
Iniciado por
Dorogoi
Hola Cikitrake, lo que dices nos lleva a conclusiones.
Es difícil que podamos estar de acuerdo en todo porque cada uno tiene su verdad y sus vivencias. Si consideramos la verdad como el resultado de un razonamiento efectuado con nuestra lógica, la verdad será esa explicación que "satisface" nuestra mente porque respeta nuestra lógica, que sería el “método” para razonar; cada uno tiene el suyo y por eso cada uno tendrá su verdad.
No es necesario un Dios vigilante y autoritario para que controle y guie a las personas. No hace falta que sepa sobre nuestra vida, nuestro modo de pensar, de nuestra acciones ni nada sobre nosotros. Estas cosas son demasiadas humanas como para insultar a un Dios atribuyéndole estas bajezas. Por eso lo que dices sobre que una persona de bien no necesita un dios y que no tiene porqué ser castigada después de la muerte nos encuentra en coincidencia. El deismo que mencionabas es claro en esto.
No te refieres a mì sino a quienes no respetan la vida ni la convivencia, esto es un problema social. Es independiente de la concepción individual de Dios. Son reglas de convivencia sociales que están relegadas a la Iglesia con sus doctrinas religiosas, a la educación de las personas y a las reglas de convivencia.
Que un ateo insulte es porque no lo han educado de niño o en la familia es eso lo que aprendió. Muchos son los que no logran entender que es un insulto porque nadie se los enseñó; no conocen el umbral que separa la educación de la mala educación, la cordialidad del insulto.
Pero esto no està relacionado con el tema en cuestión que es la interpretación de Dios para definir a un ateo. Hay quienes son ateos porque conocen y no se identifican con ninguna de las propuestas filosóficas y están los ateos que no tienen ni idea de lo que están negando y sòlo se dedican a insultar a quien no cree como ellos. El integralista islàmico (el islamista) es un ejemplo similar.
Esta es justamente una de las “consecuencias” del ateísmo: el efecto de la ignorancia. La ignorancia es algo negativo pero no necesariamente algo dañoso; deviene dañosa cuando se acompaña de soberbia, mala educación y maldad. Este coctel sì que es dañoso para las personas y para la sociedad. La ignorancia en sì es no saber, ausencia de conocimientos, los cuales se pueden adquirir estudiando, pero los otros ingredientes son difíciles de mejorar si se absorbieron desde niños.
Muchos consideran que no ser ignorantes es simplemente ser instruidos, pero no es asì. Para no ser ignorantes es indispensable la cultura que no es sòlo instrucción. Pueden ser inteligentes e instruidos pero faltándole la cultura se demuestran grandes ignorantes. La cultura es, como dice la palabra, “cultivarse” en mente y espíritu; poner una semilla y cuidarla para que, con el tiempo, dé frutos. Poner semillas solamente no es suficiente.
Esa consecuencia social de la ignorancia, agravada por el ateísmo, hacen que se provoquen enfrentamientos de naturaleza violenta y no simples debates. Pero aclaremos que en todo esto Dios no interviene absolutamente. Es màs parecido a las guerras santas que a una posiciòn filosòfica.
Tampoco podemos extraer de tu post la conclusión que si Dios no sirve para la gente de Bien, entonces servirìa sòlo para los malvados. No es asì, porque el bien y el mal es una concepción de las religiones que no tienen nada que ver con Dios. Para el universo existen los eventos o los fenòmenos, que sean buenos o malos esto eventos depende de los seres vivos y que sean Bien o Mal depende de los seres humanos dado que en la naturaleza no existen el bien y el mal. Son interpretaciones humanas personalizadas por las religiones monoteístas.
A Dios dejémoslo tranquilo que no tiene nada que ver con todo esto.
Hola Parzival, coincido con que los creyentes no son felices por ser creyentes. Hay infelices y desgraciados entre los creyentes también. Y agrego que aunque les vaya mal en la vida no dejan de creer; no le echan la culpa a Dios de sus desgracias. Esto dice que tampoco es la felicidad la que genera el sentimiento de divinidad. Debemos analizar estos conceptos separadamente por estar desvinculados.