Página 65 de 535 PrimeroPrimero ... 1555636465666775115165 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 641 al 650 de 5344

Tema: Lo que los ateos esconden

  1. #641
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Habrìa podido hasta apostar que no habìas visto nunca los Simpson; las verdades callejeras de todos los días no gustan a quien vive una doctrina. Lo imaginé pero no lo dije; los que son adoctrinados no se ven reconocidos en esos dibujos porque no los entienden.

    Leo con diversión que Champa dice “Aquí te pongo un vídeo con algunas de las frases de la campaña en favor del ateísmo y del marxismo encubierto que adornan continuamente la serie de dibujitos de los Simpson (Buscando mentes simples y facilonas donde anidar)…..”

    Esto significa un reconocimiento de que la estrategia de las religiones es buscar mentes simples y facilonas donde anidar dado que es eso que hacen; enseñan la doctrina desde muy niños para que se les grabe a fuego en sus tiernas mentes. Luego de un lavado de cerebro en la infancia es muy, pero muy, difícil que logre una libertad de pensamiento. Lamentablemente, los Simpson no son inculcados en las escuelas como lo son las religiones.

    Es increíble un reconocimiento de este tipo hecho por una rata de iglesia que matarìa sin piedad a todos los que no sigan su doctrina. No mata porque està prohibido por la policía y no porque respete su doctrina.
    Esto está un poco desenfocado.

    Una cosa es una doctrina religiosa, que incluye un modo de vida, una cultura y unos preceptos y otra muy distinta es una ideología política ¡¡¡amigo mío!!!


    No confundamos churras con merinas. Lo que hace el señor este de los Simpson (perteneciente al ala radical del partido Demócrata de los EEUU) no es más que captar voluntades para un futuro político interesado. En otras palabras: Devora "cocos" que no tienen capacidad de análisis ni de ver en qué consiste lo que le están contando. Lo que hace este señor (multimillonario progre, ¡como debe ser!) es buscar la manera de ir socavando los cimientos de una sociedad sana para convertirla en una sociedad enferma con capacidad para albergar toda clase de "virus".

    La propaganda en los medios de comunicación es MILES DE VECES más eficaz que el profundo estudio que se hace en las escuelas. La propaganda vive de la incultura y el colegio PROPAGA la cultura. Difícilmente en un colegio en el que se cuenta cómo ha sido LA VERDAD de la historia y la ciencia, las mentes pueden salir tan contaminadas como los adoctrinados que se plantan delante de una pantalla que ya les ofrece todo pensado y bien pensado para que ellos no se tengan que plantear nada de nada.


    ¿Acaso te faltan ejemplos en este foro?

  2. #642
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Ay, Dios... perdónalos... no saben lo que dicen...

  3. #643
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mechanic Hamlet Ver Mensaje
    Bueno, precisamente, Jebúz utilizaba parábolas porque sabía que de esa forma era más factible darse entender.

    Dale un cuento y un dulce a un niño, ¡y no lo olvidará!, así, como yo, que no olvido a Caperucita y el lobo.

    Niños...

    Lean algo de Tolstói, y dejen como brújula, por un momento, a la Biblia... Vamos, experimenten. Atrévanse.

    http://www.editorialkairos.com/catal...ta-en-vosotros

    "Como Tolstói explica y argumenta detalladamente en el libro, la Iglesia ha pervertido las enseñanzas de Jesús de Nazaret y ha hecho posible conciliar dos conceptos totalmente incompatibles: violencia y religión. El escritor ruso también matiza todos los episodios relacionados con los milagros que encontramos en el Nuevo Testamento, porque considera que estos milagros no son más que añadidos posteriores y metáforas para facilitar la comprensión del mensaje a masas analfabetas."

    Si no es pecado leer, pues...
    ¡Hombre! Por fin alguien nos trae a un autor verdaderamente interesante y muy bueno. Lástima que hayas sacado sus frases de contexto.

    No es lo que piensas. Tolstoi no es un crítico de la fe. Tolstoi por el contrario es un fanático de la fe, pero enemigo de los fanatismos radicales. Una frase maravillosa suya que marca todo su discurso dice algo así: "No se puede vivir sin fe. La fe es el conocimiento y el significado de la vida del hombre, es la fuerza de la vida. Si el hombre vive es únicamente porque cree en algo."

    Es más, te puedo decir que su lucha fue porque no se desvirtuara el mensaje de Cristo, no porque ya se hubiese desvirtuado. Evidentemente dentro de la Iglesia ha habido corrientes de todo tipo, gentes mejores y peores, pero nunca ha perdido la esencia del mensaje de Cristo.

    Para Tolstoi sólo había una manera de entender la vida: Darse por entero a los demás. Fue el fundador de una cosa que se llamó movimiento cristiano de los dujoboris, una especie de cristianismo libertario inspirado en la sociedad de su tiempo.


    Esta vez has estado más acertada. Espero que sigas por ese buen camino.

  4. #644
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    ¡Hombre! Por fin alguien nos trae a un autor verdaderamente interesante y muy bueno. Lástima que hayas sacado sus frases de contexto.

    No es lo que piensas. Tolstoi no es un crítico de la fe. Tolstoi por el contrario es un fanático de la fe, pero enemigo de los fanatismos radicales. Una frase maravillosa suya que marca todo su discurso dice algo así: "No se puede vivir sin fe. La fe es el conocimiento y el significado de la vida del hombre, es la fuerza de la vida. Si el hombre vive es únicamente porque cree en algo."

    Es más, te puedo decir que su lucha fue porque no se desvirtuara el mensaje de Cristo, no porque ya se hubiese desvirtuado. Evidentemente dentro de la Iglesia ha habido corrientes de todo tipo, gentes mejores y peores, pero nunca ha perdido la esencia del mensaje de Cristo.

    Para Tolstoi sólo había una manera de entender la vida: Darse por entero a los demás. Fue el fundador de una cosa que se llamó movimiento cristiano de los dujoboris, una especie de cristianismo libertario inspirado en la sociedad de su tiempo.


    Esta vez has estado más acertada. Espero que sigas por ese buen camino.
    Dios me ha iluminado...

    Querido, si Tolstói va en contra de todo lo que predicas pero, vamos, como lo he dicho, infinidad de veces, en la interpretación es dónde le dan al traste.

    Repito: Niños.

  5. #645
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mechanic Hamlet Ver Mensaje
    Dios me ha iluminado...

    Querido, si Tolstói va en contra de todo lo que predicas pero, vamos, como lo he dicho, infinidad de veces, la interpretación es dónde le dan al traste.

    Repito: Niños.
    Sería interesantísimo hablar de Tolstoi. No sólo como escritor sino como filósofo/idealista transgresor. No creo que sea el lugar adecuado este hilo puesto que Tolstoi es lo más alejado de lo que podríamos definir como ateo militante. Tolstoi es más inteligente que todo eso. Se puede estar o no de acuerdo con su pensamiento, pero no es un tío que se mueva por impulsos irracionales como lo hace nuestro ateo militante.

    En absoluto es lo que piensas. Si viviese hoy en día, no estaría muy bien visto por la progresía actual (tampoco por la derecha) y te aseguro que no apoyaría en nada ciertos regímenes comunistas que por ahí se siguen dando. No creo que haga falta recordar que el comunismo en Rusia se afanó por perseguir a todo lo que sonara a seguidores de Tolstoi.

    Para que te quedes tranquila y veas que no me cae del todo mal este hombre, te escribo otra de sus frases que le causaron grandes problemas:
    "El único sentido de esta vida consiste en ayudar a establecer el reino de Dios."

