus franjas negras.

    Suelen habitar más lejos de la costa que los anteriores tipos de sargos, Desde el litoral hasta los 300 m. de profundidad. Fondos rocosos y zonas de vegetación. Temeroso y desconfiado.

    Su alimentación está compuesta por: Algas, moluscos, crustáceos, gusanos y bivalvos con concha.

    Es un pez aún más desconfiado que el sargo común, suele pescarse a boya por el día durante las marejadas y a fondo por la noche eligiendo los mejores espumeros. Como decía antes es un pez que habita más lejos de la costa, lo que hace que sea un pez muy díficil de pescar desde costa, sus capturas desde costa son casi excepcionales. Pica a Xorra, xorrón, larva de mosca, mejillón sin cáscara, quisquilla, gamba pelada, llámpares sin cáscara, anchoas.

    Talla mínima: 22 cm

    Talla máxima: 2 kg unos 50 cm.

    Este en concreto es de aproximadamente 1200gr.



    Nos lo hemos comido hoy, mi esposa no ha podido terminar su parte.

    Luego, hacia las once pesque el segundo Sargo, este si, un ejemplar de los denominados comunes de casi 800gr.



    Salud.
    Bonitos bichos. No me cabe la menor duda de que lo pasaste bien esa tarde. Y mucho mejor por la noche con los lomos blancos del pescado humeante en el plato y ese regusto a mar cuando están tan frescos como estos.

    Enhorabuena.


    Pd. ¿Cuánto te costaron? (jajajajaj, era broooooooomaaaa)

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •