Página 5 de 62 PrimeroPrimero ... 345671555 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 41 al 50 de 620

Tema: El Ateismo.

  1. #41
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    Cita Iniciado por learsi Ver Mensaje
    su acondicionamiento>conocimiento/saber lo hace sentir por reflejo lo que 'siente' ----entonces , cree por que sabe---- si no , ese sentir se lo atribuyeria a otra cosa , y no al conocimiento que tiene sobre dios.
    Es condicionamiento. La mayoria de los religiosos son condicionados para sentir la "necesidad" de dios, por eso los agarran jovenes. Unos dirian que en mas de un sentido. No hay razonamiento al respecto, al menos en la mayoria de los casos.
    "No hay nada tan malo que no se pueda poner peor"
    "Uno hace lo que puede, no lo que quiere"
    Y a quien le guste el sadismo puede leer y ver la pasion de cristo

  2. #42
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    Cita Iniciado por TOMÁS MORO Ver Mensaje
    Postulados fundamentales del Ateísmo


    Indudablemente el postulado fundamental es negar la existencia de Dios . En principio podríamos pensar que tal hecho no entraña cambio alguno ,es decir "no"donde otros dicen "sí ". Y de hecho si Dios no existiese no tendría que tener repercusión alguna su negación ; pues negar lo que no existe sería adecuarse a la verdad y esa adecuación implicaría poder responder con mayor sabiduría las cuestiones que el hombre se ha venido planteando a lo largo de su existencia . Mas lejos de hacerlo ,el ateísmo niega la necesidad de responder e incluso la existencia de las preguntas .

    Si en el pasado el ateo argumentaba una incapacidad para entender a Dios , hoy por el contrario pide una demostración de su existencia a la ciencia empírica . No es materia de Ciencia empírica estudiar aquello que no pertenece a la materia. La Ciencia empírica ni negara ni afirmara su existencia. Como la ciencia empírica no indica si una pistola es mala o buena ,no es su campo de estudio . El bien no es material ,no se puede medir ,ni cuantificar. No es pues la ciencia empírica la encargada de responder esas cuestiones ,ni esta capacitada para ello y ello no implica que no se pueda formular la pregunta o que ésta no tenga respuesta.
    Pero avancemos en nuestro estudio ¿que implica negar la existencia a Dios?

    Implica: No poder responder a las siguientes cuestiones

    1.- ¿ Por qué existimos en lugar de no existir? Pues a todas luces es más sencillo no existir que existir . El ateo responderá "Porque Sí " , tal respuesta es tan estúpida que habrá de disfrazarla con una palabreja de mayor identidad que confunda a los ineptos ," Por Azar"
    Pero ¿Qué es el Azar? no es una respuesta científica ,pues el azar no se puede medir ,ni cuantificar ,ni estudiar .......y además no se puede ni definir ni tan siquiera demostrar.
    Vamos a ver si lo hemos entendido ,usted dice que el Azar es la razón suficiente que justifica que yo exista . Y a su vez es incapaz de definirlo . Y digame : Cuando usted afirma que nuestra existencia es producto del Azar ¿ a que tipo de conocimiento esta apelando para emitir tal sentencia? No es a la ciencia ,ni a la filosofía ,ni a la teología ni tan siquiera a la fe . Pues todo conocimiento para ser valido debe ser lógico . Afirmar que las cosas son "porque sí" es absurdo hasta tal punto que un tonto sería el único que podría aceptar tal sentencia y seguir pensando que es un ser inteligente o racional.

    2.- ¿ Que es la verdad? . Dirán ustedes¿ y que tiene que ver ser ateo con el concepto que se tiene sobre la verdad? .
    Si el universo y su contenido es producto del azar ¿qué es lo verdadero? lo que yo determino en cada momento que es verdadero ,pues la realidad no sería consecuencia de una causa y por lo tanto soy yo quien le otorga a la realidad su existencia .Yo ,en definitiva ,soy quien otorga la existencia a todo lo que existe y de la forma que existe.
    El bosque no existe hasta que yo no lo percibo y yo soy quien le otorga su existencia por tanto, y de la forma que yo lo determino .
    La verdad ,pues, será mi opinión acerca de la realidad . Si mi opinión es verdadera no pueden existir postulados universales sobre ninguna materia , pues lo verdadero es sólo verdadero para mi mas no tiene que ser lo para el vecino . Por tanto la ética desaparece , como la belleza etc...


    3.- ¿ Para que existo? ¿Cual es la finalidad de mi existencia? El ateo responderá no hay finalidad en la existencia . Parafraseando a Galileo podremos responderle "Y sin embargo existo".
    Pero cuando trasladamos esta negación a la realidad ,implica una serie de consecuencias .Pues si no tengo finalidad ,si nada tiene sentido pues ....sólo tendrá valor para mi el placer . El ateo ,si actuase con la coherencia que en él brilla por su ausencia ,sería un ser exclusivamente hedonista .


    Supongo que habría mucho más que desarrollar . Pero valga como muestra .

    ¿Qué mundo nuevo nos anuncia el ateísmo? El absurdo .

    Vas a hacer llorar al niño Jesus con tantas tonterias.
    "No hay nada tan malo que no se pueda poner peor"
    "Uno hace lo que puede, no lo que quiere"
    Y a quien le guste el sadismo puede leer y ver la pasion de cristo

  3. #43
    Fecha de Ingreso
    19-marzo-2012
    Ubicación
    En el Coso
    Mensajes
    253

    Predeterminado

    -----------------------------------------------------------
    Última edición por TOMÁS MORO; 24-abr.-2012 a las 13:58
    «Señor: Dame un alma sana, de manera que frente al pecado no me escandalice, sino que sepa encontrar la forma de ponerle remedio y no permitas que me tome demasiado en serio esa cosa tan invasora que se llama "yo". Amén»

  4. #44
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Cita Iniciado por TOMÁS MORO Ver Mensaje
    No se preocupe por ello ....mas no veo ,aparte del calificativo ,ningún tipo de refutación de lo dicho .....digame ¿ He dicho algo que no sea cierto?
    Sí. Creer que tienes la Verdad absoluta.

  5. #45
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    Citas de tOMÁS MORO

    No se preocupe por ello ....mas no veo ,aparte del calificativo ,ningún tipo de refutación de lo dicho .....digame ¿ He dicho algo que no sea cierto?
    El calificativo "tonteria" lo dice explicitamente, ¿por que tienes la necesidad de preguntarlo?

    1.- ¿ Por qué existimos en lugar de no existir? Pues a todas luces es más sencillo no existir que existir . El ateo responderá "Porque Sí " , tal respuesta es tan estúpida que habrá de disfrazarla con una palabreja de mayor identidad que confunda a los ineptos ," Por Azar"
    Pero ¿Qué es el Azar? no es una respuesta científica ,pues el azar no se puede medir ,ni cuantificar ,ni estudiar .......y además no se puede ni definir ni tan siquiera demostrar.
    Vamos a ver si lo hemos entendido ,usted dice que el Azar es la razón suficiente que justifica que yo exista . Y a su vez es incapaz de definirlo . Y digame : Cuando usted afirma que nuestra existencia es producto del Azar ¿ a que tipo de conocimiento esta apelando para emitir tal sentencia? No es a la ciencia ,ni a la filosofía ,ni a la teología ni tan siquiera a la fe . Pues todo conocimiento para ser valido debe ser lógico . Afirmar que las cosas son "porque sí" es absurdo hasta tal punto que un tonto sería el único que podría aceptar tal sentencia y seguir pensando que es un ser inteligente o racional.
    Una pregunta tonta y una respuesta mas tonta aun. ¿Es opcion "no existir"? ¿Quien o que es lo que tendria la opcion de "no existir"? No hay dragones en el garage porque las circunstancias de la naturaleza no lo hacen posible. Asi que no existimos por azar. Esa es una respuesta inadecuada que PRETENDES hacer que es la respuesta cientifica o de los ateos. Existimos por la interacion de millones y millones de particulas, no hay voluntad ni plan tras su interaccion, pero si hay consecuencias, orden, acumulacion, una serie finita de posibilidades dados por una serie de elementos finitos que solo pueden y tienen un rango finito de valores. Y dentro de ese escenario dios no es algo porque no es posible. Por eso solo es una idea, un concepto.

    Ademas el azar, el concepto de azar esta perfectamente definido y es una herramienta muy util y necesaria.
    "No hay nada tan malo que no se pueda poner peor"
    "Uno hace lo que puede, no lo que quiere"
    Y a quien le guste el sadismo puede leer y ver la pasion de cristo

  6. #46
    Fecha de Ingreso
    19-marzo-2012
    Ubicación
    En el Coso
    Mensajes
    253

    Predeterminado

    ------------------------------------------------------
    Última edición por TOMÁS MORO; 24-abr.-2012 a las 13:57
    «Señor: Dame un alma sana, de manera que frente al pecado no me escandalice, sino que sepa encontrar la forma de ponerle remedio y no permitas que me tome demasiado en serio esa cosa tan invasora que se llama "yo". Amén»

  7. #47
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    Cita Iniciado por TOMÁS MORO Ver Mensaje
    ¿No existimos por azar o sí existimos por azar ? leyendo su respuesta no me ha quedado claro .

    Hablaremos de esas posibilidades no infinitas .....ya verá el número que aparece .....pero antes me gustaría que me definiese el azar.
    El azar es la falta de control por parte de los elementos involucrados en un evento sobre las variables que conforman dicho evento. Azar es cuando los resultados POSIBLES tienen la misma posibilidad de ocurrir. Azar es cuando dado de un conjunto de elementos independientes cada uno tiene las mismas posibilidades de ser elegido. El azar es un concepto, no un elemento.

    ¿Somos productos del azar? No porque el azar no es un algo. ¿Somos producto de eventos azarosos? No de manera absoluta. Somos el resultado de eventos azarosos (no planificados) acumulados a lo largo del tiempo. Cada evento precedente, carente de planificacion lo que le da su caracter de azaroso, solo ofrece una serie de resultados posibles, lo que hace que el azar no sea absoluto. El orden nace de la reduccion de los resultados posibles.

    ¿Eres capaz de "aparecer" un numero de posibilidades de manera que puedas llamarlo "infinito"?
    "No hay nada tan malo que no se pueda poner peor"
    "Uno hace lo que puede, no lo que quiere"
    Y a quien le guste el sadismo puede leer y ver la pasion de cristo

  8. #48
    Fecha de Ingreso
    03-octubre-2010
    Mensajes
    98

    Predeterminado

    Cita Iniciado por charpe Ver Mensaje
    Es condicionamiento. La mayoria de los religiosos son condicionados para sentir la "necesidad" de dios, por eso los agarran jovenes. Unos dirian que en mas de un sentido. No hay razonamiento al respecto, al menos en la mayoria de los casos.
    no dije razonamiento , dije conocimiento , y su acondicionamiento solo puede ser por medio del conocimiento de dios.

  9. #49
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    Cita Iniciado por learsi Ver Mensaje
    no dije razonamiento , dije conocimiento , y su acondicionamiento solo puede ser por medio del conocimiento de dios.
    No hay conocimiento de dios, porque no hay nada que conocer de algo que no existe. Conocer historias viejas de libros antiguos es lo que hay. Igual que con los cuentos de hadas. El condicionamiento a los sentimientos de temor fomentados por la religion y la costumbre religiosa no se tratan de dios y lo divino, sino de una forma de educacion. Resulta igual si utilizas al "coco" o al "hombre del costal. Tal como en el experimento de Watson con el pequeño Albert.
    Última edición por charpe; 12-abr.-2012 a las 22:19
    "No hay nada tan malo que no se pueda poner peor"
    "Uno hace lo que puede, no lo que quiere"
    Y a quien le guste el sadismo puede leer y ver la pasion de cristo

  10. #50
    Fecha de Ingreso
    03-octubre-2010
    Mensajes
    98

    Predeterminado

    "No hay conocimiento de dios, porque no hay nada que conocer de algo que no existe"
    te contesto con esto : "Conocer historias viejas de libros antiguos es lo que hay" ---de eso se trata---
    ---para que 'haya' se necesita de conocimiento.

    "Igual que con los cuentos de hadas. El condicionamiento a los sentimientos de temor fomentados por la religion y la costumbre religiosa no se tratan de dios y lo dovino, sino de una forma de educacion. Resultan igual si utilizas al "coco" o al "hombre del costal"
    si , pero ... sentimientos de temor hacia que? , dios , el coco , el hombre costal ---lo que sea--- se requiere del conocimiento del objeto a temer. la educacion depende del conocimiento.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •