Página 10 de 56 PrimeroPrimero ... 8910111220 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 91 al 100 de 557

Tema: Debate sobre el ateísmo y consecuencias.

  1. #91
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Hablar de religiòn en un tema sobre Dios y el ateismo es completamente fuera de lugar. Podrìamos hablar de la torre Eiffel o del chocolate.

    Debatir de religiòn en un tema relativo al concepto de Dios es un Off Topic. Pedirìa que se eviten los Off Topics y, en el marco de lo posible, concentrarnos en el tema de definir el concepto de Dios para lograr entender qué es lo que los ateos niegan. Gracias.

    Lo que diga la Biblia o el Zend-Vesta es insignificante en este tema
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  2. #92
    Fecha de Ingreso
    14-julio-2009
    Ubicación
    In the Court of the Crimson King
    Mensajes
    5.030

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    No podemos sustraernos a las debilidades humanas. La desesperación y los casos "límite" no invalidan una regla que se lleva dando por miles de años. Hay miles y millones de creyentes que mitigan su pena en la confianza de un futuro y una vida mejor. El creyente, al contrario que el ateo, no fija sus esperanzas y alegrías en los bienes materiales. El creyente APUESTA TODO a conseguir alcanzar una vida eterna que se le promete si cumple con lo establecido. Las desgracias de la vida no son más que baches en la consecución de ese fin.
    El ateo CARECE del consuelo del "más allá" y por eso es mucho más dado a la depresión y a la desesperación al no encontrar justificación a una desgracia que le lleva a vivir LA ÚNICA vida que va a tener, bajo la miseria o la enfermedad. El ateo ve CONSUMIRSE SU VIDA y el creyente VE ACERCARSE LA SUYA. La diferencia es abismal, de ahí la desesperación del ateo por no entender lo que entiende muy rápidamente un creyente.

    Cuando hablas de creyentes que no soportan con alegría las penas ¿A quién te refieres exactamente? Ten en cuenta que me puedes engañar y decir algo que no es verdad y llevarme a rebatir una mentira. Si me das el caso concreto seguro que entre todos le encontramos una razón de ser.
    No sé si has visto alguna película de cómo iban los cristianos a los leones romanos (Ya, ya sé que es una película) en ella se intenta reflejar la alegría de sacrificar la vida por la consecución de un premio mucho más grande.
    ¿Sabes por qué morían con alegría los mártires cristianos?


    Un saludo.
    No niego que el creer en una vida futura PUEDA mitigar las penas, y destaco la palabra "pueda" porque no siempre ocurre así. Lo cierto es que muchos creyentes tienen muy en cuenta los bienes materiales y también es cierto que no todos los ateos fijan su alegría en los bienes materiales. Esas son frases que utilizas para dar fuerza a lo que dices, pero no es verdad.

    Pero mira, lo que quiero referirme con las respuestas que escribí anteriormente la contestaré más adelante, que tanto tu respuesta como la de Cikitrake tienen que ver a lo que me referí anteriormente y que es lo que me importa comentar. No te corto, simplemente no quiero desviarme de lo que voy a comentar más adelante; tu comentario me ha ayudado, lo tomo en cuenta.

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola Cikitrake, lo que dices nos lleva a conclusiones.

    Es difícil que podamos estar de acuerdo en todo porque cada uno tiene su verdad y sus vivencias. Si consideramos la verdad como el resultado de un razonamiento efectuado con nuestra lógica, la verdad será esa explicación que "satisface" nuestra mente porque respeta nuestra lógica, que sería el “método” para razonar; cada uno tiene el suyo y por eso cada uno tendrá su verdad.

    No es necesario un Dios vigilante y autoritario para que controle y guie a las personas. No hace falta que sepa sobre nuestra vida, nuestro modo de pensar, de nuestra acciones ni nada sobre nosotros. Estas cosas son demasiadas humanas como para insultar a un Dios atribuyéndole estas bajezas. Por eso lo que dices sobre que una persona de bien no necesita un dios y que no tiene porqué ser castigada después de la muerte nos encuentra en coincidencia. El deismo que mencionabas es claro en esto.

    No te refieres a mì sino a quienes no respetan la vida ni la convivencia, esto es un problema social. Es independiente de la concepción individual de Dios. Son reglas de convivencia sociales que están relegadas a la Iglesia con sus doctrinas religiosas, a la educación de las personas y a las reglas de convivencia.

    Que un ateo insulte es porque no lo han educado de niño o en la familia es eso lo que aprendió. Muchos son los que no logran entender que es un insulto porque nadie se los enseñó; no conocen el umbral que separa la educación de la mala educación, la cordialidad del insulto.

    Pero esto no està relacionado con el tema en cuestión que es la interpretación de Dios para definir a un ateo. Hay quienes son ateos porque conocen y no se identifican con ninguna de las propuestas filosóficas y están los ateos que no tienen ni idea de lo que están negando y sòlo se dedican a insultar a quien no cree como ellos. El integralista islàmico (el islamista) es un ejemplo similar.

    Esta es justamente una de las “consecuencias” del ateísmo: el efecto de la ignorancia. La ignorancia es algo negativo pero no necesariamente algo dañoso; deviene dañosa cuando se acompaña de soberbia, mala educación y maldad. Este coctel sì que es dañoso para las personas y para la sociedad. La ignorancia en sì es no saber, ausencia de conocimientos, los cuales se pueden adquirir estudiando, pero los otros ingredientes son difíciles de mejorar si se absorbieron desde niños.

    Muchos consideran que no ser ignorantes es simplemente ser instruidos, pero no es asì. Para no ser ignorantes es indispensable la cultura que no es sòlo instrucción. Pueden ser inteligentes e instruidos pero faltándole la cultura se demuestran grandes ignorantes. La cultura es, como dice la palabra, “cultivarse” en mente y espíritu; poner una semilla y cuidarla para que, con el tiempo, dé frutos. Poner semillas solamente no es suficiente.

    Esa consecuencia social de la ignorancia, agravada por el ateísmo, hacen que se provoquen enfrentamientos de naturaleza violenta y no simples debates. Pero aclaremos que en todo esto Dios no interviene absolutamente. Es màs parecido a las guerras santas que a una posiciòn filosòfica.

    Tampoco podemos extraer de tu post la conclusión que si Dios no sirve para la gente de Bien, entonces servirìa sòlo para los malvados. No es asì, porque el bien y el mal es una concepción de las religiones que no tienen nada que ver con Dios. Para el universo existen los eventos o los fenòmenos, que sean buenos o malos esto eventos depende de los seres vivos y que sean Bien o Mal depende de los seres humanos dado que en la naturaleza no existen el bien y el mal. Son interpretaciones humanas personalizadas por las religiones monoteístas.

    A Dios dejémoslo tranquilo que no tiene nada que ver con todo esto.

    Hola Parzival, coincido con que los creyentes no son felices por ser creyentes. Hay infelices y desgraciados entre los creyentes también. Y agrego que aunque les vaya mal en la vida no dejan de creer; no le echan la culpa a Dios de sus desgracias. Esto dice que tampoco es la felicidad la que genera el sentimiento de divinidad. Debemos analizar estos conceptos separadamente por estar desvinculados.
    Bueno Dorogoi, hay de todo en la viña del señor, jojo. Hay quien le echa la culpa a Dios -los menos-, hay quien no. La felicidad no genera el sentimiento de divinidad ni viceversa. Sí, de acuerdo, son conceptos desvinculados.
    "La comprensión de que la vida es absurda no puede ser un fin, sino un comienzo".

    Albert Camus

  3. #93
    Fecha de Ingreso
    14-julio-2009
    Ubicación
    In the Court of the Crimson King
    Mensajes
    5.030

    Predeterminado

    Cita Iniciado por CIKITRAKE Ver Mensaje
    Creo en Dios, y es por eso, por lo que tengo esperanza, es al revés de como tú lo expresas. Los predicadores que "echan maldiciones, no son verdaderos predicadores. Por qué siempre ves a los malos y no miras los buenos. Debes plantearte esto. Saludos
    No, no es que mire a "los malos", sino son los que en su gran mayoría tocan a la puerta. Tal vez no entendiste lo que quise decir con maldición, pero al final siempre terminan hablando de la muerte y demás cosas para los que no creen.

    Aquí le paro a esta cuestión de buenos y malos predicadores para no hacer más off topic, jojo.

    Cita Iniciado por CIKITRAKE Ver Mensaje
    Hola parzibal. La clave aquí, está en esta frase. ¿Cuántos, al caer, se intentan aferrar a algo, aún sabiendo que ese objeto no soportará la caída?. Si tú estás en un precipicio y ves un hilo de seda, es lógico que levantes los brazos para atraparlo, habría una posibilidad entre millones de no caer, pero si no hay nada, "No" levantarás los brazos. Este es el caso, que aquí se trata. Un ateo de base jamás pedirá ayuda espiritual., su orgullo enquistado se lo impediría, aún sabiendo en el último minuto de su vida, lo equivocado que estaba. ¿ No crees que sería mejor, y más logico, intentar creer antes del minuto crítico de tu vida? ¿¿Por que esperar a desesperarte?.
    Es una hipocresía, que algunos foreros dediquen horas a negar a dios, sabiendo que en el último momento, cuando llegue la desesperación, intentaran creer.
    Jesucristo no necesitaba creer, porque él era la verdad. Saludos
    No, no entendiste la frase Cikitrake. Hablo de un objeto que NO podrá soportar la caída. Claro, intentará uno aferrarse a eso, en su desesperación, pero de nada servirá. No, no es orgullo lo que impide pedir ayuda a Dios, es saber que de nada servirá pedir ayuda a alguien que no puede brindársela, por su inexistencia. Si algún ateo pide ayuda en el último minuto de su vida, no es que se crea que vivió equivocado toda su vida, es solo desesperación al saber que la nada es lo que sigue. Pero en el fondo sabe que se está aferrando a una rama rota.

    Ahora, viendo las respuestas donde hablan de consuelo, de trascendencia, de vida eterna, de una posible posibilidad entre millones de salvarse, de tristeza ante la nada, y además, de escucharla entre los predicadores, lleva a pensar, repito, a que el creer en Dios tiene una gran base al miedo a la muerte, a buscar consuelo ante lo inevitable. No está mal, no lo critico, es sano buscarse un consuelo, pero siempre y cuando se crea en él. Hipocresía, autoengaño, sería si uno no cree en la posibilidad de que exista un Dios que promete vida eterna y por miedo a la muerte dice o pretende creer en él.

    Me pregunto ¿Qué sucedería si el Dios cristiano, por ejemplo, no prometiera la vida eterna? ¿Habría sobrevivido su creencia hasta nuestros días? ¡Oh! posiblemente muchos creyentes dirían que seguirían amándolo, pero esa es solo suposición no tan creible cuando contestan a esa pregunta teniendo muy inculcado dentro de sí que ya les prometió la vida eterna.

    A los que no creemos en Dios, nos suena a producto milagro.
    "La comprensión de que la vida es absurda no puede ser un fin, sino un comienzo".

    Albert Camus

  4. #94
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por parzival Ver Mensaje
    No niego que el creer en una vida futura PUEDA mitigar las penas, y destaco la palabra "pueda" porque no siempre ocurre así. Lo cierto es que muchos creyentes tienen muy en cuenta los bienes materiales y también es cierto que no todos los ateos fijan su alegría en los bienes materiales. Esas son frases que utilizas para dar fuerza a lo que dices, pero no es verdad.
    Las exigencias materiales las produce la sociedad y hay una rotura entre las exigencias de la sociedad y de la Naturaleza. La gente sueña con ser buena y merecedora de un premio (por las dudas) pero sabiendo de no merecerlo. Por eso las religiones orientales son màs coherentes en ese sentido; vinculan a Dios con la naturaleza y se enseña a respetarla. Las cosas materiales para ellos es secundaria.

    En mi caso, estoy feliz de esa necesidad de cosas materiales de la gente porque aumenta mi trabajo, pero, por otro lado, no sueño con premios especiales de parte de la parca.

    Sin duda un soñar o desear un premio en el màs allà surte buenos efectos en el comportamiento de la gente.
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  5. #95
    Fecha de Ingreso
    14-julio-2009
    Ubicación
    In the Court of the Crimson King
    Mensajes
    5.030

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hablar de religiòn en un tema sobre Dios y el ateismo es completamente fuera de lugar. Podrìamos hablar de la torre Eiffel o del chocolate.

    Debatir de religiòn en un tema relativo al concepto de Dios es un Off Topic. Pedirìa que se eviten los Off Topics y, en el marco de lo posible, concentrarnos en el tema de definir el concepto de Dios para lograr entender qué es lo que los ateos niegan. Gracias.

    Lo que diga la Biblia o el Zend-Vesta es insignificante en este tema
    Ahora voy a centrarme en dios. (con minúscula, hablando del concepto).

    Bueno, lo que pretendes Dorogoi es muy complicado. No porque uno no pueda dar su propia definición, sino porque al ser una definición propia, será prácticamente imposible unificar una definición para todos y entonces empezar a debatir centrados en esa definición.

    Hablaré a título personal puesto que cada ateo tendrá su propia definición de dios y sabrá también porqué es ateo.

    Mi definición de dios es sencilla, tal vez la notes simplona, pero es la misma -realmente debería decir parecida- a la de los creyentes cristianos. ¿Por qué ocurre eso? Primero, el concepto de dios lo tomé de lo que me inculcaron mis padres -son católicos-, de la sociedad que me rodea, en su mayoría. Es imposible dar otra definición cuando uno no tiene fé, cuando uno reconoce que el concepto de dios es una invención del hombre. Comenzar a darle atributos propios a lo que uno pretenda que sea dios, siendo no creyente, es pretender hacer una invención propia de un dios.

    Detallo un poco más de esto último que dije: En mi caso, veo al concepto de dios como una invención del hombre, por lo tanto, és él y solo él el que le da rango de dios a aquél ente que reune los atributos que él mismo propone, sea algo o alguien existente, imaginario, sospechado, o que lo siente -que sentirlo no significa que exista fuera de él-. Recordando algunas conversaciones anteriores, quiero aclara que para mí, el que alguien sienta o tenga en su mente a dios, no pasa de ser un pensamiento o un sentimiento; pero así como algunos tienen ese sentimiento, ese amor a dios, también se tiene temor y creencia en fantasmas, espíritus y demás bichos, lo cual no los convierte en una realidad.

    Vamos a darle sabor al debate.

    Te preguntaría, ¿Qué atributos piensas que debe tener algo o alguien para ser reconocido como dios? Pero sobre todo ¿Por qué debe cumplir esos atributos para ser considerado dios? ¿Dónde encuentras la pálida sombra que te haga sospechar mínimamente en que pueda existir dios? Estas preguntas son dirigidas especialmente a tí, como agnóstico. Las respuestas de los creyentes no me sirven porque hablan de que lo sienten, de que se les reveló, de que uno no ve porque no quiere, que uno tiene endurecido el corazón, que no lo abre, que la biblia o algún otro libro dice tal cosa, etc. Pero no se encuentran respuestas que hagan que uno pueda alterar tantito su pensamiento.
    "La comprensión de que la vida es absurda no puede ser un fin, sino un comienzo".

    Albert Camus

  6. #96
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Hola Parzival, un gusto dialogar contigo.

    Efectivamente, la idea de un dios las personas la obtienen de las tradiciones de la sociedad donde vive; es parte de su cultura. Por eso era necesario separar el dios religioso de aquel filosófico. Como bien dices, es difícil romper dogmas u olvidar doctrinas.

    A mì me pasaba lo mismo hasta no hace muchos años; cuando aprendì que me equivocaba màs de lo que creìa y que sabìa mucho menos de lo que deseaba, comencé a preguntarme muchas màs cosas y el tema de la divinidad fue uno importante que charlaba con mis hijos. Comencé a ser tolerante con los que antes consideraba estúpidos y comencé a tratar de ver en los 360° sin prejuicios.

    Pero ver el tema de Dios desde otra angulaciòn es interesante. No necesariamente esto me hace creer, pero si entender de qué habla la gente creyente. También me ayuda a reconocer grandes errores que cometìa de joven y reducir los que cometo ahora.

    Cita Iniciado por parzival Ver Mensaje
    Te preguntaría, ¿Qué atributos piensas que debe tener algo o alguien para ser reconocido como dios? Pero sobre todo ¿Por qué debe cumplir esos atributos para ser considerado dios? ¿Dónde encuentras la pálida sombra que te haga sospechar mínimamente en que pueda existir dios? Estas preguntas son dirigidas especialmente a tí, como agnóstico. Las respuestas de los creyentes no me sirven porque hablan de que lo sienten, de que se les reveló, de que uno no ve porque no quiere, que uno tiene endurecido el corazón, que no lo abre, que la biblia o algún otro libro dice tal cosa, etc. Pero no se encuentran respuestas que hagan que uno pueda alterar tantito su pensamiento.
    esta es una parte importante del debate porque encara la discusión desde otro sentido.

    Como seres humanos que somos, para nosotros todo tiene un inicio, una duraciòn y un fin. Por lo que observo, el concepto de un dios debe involucrar el “origen”. En toda religión que he metido nariz, el tema del origen es la base. El origen del Universo, del ser humano, del equilibrio natural, etc. Luego se presenta la incógnita de donde vamos al final. Volemos a la naturaleza, seguimos viviendo, recomenzamos una nueva vida, etc.

    Obviamente, entre el inicio y el fin està lo actual: donde se encuentra, como lo puedo reconocer, cuàles son sus evidencias, que se espera él de mì, cual es su medida y su esencia, etc.

    Es muy probable, creo yo, que tenga una esencia abstracta, que viva en nuestra mente, que nazca, viva y muera allì. Representa el poder y el equilibrio universal y trata de ponernos en sintonía con este. Lo puede hacer segùn como lo concibo: como hombre, como ser antropomorfo, como naturaleza, como ilusión de perfección, etc.

    Las religiones hacen lo que pueden y, a veces, màs daño que bien. Nietzsche odiaba el cristianismo porque lo hacìa culpable de la decadencia del ser humano con su “moral de perdedores”. La base de su filosofía fue adoptada por los ateos occidentales y se concentraron en destruir el concepto cristiano de Dios y no el dios filosófico.

    En realidad, lo que al ateo occidental le molesta es la moralina cristiana que tratan de imponer y que es de perdedores segùn Nietszche; él dice que el hombre griego, que amaba todo lo que lo "terrestre" (terrenal) puede ofrecer, entra en conflicto con el cristianismo que, con la victoria de este sobre el mundo antiguo envenenò la humanidad. El “sometido” gana sobre el "fuerte" y antepone a la moral de los fuertes una moral de los débiles, fácilmente accesible y que constituye la negación verdadera y propia de la alegría de vivir. Nietzsche va a la raíz de la moral tradicional y descubre que es la “moral de los esclavos”, de los débiles y de los vencidos, resentidos contra todo lo que es noble, bello y aristocrático. Por eso declara: "Qué pasò con Dios? Se los diré yo. Nosotros lo hemos matado. Nosotros somos sus asesinos."

    Encima, dice, hemos matado a Dios y con Él desapareció el hombre viejo, pero el nuevo (el ultra-hombre) aun no aparece. Qué sucede? Él ve que desde el hombre antiguo hasta el futuro hay una masa de gente que vive en el caos, que no sabe para que està, para qué nació, donde irà al morir, etc. Este es un caos irracional y hasta que no surgirà el Ultra-hombre, ese hombre que estarà en grado de soportar la idea de que el Universo no tiene sentido, la Humanidad continuarà a buscar valores absolutos que puedan reemplazar a aquel viejo dios; buscan sustitutos idolátricos como la Ciencia, el Estado, el Dinero, etc. El cristianismo no logra dar una explicación concreta y el hombre aun sigue siendo débil mentalmente, no es aun un Ultra-hombre.

    Por eso, con esas condiciones necesarias que indiqué màs arriba, necesarias pero no suficientes, el hombre logra encontrar un sentido a este "sinsentido" que es el Universo, la naturaleza, la mente. Si el hombre logra un equilibrio con la naturaleza, con el Universo, se sentirà menos confundido en este caos y vivirà màs felizmente y no angustiado como hoy.

    No todos tenemos miedo al caos, al nada, al universo, pero mucha gente màs débil mentalmente necesita de un sendero claro para caminar desde la cuna al ataúd. Esto no es una ofensa ni una humillación; es la realidad que observamos alrededor nuestro. Si la religión no diera un camino para vivir felizmente sería un desastre; por eso las religiones no morirán hasta que llegue el ultra-hombre; tampoco morirà el concepto y la necesidad de Dios.

    Creo Parzival que estas midiendo al ser humano con tu varilla. No somos todos iguales; tù puedes tener anticuerpos mentales para este caos pero hay muchos que sufren el miedo de lo desconocido, del màs allà, de lo sobrenatural, y debemos ayudarlos….no simplemente insultarlos como hace Charpe. Si lo que pretendes es que los creyentes religiosos vengan resignados y vencidos a decirte que ellos sienten miedo a lo caòtico, a lo que no sea ordenado o que no sea poderoso, que tienen miedo de que nadie los llevarà de la mano hasta el fin de sus días y que no lo esperarà con amor en el màs allà cuando mueran, etc, si es eso lo que esperas, eso no sucederà. Cada uno està contento con la inteligencia que tiene y con la cantidad de sentido común y coraje que recibieron para entender y enfrentar la vida. Sus mentes ven otras cosas con la misma lucidez con las que tù ves las tuyas. Pretender que den la razón a tus conceptos es inútil; insultarlos es inútil; es mejor buscar un punto de encuentro y respetarse mutuamente. (lo digo por Charpe no por t&#236.
    Última edición por Dorogoi; 07-jun.-2012 a las 08:24
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  7. #97
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2010
    Ubicación
    en donde puedo
    Mensajes
    2.822

    Predeterminado

    Independientemente de la profesion que uno desempeñe en la vida, sea cual sea, es importante tener una idea lo mas aproximada de lo que somos, de nuestra “escencia”.

    Lo esencial es lo primero, lo que es, antes de la existencia, todo existe en esencia antes de existir, y esta en un marco fisico, pero es invisible a nuestros sentidos porque ya existe todo lo que percibimos.

    Si observo un edificio desde fuera, nunca vere lo esencial de el, vere su conjunto, pudiendo hacer una valoración del edificio según mis observaciones, pero nunca podre entrar en detalles de su cimentación, de los materiales empleados, etc, para ver lo esencial del edificio, nesecito hacer un estudio de todos sus elementos, y es asi cuando podre acercarme a entender la esencialidad del proyecto, no asi, entender la mentalidad del arquitecto, si aplicamos este simil a Dios, nos daremos cuenta que estamos buscando la escencia de Dios en el tejado.

    Decir que empleo la palabra Dios, porque es con esta palabra con la que intentamos dar sentido a este concepto, porque si yo escribo Soid o Oisd, nadie entendera a que concepto me refiero, por eso es muy importante distinguir entre, “ aleatoriedad y la necesidad de unas reglas, para expresar algo”.

    En la naturaleza vemos “necesidad de expresión”, en un lenguaje que desconocemos, y que poquito a poco se va descifrando, ¿y cual es esa necesidad de expresión?, pues muy bien puede ser el adn de todo ser vivo , el atomo para toda la materia existente y las cuatro leyes fundamentales, quizas ese Dios al que nos referimos tenga la propiedad de materializar su lenguaje o mas que su lenguaje, su pensamiento.

    Si pudiesemos comprimir el universo existente en un solo atomo, estariamos ante el atomo primigenio del cosmos, o sea, su esencia, toda la información para contruir el Universo estaria ahí, comprimida, dentro de un soporte fisico, incluso la información de nosotros y todo ser vivo estaria ahí, en ese diminuto atomo, por eso no debemos excluir a un creador o creadores de todo lo que observamos, quizas algun dia la ciencia este capacitada para demostrar la existencia o no existencia de un creador o creadores, pero de momento debemos barajar las dos posibilidades, independientemente de lo que uno crea o no.

  8. #98
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hablar de religiòn en un tema sobre Dios y el ateismo es completamente fuera de lugar. Podrìamos hablar de la torre Eiffel o del chocolate.

    Debatir de religiòn en un tema relativo al concepto de Dios es un Off Topic. Pedirìa que se eviten los Off Topics y, en el marco de lo posible, concentrarnos en el tema de definir el concepto de Dios para lograr entender qué es lo que los ateos niegan. Gracias.

    Lo que diga la Biblia o el Zend-Vesta es insignificante en este tema
    Es que ese es un principio de TU RELIGION. Cualquier detalle que "sabemos" de dios es de alguna religion, de la educacion religiosa, no hay otra fuente.
    "No hay nada tan malo que no se pueda poner peor"
    "Uno hace lo que puede, no lo que quiere"
    Y a quien le guste el sadismo puede leer y ver la pasion de cristo

  9. #99
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por charpe Ver Mensaje
    Es que ese es un principio de TU RELIGION. Cualquier detalle que "sabemos" de dios es de alguna religion, de la educacion religiosa, no hay otra fuente.
    Es decir que desconoces un dios filosòfico; no lo aceptas. Aceptas solamente dioses religiosos. La esencia del universo como dice Xdata no la aceptas como concepto. El origen como especulaciòn filosòfica.

    Como dice Xdata debemos profundizar, detallar; debemos llegar a 1000 para decir que comprendimos 1. Si nos quedamos con 1 solamente no llegaremos a comprender nada.
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  10. #100
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Es decir que desconoces un dios filosòfico; no lo aceptas. Aceptas solamente dioses religiosos. La esencia del universo como dice Xdata no la aceptas como concepto. El origen como especulaciòn filosòfica.
    Siguen siendo puras invenciones, no hay nada en el universo en que los "filosofos" puedan basar sus especulaciones. Pareces el borracho que perdio sus llaves en la noche, y las busca junto a la lampara de la esquina. Un policia empieza ayudarle "´¿Aqui es donde las perdio?" pregunta el policia. El borracho responde "No, alla a media calle, pero esta bien oscuro".


    Como dice Xdata debemos profundizar, detallar; debemos llegar a 1000 para decir que comprendimos 1. Si nos quedamos con 1 solamente no llegaremos a comprender nada.
    Claro que si, esto parece totalmente logico. Si nos quedamos en 1 nunca llegaremos a 1000. Por supuesto que si. Excepto que ¿que tiene que ver con la idea de dios? ¿En donde crees que este el fenomeno? ¿En el 1 o el dos? ¿Que hay que conocer al respecto? ¿Cual es el punto de vista que falta tratar? ¿Psicologico, historico, politico, educativo, tradicional? Creo que resume el hecho de que es solo una expresion cultural. No hay "divinidad", ni mundo sobrenatural. Si no tiene nada de eso ¿no le queda grande el nombre de "dios" a tu concepcion de dios?
    "No hay nada tan malo que no se pueda poner peor"
    "Uno hace lo que puede, no lo que quiere"
    Y a quien le guste el sadismo puede leer y ver la pasion de cristo

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •