
Iniciado por
Rusko
Va a ser que hablamos de forma distinta... Se llegó a hablar de los famosos 21 gr. que pesaría el alma pues es una cantidad que pierde el hombre cuando muere... pero son suposiciones. Creo que hasta hay una película con ese nombre... pero no creo que los famosos 21 gr. sean el peso del alma (la de los gordos deberían pesar más, ¿no? :biggrin: ). Yo pienso que hay algo espiritual que escapa a las pesas y medidas, aunque no dudo que hayan miles de experimentos que intenten cazar su esencia. Yo creo que no concluyen a nada.
Ya. Pero, sin ego o sin orgullo humano, es el hombre la criatura por la cual Dios se hace hombre. Ya lo dije antes, el hombre es el protagonista y los demás son actores secundarios. Es el hombre el que necesita salvarse porque es el que ha hecho uso de la libertad. La roca, el tábano o la nube, no.
Como diría el Hamlet mecánico, esto no es un valle de lágrimas sino un montón de energía, a cual mejor. O de otra forma, somos la tabla periódica, con una multitud de átomos y moléculas agrupadas según de qué forma. El sentido a esta Creación yo lo adivino... pero si tú no lo adivinas, pues te quedas en el valle de lágrimas (o de risas, o de cardos resecos en plena sequía. A lo mejor ni es valle siquiera)
Ya conozco ese enlace o similares, que se repiten más que la morcilla, con la barrila de que Jesús es similar a Orfeo, Dionisos, Horus, Mitra, Buda, (solo les falta decir Elvis), etc, etc. Son un timo. Que la Humanidad necesite de un Salvador (ya sea Jesús o Supermán) es un hecho desde que el mundo es mundo. La conciencia de un salvador está metida en los hombres desde siempre y en el judaísmo estaba clara. Esperaban al Mesías, que les liberaría de los romanos. Vino el Mesías, y los romanos se les quedaron pequeños, porque de lo que quería liberarlos es del pecado, que tiene más enjundia.
Ya lo de las fechas simbólicas, ritos simbólicos, etc simbólicos... el cristianismo los recoge del judaísmo, que es el ambiente de Jesús y la primera comunidad cristiana (la celebración de la Pascua, la Eucaristía). Tiempo más tarde, el cristianismo reconvierte algunas cosas como la fecha del 25 de diciembre... cristianizándola. Pero bueno, ¿y qué?. Jesús era de Bilbao y nace cuando le da la gana. Al final, las semejanzas entre esos dioses y Jesús terminan siendo superficiales. Si Jesús hubiera celebrado la Pascua en el siglo XXI, en vez de pan y vino, a lo mejor lo que utilizaba eran patatas bravas y cerveza (bueno... cerveza, como es amarilla, no queda bien. Mejor Coca-Cola). Pero resulta que el pan y el vino formaban parte de la Pascua judía, en la cual vivía Jesús.
Y en cuanto a que las creencias religiosas dependen de las circunstancias geográficas, en esto estoy de acuerdo... más o menos. En Occidente hay acceso libre a todo tipo de religiones, y las conversiones son normales y personales. Otra cosa es Oriente, donde no hay acceso a ninguna otra religión salvo la oficial. Me refiero sobre todo al Islam... aunque en la India, en la práctica, tampoco hay muchas facilidades de cambio de religión. De China, mejor no hablar. Y sin embargo, es el cristianismo la religión que está más extendida por el mundo. En Occidente pueden vivir sin sobresaltos. No pasa lo mismo en el totalitario Oriente, donde son perseguidos, asesinados, encarcelados, acosados... y si no, son ciudadanos de 2ª categoría. Solo hay que ver Egipto, donde son un 10 % de la población y sufre un auténtico apartheid. En todo el mundo islámico pasa igual. En la India, también son acosados por la turba nacionalista, mientras los gobiernos no mueven un dedo. ¿Y en el extremo oriente?. Solo donde las circunstancias son como en Occidente de libertad, ahí se puede hablar de libertad religiosa. En Japón hay una minoría cristiana (será muy destacada pero es muy minoritaria), pero en Corea del Sur, hay un porcentaje mayor de cristianos que de budistas:
De China, Vietnam o Corea del Norte, mejor no hablar, porque son como en los países islámicos: no hay libertad religiosa, porque no hay libertad a secas.
Entonces, en este siglo XXI, lo de las creencias según el ámbito geográfico... depende.