Página 43 de 58 PrimeroPrimero ... 33414243444553 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 421 al 430 de 572

Tema: Re-flexión/es

  1. #421
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    Ayyy, Soco, me ayudás a pensar.
    Sobre Malvinas, sí que es un derecho, pero nos asiste a los dos el derecho de pensar distinto. No son cuatro piedras, si lo fueran, ya las habrían abandonado los ocupantes. Pero es un tema largo: paso al Pacífico, riqueza ictícola, ahora petroleo, en fin, largo.
    Sobre la resolución de conflictos, creo que muchos se darán así, como planteas, por una acumulación de fuerzas de razón, es decir, de poder -no hablo de poder militar, aunque sea un punto que han planteado los ingleses, eh?-, porque la acumulación de poderes restringe poder del adversario (el poder es multifacético, pero es uno, tiene dimensiones en cada faceta, y lo posee uno u otro). No vale solo "tener razón", hay que acumular poder de razones, y creo que se va haciendo. Y seguramente diferiremos, pero habrá cosas sobre las que no van a bastar las razones y la acumulación. No Malvinas.
    Pero bueno, es para otro tema en todo caso.
    Pero esto me hace pensar en "lo nacional", y me voy a tomar un tiempito, pero en algún momento voy a reflexionar sobre "lo nacional", soy de esos tontos que todavía, cuando escucho el himno, cuando lo escucho de verdad, se me pone la piel de gallina.
    Chau

  2. #422
    Fecha de Ingreso
    05-agosto-2011
    Ubicación
    En Una Nación Del Mundo
    Mensajes
    8.280

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pablo ramos Ver Mensaje
    Pues, Miguel, utilicé una forma de hablar que hay en españa, en realidad el dicho es "vaya ganado sale de la ópera", como refiriéndose a los animales que concurren a la opera, no entienden nada, no entendieron nada, no les interesa etender, pero eso sí, queda de puta madre ir a la ópera, lugar que afortunadamente no he pisado... ni pisaré.
    No pretendo con eso insultarlos, esto venía de otro hilo, y simplemente manifestaba que para saber que quiero ser, yo empiezo por saber lo que no quiero ser -como este ganado-
    y tener una cabecita abierta para mirar alternativas que no cubran esas cositas que anoté. Simplemente.
    Y chau.
    No habia entendido bien, pero creo que ya entendi; el tema.

    Tengo que dar una opinion. Al igual que unos cuantos usuarios (y usted; claro esta), yo tambien conozco a una persona asi. En ocasiones cuando MAS les decimos COMO SON, ell@s se enojan o creen que Uno (refiriendome como a UNO a la persona que hace referencia de los "defectos" NOTORIOS) como ... no sé... ¿"Sabelotodos" es la palabra? . Bueno, en fin... a lo que voy es ¿como hacer que esas personas se DEN cuenta de que la manera en que abordan los problemas esta... ¿mal??.

    O sea, esta eso de "Hablan sin saber", y "ESCUCHAN, pero NO SIN ENTENDER, sino SIN QUERER HACERLO" por que algo es -SIN (como NO PUDIENDO) y otra es SIN QUERER [Sin querer queriendo (dos cosas diferentes, desde mi punto de vista)]-.

    A veces por querer ayudar, YO, me meto en lo que no me importa, pero al final termino haciendo lo que quiero (qué es ayudar). A veces uno tiene que cometer determinados sacrificios o hacer "sufrir" a esas personas para que se den cuenta de como esta la "situación" (SU SITUACIÓN), pero NO ES UN SUFRIMIENTO en sí, sino una Lección de vida, el problema es ¿En que momento y QUIEN podría ayudarnos a despertar de una situación como esa?.

    Todas las cosas que menciona
    - El que vive de los demás y se aprovecha del esfuerzo ajeno
    - Es que engaña a conciencia y utiliza cualquier argumento para justificarse siempre a sí mismo.
    - El que hce daño sabiendo que lo hace, y lo justifica con sus necesidades.
    - Es que no se le mueve un pelo frente a cuqlquier drama humano, individual y colectivo (salvo que le toque a él, claro)
    - El que cree que los sueños son tonterías
    - El que nunca aprendió a decir "me equivoqué" ni a pedir diculpas
    - El que mira sin ver, escucha sin entender, aprende sin comprender, habla sin saber.
    - El que no quiere que lo diferente dé igual
    no es que lo diga yo, pero son dignas de llamarle (a quien haga lo anterior) como una persona EGOÍSTA, SOBERBIA y NECIA, personas sin aspiraciones; creo yo, es lo que resume todo el asunto, pero usted se fue al análisis ESPECIFICO en cuanto a situaciones.

    Cuando comento que UNO DEBE de hacer sufrir (ACLARO) NO es HACER SUFRIR en si, sino ayudar de una manera un poco mas DRÁSTICA o Radical, De polo a polo, o de Golpe... no sé como quiera llamarlo. ¿Me estoy queriendo poner como un Juez ENJUICIADOR? REALMENTE no me veo como ello, pero como dice un dicho -Situaciones Delicadas, requieren de Acciones Delicadas-.

    Hace un poco (saliendome un poco del tema) estaba oyendo en la Radio que se mencionaba que los Grandes Problemas NO SE RESUELVEN en una sentada, y por desgracia "algunas" personas recurren a lugares o acciones que parecen que lo ayudaran a uno "De Golpe" (sin emplear mucho esfuerzo ni dedicación) pero terminan alargando el problema o creando otros problemas. Un caso especifico podría ser el de recurrir a tomar un tratamiento de pastillas para bajar de peso, pero con el tiempo esas pastillas te hacen daño por que gastan ciertos nutrientes del cuerpo, lo que paso es que POR INTENTAR adelgazar sin una dieta "relativamente segura", haciendo ejercicio y sin comer -COCHINADAS- prefirieron escoger otra opción que al final de cuenta resulto afectandol@ de otra manera.

    A veces esas "algunas" personas siendo egoístas (incluso de su propio cuerpo) no se dan cuenta que resultan afectando a los demás con sus acciones o incluso con su actitud, con sus ideas y pesimismo.

    Le saludo.
    Última edición por Caballero Blanco; 07-abr.-2012 a las 15:43
    La Ingenuidad es la Sombra del Arrogante

  3. #423
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pablo ramos Ver Mensaje
    Ayyy, Soco, me ayudás a pensar.
    Sobre Malvinas, sí que es un derecho, pero nos asiste a los dos el derecho de pensar distinto. No son cuatro piedras, si lo fueran, ya las habrían abandonado los ocupantes. Pero es un tema largo: paso al Pacífico, riqueza ictícola, ahora petroleo, en fin, largo.
    Sobre la resolución de conflictos, creo que muchos se darán así, como planteas, por una acumulación de fuerzas de razón, es decir, de poder -no hablo de poder militar, aunque sea un punto que han planteado los ingleses, eh?-, porque la acumulación de poderes restringe poder del adversario (el poder es multifacético, pero es uno, tiene dimensiones en cada faceta, y lo posee uno u otro). No vale solo "tener razón", hay que acumular poder de razones, y creo que se va haciendo. Y seguramente diferiremos, pero habrá cosas sobre las que no van a bastar las razones y la acumulación. No Malvinas.
    Pero bueno, es para otro tema en todo caso.
    Pero esto me hace pensar en "lo nacional", y me voy a tomar un tiempito, pero en algún momento voy a reflexionar sobre "lo nacional", soy de esos tontos que todavía, cuando escucho el himno, cuando lo escucho de verdad, se me pone la piel de gallina.
    Chau
    Hola mi gran amigo Pablo,
    No quisiera ser malentendido o tildado de desamorado con lo nacional o prosaico. Mi observación pasa màs por lo racional y concreto.

    Estoy seguro que la situación de crisis de Argentina, de default, de inseguridad, delincuencia o desocupación, etc. no dependen ni mìnimamente de las Malvinas. Lo mismo podemos asegurar para la Inglaterra; Las Malvinas no mejoran ni empeoran la situaciòn de estos dos paises. Ahora, porqué esa necesidad que digan hoy que las Mavinas son Argentina; que digan YA que son tuyas, que tienes razón y derecho sobre las islas. Creo que si esperamos un siglo para ocuparnos de esas piedras en medio del océano, no empeorarà la situación de Argentina ni de Inglaterra.

    Si alguno me dice que han invadido Buenos Aires o la Patagonia podría decir…NO!...eso està mal porque intefieren en el normal funcionamiento del país…pero por un par de piedritas en medio al nada??!!! Creo que es màs un capricho de mentes inmaduras: todo abstracto y sensiblero màs que una necesidad concreta y real. Basta con dejar asentado que Argentina reclama la soberanía sobre las islas ante organizaciones internacionales y basta. Quizàs dentro de un siglo, como van las cosas hasta ahora, los ingleses pueden llegar a decir….Por favor argentinos agárrense las islas porque nos cuesta màs que un hijo tonto y no tenemos plata para mantenerlas.

    En definitiva, es como que se pretenden tapar los problemas importantes con zonceras. No digo que Argentina no tenga derecho, que no se tenga sentimiento nacional, que no sean argentinas…. Digo sòlo que hay cosas màs importantes y que es una necedad pretender, encima, justificar una guerra por eso; propio de almas vacias y virulentas.

    Tutto lì.

    Saludos.
    Última edición por Socorp; 08-abr.-2012 a las 04:29

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  4. #424
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Hola mi gran amigo Pablo,
    No quisiera ser malentendido o tildado de desamorado con lo nacional o prosaico. Mi observación pasa màs por lo racional y concreto.

    Estoy seguro que la situación de crisis de Argentina, de default, de inseguridad, delincuencia o desocupación, etc. no dependen ni mìnimamente de las Malvinas. Lo mismo podemos asegurar para la Inglaterra; Las Malvinas no mejoran ni empeoran la situaciòn de estos dos paises. Ahora, porqué esa necesidad que digan hoy que las Mavinas son Argentina; que digan YA que son tuyas, que tienes razón y derecho sobre las islas. Creo que si esperamos un siglo para ocuparnos de esas piedras en medio del océano, no empeorarà la situación de Argentina ni de Inglaterra.

    Si alguno me dice que han invadido Buenos Aires o la Patagonia podría decir…NO!...eso està mal porque intefieren en el normal funcionamiento del país…pero por un par de piedritas en medio al nada??!!! Creo que es màs un capricho de mentes inmaduras: todo abstracto y sensiblero màs que una necesidad concreta y real. Basta con dejar asentado que Argentina reclama la soberanía sobre las islas ante organizaciones internacionales y basta. Quizàs dentro de un siglo, como van las cosas hasta ahora, los ingleses pueden llegar a decir….Por favor argentinos agárrense las islas porque nos cuesta màs que un hijo tonto y no tenemos plata para mantenerlas.

    En definitiva, es como que se pretenden tapar los problemas importantes con zonceras. No digo que Argentina no tenga derecho, que no se tenga sentimiento nacional, que no sean argentinas…. Digo sòlo que hay cosas màs importantes y que es una necedad pretender, encima, justificar una guerra por eso; propio de almas vacias y virulentas.

    Tutto lì.

    Saludos.
    Antes de hacer una más que dudosa reflexión sobre las Falkland, aprovecho para mandar un saludo a Socorp en el convencimiento de que, esta más que prolongada ausencia, ha sido provechosa para él.

    No tenía ni idea de a quién pertenecían las Falkland/Malvinas ni qué derecho asistía a los solicitantes en sus pretensiones territoriales, por tanto me fui a San Google (que todo lo sabe) y tecleé: "Historia de las Malvinas"

    Después de haber leido todo el tocho, yo me pregunto: ¿Por qué carajo habrían de ser argentinas? Si me dicen que portuguesas...tendría un pase, si se pretendieran por parte de los españoles, sí estaría más que fundamentada la pretensión. Los ingleses suelen tener los derechos del: "Porque yo lo digo" o también: "Porque te engañé y no te diste cuenta"...¿Pero argentinas?
    Se puede argumentar que por proximidad, con lo cual Madrid podría pedir a la ONU la anexión de Lisboa o Cerdeña (Córcega cae unos metros más lejos)

    La verdad es que una vez leído el dislate....¿Argentinas por qué?

  5. #425
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Antes de hacer una más que dudosa reflexión sobre las Falkland, aprovecho para mandar un saludo a Socorp en el convencimiento de que, esta más que prolongada ausencia, ha sido provechosa para él.

    No tenía ni idea de a quién pertenecían las Falkland/Malvinas ni qué derecho asistía a los solicitantes en sus pretensiones territoriales, por tanto me fui a San Google (que todo lo sabe) y tecleé: "Historia de las Malvinas"

    Después de haber leido todo el tocho, yo me pregunto: ¿Por qué carajo habrían de ser argentinas? Si me dicen que portuguesas...tendría un pase, si se pretendieran por parte de los españoles, sí estaría más que fundamentada la pretensión. Los ingleses suelen tener los derechos del: "Porque yo lo digo" o también: "Porque te engañé y no te diste cuenta"...¿Pero argentinas?
    Se puede argumentar que por proximidad, con lo cual Madrid podría pedir a la ONU la anexión de Lisboa o Cerdeña (Córcega cae unos metros más lejos)

    La verdad es que una vez leído el dislate....¿Argentinas por qué?
    Hola Zampa,
    sì; todo fue para bien pero no terminò aun....

    Respecto a las Falkland no dije, ni pretendo decir, algo sobre lo que no se tiene una idea clara. Realmente no tienen por qué ser argentinas, lo mismo que el sector antàrtico del cual pregonan su soberanìa mas nadie se lo reconoce. Aunque en la escuela nos enseñen a dibujar el mapa de Argentina con las Malvinas y el sector antàrtico, sino te ponen una mala nota.

    Aun asì, imaginemos que "realmente" sean de propiedad argentina, que cambia si discutimos este siglo o el pròximo sobre la soberanìa....¿cambia algo? No. Se pretende doblegar la posiciòn de los ingleses sòlo por capricho. Porque si el Reino Unido les dan la soberanìa ahora a Argentina, esta deberà comenzar a gastar dinero para mantenerlas y poblarlas y, econòmicamente, son una nulidad. Gastar dinero y esfuerzo sòlo para decir, como los niños, que son MIAS.

    Si es por estar cerca deberiamos reclamar también Chile y Bolivia. No es un derecho natural ni inmediato y por eso hay disputa. Si fuera su derecho nadie se lo negarìa; menos la comunidad internacional.

    Saludos.

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  6. #426
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    Ay, Soco, ay Soco. Como ya he dicho, Malvinas como tema es para otro hilo.
    Pero me sorprende que, crítico del utilitarismo que se realiza con la historia -me parece que eso traslucen tus post-, pienses que los temas históricos críticos -Malvinas es uno, pero tanto como ese y de tanta importancia podría mencionar diez, así de pasadita-, no deban ser sostenidos cuando, como en el caso del paisito, se busca reconstruir. Puede coincidirse o no con los modelos reconstructivos, de hecho me parece que no coincidís en nada con el que hoy está en curso, pero una cosa es segura, y creo que ahí si podremos estar de acuerdo: la no memoria, es el no entendimiento del hoy y, desde luego, el no futuro. Hay muchos "utilitarios" de la historia, que la han deformado a su antojo y en función de intereses -no "interpretado" sino deformado-, y hoy pululan en Argentina. Los temas críticos -Malvinas lo es-, en la mesa, no olvidados, las leyes del "olvido" ya han hecho mucho daño.
    Chau

  7. #427
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pablo ramos Ver Mensaje
    Ay, Soco, ay Soco. Como ya he dicho, Malvinas como tema es para otro hilo.
    Pero me sorprende que, crítico del utilitarismo que se realiza con la historia -me parece que eso traslucen tus post-, pienses que los temas históricos críticos -Malvinas es uno, pero tanto como ese y de tanta importancia podría mencionar diez, así de pasadita-, no deban ser sostenidos cuando, como en el caso del paisito, se busca reconstruir. Puede coincidirse o no con los modelos reconstructivos, de hecho me parece que no coincidís en nada con el que hoy está en curso, pero una cosa es segura, y creo que ahí si podremos estar de acuerdo: la no memoria, es el no entendimiento del hoy y, desde luego, el no futuro. Hay muchos "utilitarios" de la historia, que la han deformado a su antojo y en función de intereses -no "interpretado" sino deformado-, y hoy pululan en Argentina. Los temas críticos -Malvinas lo es-, en la mesa, no olvidados, las leyes del "olvido" ya han hecho mucho daño.
    Chau
    Hola,
    no he logrado expresar con claridad que lo que no entiendo es el porqué esa obsesiòn de resolver un tema sin importancia YA y dedicarle tiempo y esfuerzo cuando hay, creo yo, otros temas de crucial importancia para la vida nacional. El "derecho" sobre las islas no es necesario para respirar o comer, por eso no son prioridad; no digo de olvidar pero dedicarse a otros derechos con vencimiento inminente es màs coherente para quien se declara inteligente....vida hay una sola. Si se va a hacer una guerra que se haga por el "derecho" al estudio, al trabajo, a la dignidad social, hay bastantes enemigos que matar en casa propia como para ir a buscarlos en el Atlàntico Norte.

    En fin, no problem. Cuando decidan hacer otra guerra por una nimiedad espero que no decidan mandar ninguno de mis sobrinos la perder a vida por caprichos y que yo esté lo màs lejos posible. La memoria es importantìsima para un pueblo, estoy de acuerdo, y por eso no debemos olvidar lo absurdo de ceder sangre joven por unas islas que no sabemos si realmente son nuestras, como sucediò en la Guerra de a Malvinas. Recordemos esto o que entreguen la sangre de sus hijos los que creen que las islas son importantes.

    Un abrazo.

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  8. #428
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    Leyendo hace un rato, me encontré esta noticia.
    http://www.clarin.com/politica/Videl...681532026.html

    Bueno, no es noticia, y se quedó corto, ya que reconocía podría haber dado la cifra más exacta, 30000 desaparecidos. Asume 7 u 8 mil, porque total, una diferencia de mil más, mil menos... Me hace acordar al R.P. Argimiro.
    Pero lo más importante de su reconocimiento, no es la cifra. Es que había que "disciplinar a la sociedad". Porque, también lo dice, había que entrar en la "economía liberal", y ya se sabe que sin una sociedad "disciplinada" tal cosa, no va. También cuenta el papel del empresariado, muy interesado en tal economía, y, triste, llora lo ingrato que pueden ser.
    Más aún, dice que el golpe militar fue un error: "disciplinar" la sociedad, desaparecer millares, matar "legalmente" a miles, encarcelar a decenas de miles, obligar a vivir en el terror a centenares de miles en el país, que huyan al exilio más de un millón, se podía hacer en marcos democráticos. ¡Que no se hace por una economía como dios manda!
    Chau

  9. #429
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.535

    Predeterminado

    Todo extremo es atrayente, aunque por defecto se tiende a ponderar el mal en otros, en fin; Ya lloverá.

    “El alma humana es una caja de donde siempre puede saltar un payaso haciéndonos mofas y sacándonos la lengua, pero hay ocasiones en que ese mismo payaso se limita a mirarnos por encima del borde de la caja, y si ve que, por accidente, estamos procediendo según lo que es justo y honesto, asiente aprobadoramente con la cabeza y desaparece pensando que todavía no somos un caso perdido.”
    - José Saramago, El Doble

  10. #430
    Fecha de Ingreso
    27-noviembre-2009
    Mensajes
    4.731

    Predeterminado

    Reflexionaba como enseñarle el mar a Mechanic, ya que aún no lo conoce. Podría enviarle imágenes de mares y océanos, de ciudades costeras, de puertos, barcos y mariineros, pero creo que será mejor que lo haga a través de un viaje por la poesía del colombiano Jorge Robledo Ortiz


    Voy a beberme el mar.
    Ya tengo listo mi velero fantasma.
    No le he trazado rumbos a mi ausencia,
    no he fatigado el mapa
    localizando zonas que no bailen
    al macabro jazz-band de las borrascas.
    Viajaré simplemente,
    sin triangular alturas ni distancias,
    llevando en el timón a Don Quijote
    y la rosa del viento en la solapa.

    Acompáñame tu dulce chiquilla,
    partiremos al alba,
    cuando los alcatraces no dibujen
    su ecuación de naufragios sobre el agua.
    Arranca tus raíces de la tierra.
    abre tu citolegia de nostalgias
    y vamos a bebernos el océano
    en la copa de luz de las montañas;

    visitaremos todos los países,
    los puertos y las radas.
    Te compraré crepúsculos en Chipre.
    Un elefante niño al sur del África.
    Un gajo de luceros en Corea.
    Dos elásticos tigres de Bengala.
    El dolor milenario de un camello.
    Y la fatiga estéril del Sahara.

    En el Japón te mostraré los biombos
    con figuras bilingües y enigmáticas.
    En Pekín buscarmos la muñeca
    de blanco corazón de porcelana.
    Haremos de bambú balsas de ensueño
    para subir un río de esperanzas.
    Y te daré un sombrero en forma de hongo
    y unas chinelas para tu pijama.

    Pasaremos a Escocia y a Noruega.
    Después navegaremos a Finlandia
    para buscar la estirpe de un vikingo
    de ojos azules y de luenga barba,
    que se murió coleccionando fiordos
    en el álbum con sal de su nostalgia,
    mientras su vieja pipa marinera
    quemaba archivos íntimos del alma.

    Y siempre sin control, siempre viajando,
    iremos al país de Sherezada
    y allí te contaré Mil y una Noches
    de reyes y de esclavas,
    de romances y torres de marfil
    de bazares, de alfombras y de flautas,
    de madrigales y de surtidores
    de pie como las cobras encantadas.

    Subiremos al Rhin buscando a Wagner
    y su Tetralogía desvelada.
    Cazaremos los cisnes hiperbóreos
    que abanican la muerte con sus alas.
    Te diré que la música es un vino
    que cuando estamos tristes se derrama.
    Y que el silencio es un santuario celta
    donde reposa el corazón de un arpa.

    Y fatigando el mar, ¡Qué importa el tiempo!
    visitaremos la ciudad sagrada,
    la tierra de la cruz y del olivo,
    la que escuchó el Sermón de la Montaña,
    la patria de Jesús y de María
    la que arrulló las bienaventuranzas,
    la tierra donde un tosco carpintero
    pulió a garlopa el globo de una lágrima.

    En otro amanecer arribaremos
    a las Islas Canarias.
    te compraré su nombre que es un trino
    diluido en el agua.
    Para pescar luceros en el fondo
    te bastará la red de tus pestañas,
    y aprenderás que a Dios también se llega
    por el verde camino de las algas.

    Si sueñas ver a Nápoles,
    cruzaremos por mármoles de Italia,
    y te daré una góndola en Venencia
    y en Asís la humildad de una campana.
    Compraremos al Dante sus Laureles
    y a Benvenuto su luciente daga,
    para tu muñequero de ilusiones
    y tu azul inquietud de extravagancias.

    Buscaremos ositos en Siberia
    rutas de manzanilla al sur de España,
    la sombra adolescente de Platero,
    la capa de Unamuno en Salamanca,
    la fatiga inmortal de Rocinante.
    El dardo del Amor Clavado en Ávila,
    la Morena ascendencia de “El Cachorro”
    y el llanto de Boabdil sobre Granada.

    Y cuando tengas sueño, mi pequeña,
    cuando te canses de medir distancias
    y no quieras viajar a la deriva
    con la estrella polar a las espaldas,
    te arrullaré, mientras mi vieja pipa,
    que compré a un bucanero en Samarcanda,
    quema frente a la noche de tus ojos
    mi viejo contrabando de nostalgias.




    Que disfrutes del viaje.

    :001_smile:

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •