Página 7 de 9 PrimeroPrimero ... 56789 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 61 al 70 de 87

Tema: Apologia del Suicida

  1. #61
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    Señora..., a veces no es así. Hay algunos problemas que no se le dejan a nadie. A veces hay situaciones en la vida en las cuales la muerte es la libertad. Es verdad que hay mayores y menores fortalezas y formas de enfrentar algunas cosas. Pero la fortaleza solo a veces tiene que ver con la valentía a lo cobardía. Créame, es así.

  2. #62
    Fecha de Ingreso
    25-diciembre-2008
    Mensajes
    17.918

    Predeterminado

    Cita Iniciado por MagAnna Ver Mensaje
    Recuerdo perfectamente las palabras del médico forense que hizo la autopsia de mi madre. Me dijo textualmente que fue un acto muy meditado, calculado y planeado desde hacía bastante tiempo y que en este caso, ella sabía muy bien lo que quería y no entraba en consideración ni miedos, ni tener huevos para hacerlo. Sólo elegir el momento.



    Besos y mi cariño.
    No me tientes que si nos tentamos no nos podremos olvidar... Benedetti

    http://www.elforo.com/image.php?type=sigpic&userid=37119&dateline=144212  4804

    ***

  3. #63
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Cita Iniciado por parzival Ver Mensaje
    Como decía en un tema que cree hace tiempo, es triste ver como califican al suicida de cobarde sin entender realmente lo que sucede en él. Es una ignorancia total hacia este tema, es un pretender ser valiente cuando en realidad se está siendo torpe al llegar a una conclusión sin ser realmente meditada y si fué meditada, tantito peor.

    El suicida no evade nada, le está dando solución a su situación. Llámenle solución extrema, equivocada, torpe, pero le está dando solución. No evaden el problema, no dejan que el tiempo lo resuelva, -como dejar que una condena termine con el tiempo-, no esconden la cabeza como el avestruz, enfrentan el problema. Considero que no es la solución adecuada, el camino correcto, pero lo hacen.

    Su mente no está en equilibrio, no funciona correctamente. Un problema, -como dijo correctamente Mag- es magnificado al grado de hacerlo insoportable. El suicida no ve su "condena" como estar en un encierro, soportable, sino como estar sobre una plancha ardiente. No hay aburrimiento por la vida, es un hastío total, no hay angustia, es una depresión que lleva a la nada, no hay desilusión, es una desesperanza que acaba en el frío congelante.

    Sigo sin entender porque cuando a una persona le falta una pierna, todos comprendemos que no pueda caminar correctamente, pero no podemos comprender a una persona que tiene una enfermedad mental y por lo tanto no razona de manera adecuada.

    Shirogane, en un post tuyo hablabas sobre la serotonina, entonces creo entender que tienes algo de conocimientos sobre las reacciones bioquímicas en el cerebro, sus funciones, sus consecuencias. ¿Entonces por qué no entender que muchas personas tienen defectos en el funcionamiento de estos neurotransmisores? ¿Por qué tildar de cobardes a personas con estos problemas de salud?
    De cierto, de cierto os digo, que tenéis toda la razón.

  4. #64
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Cita Iniciado por MagAnna Ver Mensaje
    Sí, es verdad que también existe la opción del suicidio calculado, de libertad, ya no por depresión sino por poner fín a un sufrimiento físico, por ejemplo.
    Y yo también sigo coincidiendo con Chori...

    Ahmm... Srta, si no le es muy molesto.



    Recuerdo perfectamente las palabras del médico forense que hizo la autopsia de mi madre. Me dijo textualmente que fue un acto muy meditado, calculado y planeado desde hacía bastante tiempo y que en este caso, ella sabía muy bien lo que quería y no entraba en consideración ni miedos, ni tener huevos para hacerlo. Sólo elegir el momento.
    Lo lamento mucho, MagAnnita.

    El suicidio es solamente un adelanto hacia un destino inevitable. La liberación de la carne, y nada más... el resto, es lo que importa.

  5. #65
    Fecha de Ingreso
    25-diciembre-2008
    Mensajes
    17.918

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mechanic Hamlet Ver Mensaje
    De cierto, de cierto os digo, que tenéis toda la razón.
    Cierto...!!


    +1
    No me tientes que si nos tentamos no nos podremos olvidar... Benedetti

    http://www.elforo.com/image.php?type=sigpic&userid=37119&dateline=144212  4804

    ***

  6. #66
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Otr@ forista Ver Mensaje
    Y la solucion es el suicidio?.
    Hola,
    el suicidio es una soluciòn. Indudablemente. Por suerte no es muy adoptada. Serìa importante conocer cual es el problema para asegurar que es una soluciòn.

    Es una soluciòn a un problema que se adopta cuando "no hay otra soluciòn". Me explico. Cuando el cerebro no permite funcionar bien a nuestra mente, se llega al caso extremo en que cada soluciòn encontrada es un nuevo problema que se suma a la lista. Por si sola, nuestra mente no logra hallar el camino de salida; necesita ayuda: està herida.

    Si uno logra, como en mi caso, darse cuenta y tener la fuerza y lucidez necesarias para ir a un especialista, encuentra que alguien lo puede ayudar a llevar esa carga. Otros no piensan ni siquiera en eso porque ir al médico es otro problema en su desastrada mente.

    Hasta una lamparita quemada puede ser motivo de angustias extremas. Se suma a toda esa carga de desesperaciòn que arrastra.

    Por eso, el suicidio es una soluciòn (no recomendable) para la mente del suicida. Una soluciòn a un problema que no està al externo del cuerpo sino al interno, en la mente, nadie puede resolverlo por si solo. Serìa como decirle a un manco que la soluciòn es rascarse.

    Atenciòn, que si ese "cobarde sin temple" (que tù defines) se cura y su mente vuelve a trabajar, puede ser mucho, pero mucho, màs valiente y con màs temple que tù. Paso por una experiencia que es riquìsima. Compararse y competir con un herido es fàcil.

    Cada suicidio tiene su historia pero hay algo en comùn: tienen un problema que nace en el interior.

    Saludos.

    PD: por supuesto que comparto todo lo dicho por Parzival.
    Última edición por Socorp; 17-sep.-2011 a las 22:58

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  7. #67
    Fecha de Ingreso
    28-mayo-2009
    Mensajes
    13.854

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Biby Ver Mensaje

    Besos y mi cariño.
    Muchas gracias, cielo. Es un tema que siempre me cuesta mucho debatir pero me gusta pensar que no es en vano, pues muchos de los que leen esto han pensado alguna vez en acabar con todo voluntariamente.

    Besicos.

    Cita Iniciado por Mechanic Hamlet Ver Mensaje
    Lo lamento mucho, MagAnnita.

    El suicidio es solamente un adelanto hacia un destino inevitable. La liberación de la carne, y nada más... el resto, es lo que importa.
    Muchas gracias a ti también, cielo. Tienes razón, pues todos acabaremos en las mismas algún día. Intento pensar en el resto... pero el tremendo vacío sigue ahí.
    Besicos.

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Hola,
    el suicidio es una soluciòn. Indudablemente. Por suerte no es muy adoptada. Serìa importante conocer cual es el problema para asegurar que es una soluciòn.

    Es una soluciòn a un problema que se adopta cuando "no hay otra soluciòn". Me explico. Cuando el cerebro no permite funcionar bien a nuestra mente, se llega al caso extremo en que cada soluciòn encontrada es un nuevo problema que se suma a la lista. Por si sola, nuestra mente no logra hallar el camino de salida; necesita ayuda: està herida.

    Si uno logra, como en mi caso, darse cuenta y tener la fuerza y lucidez necesarias para ir a un especialista, encuentra que alguien lo puede ayudar a llevar esa carga. Otros no piensan ni siquiera en eso porque ir al médico es otro problema en su desastrada mente.

    Hasta una lamparita quemada puede ser motivo de angustias extremas. Se suma a toda esa carga de desesperaciòn que arrastra.

    Por eso, el suicidio es una soluciòn (no recomendable) para la mente del suicida. Una soluciòn a un problema que no està al externo del cuerpo sino al interno, en la mente, nadie puede resolverlo por si solo. Serìa como decirle a un manco que la soluciòn es rascarse.

    Atenciòn, que si ese "cobarde sin temple" (que tù defines) se cura y su mente vuelve a trabajar, puede ser mucho, pero mucho, màs valiente y con màs temple que tù. Paso por una experiencia que es riquìsima. Compararse y competir con un herido es fàcil.

    Cada suicidio tiene su historia pero hay algo en comùn: tienen un problema que nace en el interior.

    Saludos.

    PD: por supuesto que comparto todo lo dicho por Parzival.
    Sí querido Soco, así es, el problema nace en el interior y demasiadas veces, lo descubrimos tarde.
    Luego te quedas analizando el por qué, el cómo y ahí también te topas con una pared, porque hay suicidios que se pueden definir como rápidos y simples, pero hay otros que están definidos como violentos o rebuscados. Ahí es cuando se puede entrever hasta qué punto la mente de esa persona estaba afectada. La muerte de mi madre fue totalmente inusual y muy violenta, muy incomprensible y eligió hacerlo con una herramienta que siempre le había producido pánico visceral con sólo verla.
    Eso me lleva a pensar en que no sé muy bien si se podría aplicar aquí el famoso temple o valor o cobardía, citados más arriba...
    Por ende, me remito totalmente al escrito de Parzival con quien concuerdo 100% (y conoce perfectamente mi caso personal): la mente no funciona cómo debe.

    PD: No sé si acabar dividiendo este tema en 2 y pegar estas últimas páginas en otro hilo en + de 30, porque la verdad es que está tomando un caríz que poco o nada tiene que ver con el hilo original y menos con el lugar...
    Última edición por MagAnna; 17-sep.-2011 a las 18:36




    «Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee». – Isaiah 26:3


  8. #68
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    Se había apagado la luz, y lo escuchaba dar vueltas y vueltas en su cama. Los escuchaba por allí abrir la ventana pero el aire helado probablemente lo obligaba a cerrarla. Quizá buscaba aire, quien sabe. Fueron, no sé, una o dos horas.
    Había estado con él como todos los días, un rato, le temblaban las manos como siempre, pero no más que siempre. Lo había dejado así la picana eléctrica. Pero se la había aguantado.
    Sin embargo en un momento se quebró, no con la picana. Fue cuando violaron repetidas veces a la mujer delante suyo, y luego trajeron a su bebé y empezaron a mear sobre el. Entonces se quebró, y "cantó" a dos compañeros. Sus antiguos compañeros lo despreciaban por esa "debilidad". Los guardiacárceles se burlaban de él por "quebrado", pese a que ya en la cárcel tuvo una actitud digna. A pesar de eso solo algunos pocos hablábamos con él.
    Quizá sí, ese día, tal vez ya cuatro o quizá cinco años de estar preso su mente se perdió. No tenía ninguna condena emitida por tribunal alguno. Como tantos. No sabía, como todos, si en algún momento volvería a algo. Quizá sí, era "interno" lo que tenía, era débil, no fuerte, no tenía temple, era incapaz de enfrentarse a las consecuencias de sus actos, de sus fallos. O en una de esas abrió la ventana y pensó que había una manera de ser libre. Y entonces agarró su hoja de afeitar, y se hizo una ventana en la yugular.
    Se llamaba Guerra.Dormía cerca, tras la pared. El "negro" Guerra, celda 118, pabellón cuatro, carcel de rawson, dictadura militar, Argentina, 1980.
    Chau

  9. #69
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Cita Iniciado por MagAnna Ver Mensaje
    PD: No sé si acabar dividiendo este tema en 2 y pegar estas últimas páginas en otro hilo en + de 30, porque la verdad es que está tomando un caríz que poco o nada tiene que ver con el hilo original y menos con el lugar...
    Sì; tocar este tema en gripe no es serio. Creo que si tienes la posibilidad de hacer eso de dividirlo, es una idea excelente.

    Saludos.

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  10. #70
    Fecha de Ingreso
    28-mayo-2009
    Mensajes
    13.854

    Predeterminado

    Acabo de recuperar el hilo que abrió Parzival en su momento y muevo los posts referentes al tema Suicidio, desde el hilo de Kaleido "Qué opinan de mí".




    «Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee». – Isaiah 26:3


Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •