Cita Iniciado por Klauddia Ver Mensaje
El rico y Lázaro
Lucas 16:19-31
19 »Había un hombre rico, que se vestía de púrpural y de lino fino y hacía cada día banquete con esplendidez. 20 Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquel, lleno de llagas, 21 y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perrosm venían y le lamían las llagas. 22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham;n y murió también el rico, y fue sepultado.
23 »En el Hadesñ alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. 24 Entonces, gritando, dijo: “Padre Abraham, ten misericordia de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama”. 25 Pero Abraham le dijo: “Hijo, acuérdate de que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, males; pero ahora este es consolado aquí, y tú atormentado. 26 Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quieran pasar de aquí a vosotros no pueden, ni de allá pasar acá”.
27 »Entonces le dijo: “Te ruego, pues, padre, que lo envíes a la casa de mi padre, 28 porque tengo cinco hermanos, para que les testifique a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento”. 29 Abraham le dijo: “A Moisés y a los Profetaso tienen; ¡que los oigan a ellos!”. 30 Él entonces dijo: “No, padre Abraham; pero si alguno de los muertos va a ellos, se arrepentirán”. 31 Pero Abraham le dijo: “Si no oyen a Moisés y a los Profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levante de los muertos”».

Existen muchos puntos importantes para resaltar en esta parábola.

1.- Verso 19. Se determina un tipo de personas que viviendo en la opulencia y con un alto rango y posición social, no mira hacia abajo para ver las necesidades de los demás y no les importa el sufrimiento de los más necesitados.

2.- Verso 20 y 21. Se determina un segundo grupo de personas viviendo en gran necesidad, que ansían las migajas de lo que el otro grupo tira y no hay nadie que voltee a verlos o socorrerlos, sino que reciben más de los perros que de uno de su misma especie.

Aquí hay algo muy importante, el grupo de opulencia está representando a los fariseos y los principales sacerdotes del pueblo judío y Lázaro está representando a los olvidados del mismo pueblo por ese grupo de judíos.

3.- Verso 22. Pero tanto el rico como el pobre mueren, y llegan al fin de sus días sobre la tierra.

4.- Lázaro al morir, es llevado por los ángeles a la presencia de Abraham.
5.- El rico al morir, fue sepultado y su alma fue al Hades.

Otro punto importante de observar en esto es que en la narración hay ángeles lo que nos indica un panorama celestial, imposible imaginar que los ángeles tomen a Lázaro y lo lleven al Hades o Gehna porque el siguiente verso indica que el que fue al Hades fue el rico, ya que de él NO SE DICE que haya sido llevado por ángeles. Además, se nota ampliamente que Lázaro fue llevado a un lugar completamente diferente porque fue llevado a la presencia del padre Abraham, lo que sin duda está representando la presencia del Padre celestial.

Así que al morir, los ángeles llevan a Lázaro con Abraham, el padre de la fe para los judíos.
Lo que nos enseña que al morir, los de la fe en Cristo, somos llevados a la presencia de Nuestro Señor.
Y los otros van al Hades, Gehna o como lo quieras nombrar.

6.- El verso del texto que nos indica que hay un lugar diferente y que uno está arriba y otro abajo es precisamente el verso 23.
23 »En el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
Dónde estaba el rico? en el Hades, hacia dónde miró? HACIA ARRIBA. De donde estaba el rico hacia Lázaro dice el verso que estaba cerca o lejos, la respuesta es A LO LEJOS... Por lo tanto NO ESTÁN JUNTOS EN EL MISMO LUGAR.

7.- El verso 24, habla de que el rico está en un lugar bastánte difícil.

8.- Verso 25. Se identifican perfectamente los sitios donde están los salvos y donde están los inconversos.

9.- Verso 26. Declara totalmente la separación entre unos y otros.
Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quieran pasar de aquí a vosotros no pueden, ni de allá pasar acá”.
Ahí esta la sima, qué es una sima?
Una sima es una cavidad, normalmente en roca calcárea, que se abre al exterior mediante un pozo, conducto vertical o en pronunciada pendiente, originada por un proceso erosivo kárstico o derrumbe del techo de una cavidad, por el que el agua se filtra o percola a niveles inferiores.
El rico y Lázaro están separados por una SIMA, es decir uno está arriba y el otro abajo y ni uno puede pasar de un lado al otro.

10.- Y bueno el final que tiene esta parábola es una maravilla preciosa, la cual merece ser explicada a detalle. Del versículo 27 al 30 toda una JOYA.

A ver qué negación e invento me van a traer ustedes.
Tu misma lo dices Klaudia
es UNA PARABOLA

Por lo que Jesús dijo acerca del hombre rico y Lázaro,
¿enseñó Jesús que los inicuos serían atormentados después de la muerte?

¿Es literal el registro de Lucas 16:19-31,
o es simplemente una ilustración de otra cosa?

La Biblia de Jerusalén, en una nota al pie de la página,
reconoce que es una “historia-parábola, sin relación alguna con la historia”.

Si se tomara literalmente,
eso significaría que los que experimentan el favor divino
cabrían todos ante el seno de un hombre, Abrahán;

►que el agua en la punta de un dedo
no sería evaporada por el fuego del Hades.

►que una simple gota de agua aliviaría a alguien
que estuviera sufriendo allí.

¿Te parece razonable eso?
Si el registro fuera literal,
estaría en conflicto con otras partes de la Biblia.
Si la Biblia se contradijera así,
¿la utilizaría un amador de la verdad como base para su fe?
Pero la Biblia no se contradice.