El Foro es un , lugar donde uno, si se lo propone, no deja de aprender.
Hay un hilo sobre la Corrección Política, o lo Políticamente Correcto, donde se pueden encontrar perlas auténticas.
Por ejemplo, una frase destella, brilla, encandila: "Los Políticamente Correctos triunfan porque son perseverantes...., como el cincel del tallista de las pirámides...". Inmediatamente acudió a mi memoria una carta del Juez de Paz de Traslasierra allá por 1830, quien queriendo quedar bien con el poder de turno y alentando e n sus benéfica obra de dejar sin paisanos paisanos el Valle a fuerza de matarlos, decía que "tales hazañas quedarán grabadas en mármoles de bronce...". Yo no me creí, naturalmente, que hubiera mármoles de bronce, pero bueno, puede ser. Como puede ser que a las pirámides las haya hecho, perseverante con su cincel, un tallista. En una de esas....
El aliento a la perseverancia, venía a raíz de un documentado análisis sobre la génesis, obviamente "marxista", de los "Políticamente Correcto".
Se dice en el análisis, que con "el Manifiesto Comunista la ideología que nacía se asentaba en dos vertientes... el Marxismo Económico que dice -dice el analista- que la hisgtoria está determinada por la propiedad de los medios de producción", y el "Marxismo Cultural que dice que la historia está determinada por el poder a través de grupos sociales (más allá de clases sociales), definidos por raza, sexo, etc., asumen el poder sobre otros grupos".
Me tomé el trabajo de leerme por primera vez en mi vida el Manifiesto Comunista, y dentro de mi escasa comprensión, no me parece que diga nada de esto. Bah..., no es que me parece, es que no dice nada de esto. Pero bueno.
Con buen nivel, continúa el análisis reseñando que "hasta la 1ra. guerra mundial, poca bola le dieron al Marxismo Cultural, que es una sub ideología del Marxismo", cosa que, por cierto es un auténtico aporte enriquecedor.
Tras cartón, realiza el análisis puntos de unión entre el Marxismo Cultural y el Económico, que parece ser que consideran -ambos- como que los trabajadores y campesinos son de inicio "buenos", y que los burgueses y capitalistas son a priori "malos". En realidad, esto es un hallazgo, porque que yo recuerde, era Rousseau quien decía que "el hombre" era naturalmente bueno y la sociedad lo hacía malo. Este Jacobo, contraponiendose siempre a las teorías religiosas de que el hombre era "naturalmente malo" pero podía redimirse. Pero bueh..., al parecer el M.Ec. y el M.Cult. en que una parte era "buena" y otra mala". O era un "aporte" del Marxismo Ec. o Cult., o es un aporte del análisis, porque me volví a leer por primera vez el Manifiesto, y "bueno" o "malo" no aparece. Pero bueno, será.
Claro que me faltaba la culminación de esta parte del análisis: "Esto lo vemos todos los días aquí en El Foro". ¡A la pelota peluda...! Esto sí que es un "bocatto di cardinali" intelectual! Me tengo que poner a estudiarlo.
Redondea, el análisis, porque es redondo, la verdad, con que los Marxistas Culturales consideran que existen grupos sociales buenos: mujeres feministas, negros, homosexuales, musulmanes e indios", por lo que les quitan derechos a unos para darselos acrecentados a otros "basados en el color de piel, sexo o lo que llaman orientación sexual". ¡Joder...! ¿O sea que los "M.Cult" lo que quieren es que manden putas, putos, negros, indios y musulmanes?. Bueno, me lo tengo que estudiar, pero si alguien conoce a algún M.Cult. ya puede avisarle que conmigo no cuenten. ¡A ver si me toca una mujer y encima feminista dirigiendo el cotarro...! No, never jamás en la puta laif...
Aunque..., aunque..., el análisis va a más, y a más nivel que uno, claro, dentro de la sencillez de sus cortas miras, no alcanza a divisar. Porque al parecer, el M.Cult. sigue los pasos de una tal "deconstrucción filosófica" de un tal Derrida, seguidor de Heidegger, quien a su vez siguió a Nieztche..., cosas que, como digo, van más allá de mi comprensión y capacidad. Lo único que recuerdo es que el tal Heidegger era miembro del Partido Nazi, pero en una de esas estoy equivocado,casi seguro.
Me dejó pensando todo esto, la verdad, y como soy de que las cosas me hagan acordar cosas, me acordé de Tago Na Pantera, que decía "No se trata de palabras, sino de sensaciones inefables".
En fin.
Chau