    Este hombre es un problema para los ateos militantes. Pero sigamos con lo nuestro aunque esta figura nos daría para muchos posteos interesantes.

  6. #646
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Sería interesantísimo hablar de Tolstoi. No sólo como escritor sino como filósofo/idealista transgresor. No creo que sea el lugar adecuado este hilo puesto que Tolstoi es lo más alejado de lo que podríamos definir como ateo militante. Tolstoi es más inteligente que todo eso. Se puede estar o no de acuerdo con su pensamiento, pero no es un tío que se mueva por impulsos irracionales como lo hace nuestro ateo militante.

    En absoluto es lo que piensas. Si viviese hoy en día, no estaría muy bien visto por la progresía actual (tampoco por la derecha) y te aseguro que no apoyaría en nada ciertos regímenes comunistas que por ahí se siguen dando. No creo que haga falta recordar que el comunismo en Rusia se afanó por perseguir a todo lo que sonara a seguidores de Tolstoi.

    Para que te quedes tranquila y veas que no me cae del todo mal este hombre, te escribo otra de sus frases que le causaron grandes problemas:
    "El único sentido de esta vida consiste en ayudar a establecer el reino de Dios."

    Este hombre es un problema para los ateos militantes. Pero sigamos con lo nuestro aunque esta figura nos daría para muchos posteos interesantes.
    Léete el libro, hombre... es muy bueno, y verás que no hay ateísmo militante porque estoy al 100% de acuerdo con la frase que expusiste:

    El único sentido de esta vida consiste en ayudar a establecer el reino de Dios.

    Ahora, tú lo entiendes de una manera, totalmente, opuesta a la mía, y lo que a él se refiere. Él sabía de la existencia de un Dios, pero no del que tú, y muchos más, manejan así como sus 'milagros'...

    Verás, es re-fácil.

    ¿Sabes qué situación pasaban los hebreos en aquella época?

  7. #647
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Zampi, tengo una duda, ¿por qué, de repente, escribes en tercera persona?

  8. #648
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Si a la frase de Tolstoi la escribimos como realmente es, vemos que es muy acertada.

    "No se puede vivir sin fe. La fe es el conocimiento del significado de la vida del hombre, es la fuerza de la vida. Si el hombre vive es únicamente porque cree en algo."

    Ese "del" cambia el significado en modo importante.

    Como dice Mache, cada uno la entiende a su manera; no existe "una" manera.

    //--------------------------------
    Jesús enviaba siempre delante de él a sus discípulos como heraldos y embajadores de Su llegada. Él hacìa anunciar a todos: "El Reino de Dios se ha acercado a vosotros" (Lucas 10:9). El anuncio del Reino de Dios era el centro de la predicación y la acción de Jesús, y aún hoy debe estar en el centro del anuncio y del cristiano.

    Tolstoi escribe justamente, “El único sentido de esta vida consiste en ayudar a establecer el reino de Dios.”

    Realmente no se sabe qué es el reino de Dios, donde està, qué se entiende por reino de Dios. Con bastante lógica, Tolstoi da el sentido a la vida en establecer qué significa el reino de Dios; ¿Qué es?.

    Al menos asì lo entiendo yo.
    Última edición por Dorogoi; 05-nov.-2012 a las 02:09
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  9. #649
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Si a la frase de Tolstoi la escribimos como realmente es, vemos que es muy acertada.

    "No se puede vivir sin fe. La fe es el conocimiento del significado de la vida del hombre, es la fuerza de la vida. Si el hombre vive es únicamente porque cree en algo."

    Ese "del" cambia el significado en modo importante.

    Como dice Mache, cada uno la entiende a su manera; no existe "una" manera.

    //--------------------------------
    Jesús enviaba siempre delante de él a sus discípulos como heraldos y embajadores de Su llegada. Él hacìa anunciar a todos: "El Reino de Dios se ha acercado a vosotros" (Lucas 10:9). El anuncio del Reino de Dios era el centro de la predicación y la acción de Jesús, y aún hoy debe estar en el centro del anuncio y del cristiano.

    Tolstoi escribe justamente, “El único sentido de esta vida consiste en ayudar a establecer el reino de Dios.”

    Realmente no se sabe qué es el reino de Dios, donde està, qué se entiende por reino de Dios. Con bastante lógica, Tolstoi da el sentido a la vida en establecer qué significa el reino de Dios; ¿Qué es?.

    Al menos asì lo entiendo yo.
    No, no es así. Tolstoi era un seguidor de Jesús de Nazaret, sabía perfectamente cuál era el Reino de Dios. En concreto era un amante del Sermón de la Montaña y del mensaje pacificador (no confundir con pacifista) que rodea todo el Nuevo Testamento.
    En lo que se equivocó fue en idealizar la figura de Cristo y proponerlo como ejemplo de todos los humanos. Su crítica más feroz es a esos cristianos que no vivían en consonancia con el mensaje de Jesús. Más tarde Gandhi sacó mucho de Tolstoi, y de esta idea de pacifismo resistente.
    El problema y lo que Tolstoi no entendió es que el cristianismo es una fe para vivir en comunidad y no de la forma exageradamente individualizada como el la vivió. Todo esto está bastante claro en su novela "Resurrección".
    Algún autor lo definió como un materialista-moralista, pero lo cierto es que lo que llega al corazón de Tolstoi, y esto es evidente en toda su obra y en su vida, es el mensaje de amor de Jesucristo.

    Lástima que lo que verdaderamente le hacía feliz, era sentirse bien consigo mismo y no necesitar a nada ni a nadie para poder poner en práctica su doctrina y vivirla en plenitud. En ese aspecto estaba enfrentado con el mensaje de Jesús.

  10. #650
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    No, no es así. Tolstoi era un seguidor de Jesús de Nazaret, sabía perfectamente cuál era el Reino de Dios. En concreto era un amante del Sermón de la Montaña y del mensaje pacificador (no confundir con pacifista) que rodea todo el Nuevo Testamento.
    En lo que se equivocó fue en idealizar la figura de Cristo y proponerlo como ejemplo de todos los humanos. Su crítica más feroz es a esos cristianos que no vivían en consonancia con el mensaje de Jesús. Más tarde Gandhi sacó mucho de Tolstoi, y de esta idea de pacifismo resistente.
    El problema y lo que Tolstoi no entendió es que el cristianismo es una fe para vivir en comunidad y no de la forma exageradamente individualizada como el la vivió. Todo esto está bastante claro en su novela "Resurrección".
    Algún autor lo definió como un materialista-moralista, pero lo cierto es que lo que llega al corazón de Tolstoi, y esto es evidente en toda su obra y en su vida, es el mensaje de amor de Jesucristo.

    Lástima que lo que verdaderamente le hacía feliz, era sentirse bien consigo mismo y no necesitar a nada ni a nadie para poder poner en práctica su doctrina y vivirla en plenitud. En ese aspecto estaba enfrentado con el mensaje de Jesús.
    Eso no es cierto

    A ver, o sea, ¿cómo? Por un lado, dices que Tolstói tiene razón, ¿y luego que no?

    Dime, ¿qué opinas cuando dijo que: "... Estos milagros no son más que añadidos posteriores y metáforas para facilitar la comprensión del mensaje a masas analfabetas."?

    Vamos, ahora dices, 'lo que Tolstói no entendió'... sí, claro.

    Letras de Zampi: "Tolstoi era un seguidor de Jesús de Nazaret, sabía perfectamente cuál era el Reino de Dios. En lo que se equivocó fue en idealizar la figura de Cristo y proponerlo como ejemplo de todos los humanos... y lo que Tolstoi no entendió... que lo que verdaderamente le hacía feliz...", palabras tuyas.

    O sea, ¿cómo?

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •