Página 42 de 535 PrimeroPrimero ... 3240414243445292142 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 411 al 420 de 5344

Tema: Lo que los ateos esconden

  1. #411
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Aún sin ser Margareth, intentaré darte alguna respuesta. (Ruego a Margareth me disculpe la intromisión)

    Cita Iniciado por parzival Ver Mensaje
    Margareth, el universo como lo conocemos, después del Big Bang -si es que esta teoría es cierta- no es eterno, como bien dices, se a calculado en un poquito menos de 14 mil millones de años, pero antes, no se sabe.
    Puede ser que sí y puede ser que no. Para el creyente Dios es eterno y creador del universo. El ateo NO sabe nada ni desde el punto de vista filosófico ni desde el científico. Desde el punto de vista científico, ateos y creyentes están empatados.

    Pienso que el no saber todas las respuestas -o ninguna- a las preguntas sobre el origen del universo, no nos da derecho a buscarnos respuestas divinas.
    Esto es una apreciación tuya. Cada individuo de este planeta está en su derecho a buscar las respuestas a sus inquietudes allá donde le sea más fácil encontrarlas. Con esto no quiero decir que el creyente no use sus conocimientos para conocer la ciencia, lo que digo es que hay explicaciones más allá de lo racional que los creyentes encuentran mucho antes que el ateo.



    Así como existen indicios de la expansión del universo, utilizando las herramientas que la ciencia nos proporciona, diré que no hay indicios minúsculos, utilizando la ciencia, que nos hagan sospechar la existencia de algún creador. Tener un hueco enorme sobre el conocimiento de nuestro orígen, del orígen del universo mismo, no indican que exista un creador, solo indican que nos falta mucho por conocer, que sigue siendo nuestro orígen un misterio.
    Esta es otra apreciación, desde mi punto de vista, errónea. Si algo ha demostrado la ciencia es la IMPOSIBILIDAD de tomar como bueno un universo anárquico y casual. Toda la investigación científica acaba en una vía muerta: No puede existir algo de la nada ni se puede manifestar de pronto algo sin ser alterado por nada.

    La idea de Dios, aparece en la mente del hombre para dar respuestas a las cuestiones que le son imposibles de explicar. Al contrario de lo que creen los que no entienden de ciencia, la cantidad de puertas que se están abriendo gracias a los nuevos instrumentos de observación, multiplican hasta el infinito el desconocimiento que tenemos de todo, y Dios está cada vez más presente.



    Proponer que existió un creador, no nos lleva al origen inicial de todo, puesto que habría que plantearnos el origen de este creador. ¿Apareció de la nada? ¿Siempre fué eterno? ¿En qué nos basamos para decidir que fué eterno? ¿Y si no lo fué, quién o cómo se creó? Me gustaría que alguien respondiera estas preguntas.
    Pensar que vamos a explicar a Dios desde la mentalidad humana....es, cuando menos pretencioso. No creo que se te pueda describir desde el punto de vista humano, nunca te conformarás.

    Un saludo

  2. #412
    Fecha de Ingreso
    15-octubre-2012
    Ubicación
    Escandinavia
    Mensajes
    64

    Predeterminado

    Hola parcival! Lo prometido es deuda, encontré y pego el artículo a continuación, me parece bastante atinado, pero ignoro su autoría, creía ser de un amigo de mi padre, pero él no recuerda de donde lo sacó. Si alguien sabe quién lo escribió, le agradecería indique el nombre del autor. Como es solo copy and paste, sin especificar autor, abro comillas:

    “”¿Quién creo a Dios?
    Muchos escépticos hacen esta pregunta. Pero Dios por definición es el creador increado del universo, así que la pregunta “¿Quién creó a Dios?” es ilógica, así como “¿Con quién está casado el soltero?”
    Así que una pregunta más sofisticada podría ser: Si el universo necesita una causa, entonces ¿por qué Dios no necesita una causa? Y si Dios no necesita una causa, ¿por qué el universo necesita una causa? En respuesta, los creyentes usamos el siguiente razonamiento:

    1.- Todo lo que tiene un principio tiene una causa.
    2.- El universo tiene un principio. Por lo tanto el universo tiene una causa.
    3.- El universo requiere una causa porque tuvo un principio, como mostraré más abajo.

    Dios, a diferencia del universo, no tuvo un principio, entonces no necesita una causa. Aún más, la relatividad general de Einstein, que tiene mucho apoyo experimental, muestra que el tiempo está ligado a la materia y al espacio. Así que el tiempo mismo tuvo que haber empezado junto con la materia y el espacio. Puesto que Dios, por definición, es el creador de todo el universo, él es el creador del tiempo. Por lo tanto Él no está limitado por la dimensión de tiempo que Él creó, así que no tiene principio en el tiempo – Dios es ‘el Alto y Sublime, el que habita la eternidad’ (Is. 57:15). Por lo tanto él no tiene una causa.
    En contraste, hay buena evidencia de que el universo tuvo un principio. Esto puede ser demostrado por las Leyes de la Termodinámica, las leyes más fundamentales de las ciencias físicas.

    1era Ley: La cantidad total de masa-energía en el universo es constante.
    2da Ley: La cantidad de energía disponible para trabajar se está agotando, o la entropía está incrementándose al máximo.

    Si la cantidad total de masa-energía es limitada, y la cantidad de energía útil está decreciendo, entonces el universo no pudo haber existido para siempre, de otra manera ya se habría agotado toda su energía útil – la ‘muerte caliente’ del universo. Por ejemplo, todos los átomos radioactivos habrían decaído, cada parte del universo estaría a la misma temperatura, y no sería posible que siguiera funcionando. Así que el corolario obvio es que el universo comenzó hace un tiempo finito con mucha energía utilizable, y ahora se está agotando.
    Ahora, ¿qué pasa si el interrogador acepta que el universo tuvo un principio, pero no que necesita una causa? Pero es por sí mismo evidente que las cosas que comienzan tienen una causa – nadie niega esto con sinceridad. Toda la ciencia y la historia colapsarían si esta ley de causa y efecto fuera negada. Así como todo refuerzo de la ley, si la policia pensara que no necesita encontrar una causa para un cuerpo apuñalado en una casa que ha sido robada. También, el universo no se pudo causar a sí mismo – nada se puede crear por sí mismo, porque eso significaría que existió antes de que llegara a existir, lo que es lógicamente absurdo.

    Dado lo extenso del tema, lo divido en dos, paso a la...

  3. #413
    Fecha de Ingreso
    15-octubre-2012
    Ubicación
    Escandinavia
    Mensajes
    64

    Predeterminado

    ... segunda parte

    EN RESUMEN
    Se puede demostrar que el universo (incluyendo al tiempo mismo) ha tenido un principio.
    Es irracional creer que algo puede empezar a existir sin una causa.
    El universo por lo tanto requiere una causa, tal como Génesis 1:1 y Romanos 1:20 enseñan.
    Dios, como creador del tiempo, está fuera del tiempo. Puesto que él no tiene un comienzo en el tiempo, Él siempre ha existido, por lo que no necesita una causa.

    OBJECIONES
    Sólo hay dos formas de refutar un argumento:

    Mostrar que es lógicamente inválido.
    Mostrar que por lo menos una de las premisas es falsa.
    ¿Es el argumento válido?
    Un argumento válido es en el que es imposible para las premisas ser verdaderas y que la conclusión sea falsa. Notese que la validez no depende de la verdad de las premisas, sino en la forma del argumento. El argumento en este documento es válido; tiene la misma forma de: Todas las ballenas tienen columna; Moby Dick es una ballena; por lo tanto Moby Dick tiene una columna. Así que la única esperanza para el escéptico es disputar una o ambas premisas.
    ¿Son las premisas verdaderas?

    ¿Tiene el universo un principio?
    Las ideas de un universo oscilante fueron popularizadas por ateos como el fallecido Carl Sagan e Isaac Asimov sólo para evitar la noción de un principio, con sus implicaciones de un Creador. Pero como se muestra arriba, las Leyes de la Termodinámica acaban con ese argumento. Incluso un universo oscilante no puede superar esas leyes. Cada uno de los ciclos hipotéticos agotarían más y más la energía utilizable. Esto significa que cada ciclo sería más amplio y más largo que el anterior, así que mirando hacia atrás en el tiempo habrían ciclos cada vez más pequeños. Así que el modelo de ciclos múltiples podría tener un futuro infinito, pero sólo un pasado finito.
    También, hay muchas líneas de evidencia que muestran que hay muy poca cantidad de masa para que la gravedad detenga la expansión y permita que se den los ciclos en primera instancia, p.e., el universo es ‘abierto’. De acuerdo a los mejores estimativos (áun cediendo a las asunciones de una tierra vieja), el universo sigue teniendo sólo cerca de la mitad de la masa necesaria para la re-contracción. Esto incluye el combinado total de la materia luminosa y la no luminosa (encontrada en halos galácticos), así como cualquier contribución posible de neutrinos a la masa total. Alguna evidencia reciente para un universo 'abierto' viene del número de ‘lentes gravitacionales’ que doblan la luz en el cielo. También, un análisis de supernovas de Tipo I muestra que el rango de expansión del universo no está desacelerando lo suficiente como para un universo cerrado. Parece que sólo hay entre 40-80% de la materia requerida para causar un ‘gran crujido’. Incidentalmente, esta baja cantidad de masa es también un problema mayor para la actualmente de moda versión ‘inflacionaria’ de la teoría del ‘big bang’, pues esta predice una densidad de masa sólo en el umbral del colapso – un universo 'plano'.
    Finalmente, ningún mecanismo conocido permitiría un salto hacia atrás después de un hipotético ‘gran crujido’. Como el fallecido Profesor Beatrice Tinsley de Yale lo explicó, aunque las matemáticas dicen que el universo oscila, ‘No hay mecanismo físico conocido que reverse una explosión catastrófica.’ Fuera del papel y en el mundo real de la física, esos modelos parten del big bang, se expanden, colapsan, y ese es el fin.

    Negación de causa y efecto
    Algunos físicos aseguran que la mecánica cuántica viola este principio de causa/efecto y pueden producir algo de la nada. Por ejemplo, Paul Davies escribe:
    … espacio y tiempo pudieron aparecer de la nada como resultado de una transición cuántica. … Partículas pueden aparecer de la nada sin causación específica … Aún el mundo de la mecánica cuántica rutinariamente produce algo de la nada.
    Pero esta es una muy mala aplicación de la mecánica cuántica. La mecánica cuántica nunca produce algo de la nada. Davies mismo admite en la página previa que su escenario ‘no debe ser tomado muy seriamente.’
    Las teorías que dicen que el universo es una fluctuación cuántica deben presuponer que había algo para fluctuar – su ‘vacío cuántico’ es un montón de potencial de materia-antimateria – no ‘nada’. Por ejemplo, la espectroscopia Raman es un fenómeno de mecánica cuántica, pero del número de onda e intensidad de las bandas espectrales, podemos sacar las masas de los átomos y las constantes de fuerza de las uniones que causan las bandas. Para ayudar a la posición ateísta que el universo vino a la existencia sin una causa, uno necesitaría encontrar bandas Raman apareciendo sin ser causadas por transiciones en estados vibracionales cuánticos, o partículas alfa apareciendo sin núcleos pre-existentes, etc. Si la mecánica cuántica fuera incausada como alguna gente piensa, entonces no deberíamos asumir que estos fenómenos tienen una causa. Entonces yo también debería quemar la tesis sobre el Ph.D., y todos los diarios de espectroscopias deberían renunciar, así como cualquier investigación en física nuclear.
    También, si no hay una causa, no hay explicación del porqué este universo en particular apareció en un tiempo particular, ni de por qué es un universo y no, digamos, un banano o un gato que apareció. Este universo no puede tener propiedades para explicar su llegada preferencial a la existencia, porque no tendría ninguna propiedad hasta que en realidad llegara a existir.
    ¿Es la creación por Dios racional?
    Una última táctica desesperada de los escépticos para evitar una conclusión teísta es asegurar que la creación en el tiempo es incoherente. Davies correctamente hace notar que puesto que el tiempo mismo comenzó con el principio del universo, no tiene sentido hablar de lo que pasó ‘antes’ de que el universo comenzara. Pero él dice que las causas deben preceder sus efectos. Así que si nada ocurrió ‘antes’ de que el universo comenzara, entonces (según Davies) no tiene sentido discutir la causa del comienzo del universo.

    Pero el filósofo (y erudito del Nuevo Testamento) William Lane Craig, en una útil crítica a Davies, apunta que Davies es deficiente en conocimiento filosófico. Los filósofos han discutido durante mucho tiempo la noción de causación simultánea. Emanuel Kant (1724—1804) dio el ejemplo de una pesa descansando sobre un cojín y simultáneamente causando una depresión en él. Craig dice: El primer momento del tiempo es el momento del acto creativo de Dios y del hecho simultáneo de la creación llegando a ser.
    Algunos escépticos dicen que todo análisis es tentativo, porque esa es la naturaleza de la ciencia. Así que esto no puede ser usado para probar la creación por Dios. Por supuesto, los escépticos no ceden en ninguna de las dos formas: diciendo que la Biblia está equivocada porque la ciencia lo ha probado así, pero si la ciencia aparece como consistente con la Biblia, entonces bueno, de cualquier manera la ciencia es tentativa.

    Nota: En realidad, la palabra “causa” tiene varios significados diferentes en filosofía. Pero en este casoo, yo me refiero a la causa eficiente, el principal agente que causa que algo sea hecho.””

  4. #414
    Fecha de Ingreso
    18-enero-2011
    Mensajes
    7.113

    Predeterminado

    Cita Iniciado por charpe Ver Mensaje
    Si ¿y que chinga? Lo madrearon, lo violaron, lo que haya sido, horrible definitivamente pero ¿eso que? ¿Te pones a pensar cuantos millones de seres humanos han pasado y pasan por eso y cosas peores? Y nada de resucitar y subir al cielo. asi que te pregunto ¿Y?
    ¿por ejemplo?
    dime quien pasa por cosas peores, solo tu viejo.
    Hay que ponerle el pecho a las balas.

    Dios les bendiga.

  5. #415
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    Hola Parzival. Dudo que alguien te podría dar acá esas respuestas que buscas.

    En primer lugar, siento un cierto escepticismo hacia el pensamiento lógico abstracto del ateo cuando trata de explicar el origen del Universo objetivamente. Porque les surgen tantas preguntas nuevas a cada paso, y hay tantas contradicciones en sus argumentos que caemos en la filosofía del absurdismo; esto ultimo entre paréntesis podría ser un nuevo hilo.

    En segundo lugar, no veo como los teistas podrían explicar el universo fuera del contexto de su Biblia, lo cual no ayuda a los que no la usamos.

    Saludos,
    Hola, es justamente asì. El ateìsmo tiene un origen y una filosofìa pero no una docgtrina; la doctrina atea es construida un poco siguiendo los preceptos de la ciencia y no està institucionalizada.

    Si discuto con un religioso tiene siempre detrás una doctrina que conoce y defiende, aunque no sea verificable. El ateo no tiene esta doctrina y defiende, con justa causa, lo que le ciencia dice; aunque no la conoce, la defiende. Pero la ciencia es dinámica y proteiforme y eso impide una defensa atinada.

    El concepto del ateísmo es buscar una explicación del porqué él cree que Dios no existe. Nada de imposiciones doctrinarias.

    Los religiosos creen que existe y usan los libros sagrados entendidos a la buena de Dios. Los ateos creen que no existe y usan las explicaciones cientìficas, entendidas también a la buena de Dios, para apuntalar sus afirmaciones.

    En definitiva, o entendemos mejor los libros sagrados y argumentamos sus afirmaciones o entendemos mejor la ciencia.

    Como dices, a cada respuesta nace una nueva pregunta. La pulsiòn natural del ser humano es “buscar” respuestas no “encontrarlas”; parece que en este juego perverso las limitaciones de nuestra mente es la clave de todo.
    Última edición por Dorogoi; 20-oct.-2012 a las 08:40
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  6. #416
    Fecha de Ingreso
    09-noviembre-2011
    Mensajes
    6.115

    Predeterminado

    Para que exista un creador/increado de Universo/s, este supuesto creador a de ser "algo" diferente a "nada".

    Si se sostiene que de la "nada", nada sale, salvo un creador/increado fuera del espacio/tiempo, ¿qué se podrá decir de los trilleros?
    Nuestro Universo es real, existe, su posible dios creador es una especulación.
    Cabe la posibilidad, ¡hay las posibilidades!, de que su "causa primera" no tuviese un principio, sin tener que recurrir a ningún dios creador, por ser los conocimiento actuales limitados, o, ¿se puede negar esta posibilidad?, o puede que tuviera un principio. ¿Y qué?, se desprende de esto que ha sido creado por algún dios.

    Si no existe ningún principio, ¿cómo es posible que estamos posteando ahora? Filosofadas de ciencia o metafísicas, como ejercicio intelectual, vale; no, para elucidar de ello la existencia de ningún dios.

    Este dios creador, al ser "algo", ha de tener algún componente, el que sea, diferente a "nada". Lo que sería incongruente es que tuviera el mismo que el Universo, pues tendría que tener un principio, y si no lo tuviera, entonces, el Universo, por qué habría de tenerlo.

    ¿Cómo le ha sido posible a este dios creador?, crear lo que existe y que antes no existía, sin tener el componente de nuestro Universo, que sí existe, con sus miles de trillones de soles. (¿Milagro bíblico?)

    Para eso está elucubrar lo del dios fuera del tiempo/espacio, (para el que se lo crea); endeble argumento para sostener que dios no ha tenido principio y el Universo sí.
    Pero si los ateos queremos, también podemos elucubrar, (o ha de ser patrimonio sólo de los creyentes del dios/increado) a una "primera causa" increada, fuera del tiempo/espacio la cual acciona la creación.

    El dios de la creación, si no es transcendente, es igual a esta "primera causa" atea que cito; al no afectar a los humanos es irrelevante.

    De existir un dios transcendente, inteligentísimo para crear nuestro universo, si su nivel de sadismo alcanza cotas inimaginables en nuestro valle de lágrimas, tanto para animales como a humanos, ¡lo que nos podría "caer"!, ¡qué podría ser capaz de hacernos "luego"!

    P.D.
    Eso de que el dios creador no esta iimitado por el tiempo y el espacio, que se lo discutan a Hawkins, que tiene un video en you tube, diciendo lo contrario para negar a dios. (Lo cito, para hacer notar que el mismo tema, tiene dos formas antagónicas, no porque sean definitivas ninguna de las dos. Si lo piden lo pondré.)
    Última edición por gabin; 20-oct.-2012 a las 11:36

  7. #417
    Fecha de Ingreso
    15-octubre-2012
    Ubicación
    Escandinavia
    Mensajes
    64

    Predeterminado

    Parece que a algunas/os todavía les cuesta entender. Nadie puede demostrar la existencia o la inexistencia de Dios, eso no podría estar en debate.

    El creyente tiene una opción para entender la creación, son ideas que basan en diferentes formas, pero siempre hemos leído su metafísica, sus creencias, su fe en lo que creen. Pero el ateismo ¿Que muestra? ¿Cuales son las opciones que presenta a la formación del universo y de la vida? El azar ¿Desde cuando el azar es científico? ¿Como se puede falsear? ¿Someterlo a exámen de laboratorio? ¿Observarlo? etc. etc. para resumir no resiste ningún método científico, pero los ateos se afanan en denominarlo “científico” ¿De que?

    La ciencia está trabajando cada dia en encontrar respuesta a todas esas interrogante y curiosamente es la ciencia misma, la que comienza a destruir todos los mitos ateos. “Lo que no significa que está probando el creacionismo”. Entonces también ha comenzado la ciencia a plantearse un linea alternativa. La actuación de fuerzas desconocidas, desde dimensiones desconocidas hasta ahora, pero en vias de conocerse, por medio de las ciencias físicas y matemáticas. Les recomiendo a los ateos leer un poco sobre la teoría de supercuerdas, provicionalmente se le llama también teoría M y/o U. Quizás comiencen a salir de sus jaulas intectuales y abrirse a la posibilidad de otros universos, desconocidos para nosotros al dia de hoy, pero en vias de ser demostrado por la física cuántica. Por mi parte me parece, que este tema no tiene opositores del ateísmo que puedan presentar una teoría seria y bién documentada. Saludos cordiales foristas.

  8. #418
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por gabin Ver Mensaje
    Para que exista un creador/increado de Universo/s, este supuesto creador a de ser "algo" diferente a "nada".

    Si se sostiene que de la "nada", nada sale, salvo un creador/increado fuera del espacio/tiempo, ¿qué se podrá decir de los trilleros?
    Nuestro Universo es real, existe, su posible dios creador es una especulación.
    Cabe la posibilidad, ¡hay las posibilidades!, de que su "causa primera" no tuviese un principio, sin tener que recurrir a ningún dios creador, por ser los conocimiento actuales limitados, o, ¿se puede negar esta posibilidad?, o puede que tuviera un principio. ¿Y qué?, se desprende de esto que ha sido creado por algún dios.
    Cuando llegues a entender que Dios no es una especulación ni una idea a demostrar...conseguiremos dar un pequeño paso en este debate.
    Los ateos os empeñáis en que Dios ha de seguir un comportamiento racional acorde con las limitaciones humanas. ¿Te imaginas a dos hormigas discutiendo del hombre desde el punto de vista de hormigas?
    A Dios le da igual todo puesto que todo lo soporta. Ni le afecta la nada, ni el todo, ni la materia, ni la energía, ni el concepto humano que se pueda tener de Él. Dios está presente en el creyente Y PUNTO.
    Para Dios no hay principio, no hay fin, no hay límites. Es lo que no entra en la mollera de los ateos.




    Si no existe ningún principio, ¿cómo es posible que estamos posteando ahora? Filosofadas de ciencia o metafísicas, como ejercicio intelectual, vale; no, para elucidar de ello la existencia de ningún dios.
    Posteamos ahora porque Dios existe, sino jamás habríamos posteado

    Este dios creador, al ser "algo", ha de tener algún componente, el que sea, diferente a "nada". Lo que sería incongruente es que tuviera el mismo que el Universo, pues tendría que tener un principio, y si no lo tuviera, entonces, el Universo, por qué habría de tenerlo.
    Dios se compone de Dios. ¿Cómo vamos a saber de qué se compone Dios si nos perdemos en un insignificante átomo? No sabemos lo que es un átomo y vamos a saber qué es Dios....¡Totalmente incongruente!

    ¿Cómo le ha sido posible a este dios creador?, crear lo que existe y que antes no existía, sin tener el componente de nuestro Universo, que sí existe, con sus miles de trillones de soles. (¿Milagro bíblico?)
    Continuas planteando cuestiones a Dios... los usuarios somos simples mortales.

    Para eso está elucubrar lo del dios fuera del tiempo/espacio, (para el que se lo crea); endeble argumento para sostener que dios no ha tenido principio y el Universo sí.
    Pero si los ateos queremos, también podemos elucubrar, (o ha de ser patrimonio sólo de los creyentes del dios/increado) a una "primera causa" increada, fuera del tiempo/espacio la cual acciona la creación.
    No debes pensar que la creencia en Dios es una especie de guerra contra los que no creen. Son los ateos los que se siente de alguna manara "faltos" de algo que ellos ven que los demás tienen.

    El dios de la creación, si no es transcendente, es igual a esta "primera causa" atea que cito; al no afectar a los humanos es irrelevante.
    No se puede avanzar de esta manera.

    De existir un dios transcendente, inteligentísimo para crear nuestro universo, si su nivel de sadismo alcanza cotas inimaginables en nuestro valle de lágrimas, tanto para animales como a humanos, ¡lo que nos podría "caer"!, ¡qué podría ser capaz de hacernos "luego"!
    Es una idea totalmente marxista esa de que la vida es algo doloroso que no merece ser vivido. ¿Por qué ha de ser así? ¿Porque tú lo veas así ha de ser así? Si yo soy feliz y tú infeliz ¿Soy yo el equivocado y discapacitado emocional (no entiendas esto como insulto, hay una cierta discapacidad en las personas amargadas que las empuja a arrastrar a todos los humanos a su tragedia personal)

    P.D.
    Eso de que el dios creador no esta iimitado por el tiempo y el espacio, que se lo discutan a Hawkins, que tiene un video en you tube, diciendo lo contrario para negar a dios. (Lo cito, para hacer notar que el mismo tema, tiene dos formas antagónicas, no porque sean definitivas ninguna de las dos. Si lo piden lo pondré.)
    Hawkins no es Dios, no sabe lo que es o quién es Dios, Hawkins no sabe de Dios más que cualquier niño pequeño (tal vez sepa bastante menos)

    Gabin: No has hecho otra cosa que negar a Dios con tus palabras. Nos demuestras que eres ateo, nos hablas de tus sensaciones....no he visto ni un sólo dato que nos hable de la inexistencia de Dios.

  9. #419
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Lo que NO parecen entender los ateos, ni mucho menos aquellos que casualmente dicen que no se puede debatir la existencia o la no existencia de Dios, porque no se puede demostrar que Dios existe, es que para los creyentes, tener fe, no se trata de creer en la existencia de Dios, para ellos mas bien se trata de creer en Dios.

  10. #420
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Margareth Ver Mensaje
    ... segunda parte

    EN RESUMEN
    Se puede demostrar que el universo (incluyendo al tiempo mismo) ha tenido un principio.
    Es irracional creer que algo puede empezar a existir sin una causa.
    El universo por lo tanto requiere una causa, tal como Génesis 1:1 y Romanos 1:20 enseñan.
    Dios, como creador del tiempo, está fuera del tiempo. Puesto que él no tiene un comienzo en el tiempo, Él siempre ha existido, por lo que no necesita una causa.

    OBJECIONES
    Sólo hay dos formas de refutar un argumento:

    Mostrar que es lógicamente inválido.
    Mostrar que por lo menos una de las premisas es falsa.
    ¿Es el argumento válido?
    Un argumento válido es en el que es imposible para las premisas ser verdaderas y que la conclusión sea falsa. Notese que la validez no depende de la verdad de las premisas, sino en la forma del argumento. El argumento en este documento es válido; tiene la misma forma de: Todas las ballenas tienen columna; Moby Dick es una ballena; por lo tanto Moby Dick tiene una columna. Así que la única esperanza para el escéptico es disputar una o ambas premisas.
    ¿Son las premisas verdaderas?

    ¿Tiene el universo un principio?
    Las ideas de un universo oscilante fueron popularizadas por ateos como el fallecido Carl Sagan e Isaac Asimov sólo para evitar la noción de un principio, con sus implicaciones de un Creador. Pero como se muestra arriba, las Leyes de la Termodinámica acaban con ese argumento. Incluso un universo oscilante no puede superar esas leyes. Cada uno de los ciclos hipotéticos agotarían más y más la energía utilizable. Esto significa que cada ciclo sería más amplio y más largo que el anterior, así que mirando hacia atrás en el tiempo habrían ciclos cada vez más pequeños. Así que el modelo de ciclos múltiples podría tener un futuro infinito, pero sólo un pasado finito.
    También, hay muchas líneas de evidencia que muestran que hay muy poca cantidad de masa para que la gravedad detenga la expansión y permita que se den los ciclos en primera instancia, p.e., el universo es ‘abierto’. De acuerdo a los mejores estimativos (áun cediendo a las asunciones de una tierra vieja), el universo sigue teniendo sólo cerca de la mitad de la masa necesaria para la re-contracción. Esto incluye el combinado total de la materia luminosa y la no luminosa (encontrada en halos galácticos), así como cualquier contribución posible de neutrinos a la masa total. Alguna evidencia reciente para un universo 'abierto' viene del número de ‘lentes gravitacionales’ que doblan la luz en el cielo. También, un análisis de supernovas de Tipo I muestra que el rango de expansión del universo no está desacelerando lo suficiente como para un universo cerrado. Parece que sólo hay entre 40-80% de la materia requerida para causar un ‘gran crujido’. Incidentalmente, esta baja cantidad de masa es también un problema mayor para la actualmente de moda versión ‘inflacionaria’ de la teoría del ‘big bang’, pues esta predice una densidad de masa sólo en el umbral del colapso – un universo 'plano'.
    Finalmente, ningún mecanismo conocido permitiría un salto hacia atrás después de un hipotético ‘gran crujido’. Como el fallecido Profesor Beatrice Tinsley de Yale lo explicó, aunque las matemáticas dicen que el universo oscila, ‘No hay mecanismo físico conocido que reverse una explosión catastrófica.’ Fuera del papel y en el mundo real de la física, esos modelos parten del big bang, se expanden, colapsan, y ese es el fin.

    Negación de causa y efecto
    Algunos físicos aseguran que la mecánica cuántica viola este principio de causa/efecto y pueden producir algo de la nada. Por ejemplo, Paul Davies escribe:
    … espacio y tiempo pudieron aparecer de la nada como resultado de una transición cuántica. … Partículas pueden aparecer de la nada sin causación específica … Aún el mundo de la mecánica cuántica rutinariamente produce algo de la nada.
    Pero esta es una muy mala aplicación de la mecánica cuántica. La mecánica cuántica nunca produce algo de la nada. Davies mismo admite en la página previa que su escenario ‘no debe ser tomado muy seriamente.’
    Las teorías que dicen que el universo es una fluctuación cuántica deben presuponer que había algo para fluctuar – su ‘vacío cuántico’ es un montón de potencial de materia-antimateria – no ‘nada’. Por ejemplo, la espectroscopia Raman es un fenómeno de mecánica cuántica, pero del número de onda e intensidad de las bandas espectrales, podemos sacar las masas de los átomos y las constantes de fuerza de las uniones que causan las bandas. Para ayudar a la posición ateísta que el universo vino a la existencia sin una causa, uno necesitaría encontrar bandas Raman apareciendo sin ser causadas por transiciones en estados vibracionales cuánticos, o partículas alfa apareciendo sin núcleos pre-existentes, etc. Si la mecánica cuántica fuera incausada como alguna gente piensa, entonces no deberíamos asumir que estos fenómenos tienen una causa. Entonces yo también debería quemar la tesis sobre el Ph.D., y todos los diarios de espectroscopias deberían renunciar, así como cualquier investigación en física nuclear.
    También, si no hay una causa, no hay explicación del porqué este universo en particular apareció en un tiempo particular, ni de por qué es un universo y no, digamos, un banano o un gato que apareció. Este universo no puede tener propiedades para explicar su llegada preferencial a la existencia, porque no tendría ninguna propiedad hasta que en realidad llegara a existir.
    ¿Es la creación por Dios racional?
    Una última táctica desesperada de los escépticos para evitar una conclusión teísta es asegurar que la creación en el tiempo es incoherente. Davies correctamente hace notar que puesto que el tiempo mismo comenzó con el principio del universo, no tiene sentido hablar de lo que pasó ‘antes’ de que el universo comenzara. Pero él dice que las causas deben preceder sus efectos. Así que si nada ocurrió ‘antes’ de que el universo comenzara, entonces (según Davies) no tiene sentido discutir la causa del comienzo del universo.

    Pero el filósofo (y erudito del Nuevo Testamento) William Lane Craig, en una útil crítica a Davies, apunta que Davies es deficiente en conocimiento filosófico. Los filósofos han discutido durante mucho tiempo la noción de causación simultánea. Emanuel Kant (1724—1804) dio el ejemplo de una pesa descansando sobre un cojín y simultáneamente causando una depresión en él. Craig dice: El primer momento del tiempo es el momento del acto creativo de Dios y del hecho simultáneo de la creación llegando a ser.
    Algunos escépticos dicen que todo análisis es tentativo, porque esa es la naturaleza de la ciencia. Así que esto no puede ser usado para probar la creación por Dios. Por supuesto, los escépticos no ceden en ninguna de las dos formas: diciendo que la Biblia está equivocada porque la ciencia lo ha probado así, pero si la ciencia aparece como consistente con la Biblia, entonces bueno, de cualquier manera la ciencia es tentativa.

    Nota: En realidad, la palabra “causa” tiene varios significados diferentes en filosofía. Pero en este casoo, yo me refiero a la causa eficiente, el principal agente que causa que algo sea hecho.””
    La verdad es que es un artículo muy diáctico. sobre todo es muy muy interesante.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •