Página 7 de 16 PrimeroPrimero ... 56789 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 61 al 70 de 153

Tema: VIRGEN MARIA MADRE DE DIOS.. O solo madre en la tierra de jesus?

  1. #61
    Fecha de Ingreso
    11-junio-2007
    Ubicación
    Arrasate-Mondragon
    Mensajes
    2.810

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Jorge_Carrillo Ver Mensaje
    Sí lo se, la Verdad puede ser Brutal, y suelen rechazarla quienes no viven en ella. ¿Que nos toca hacer? ¿Callarnos? ¿Sobarnos el lomo unos a otros proclamando que estamos todos confundidos y todos miserableS? ¿Abdicar a la verdad y abrasar la herejía? EVIDENTEMENTE NO.


    De cualquier modo puedo agradecer que los protestantes fueron quienes me abrieron los ojos, Yo era ignorante de mi fe, y fue por las interpelaciones de los protestantes que tuve que buscar respuestas sobre sus cuestionamientos respecto de mi fe. Y oh sorpresa, las encontré todas. Y el sociego que me causaba que los protestantes me cuestionaran mi fe se conviritió en valor, en arrestos para Proclamar la verdad donde quiera que tenga la oportunidad. Y la verdad es Cristo, quien salva a los hombres por medio de su Iglesia,.


    NO HAY SALVACIÓN FUERA DE LA IGLESIA.

    Es que tu problema es que no aceptas que los protestantes son iglesia, para ti la única iglesia es la católica Romana.

    Eres tan ignorante que ni siquiera tienes en cuenta las diferentes cartas Paulinas incluidas en el nuevo testamento dirigidas a diferentes Iglesias, como la de Roma, Corintio, Galatas, etc.

    Olvidas ademas que Juan en su ultimo libro, menciona siete Iglesias.

    En fin, la iglesia Católica es una Institución totalmente jerarquizada, nada que ver con los ejemplos Bíblicos de las Iglesias del nuevo testamento, en ese sentido, las diversas Iglesias protestantes se acercan mas al ejemplo Bíblico, ya que cada una de ellas es totalmente autónoma y posee su propia idiosincrasia.

  2. #62
    Fecha de Ingreso
    19-abril-2012
    Ubicación
    Guadalajara Jalisco
    Mensajes
    979

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pana Ver Mensaje
    Es que tu problema es que no aceptas que los protestantes son iglesia, para ti la única iglesia es la católica Romana.

    Eres tan ignorante que ni siquiera tienes en cuenta las diferentes cartas Paulinas incluidas en el nuevo testamento dirigidas a diferentes Iglesias, como la de Roma, Corintio, Galatas, etc.

    Olvidas ademas que Juan en su ultimo libro, menciona siete Iglesias.

    En fin, la iglesia Católica es una Institución totalmente jerarquizada, nada que ver con los ejemplos Bíblicos de las Iglesias del nuevo testamento, en ese sentido, las diversas Iglesias protestantes se acercan mas al ejemplo Bíblico, ya que cada una de ellas es totalmente autónoma y posee su propia idiosincrasia.
    Las iglesias a las que Pablo dirige cartas son las iglesias con las que estableció algún tipo de relación pastoral, sin embargo estas Iglesias estaban todas en comunión entre ellas, y tú puedes leer la primera carta del Aposto San Pedro donde el se dirige a todas las Iglesias y no las nombra a cada una de ellas, pero todas estaban en comunión. Incluso Tomás fundó Iglesias en la India y en Siria, Andres en egipto, Etc. Las Iglesias no estaban separadas por Doctrinas o predicadores, sino que estaban definidas por la ciudad en la que tenían sede, así como ahora.

    En nuestros días dicho ordenamiento de la Iglesia se preserva, Está la Iglesia de Guadalajara, la de Morelia la de México, Lade Tlalnepantla, la de Durango, la de Saltillo, la de Monterrey etc. Cada Iglesia tiene un principal, así como Timoteo era el principal de su Iglesia, Tito, Filemon etc. no significa que Tito, Timoteo o Filemón no estuvieran en comunión, cosa que no sucede en las comunidades Protestantes.

    La comunión entre las Iglesias es tal que los Concilios Ecuménicos se establecen para ordenar y rebatir malos pastores y herejías infiltradas en la Iglesia. Desde Siempre se consideró que Roma era la Principal de las Iglesias por haber sido la sede de San Pedro y San Pablo ya en el año 140, San Irineo la pondera como la Iglesia con la cual todas las demas Iglesia deben estar en armoonía. San Irineo fue ordenado y enviado a Lyon por Policarpo, quien a su vez era discipulo de San Juan Evangelísta, último Apostol en morir.

    Este texto es de San Ireneo.:

    http://multimedios.org/docs/d001092/...htm#4-p0.4.1.3

    LIBRO III: EXPOSICION DE LA DOCTRINA CRISTIANA, capitulo 3, parrafo 2


    3,2. Pero como sería demasiado largo enumerar las sucesiones de todas las Iglesias en este volumen, indicaremos sobre todo las de las más antiguas y de todos conocidas, la de la Iglesia fundada y constituida en Roma por los dos gloriosísimos Apóstoles Pedro y Pablo, la que desde los Apóstoles conserva la Tradición y «la fe anunciada» (Rom 1,8) a los hombres por los sucesores de los Apóstoles que llegan hasta nosotros. [849] Así confundimos a todos aquellos que de un modo o de otro, o por agradarse a sí mismos o por vanagloria o por ceguera o por una falsa opinión, acumulan falsos conocimientos. Es necesario que cualquier Iglesia esté en armonía con esta Iglesia, cuya fundación es la más garantiza-da -me refiero a todos los fieles de cualquier lugar-, porque en ella todos los que se encuentran en todas partes han conservado la Tradición apostólica227.



    Hay que tener en cuenta que Estos textos se escribieron mucho tiempo antes de que se definiera el canon del nuevo testamento. y estos textos circulaben en todas las Iglesias Apostólicas,
    Última edición por Jorge_Carrillo; 24-abr.-2012 a las 21:15

  3. #63
    Fecha de Ingreso
    19-abril-2012
    Ubicación
    Guadalajara Jalisco
    Mensajes
    979

    Predeterminado

    Respecto de la cuestión de la jerarquía de la Igleia, pues bien sábete que esta jerarquía existe desde tiempo de los apóstoles Pablo habla de ella cuando define las características de los obispos y de los presbiteros y diáconos, y esta estructura se preservó desde entonces, mismo San Ignacio de Antioquía nos lo refiere de una manera muy clara, el fue el segundo sucesor de San Pedro en Antioquía, y conoció personalmente tanto a Pablo como a Pedro:

    San Ignacio de Antioquía, Carta a los Tralianos 2,1-3,2. (cerca del año 110 dC).


    Es necesario, por lo tanto -y eso es lo que ya hacéis- que no hagáis nada sin el obispo, y que seáis sumisos también al presbiterio, como si fuera a los apóstoles de Jesús, nuestra esperanza, en el cual seremos encontrados, supuesto que vivamos con Él... Del mismo modo, que todos respeten a los diáconos como respetarían a Jesucristo, del mismo modo como respetan al obispo como una imagen del Padre, y a los presbíteros como al consejo de Dios y al colegio de los Apóstoles. Sin estos, no puede llamarse “iglesia”. Estoy seguro que entenderéis estas cosas, ya que he recibido el buen ejemplo de vuestro amor, y lo tengo conmigo en la persona de vuestro obispo...



    Más aún:

    San Ignacio de Antioquía, Carta a los de Esmirna 8,1-2. (cerca del año 110 dC)

    Porque vosotros todos debéis seguir al obispo, al modo como Jesucristo sigue al Padre, y debéis seguir a los presbíteros como seguiríais a los Apóstoles... Que nadie haga ninguna cosa que sea importante con respecto a la iglesia sin el obispo. Considerar como válida sólo aquella eucaristía que es celebrada por el obispo, o por uno que él designe. Que la gente se reúna allí donde haya un obispo, al modo como la Iglesia Católica está allí donde está Cristo. Y tampoco se permite bautizar sin el obispo, o celebrar el ágape; pero cualquier cosa que el obispo apruebe, eso será grato a Dios, de modo que lo que se haga así será válido y seguro.



    Ningún pastor protestante tiene la autoridad de enseñar algo distinto a los padres de la Iglesia, Pues fueron los padres de la Iglesia quienes nos indicaron cuales Libros habían recibido de los apostoles y a partir de ello se compiló el Nuevo Testamento, impoluto, como lo conocemos hoy en día.
    Última edición por Jorge_Carrillo; 25-abr.-2012 a las 00:09

  4. #64
    Fecha de Ingreso
    14-julio-2009
    Ubicación
    In the Court of the Crimson King
    Mensajes
    5.030

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Jorge_Carrillo Ver Mensaje
    pero cualquier cosa que el obispo apruebe, eso será grato a Dios, de modo que lo que se haga así será válido y seguro.
    ¿Seguro? ¿Cualquier cosa? ¿Y cómo lo sabe si ellos no son Dios? Todos esos discursos que escribes suenan a intentar controlar a la gente, nada más. Recuerda, son palabras de hombres, de nadie más.
    "La comprensión de que la vida es absurda no puede ser un fin, sino un comienzo".

    Albert Camus

  5. #65
    Fecha de Ingreso
    11-junio-2007
    Ubicación
    Arrasate-Mondragon
    Mensajes
    2.810

    Predeterminado

    Toda tu argumentación en defensa del catolicismo pretende afirmar que las iglesias protestantes no son Iglesia?

    Ah!!! menos mal que tu no eres Dios, no te das cuenta que estas emitiendo juicios que no te corresponde ¿Acaso no has leído en las escrituras las palabras de Jesus interpelando a sus discípulos a no emitir juicio a la ligera, ya que de la misma manera en que estos juzguen serán juzgados?

    En fin chico, deberías ser un poco mas humilde, ten en cuenta que la mayoría del catolicismo no es tan obtuso como tu, y ya se nos ha reconocido a los protestantes que también somos hermanos en Cristo, es raro que no te hayas enterado, no es que nos importe eh!!! pero bueno, es un avance.

    En cuanto a los padres de la Iglesia, mis respetos, pero como bien sabes, los protestantes tan solo nos sometemos a la autoridad de las escrituras. Es posible que estemos en un gran error, pero nuestro Señor es muy misericordioso y compasivo, así que confiamos en que el aceptara nuestras reservas respecto a tradiciones e imposiciones de los que durante siglos se han autoproclamado representantes de Dios, viniendo en numerosas ocasiones a contradecirse entre ellos mismos, y, querido, Dios es inmutable y no cambia, por lo tanto la infalibilidad de los papas no es creíble, pues si realmente fueran infalibles, no incurrirían en contradicciones.

    Me duele tener que hacer sangre con estas cosas, pero tu te lo has buscado.

  6. #66
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola Pana,
    una duda que he ya expesado antes....¿tendrà algo que ver que los paises con religiòn Protestante sean socialmente màs desarrollados y avanzados?

    Saludos.

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  7. #67
    Fecha de Ingreso
    11-junio-2007
    Ubicación
    Arrasate-Mondragon
    Mensajes
    2.810

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Hola Pana,
    una duda que he ya expesado antes....¿tendrà algo que ver que los paises con religiòn Protestante sean socialmente màs desarrollados y avanzados?

    Saludos.
    En cierta manera si Socorp, ten en cuenta que la reforma, trajo consigo algo tan particular como la libertad personal, con lo cual se entiende que no es necesario un mediador humano para acercarse a Dios, (algo que la Iglesia Católica exploto y aún explota en nuestros días, en cuanto a confesar los pecados ante un sacerdote) pues el mediador es Cristo. Por ahí atrás en alguno de los posteos de Jorge leerás estas mismas palabras, el piensa que siempre ha sido así, lo cual manifiesta su ignorancia respecto a la historia de la religión. Pero al mismo tiempo implanto en las mentes de los ciudadanos la necesidad de vivir correctamente siendo consecuente con la verdad del Evangelio, entendiendo que eso era lo agradable y perfecto.



    La doctrina de Lutero se basaba en el principio de la salvación por la fe, y partiendo de esta premisa estructuró sus ideas en cuatro puntos principales:

    Libre examen y rechazo de todo intermediario entre el hombre y Dios.
    Reconocimiento de solo dos sacramentos: el bautismo y la comunión.
    Supresión del culto a la Virgen y a los santos, así como la creencia en el purgatorio.
    Supresión de la parte sacrifical de la misa, del celibato eclesiástico, del lujo en los templos. En cambio, se fomenta la lectura y explicación de la Biblia, la oración en común y el uso del canto coral.


    Calvino fue otro de los grandes teólogos de la reforma, lo cierto es que a mi sus postulados me chocan un poco, sobre todo en lo concerniente a la predestinación:

    la salvación, ni por la fe ni por las obras, sino que antes de nacer Dios ya ha elegido a un hombre para la condenación o la salvación y el hombre no pude hacer nada para cambiar el designio divino.


    En este sentido me inclino mas hacia las tesis de Lutero, (La salvación por medio de la fe) pero hay que reconocerle a Calvino que sus ideas son perfectamente razonables.


    Si vas a Suiza por ejemplo, podrás adquirir un periódico en un Kiosco en el que no hay dependiente, depositaras el dinero y retiraras el periódico, el Suizo, entiende que eso es lo correcto, en España, eso no es posible, pues el español no concibe el hurto como algo negativo, sino como una manera de sacar provecho.

    Un saludo.

  8. #68
    Fecha de Ingreso
    19-abril-2012
    Ubicación
    Guadalajara Jalisco
    Mensajes
    979

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pana Ver Mensaje
    Toda tu argumentación en defensa del catolicismo pretende afirmar que las iglesias protestantes no son Iglesia?

    Ah!!! menos mal que tu no eres Dios, no te das cuenta que estas emitiendo juicios que no te corresponde ¿Acaso no has leído en las escrituras las palabras de Jesus interpelando a sus discípulos a no emitir juicio a la ligera, ya que de la misma manera en que estos juzguen serán juzgados?.
    No confundas, juzgar es dictar sentencia, condenar o justificar, nosotros ni condenamos ni justificamos eso lo hace Dios, lo que sí tenemos que hacer es prevenir a los que están fuera de la fe que esa situación es una situación muy grave, que ya los apóstoles habían condenado:

    Tito 3, 9 - 11

    9 Evita discusiones necias, genealogías, contiendas y disputas sobre la
    Ley, porque son inútiles y vanas.
    10 Al sectario, después de una y otra amonestación, rehúyele;
    11 ya sabes que ése está pervertido y peca, condenado por su propia
    sentencia.


    De manera que tú podrás decir que el pertenecer a una secta que se desprendió de la Iglesia Autentica, la Apostólica, no implica nigún problema pero te demuestro Biblia en Mano que no es así. Que la Biblia condena al sectario al que quiere permanecer en su grupito separado del tronco pensando que hace bien cuando en realidad el mal que hace es tan grande que Pablo dice que está "condenado por su propia sentencia".


    Cita Iniciado por pana Ver Mensaje
    En fin chico, deberías ser un poco mas humilde, ten en cuenta que la mayoría del catolicismo no es tan obtuso como tu, y ya se nos ha reconocido a los protestantes que también somos hermanos en Cristo, es raro que no te hayas enterado, no es que nos importe eh!!! pero bueno, es un avance.
    La Iglesia reconoce el Bautismo y los elementos de verdad que tienen pero no les reconoce el estatus de Iglesia, porque no preservaron la sucesión apostólica válida. Y si no me crees, te lo presento clarito, Tomado de la Dominus Iesus:


    IV. UNICIDAD Y UNIDAD DE LA IGLESIA

    16. El Señor Jesús, único salvador, no estableció una simple comunidad de discípulos, sino que constituyó a la Iglesia como misterio salvífico: Él mismo está en la Iglesia y la Iglesia está en Él (cf. Jn 15,1ss; Ga 3,28; Ef 4,15-16; Hch 9,5); por eso, la plenitud del misterio salvífico de Cristo pertenece también a la Iglesia, inseparablemente unida a su Señor. Jesucristo, en efecto, continúa su presencia y su obra de salvación en la Iglesia y a través de la Iglesia (cf. Col 1,24-27),47 que es su cuerpo (cf. 1 Co 12, 12-13.27; Col 1,18).48 Y así como la cabeza y los miembros de un cuerpo vivo aunque no se identifiquen son inseparables, Cristo y la Iglesia no se pueden confundir pero tampoco separar, y constituyen un único « Cristo total ».49 Esta misma inseparabilidad se expresa también en el Nuevo Testamento mediante la analogía de la Iglesia como Esposa de Cristo (cf. 2 Cor 11,2; Ef 5,25-29; Ap 21,2.9).50

    Por eso, en conexión con la unicidad y la universalidad de la mediación salvífica de Jesucristo, debe ser firmemente creída como verdad de fe católica la unicidad de la Iglesia por él fundada. Así como hay un solo Cristo, uno solo es su cuerpo, una sola es su Esposa: « una sola Iglesia católica y apostólica ».51 Además, las promesas del Señor de no abandonar jamás a su Iglesia (cf. Mt 16,18; 28,20) y de guiarla con su Espíritu (cf. Jn 16,13) implican que, según la fe católica, la unicidad y la unidad, como todo lo que pertenece a la integridad de la Iglesia, nunca faltaran.52

    Los fieles están obligados a profesar que existe una continuidad histórica —radicada en la sucesión apostólica—53 entre la Iglesia fundada por Cristo y la Iglesia católica: « Esta es la única Iglesia de Cristo [...] que nuestro Salvador confió después de su resurrección a Pedro para que la apacentara (Jn 24,17), confiándole a él y a los demás Apóstoles su difusión y gobierno (cf. Mt 28,18ss.), y la erigió para siempre como « columna y fundamento de la verdad » (1 Tm 3,15). Esta Iglesia, constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, subsiste [subsistit in] en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él ».54 Con la expresión « subsitit in », el Concilio Vaticano II quiere armonizar dos afirmaciones doctrinales: por un lado que la Iglesia de Cristo, no obstante las divisiones entre los cristianos, sigue existiendo plenamente sólo en la Iglesia católica, y por otro lado que « fuera de su estructura visible pueden encontrarse muchos elementos de santificación y de verdad »,55 ya sea en las Iglesias que en las Comunidades eclesiales separadas de la Iglesia católica.56 Sin embargo, respecto a estas últimas, es necesario afirmar que su eficacia « deriva de la misma plenitud de gracia y verdad que fue confiada a la Iglesia católica ».57

    17. Existe, por lo tanto, una única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él.58 Las Iglesias que no están en perfecta comunión con la Iglesia católica pero se mantienen unidas a ella por medio de vínculos estrechísimos como la sucesión apostólica y la Eucaristía válidamente consagrada, son verdaderas iglesias particulares.59 Por eso, también en estas Iglesias está presente y operante la Iglesia de Cristo, si bien falte la plena comunión con la Iglesia católica al rehusar la doctrina católica del Primado, que por voluntad de Dios posee y ejercita objetivamente sobre toda la Iglesia el Obispo de Roma.60

    Por el contrario, las Comunidades eclesiales que no han conservado el Episcopado válido y la genuina e íntegra sustancia del misterio eucarístico,61 no son Iglesia en sentido propio; sin embargo, los bautizados en estas Comunidades, por el Bautismo han sido incorporados a Cristo y, por lo tanto, están en una cierta comunión, si bien imperfecta, con la Iglesia.62 En efecto, el Bautismo en sí tiende al completo desarrollo de la vida en Cristo mediante la íntegra profesión de fe, la Eucaristía y la plena comunión en la Iglesia.63

    « Por lo tanto, los fieles no pueden imaginarse la Iglesia de Cristo como la suma —diferenciada y de alguna manera unitaria al mismo tiempo— de las Iglesias y Comunidades eclesiales; ni tienen la facultad de pensar que la Iglesia de Cristo hoy no existe en ningún lugar y que, por lo tanto, deba ser objeto de búsqueda por parte de todas las Iglesias y Comunidades ».64 En efecto, « los elementos de esta Iglesia ya dada existen juntos y en plenitud en la Iglesia católica, y sin esta plenitud en las otras Comunidades ».65 « Por consiguiente, aunque creamos que las Iglesias y Comunidades separadas tienen sus defectos, no están desprovistas de sentido y de valor en el misterio de la salvación, porque el Espíritu de Cristo no ha rehusado servirse de ellas como medios de salvación, cuya virtud deriva de la misma plenitud de la gracia y de la verdad que se confió a la Iglesia ».66



    Cita Iniciado por pana Ver Mensaje
    En cuanto a los padres de la Iglesia, mis respetos, pero como bien sabes, los protestantes tan solo nos sometemos a la autoridad de las escrituras..
    Pues has de saber que la mayoría de los protestantes que se convierten al catolicismo son pastores protestantes que estudiaron doctorados en teología y que reconocieron que la fe no es solo la Biblia sino que es la Comunidad Eclesiastica Establecida Por Cristo. Y de esto se convencen en la medida que más y más estudian los escritos de los padres de la Iglesia quienes establecieron el canon de la Biblia y su correcto entendimiento.

    Cita Iniciado por pana Ver Mensaje
    Es posible que estemos en un gran error, pero nuestro Señor es muy misericordioso y compasivo, así que confiamos en que el aceptara nuestras reservas respecto a tradiciones e imposiciones de los que durante siglos se han autoproclamado representantes de Dios,
    ¿De que manera se proclaman representates de Dios tus pastores? La Iglesia Católica proclama que Los Obispos, Presbíteros y Diáconos son sucesores de los apostoles y son electos de la manera que los apostoles les enseñaron a hacerlo. Todo esto está escrito en la Sagrada Escritura ya traje la cita cuando Hamer me cuestionó sobre el origen bíblico de los sacramentos, y le di respuesta puntual para todos y cada uno de ellos, Biblia en Mano, por cierto no obtuve ningún comentario solo descalificaciones personales, pero en el sacramento del Orden traje las citas de las cartas pastorales de san Pablo a Timoteo quien era obispo de la Iglesia en una comunidad. Allí viene como es que un pastor es ordenado como obispo o presbítero y es por medio de la imposición de las manos para transferir el orden. así se organizó la Iglesia desde el tempo de los apóstoles y así está escrito en la sagrada Escritura , es Palabra de Dios.

    Cita Iniciado por pana Ver Mensaje
    viniendo en numerosas ocasiones a contradecirse entre ellos mismos, y, querido, Dios es inmutable y no cambia, por lo tanto la infalibilidad de los papas no es creíble, pues si realmente fueran infalibles, no incurrirían en contradicciones.
    Las contradicciónes en las que según comentas ha incurrido la Iglesia sería bueno conocerlas tanto en detalla como en tiempo para poder analizar el alcance de las mismas y la profundidad de las implicaciones que estas traen para toda la Iglesia, sin embargo una contradición y yo diría aberración de las comunidades protestantes es presentarse como la "Iglesia" Reformada y Depurada de las Idolatrías Romanas, cuando los frutos de estas comunidades son de verdadero escándalo, estas son ministras lesbianas activas:





    Cita Iniciado por pana Ver Mensaje


    Me duele tener que hacer sangre con estas cosas, pero tu te lo has buscado.
    A mi también creeme.
    Última edición por Jorge_Carrillo; 25-abr.-2012 a las 10:04

  9. #69
    Fecha de Ingreso
    11-junio-2007
    Ubicación
    Arrasate-Mondragon
    Mensajes
    2.810

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Jorge_Carrillo Ver Mensaje
    No confundas, juzgar es dictar sentencia, condenar o justificar, nosotros ni condenamos ni justificamos eso lo hace Dios, lo que sí tenemos que hacer es prevenir a los que están fuera de la fe que esa situación es una situación muy grave, que ya los apóstoles habían condenado:

    Tito 3, 9 - 11

    9 Evita discusiones necias, genealogías, contiendas y disputas sobre la
    Ley, porque son inútiles y vanas.
    10 Al sectario, después de una y otra amonestación, rehúyele;
    11 ya sabes que ése está pervertido y peca, condenado por su propia
    sentencia.


    De manera que tú podrás decir que el pertenecer a una secta que se desprendió de la Iglesia Autentica, la Apostólica, no implica nigún problema pero te demuestro Biblia en Mano que no es así. Que la Biblia condena al sectario al que quiere permanecer en su grupito separado del tronco pensando que hace bien cuando en realidad el mal que hace es tan grande que Pablo dice que está "condenado por su propia sentencia".




    La Iglesia reconoce el Bautismo y los elementos de verdad que tienen pero no les reconoce el estatus de Iglesia, porque no preservaron la sucesión apostólica válida. Y si no me crees, te lo presento clarito, Tomado de la Dominus Iesus:


    IV. UNICIDAD Y UNIDAD DE LA IGLESIA

    16. El Señor Jesús, único salvador, no estableció una simple comunidad de discípulos, sino que constituyó a la Iglesia como misterio salvífico: Él mismo está en la Iglesia y la Iglesia está en Él (cf. Jn 15,1ss; Ga 3,28; Ef 4,15-16; Hch 9,5); por eso, la plenitud del misterio salvífico de Cristo pertenece también a la Iglesia, inseparablemente unida a su Señor. Jesucristo, en efecto, continúa su presencia y su obra de salvación en la Iglesia y a través de la Iglesia (cf. Col 1,24-27),47 que es su cuerpo (cf. 1 Co 12, 12-13.27; Col 1,18).48 Y así como la cabeza y los miembros de un cuerpo vivo aunque no se identifiquen son inseparables, Cristo y la Iglesia no se pueden confundir pero tampoco separar, y constituyen un único « Cristo total ».49 Esta misma inseparabilidad se expresa también en el Nuevo Testamento mediante la analogía de la Iglesia como Esposa de Cristo (cf. 2 Cor 11,2; Ef 5,25-29; Ap 21,2.9).50

    Por eso, en conexión con la unicidad y la universalidad de la mediación salvífica de Jesucristo, debe ser firmemente creída como verdad de fe católica la unicidad de la Iglesia por él fundada. Así como hay un solo Cristo, uno solo es su cuerpo, una sola es su Esposa: « una sola Iglesia católica y apostólica ».51 Además, las promesas del Señor de no abandonar jamás a su Iglesia (cf. Mt 16,18; 28,20) y de guiarla con su Espíritu (cf. Jn 16,13) implican que, según la fe católica, la unicidad y la unidad, como todo lo que pertenece a la integridad de la Iglesia, nunca faltaran.52

    Los fieles están obligados a profesar que existe una continuidad histórica —radicada en la sucesión apostólica—53 entre la Iglesia fundada por Cristo y la Iglesia católica: « Esta es la única Iglesia de Cristo [...] que nuestro Salvador confió después de su resurrección a Pedro para que la apacentara (Jn 24,17), confiándole a él y a los demás Apóstoles su difusión y gobierno (cf. Mt 28,18ss.), y la erigió para siempre como « columna y fundamento de la verdad » (1 Tm 3,15). Esta Iglesia, constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, subsiste [subsistit in] en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él ».54 Con la expresión « subsitit in », el Concilio Vaticano II quiere armonizar dos afirmaciones doctrinales: por un lado que la Iglesia de Cristo, no obstante las divisiones entre los cristianos, sigue existiendo plenamente sólo en la Iglesia católica, y por otro lado que « fuera de su estructura visible pueden encontrarse muchos elementos de santificación y de verdad »,55 ya sea en las Iglesias que en las Comunidades eclesiales separadas de la Iglesia católica.56 Sin embargo, respecto a estas últimas, es necesario afirmar que su eficacia « deriva de la misma plenitud de gracia y verdad que fue confiada a la Iglesia católica ».57

    17. Existe, por lo tanto, una única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él.58 Las Iglesias que no están en perfecta comunión con la Iglesia católica pero se mantienen unidas a ella por medio de vínculos estrechísimos como la sucesión apostólica y la Eucaristía válidamente consagrada, son verdaderas iglesias particulares.59 Por eso, también en estas Iglesias está presente y operante la Iglesia de Cristo, si bien falte la plena comunión con la Iglesia católica al rehusar la doctrina católica del Primado, que por voluntad de Dios posee y ejercita objetivamente sobre toda la Iglesia el Obispo de Roma.60

    Por el contrario, las Comunidades eclesiales que no han conservado el Episcopado válido y la genuina e íntegra sustancia del misterio eucarístico,61 no son Iglesia en sentido propio; sin embargo, los bautizados en estas Comunidades, por el Bautismo han sido incorporados a Cristo y, por lo tanto, están en una cierta comunión, si bien imperfecta, con la Iglesia.62 En efecto, el Bautismo en sí tiende al completo desarrollo de la vida en Cristo mediante la íntegra profesión de fe, la Eucaristía y la plena comunión en la Iglesia.63

    « Por lo tanto, los fieles no pueden imaginarse la Iglesia de Cristo como la suma —diferenciada y de alguna manera unitaria al mismo tiempo— de las Iglesias y Comunidades eclesiales; ni tienen la facultad de pensar que la Iglesia de Cristo hoy no existe en ningún lugar y que, por lo tanto, deba ser objeto de búsqueda por parte de todas las Iglesias y Comunidades ».64 En efecto, « los elementos de esta Iglesia ya dada existen juntos y en plenitud en la Iglesia católica, y sin esta plenitud en las otras Comunidades ».65 « Por consiguiente, aunque creamos que las Iglesias y Comunidades separadas tienen sus defectos, no están desprovistas de sentido y de valor en el misterio de la salvación, porque el Espíritu de Cristo no ha rehusado servirse de ellas como medios de salvación, cuya virtud deriva de la misma plenitud de la gracia y de la verdad que se confió a la Iglesia ».66





    Pues has de saber que la mayoría de los protestantes que se convierten al catolicismo son pastores protestantes que estudiaron doctorados en teología y que reconocieron que la fe no es solo la Biblia sino que es la Comunidad Eclesiastica Establecida Por Cristo. Y de esto se convencen en la medida que más y más estudian los escritos de los padres de la Iglesia quienes establecieron el canon de la Biblia y su correcto entendimiento.



    ¿De que manera se proclaman representates de Dios tus pastores? La Iglesia Católica proclama que Los Obispos, Presbíteros y Diáconos son sucesores de los apostoles y son electos de la manera que los apostoles les enseñaron a hacerlo. Todo esto está escrito en la Sagrada Escritura ya traje la cita cuando Hamer me cuestionó sobre el origen bíblico de los sacramentos, y le di respuesta puntual para todos y cada uno de ellos, Biblia en Mano, por cierto no obtuve ningún comentario solo descalificaciones personales, pero en el sacramento del Orden traje las citas de las cartas pastorales de san Pablo a Timoteo quien era obispo de la Iglesia en una comunidad. Allí viene como es que un pastor es ordenado como obispo o presbítero y es por medio de la imposición de las manos para transferir el orden. así se organizó la Iglesia desde el tempo de los apóstoles y así está escrito en la sagrada Escritura , es Palabra de Dios.



    Las contradicciónes en las que según comentas ha incurrido la Iglesia sería bueno conocerlas tanto en detalla como en tiempo para poder analizar el alcance de las mismas y la profundidad de las implicaciones que estas traen para toda la Iglesia, sin embargo una contradición y yo diría aberración de las comunidades protestantes es presentarse como la "Iglesia" Reformada y Depurada de las Idolatrías Romanas, cuando los frutos de estas comunidades son de verdadero escándalo, estas son ministras lesbianas activas:







    A mi también creeme.
    Si, soy muy consciente de lo que sois capaces los católicos como tu, no tenéis el mas mínimo sentido de justicia, si por vosotros fuera, acabaríais con los protestantes de raíz, ya lo hicisteis en Paris, en la noche de San Bartolome, al rededor de 10.000 protestantes fueron asesinados. Por supuesto fue tan grande el orgullo de la Santa Madre Iglesia, que el entonces papa Gregorio XII celebro por todo lo alto y acuño una medalla con la inscripción de la matanza de los Hugonotes.

    Pero, pero, pero, por suerte la Santa Madre Iglesia no cuenta con el poder de entonces, gracias a Dios por supuesto, y en gran medida gracias al protestantismo, que tras años de oscuridad, lo que se ha venido a llamar "La edad media" la luz volvió a resplandecer en su verdadero esplendor.

  10. #70
    Fecha de Ingreso
    19-abril-2012
    Ubicación
    Guadalajara Jalisco
    Mensajes
    979

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pana Ver Mensaje
    Si, soy muy consciente de lo que sois capaces los católicos como tu, no tenéis el mas mínimo sentido de justicia, si por vosotros fuera, acabaríais con los protestantes de raíz, ya lo hicisteis en Paris, en la noche de San Bartolome, al rededor de 10.000 protestantes fueron asesinados. Por supuesto fue tan grande el orgullo de la Santa Madre Iglesia, que el entonces papa Gregorio XII celebro por todo lo alto y acuño una medalla con la inscripción de la matanza de los Hugonotes.

    Pero, pero, pero, por suerte la Santa Madre Iglesia no cuenta con el poder de entonces, gracias a Dios por supuesto, y en gran medida gracias al protestantismo, que tras años de oscuridad, lo que se ha venido a llamar "La edad media" la luz volvió a resplandecer en su verdadero esplendor.
    Si te entiendo resulta muy redituabla hacerse la víctima, pero dime, cuando se extirpó la herejía de los hugonotes ¿Que año era? porque yo puedo decir que la Iglesia no busca extinguir a los protestantes, m´sa porel contrario parece que son los protestantes los que buscan extinguirse así mismos.

    ¿Que me dices de esto? ¿no dices tú que ustedes traen la Luz?, ¿Es esta la luz?

    Ministras Lesbianas Activas




    Yo he traido evidencia Bíblica e Histórica para que se muestre la luz, y Cristo es la Luz y la Iglesi es su cuerpo. No he visto un solo contrargumento que pueda refutar lo que he traido como evidencia. Pero esto solo esclarece que ustedes no siguen la verdad sino tradiciones de hombres. Y demuestra que no fundamentan su apostasía en argumentos sino en desafectos.

    Por otra parte yo n estoy diciendo que la Iglesia católica no tenga problemas de escandalos sexuales, pero la realidad es que entre los protestantes hay tanta confusión que resulta horrible entrar en una Iglesia protestante en Estados Unidos para ver la arquitectura del edificio y Oh sorpresa una bandera del arcoiris junto al estrado. WOW. Vaya luz, en La Iglesia estos casos se extirpan, entre los protestantes se respetan y se ponderan.
    Última edición por Jorge_Carrillo; 25-abr.-2012 a las 14:41

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •