Página 131 de 931 PrimeroPrimero ... 3181121129130131132133141181231631 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1.301 al 1.310 de 9308

Tema: Bagunça

  1. #1301
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    .




    Nos graduamos 31 de la clase. Durante todo el año lectivo, habíamos vendido rifas y limosneamos. Les vendimos a los nerds nuestros apuntes y libros, y llegada la fecha, rompimos la puerquita. Como con todo eso no alcanzaba, hicimos buena letra en casa, para que los papis pusieran su granito de algunos euros.

    Viaje de graduación en las Uropas!!

    Para que pudiéramos andar en tren libremente, compramos el Europass. Es un billete que permite andar en tren las veces que quiera y para donde quiera, durante un determinado plazo. Nosotros habíamos comprado el de 15 días.
    Viajábamos siempre de noche, cosa de ahorrarnos el hotel. Teníamos que aprovecharlo al máximo.

    Llegando a Alemania, queríamos ir para Munich. El problema fue que el único tren que viajaba de noche, era un non-stop, que no aceptaba nuestro Europass. El que si lo hacía, salía 6 horas más tarde y estábamos al final del Otoño, con un frío do caralho. Dormir en la estación, era una idea que daba frío hasta de pensarla.
    Pero como los brasileiros siempre encontramos una solución para todo, surgió el siguiente razonamiento compartido por todos:

    “Vamos a meternos en el tren. Como es sin paradas, cuando nos descubran, ya va a ser tarde, y que se jodan los Fritz”. Y allá fue la “brazucada” como rebaño.

    Al poco rato de estar navegando (lo digo porque son una maravilla esos trenes, parece que flotaran. Por lo menos en aquellos tiempos) llega una mujer como de 2 metros, pidiendo los billetes para marcarlos.
    La primera “víctima” fue mi amiga Ana. La Goliat miró el billete, y se le transformó la cara.

    - "Spraichen Deutch?"
    - "?El que?"
    "- Speak English ?"
    - "Yes..." Respondió ya medio defecadita.
    - "Get out, right now !" berró la Gestapa.

    Caraaaaalho…fudeu a coissa, pensé. ¿Será que nos van a tirar por la ventana con el tren en marcha?
    Pues no. La maldita Fraülein berró algunas cosas por el intercomunicador, y el tren non-stop, paró en una estacioncita en el culo de Alemania.

    El escenario no podía ser peor. Tremendo tren “directo” parado. Como 500 alemanes mirando por la ventanilla, queriendo saber el motivo del porque una treintena de jóvenes, estaban siendo expulsados.
    Ahí un compañero, inflamado de patriotismo y sintiéndose Embajador de nuestro país en este momento aciago gritó:

    -Compañeros…¿Vamos dejar nuestro país con esta mácula? ¿Vamos a dejar esta imagen a los alemanes de nuestra hermosa tierra?

    Tomamos coraje y nos pegamos casi cara a cara con los alemanes, y comenzamos a gritar a coro, con las venas saltándonos del cuello:







    Ar.. gen.. tina!
    Ar…gen…tina!
    Ar..gen..tina!!!



    .

  2. #1302
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Y con el Charpe que hacemos?

    En Brasil los "inconformes" consiguieron aprobar la bigamia.
    ¿En Italia todavía no?

    Yustedes no aprovecharon cuando estaba el Berlus...

    .

  3. #1303
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Satchmo Ver Mensaje
    Chicos:

    Me voy a posicionar claro y rotundo. Absolutamente directo.

    1º Mechanic:
    Te tengo por amiga en el foro, me encanta que lo seas, y que pongas todo el picante que quieras con tus medias frases que a veces no entiendo,...jajjaja,... pero espero que aceptes el reto de no AUMENTAR una bola que puede resultar desagradable. Si no me pareciera que tienes una madera de la mejor, no te lo diría. Sabes que te aprecio... pero no merece la pena... seguir con el cisco de "tu eres o dejas de ser".

    Mi mejor besazo para ti.

    2º Chorizo:
    Ya la tuvimos, y nos reconducimos. No fue dificil. Sabes que el conocimiento mutuo puede ser pequeño, pero es concreto. Llega un momento en que no es divertida la bronca gruesa, sobre todo cuando uno no es de ése natural. No choques la mano de Esquizo, si quieres, basta con no mordérsela. Piénsalo.

    Un saludo.

    3º Charpe:
    No eres amigo del foro, ni he tenido roces fuertes contigo y luego un entendimiento (como con Chorizo),... pero te digo prácticamente lo mismo que a Chorizo; con un matiz añadido, que no sería decente no darle la verdadera importancia que tiene: eres moderador,... y eso te guste o no, conlleva saber estar. Piénsalo, no hay deshonra en las reconsideraciones, más puede haberla en lo contrario.

    Por supuesto, un saludo.

    4º Esquizofelia:
    Yo te apoyo en lo que pretendes, AB-SO-LU-TA-MEN-TE. Sin más comentarios.

    Un saludo para tí.



    Satchmo
    Mucho me temo que la campanita sólo suena bajo determinadas circunstancias

  4. #1304
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Y con el Charpe que hacemos?
    "el" charpe te lo metes por el c...Por cierto ¿Sabes lo que es un "charpe"? ¡¡Tiene palito!!
    "No hay nada tan malo que no se pueda poner peor"
    "Uno hace lo que puede, no lo que quiere"
    Y a quien le guste el sadismo puede leer y ver la pasion de cristo

  5. #1305
    Fecha de Ingreso
    19-mayo-2009
    Ubicación
    Las Antípodas.
    Mensajes
    11.995

    Predeterminado

    Cita Iniciado por charpe Ver Mensaje
    "el" charpe te lo metes por el c...Por cierto ¿Sabes lo que es un "charpe"? ¡¡Tiene palito!!
    Adelante o atràs?

  6. #1306
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    .


    Muchas gracias Satchmo por tus buenas intenciones.

    .

  7. #1307
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    .




    ¿Todavía se trabaja por amor?

    Pienso que si. La diferencia es que hubo una época, en que el amor duraba más de lo que está durando hoy.
    De la misma manera que el promedio de un casamiento en este nuevo siglo, no llega a los cinco años, un empleo también está entrando en esos plazos.

    Tanto las relaciones personales como las laborales, creo que tienen tres etapas: Amooooor, comprensión y aceptación.

    En la primera, lo que se siente es que ninguna dificultad será lo suficientemente grande, como para impedir un entendimiento mutuo.

    En la segunda fase, ya uno comienza a ver que no todo es perfecto, pero…nada es tan malo que no pueda ser comprendido, perdonado y olvidado.

    En la tercera, se descubre que la realidad no era aquella que el amor prometía al inicio. Pero…la vida todavía puede ser compartida, si por uno de los lados hay paciencia, y por el otro, la dosis necesaria para evitar que la rutina, haga que las horas pasen despacio, y los años deprisa.

    La felicidad consiste en estirar al máximo cada una de esas tres etapas. Cuando eso no sucede, los problemas pasan a aflorar rápidamente. El nivel de exigencia aumenta, las reclamaciones se tornan más constantes. Los bienes materiales comienzan a tener una proporción mayor en la escala personal de valores. La comprensión es substituida por las continuas cobranzas, y el perdón por la crítica. Es en este momento que el tiempo, que era un aliado, vira un enemigo.

    ¿Tiene solución?

    Tiene. Caer fuera de esa relación, que es lo que la gente está haciendo, cada vez con más frecuencia.
    No es que el amor por el trabajo terminó. Es que él está a los pocos, dejando de ser lo que un día fue:

    Una Alianza a largo plazo.


    .

  8. #1308
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    .




    ¿Todavía se trabaja por amor?

    Pienso que si. La diferencia es que hubo una época, en que el amor duraba más de lo que está durando hoy.
    De la misma manera que el promedio de un casamiento en este nuevo siglo, no llega a los cinco años, un empleo también está entrando en esos plazos.

    Tanto las relaciones personales como las laborales, creo que tienen tres etapas: Amooooor, comprensión y aceptación.

    En la primera, lo que se siente es que ninguna dificultad será lo suficientemente grande, como para impedir un entendimiento mutuo.

    En la segunda fase, ya uno comienza a ver que no todo es perfecto, pero…nada es tan malo que no pueda ser comprendido, perdonado y olvidado.

    En la tercera, se descubre que la realidad no era aquella que el amor prometía al inicio. Pero…la vida todavía puede ser compartida, si por uno de los lados hay paciencia, y por el otro, la dosis necesaria para evitar que la rutina, haga que las horas pasen despacio, y los años deprisa.

    La felicidad consiste en estirar al máximo cada una de esas tres etapas. Cuando eso no sucede, los problemas pasan a aflorar rápidamente. El nivel de exigencia aumenta, las reclamaciones se tornan más constantes. Los bienes materiales comienzan a tener una proporción mayor en la escala personal de valores. La comprensión es substituida por las continuas cobranzas, y el perdón por la crítica. Es en este momento que el tiempo, que era un aliado, vira un enemigo.

    ¿Tiene solución?

    Tiene. Caer fuera de esa relación, que es lo que la gente está haciendo, cada vez con más frecuencia.
    No es que el amor por el trabajo terminó. Es que él está a los pocos, dejando de ser lo que un día fue:

    Una Alianza a largo plazo.


    .
    Digamos que el amor por el trabajo va con los tiempos, lo que antes era amor, hoy es deseo, da lo mismo que hablemos de relaciones que de trabajo.
    Hoy en dia uno desea trabajar, desea el trabajo, pero al igual que en las relaciones humanas....¡al trabajo no le pasamos ni una! En el momento que nos decepciona lo más mínimo....o nos separamos o nos echamos a la calle a gritar a los cuatro vientos lo malo que es nuestro trabajo...


    Quizá, lo que ha cambiado, sea la posibilidad de elegir. A menos posibilidades de elegir entre candidatos, ya sean personas o trabajos, más fidelidad con elllos, a más posibilidades....más libertad para cambiar...


    ....aunque como dijo el genio, y tú eso lo sabes bien....¿LIBERTAD PARA QUÉ?


    Un saludo.

  9. #1309
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    .

    Estimados amigos:

    Por medio de este post, les informo que no hago más parte de vuestro círculo de amistad.
    Resolví cambiar mi vida y a partir de ahora, seguiré los consejos de mi nuevo Gurú, Robert Kiosaki.

    Fue bueno mientras duró, pero al leer el reportaje de la revista Voçe S/A (les adjunto la página escaneada) me di cuenta que ustedes no me sirven como amigos, y debo buscar nuevas relaciones.

    Un abrazo y que sean felices.










    Dicen que de cada 10 libros vendidos, 7 son de auto-ayuda.
    Este gordito hawaiano se auto-ayudó, vendiendo cientos de mile$ de libro$

    Es interesante su biografía (aunque hay que tomarla con pinzas), y para el que quiera leerla, aquí está el link de Wikipedia.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Kiyosaki



    PD: Lo pensé mejor, y voy a seguir siendo vuestra amiga.
    Pero hasta que me haga rica, ok?

    .


    .

  10. #1310
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    .

    Estimados amigos:

    Por medio de este post, les informo que no hago más parte de vuestro círculo de amistad.
    Resolví cambiar mi vida y a partir de ahora, seguiré los consejos de mi nuevo Gurú, Robert Kiosaki.

    Fue bueno mientras duró, pero al leer el reportaje de la revista Voçe S/A (les adjunto la página escaneada) me di cuenta que ustedes no me sirven como amigos, y debo buscar nuevas relaciones.

    Un abrazo y que sean felices.










    Dicen que de cada 10 libros vendidos, 7 son de auto-ayuda.
    Este gordito hawaiano se auto-ayudó, vendiendo cientos de mile$ de libro$

    Es interesante su biografía (aunque hay que tomarla con pinzas), y para el que quiera leerla, aquí está el link de Wikipedia.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Kiyosaki



    PD: Lo pensé mejor, y voy a seguir siendo vuestra amiga.
    Pero hasta que me haga rica, ok?

    .


    .
    Ya me he comprado el libro:

    Esta mañana, lo primero que he hecho, incluso antes de tomarme el cafe con pastas, leer la prensa y cortarme las uñas, ha sido mandar a mi mayordomo a que me traiga el libro de marras. Si Esquizofelia dice que es bueno, ¡Yo, lo compro!

    No sé qué dirá tía Teresa, que es la que siempre ha tenido dinero de verdad en casa, a lo mejor le parece una tontería o a lo mejor me felicita por contribuir a enriquecer aún más a la familia.
    Cada vez que leo un libro de estos, recuerdo cómo fueron mis comienzos en el salvaje mundo de las finanzas.

    Mi primer dólar lo invertí en bolsa, y la verdad es que no me fue mal del todo, en apenas dos meses conseguí una rentabilidad de un 43% entre revalorización, dividendos y una sustanciosa ampliación de capital que me supuso una acción nueva liberada por cada una de las mías antiguas. Como tenía dos, al final tuve cuatro. Pese a que la bolsa empezó a caer estrepitosamente, pude salir a tiempo y salvar ese 43%.

    Con mi dólar y 43 centavos, entré en el mercado de materias primas. Me jugué todo mi capital en las semillas de girasol y la verdad es que tuve suerte.
    Una ola de terrible aburrimiento llevó a los europeos a lanzarse de cabeza a comer pipas para entretenerse. ¡Fue genial!, en apenas un año, había triplicado mi capital inicial y comenzaba a dar consejos al director de mi sucursal bancaria de dónde invertir con garantías el dinero.

    En 2007 fui uno de los primeros en preveer la crisis y vi en el oro un valor refugio con grandes posibilidades de revalorización. Voví a jugarme todo mi capital e invertí mis tres dólares en oro. Parte de las tres mil toneladas que vendió Zapatero del tesoro español en esa época...¡me la quedé yo! (jejejejej) y mientras que España se empobrecía, mi capital subía como la espuma; en dos años y medio volví a duplicar mi capital.

    En unos cuatro años había multiplicado por seis mi primera inversión. No había dudas de que yo había nacido para triunfar.
    El 12 de enero de 2009 murió mi tía Concha, yo era su sobrino favorito y durante años le había llevado el cafelito con churros a la cama y le había leído la prensa diaría. Heredé 12 millones de euros. A partir de entonces llegué a la conclusión de que es más práctico invertir a plazo fijo y dejar los mercados de riesgo para la gente joven....


    Os dejo que voy a ver qué dice el libro y a llevarle una taza de té a mi tía Teresa (a la cual quiero un montón)

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •