No tiene por qué. Subalterno es que está por debajo. No te tiene por qué hacer tareas que no sabe. Solo está por debajo (la verdad es que los gatos también están por debajo de las personas… pero no se les nota tanto como a los perros)Iniciado por beltroni
Sí, sí es confianza. Y se nota mucho cuando hay gente que no conoce, que se retrae porque es tímido (sí, el gato que tengo ahora es tímido y asustadizo. Otros que he tenido eran todo lo contrario, sociables que se iban detrás de cualquier persona que le hiciera carantoñas). Pero cuando estoy yo, el gato está a gusto, con plena confianza y tranquilidad (ahora mismo lo tengo entre pegado al teclado mirando como escribo estas palabras. Desde que llegué a casa hace 20 minutos, se ha pegado a mí. Está a gusto el gato… y yo con él. ¿A que tu perra no puede estar subida a la mesa entre el teclado y las manos?. Más cercanía, imposible. A veces es un poquito pesao……..)y lo de tu gato no es confianza, y menos te ve como familia, te ve como su sirviente y esos maullidos son un regaño, pórtate bien no quieres hacerlo enfadar créeme.
Helo aquí, entorpeciendome al escribir este mensaje........
No has debido tener gatos porque hablas como los que nunca lo han tenido. Entonces, te falta ese conocimiento. Yo he tenido perros hace años… pero desde hace unos cuantos, solo he tenido gatos (mis dos hermanos tienen perros… así que no me falta el contacto con ellos). Se nota mucho (muchísimo) en ciertos defensores de perros frente a gatos su desconocimiento de éstos últimos. Se dejan llevar por mitos, tópicos, estereotipos… que suelen ser erróneos..., porque cada gato es distinto. No se les puede generalizar.