Hombre!, haberlo dicho antes, que te importaba tanto mi bienestar virtual.
No, mira Shirogane, yo no te quotee a ti, si no a Mandragora, yo ni siquiera te dirigì la palabra, primeramente, porque no debato con personas con tan escasa capacidad para entender, segundamente, y no que sea yo un ejemplo de virtudes en la lengua española, pero si sè con que personas no meterme, no porque tenga temor de expresar mis ideas, es solo, que dificilmente vamos a tener un nivel al menos aceptable, si escribes cosas como "aiga".
Por otro lado yo hablè de que el suicido es un acto de libertad, y que lo demàs es secundario, es decir, el hecho, entièndase "el acto", lo comete el suicida, y todo lo que puedas decir acerca de ese acto, totalmente ajeno a ti, y a cualquier otro, es secundario. Entoncès decir que el suicida es cobarde o valiente, queda en segundo plano. Lo que actùa es una necesidad de libertad, que se compense o no con el suicidio, no es el tema. Las causas, las desconoces por completo, no conoces las necesidades, carencias, depresiones, anhelos, decepciones, y una larga lista de etcèteras. Aùn asì, tienes tan a flor de piel una oscura necesidad de juzgar los actos de los demàs con una ignorancia descarada, digo esto, porque (y dime si no es una tonterìa), por un lado se te reboza la boca de llamar cobarde a alguien, y por el otro, dices que te importa un pito. Digo yo, que andar de comadre chismosa no es gente decente, eso es mas bien de hipòcritas y bobos.
Insoportable no no, que no es lo mismo que me falte el talento suficiente para aguantar a personas que solo hablan por hablar. Habladores, pues.
Claro, se olvidò que es con "h".
Cuando hace unos años pensé en quitarme la vida, no era por valentìa ni cobardìa; simplemente mi mente funcionaba mal y yo no era yo, los valores estaban cambiados, el peso del sufrimiento (real o imaginario) era excesivo para una mente enferma.
Última edición por Socorp; 16-sep.-2011 a las 00:17
¡Vida, nada me debes!
¡Vida, nada te debo!
¡Vida, estamos en paz!
I loved, I was loved, the sun caressed my face.
Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!
Ahí le has dado, nene. Es que en algunos posts anteriores, cuando comentaban que si: valentía, cobardía, reconfortante... se me iban erizando los pelos de la nuca por momentos.
Siempre hay que tener en cuenta que si una persona piensa en el suicidio, es porque ha llegado a tal punto de desesperación que su mente ya no "furula" de una manera normal. Entonces empieza a distorsionar y a exagerar todo lo que le rodea y ni siquiera piensa en que puede estar aquejado por la "enfermedad silenciosa", la depresión. Enfermedad que se puede combatir, pero no sólo con fármacos, pues se necesita de mucha ayuda porque las fuerzas están más que mermadas y ya no queda ni voluntad de salir adelante.
Querido Soco, siento mucho que hayas pasado por ese mal.
Un besote.
«Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee». – Isaiah 26:3
Voy a coincidir (joder, esto ya me va pareciendo demasiado) con Chori. Juzgar si es un acto valiente o cobarde es una tontería. Y no siempre, sra. mod.,es que la cabecita no anda bien. A veces es un acto absolutamente calculado, como dice Chori, de libertad.
Chau
Hola Nena,
Lo he ya ampliamente superado desde hace 5 años; es solo un recuerdo màs. Un poco de paroxetina, reposo y filosofìa y todo volviò mejor que antes. Gracias.
Lo que sì puedo decir es que, si hubiera decidido hacerlo, no hacìa falta valentìa, solo decidir cuando.
Un besote a tì también.
¡Vida, nada me debes!
¡Vida, nada te debo!
¡Vida, estamos en paz!
I loved, I was loved, the sun caressed my face.
Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!
Sí, es verdad que también existe la opción del suicidio calculado, de libertad, ya no por depresión sino por poner fín a un sufrimiento físico, por ejemplo.
Y yo también sigo coincidiendo con Chori...
Ahmm... Srta, si no le es muy molesto.
Recuerdo perfectamente las palabras del médico forense que hizo la autopsia de mi madre. Me dijo textualmente que fue un acto muy meditado, calculado y planeado desde hacía bastante tiempo y que en este caso, ella sabía muy bien lo que quería y no entraba en consideración ni miedos, ni tener huevos para hacerlo. Sólo elegir el momento.![]()
«Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee». – Isaiah 26:3
Cuando se piensa en el suicidio,no se es un mismo.Se actua asi,por miedo insuperable,
desesperacion,vencido por el ambiente,alteracion emotiva...!Un siquiatra,encontraria
mil razones!.Piensa,que de haberlo hecho,!no estarias hoy en el Foro!
!Siempre hay un motivo por el cual vivir!¿Como si no,gozariamos de tus post?
Como decía en un tema que cree hace tiempo, es triste ver como califican al suicida de cobarde sin entender realmente lo que sucede en él. Es una ignorancia total hacia este tema, es un pretender ser valiente cuando en realidad se está siendo torpe al llegar a una conclusión sin ser realmente meditada y si fué meditada, tantito peor.
El suicida no evade nada, le está dando solución a su situación. Llámenle solución extrema, equivocada, torpe, pero le está dando solución. No evaden el problema, no dejan que el tiempo lo resuelva, -como dejar que una condena termine con el tiempo-, no esconden la cabeza como el avestruz, enfrentan el problema. Considero que no es la solución adecuada, el camino correcto, pero lo hacen.
Su mente no está en equilibrio, no funciona correctamente. Un problema, -como dijo correctamente Mag- es magnificado al grado de hacerlo insoportable. El suicida no ve su "condena" como estar en un encierro, soportable, sino como estar sobre una plancha ardiente. No hay aburrimiento por la vida, es un hastío total, no hay angustia, es una depresión que lleva a la nada, no hay desilusión, es una desesperanza que acaba en el frío congelante.
Sigo sin entender porque cuando a una persona le falta una pierna, todos comprendemos que no pueda caminar correctamente, pero no podemos comprender a una persona que tiene una enfermedad mental y por lo tanto no razona de manera adecuada.
Shirogane, en un post tuyo hablabas sobre la serotonina, entonces creo entender que tienes algo de conocimientos sobre las reacciones bioquímicas en el cerebro, sus funciones, sus consecuencias. ¿Entonces por qué no entender que muchas personas tienen defectos en el funcionamiento de estos neurotransmisores? ¿Por qué tildar de cobardes a personas con estos problemas de salud?
"La comprensión de que la vida es absurda no puede ser un fin, sino un comienzo".
Albert Camus
Respecto a Parcival ,le diria que seria interesante ,un estudio sobre la idea del honor y el
suicidio en determinadas culturas.Por ejemplo,Roma y Japon